Ambato09octubre2015

Page 9

PAÍS B1

Utilice aquí un lector de código QR

tiempo lectura 15 min.

VIERNES 09 DE OCTUBRE DE 2015 La Hora ECUADOR

I

Empresa Petroamazonas renegociará sus contratos Por medio de un comunicado des mientras se ajusten las la empresa estatal Petroama- condiciones de trabajo. Según Petroamazonas, las zonas informó que inició el proceso de renegociación de contratistas estarían recibienlos contratos de Servicios Es- do de buena manera las propuestas de la estatal, pecíficos con Financiapor lo que se esperan miento, con la finalidad “buenos resultados” de de mejorar las condila renegociación. ciones de los mismos y CERRÓ A finales de agosto el ajustar sus tarifas a la el precio del petróleo WTI (de coyuntura del precio del referencia para presidente Rafael CoHubo rrea aseguró que por el petróleo internacional. Ecuador). una subida del La estatal señaló 3,38% con res- actual derrumbe de los a la sesión que este factor está pecto del miércoles. precios del petróleo las compañías contratisafectando no solo a la tas están a pérdida. Sin empresa sino también a las prestadoras de servi- embargo, no mencionó la posicios, por lo que algunas de las bilidad de una renegociación, contratistas (no se especificó proceso que venían sugiriendo cuáles) habrían suspendido varios analistas del sector petemporalmente sus activida- trolero. (ABT)

$49,43

El Comex aprueba la canasta transfronteriza Productos tecnológicos como celulares, televisores, electrodomésticos, línea blanca neumáticos, productos de limpieza y confitería son parte de las 49 partidas que conforman la denominada canasta transfronteriza, aprobada el pasado miércoles por el Comité de Comercio Exterior (Comex). De acuerdo a información del Ministerio de Comercio Exterior la medida permitirá que ingrese al país un monto máximo de 54 millones de dólares en mercadería, hasta que concluya su vigencia, permitiendo que se beneficien de la exoneración arancelaria un total de 4.739 comerciantes de la provincia que disponen de RUC o de RISE. El cupo para cada importador se asignó según el tamaño de su actividad comercial. Así, para 3.740 comerciantes que tienen una facturación anual menor a 20.000 dólares, la importación exenta de aranceles podrá ser de hasta 8.496 dólares. Para los 915 importadores que facturan entre 20.000 y 160.000 dólares anuales, el cupo será de hasta 21.240 dólares, mientras que para los 84 comerciantes con una facturación anual que sobrepase los 160.000 dólares, el cupo llega

COMERCIO. Los importadores de Carchi podrán ingresar al país hasta 54 millones de dólares en mercadería libre de aranceles.

a los 33.984 dólares. Dicho cupo se podrá utilizar en dos partes, una del 50% hasta diciembre y otra del mismo porcentaje El cupo establecido se podrá dividir en dos partes: el 50% hasta diciembre y el 50% restante cada mes, mientras rige la medida. Por otro lado, habrá la posibilidad de que varios importadores se asocien para conseguir mejor precio por la compra de mayores volúmenes. José Tatés, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Tulcán, sostiene que los montos establecidos no responden a la realidad, más aún cuando son determinados por tecnócratas que no conocen sobre lo que está sucediendo en Tulcán, ni la dimensión de la crisis económica que agobia a esta ciudad. (ABT)

Firmas chinas por 6 de las 8 nuevas hidroeléctricas BILATERAL. El canciller, Ricardo Patiño, se reunió con su homólogo chino, Wang Yi, en Pekín.

El canciller, Ricardo Patiño, explicó en Pekíbn que esta medida ayudará a impulsar la nueva matriz energética. Empresas chinas construirán seis de las ocho nuevas centrales hidroeléctricas de Ecuador, lo que facilitará al país latinoamericano lograr su objetivo de transformar totalmente su matriz energética para 2016, con más de un 90% de electricidad generada por agua. “Nuestra relación bilateral realmente se ha consolidado de manera increíble en los últimos ocho años”, destacó el Canciller en Pekín, tras reunirse con su homólogo chino, Wang Yi, para tratar asuntos bilaterales y pulir algunos de los acuerdos que se alcanzaron con la visita del presidente, Rafael Correa, a China, en enero pasado. En ese sentido, el ministro Wang le trasladó la intención de China de “conseguir una política más agresiva de fomento a la industrialización de Ecuador”, con más aportación de la segunda economía mundial, ya sea a través de firmas o del propio Gobierno. Aunque aún sigue existiendo un desequilibrio, el canciller destacó que en el intercambio comercial “se ha mejorado mucho”. Según sus datos, el crecimiento

PEKÍN, EFE •

de las ventas no petroleras ecuatorianas ha aumentado de 30 millones de dólares en 2007 a 570 millones este año. En un momento en el que la Cepal ha anunciado bajas tasas de crecimiento en 2015 para América Latina -especialmente para aquellos países con más vínculos con China-, Patiño aseguró que la desaceleración de la economía china no ha afectado a Ecuador. “No lo hemos notado. Tenemos un excelente nivel de crecimiento en nuestras relaciones comerciales y financieras”, señaló. Ambiente

Entre otros temas, Patiño también conversó con Wang sobre la cumbre del clima que se celebrará en diciembre en París y para la que Quito busca presentar un acuerdo vinculante y con capacidad sancionadora contra países contaminantes. Patiño se mostró poco optimista: “No vemos que en los grandes países que tienen mayor impacto en la contaminación mundial haya una voluntad clara de aceptar compromisos vinculantes”, indicó.

Mi opinión en 30 segundos

Jaime Carrera, director del Observatorio de la Política Fiscal

‘El cambio de la matriz productiva es insertarse en los mercados’ “El país ya no debe endeudarse °más, lo que tiene que hacer es

ajustar su economía, ajustar el gasto, equilibrar las cuentas públicas, y reordenar lo que desordenó en los años previos. Eso significa hacer ajustes y no incurrir en más endeudamiento. El país no debe endeudarse sino que debe atraer inversión directa y a propio riesgo del inversionista, por eso hay que distinguir entre crédito, que además son onerosos, y transformar eso en inversión directa. Para eso el Ecuador tiene que generar confianza, certidumbre, ese es el cambio que requiere el país. Un verdadero cambio de la matriz productiva es insertarse en los mercados encontrar nichos de producción, elaborar productos con valor agregado, ese es el principal cambio de matriz productiva que requiere el país”.

El uso del yuan en transacciones bilaterales De cara a seguir con el impulso a su relación económica, los bancos centrales de China y Ecuador han iniciado conversa°ciones para estudiar la posibilidad de la utilización del yuan, la moneda china, en sus transacciones, un asunto en el que Pekín tiene mucho interés. Según un comunicado de la Cancillería, Patiño dijo que la relación con China “nos permite tener soberanía y la valoramos mucho, tenemos coincidencias en temas de la política internacional”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.