OPINIÓN A6
Las leyes Aléjese de son como las los palacios telarañas: los el que quiera insectos pequeños ser justo. La virtud quedan prendidos y el poder no se en ellas; los gran- hermanan bien”. LUCANO des la rompen”. ESCRITOR LATINO (39-65)
tiempo lectura 15 min.
VIERNES 08 DE MAYO DE 2015 La Hora TUNGURAHUA
O
ANACARSIS FILÓSOFO ESCITA (S. VII AC-S. VII AC)
CARTAS Reubicación de armario de control
En relación a la nota de prensa, publicada en Diario La Hora, el día martes 5 de mayo, bajo el titular “Reubicación de armario de control”, en el que se hace referencia a varios trabajos que se están realizando en ese sector de la Av. Rodrigo Pachano y específicamente al costado del busto de Carlos Toro Navas, nos permitimos poner en su conocimiento lo siguiente: Como antecedente es importante recordar que el armario de control, en el que se ubican importantes y costosos equipos que forman parte del sistema de las foto multas, fue ubicado en este sector a un costado del busto, pero lamentablemente un vehículo en días anteriores perdió el control y lo chocó, causando la destrucción del armario y grandes pérdidas económicas al sistema y a la ciudad; por esta razón este equipo dejó de controlar la velocidad y aún no ha sido posible reponerlo. Bajo este principio, inicialmente varios cables de conexión según el especialista en el tema, debieron ser reubicados, recomendándose también la reubicación del armario, es cierto que inicialmente se tenía pensado colocarlo en el interior de esta área, donde está ubicado el busto, sin embargo luego de escuchar varios criterios en el sentido de que no sería estético y lógico hacerlo, se detuvieron los trabajos y no se colocó el armario; a esto se suma lo manifestado en la nota de prensa de su medio de comunicación, con lo que estamos de acuerdo. Durante esta semana se continuarán con los trabajos adicionales de recuperación de los sistemas y podemos informar a usted y por su intermedio a la ciudadanía, que no se ubicará ningún elemento frente al busto, manteniendo el ornato de esta área y respetando la memoria del ilustre ambateño. Marcelo Vásconez Presidente Ejecutivo SES DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
Trampas del oficialismo
Desde el inicio del actual proceso hemos visto, al principio con asombro, luego con indignación y hoy con resignación, cómo hacen las trampas más descaradas para cooptar no solo las mayorías de las instituciones públicas, sino su totalidad, de manera que no exista una sola voz disidente. En todos los organismos (llámense Cortes, Consejos o Tribunales) empezaron por tomárselos a la fuerza. Luego, con nombramientos “provisionales” directos y ante el clamor general y los escándalos, en las Cortes de Justicia se instauraron unos supuestos concursos, simples bufonadas cuyos resultados, aunque siempre se denuncian, se sabe cómo van a terminar y después, con descaro, se consolidan en las funciones. Sin disimulo alguno, inclusive cambiando ROCÍO SILVA
Un adiós a Martha Molina Hacedieciochoañosnostomamos un amanecer por asalto Martha Molina, Edgar Castellanos, Sonia Zanqueta, Hernán Castillo y yo, alrededor de una mesa en un cafetería de propiedad de Sonnia, empezamos a partir de las siete de la noche a contar cachos, con el fin de que Martha se riera; fue un arduo duelo, porqué ningún chiste a Martha causaba gracia; estuvimos en el empeño hasta las cinco de la mañana, matizados por té caliente; el resultado fue la programación de un concurso
a los titulares por horas, como cínicamente sucedió en el Consejo Electoral. Ni siquiera se dan la molestia de buscar personajes que disimulen en algo su independencia, sino que ya se sabe que son solo para quienes han demostrado, en otras funciones, lealtad y servilismo al partido de Gobierno. Es verdad que ganaron varias elecciones, pero creen que compraron una ‘patente de corso’. Lo sucedido para la selección del Consejo de Participación Ciudadana no tiene parangón ni siquiera dentro del cinismo con el que proceden. La partidocracia y las aplanadoras fueron ‘juegos de niños’ al lado de lo que actualmente sucede. Tal como nosotros advertimos entonces, hoy reiteramos que tanto abuso y desmesura les hará pagar un alto precio.
de cachos, en el que Martha conformaría el jurado, y obviamente resultaría ganador quien provocara su risa. Llegó el concurso, demás está decir que fue un éxito total; ahí percibí que a nuestra querida Martha le gustaban las cosas simples por sobre todo, así lo demostraba en sus escritos, en sus inquietudes culturales, en su cotidiana lucha. Por eso Martha amaba profundamente a este simple Ambato, los recuerdos de su niñez entre árboles de claudia, durazneros y capulíes de su Ficoa se avivaban cuando evocaba la presencia ese gran hombre que fue su padre el Dr. Francisco Molina; de igual forma su sonrisa dulce se alimentaba de sus quimeras logradas en su tránsito por las aulas de La Inmaculada, con sus “monjitas”, sus compañeras de colegio deben haber sentido
mucho su partida, como yo la siento hoy. Martha Molina fue una mujer ambateña de sensibilidad inigualable, con la palabra precisa y oportuna para un aliciente de cariño y apoyo; veía el mundo a través de su formación cristalina, era sombra protectora, era luz de aurora, nunca empujo a nadie, y desconocía el significado de la palabra rencor. Su figura menuda y ágil está ahí… en el casco central de Ambato; queda en nuestras retinas grabada su imagen, en los tiempos en que apoyaba la protesta de los jubilados hace algunos años en el IESS, a quienes brindó noches y madrugadas con termos con café caliente, cobijas, y esa afabilidad inagotable que la distinguió. Desde esta columna comparto el dolor por su partida con sus hijos y amigos, en especial con Natalia.
EDUARDO NARANJO
Petróleo y matriz La civilización que conocemos vive cómodamente a expensas de la energía natural ofrecida con generosidad por el planeta y que hoy, debido al crecimiento poblacional, es causa del calentamiento global. Nuestro cambio de matriz energética será parcial, según sostiene el especialista Fernando Reyes Cisneros, quien afirma que los hidrocarburos decrecerán del 93 al 77% en el lapso de 27 años, en tanto que la energía hidroeléctrica en el mismo periodo crecerá del 9 al 18%. Sostiene que los cambios de matriz energética solo serán parciales, no habrá reducción drástica de hidrocarburos y, al contrario, la dependencia de los mismos irá más allá de 2040, sugiriendo que el horizonte post petrolero no será como se informa hasta hoy. Señala que la relación reservas-producción de hidrocarburos comenzará a ser inversa desde 2019 (en la industria petrolera esta relación debe ser equilibrada), implicando un déficit en la oferta de un “promedio anual de 145 millones de barriles que ni la hidroelectricidad, ni la irrupción de las energías renovables estarían en capacidad de cubrir”. Es necesario asumir el reto incorporando reservas y agregando nuevos volúmenes a la producción de petróleo y gas, al menos para cubrir la demanda interna y no convertirnos en importadores netos de petróleo y derivados. Los hechos muestran que la estrategia prevista, las metas, por diferentes razones, no serán alcanzadas, creándose así “serias incertidumbres”, por lo que se hace impostergable incrementar reservas. Reyes Cisneros sugiere entonces desarrollar el ITT con técnicas adecuadas, aplicar planes de recuperación mejorada a los viejos campos, explotar Pungarayacu con novedosas técnicas y, algo sugerido 20 años atrás y nunca realizado, dejar de quemar el gas asociado. enaranjo@lahora.com.ec
Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente – Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO Director provincial ANTONIO VELA SEVILLA Subdirector regional FABRICIO CEVALLOS CHÁVEZ Editora regional GRACE INFANTE GUERRA Ediepoca S.A. Dirección: Quito 02-45 entre Rocafuerte y Bolívar Teléfonos: 242-1730 / 242-1731 / 242-2409 / 242-0529 / 2420196 Fax: 242-0196 Publicidad: 2420184 Suscripciones: 242-1730 / 242-1731 Email: ambato@lahora.com.ec Año: XXI No. 7850
www.lahora.com.ec
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.