50c incl. IVA
Tungurahua
MARTES 07 DE ENERO DE 2020
Dueños de locales están desesperados
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.501 GLOBAL
480 millones de animales muertos en Australia Página B5
Pérdidas de hasta el 50% registran en los almacenes que se ubican en la avenida Cevallos, esto por la informalidad. La proliferación del comercio informal ha hecho que los propietarios de almacenes registren pérdidas de hasta el 50% debido a que los vendedores autónomos se toman las afueras de sus negocios. Luis Antonio Pintado, propietario de un almacén dedicado a la venta de zapatos, indicó que los días más conflictivos son los lunes, viernes y sábados. Así mismo dijo que en los últimos tres años ha registrado las ventas más bajas desde que empezó su negocio hace ya 15 años. Pintado indicó que durante el 31 de diciembre una gran cantidad de informales se aglutinaron
en las veredas impidiendo que la gente pueda pasar a los locales comerciales de la zona, hecho que causó molestias y descontento. Además, según mencionó antes en su local trabajaban cuatro personas, pero ahora sola hay una. Por el problema del 31 de diciembre Rubén Caiza, propietario de un almacén de ropa, decidió ubicar su mercadería en las afueras del local y vender en la calle. “Todos los informales se pusieron afuera de los negocios tapando las veredas y los accesos, nuestros locales desaparecieron para la gente”, indicó.
PAÍS
Página A3
GLOBAL
ESPACIO. Los informales suelen ubicarse en las veredas y comercializan todo tipo de artículos. PAÍS
Polémica por propuesta para eliminar circunscripciones
Página B3
Página B1
Sheila Escobar busca el reinado de Ambato
La Fiesta de la Fruta y de las Flores empieza a tomar forma con la inscripción de la primera candidata a soberana de la ciudad.
Página A2
Se instala audiencia de juzgamiento contra Vicuña
Piden venganza contra EE.UU. Página B6
FOTO REPORTE
Un carnaval lleno de color en Pasto Página A8
Vacíos legales del cannabis terapéutico Pese a que en Ecuador el consumo de marihuana con fines medicinales dejó de ser ilegal, luego de las reformas hechas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), Gabriel Buitrón, vocero del colectivo Ecuador Cannabico, señaló que hay vacíos legales respecto a la siembra, cultivo y comercialización. Pero no es lo único, pues se presentan más barreras en este laberinto, que no solo se limitan a los vacíos legales, sino a un correcto marco jurídico y voluntad política. “Una de las luchas es la posibilidad de la producción local.
REALIDAD. La Asamblea aprobó el uso de los derivados del cannabis para fines medicinales y terapéuticos.
En la Asamblea quieren solo la importación, eso a nosotros nos complejiza el panorama dado que en Ecuador hay las posibilidades de investigación, desarrollo e incluso de industrialización y hasta exportación”, indicó Buitrón y comentó que al no permitir que el mercado vaya más allá de las grandes industrias se da paso al mercado negro del Canabbidol (CBD). Página B4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador