Una guía para el rezo
CULTOS I
domingo 04 DE ENErO DE 2015 La Hora TUNGUrAhUA
A13
El rosario es un objeto que data del siglo noveno y sirve para marcar las oraciones. En rosario sirve para realizar los rezos católicos por excelencia: El padre nuestro y el ave maría, que también se combinan con las jaculatorias y el gloria, que son alabanzas dirigidas al Señor.
con el Señor o bien con mis hijos en familia”.
Existen dos variantes, una más corta en la que se combinan un padrenuestro seguido de diez avemarías, repitiéndolo cinco Consta de 50 bolitas, llamadas veces, de esta manera se realicuentas, separadas cada diez por za el ciclo de las 50 cuentas. La otra de mayor tamaño para facili- otra posibilidad, más extensa, tar los rezos, al final están unidas consiste en combinar esos rezos por una cruz. Estos cinco grupos con los ‘misterios’ que evocan la de cuentas simbolizan las cinco vida de Jesucristo y de la Virgen María. llagas de Jesucristo. “El rezo del rosario es Existen rosarios o coro- El Dato una de las oraciones más nas que disponen de hasimportantes, después de la ta 150 cuentas, que para palabra fabricarlas se utilizaban La Rosario significa Santa Misa. A través de esta oración nos aproximamos semillas de caoba o inclu- ‘Corona de a Cristo, es un rezo solitaso perlas reales, pero en Rosas’ rio e introspectivo que debe la actualidad se eleboran, hacerse con amor, ya que a también, de materiales artravés de los misterios evocamos tificiales. En el pasado los rosarios se la vida de nuestro Señor Jesucrisconfeccionaban con huesos de to. Gracias al rezo proclamamos el aceitunas, algunos de los cuales Reino de Dios, con los avemarías se creía que eran de los olivos del recordamos la Anunciación. Es un hábito que todo cristiano debe huerto de Getsemaní. cultivar”, comenta el padre John Castro. Devoción en la meditación El rosario en la actualidad es un objeto muy común. Gisela Olme- Orígenes da (48) lo utiliza con esmero: “Mi El rosario comenzó a utilizarse en el madre me enseñó a rezar con este catolicismo alrededor del año 800. cuando era niña. Desde entonces En los monasterios se solían rezar los lo intento hacer todas las sema- 150 salmos en el Breviario monástico, nas tres o cuatro veces, según el pero a los fieles que no eran sacerdotiempo que dispongo. Me gusta tes ni monjes, al no poder seguir esta porque puedo rezarlo sola en un devoción (porque en su mayoría no momento especial de intimidad sabía leer), se les enseñó una práctica más sencilla: la de recitar 150 avemarías. Esta devoción tomó el nombre de ‘Salterio de la Virgen’. Su popularidad y desarrollo se dio en el siglo XIII debido a los enfrentamientos entre católicos romanos y cátaros. Domingo de Guzmán, fundador de la orden de los Predicadores (más conocidos como Dominicos), promovió en sus misiones el rezo de una forma primitiva del rosario. Al ser los Dominicos una orden de predicadores y estar siempre en medio del pueblo, su devoción se hizo popular, generando la aparición de cofradías y grupos de devotos por doquier, junto con relatos de milagros que acrecentaron su fama. ¿Por qué rezar el rosario? Porque con la Madre la persona se acerca más a Jesús. Desde esta óptica, el rosario es una práctica espiritual que ayuda mucho a ir realizando el ideal vivir como verdaderos hijos de María a través del proceso de amorización: “Por Cristo a María y por María más plenamente al Señor Jesús”.
PROCESO. El rosario se sostiene con la mano y a medida de que se reza se pasan las cuentas.
Es importante señalar que el rosario dispone para una más activa y fructífera participación en los Sacramentos, particularmente en la Santa Eucaristía. Como enseña el Papa Pablo VI, “la medi-
VENTA. Los rosarios se venden en numerosos lugares.
Misterios del Rosario GOZOSOS 1. La encarnación del Hijo de Dios. 2. La visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel. 3. El nacimiento del Hijo de Dios. 4. La purificación de la Virgen Santísima. 5. La pérdida del Niño Jesús y su hallazgo en el templo. DOLOROSOS 1. La oración de Nuestro Señor en el Huerto. 2. La flagelación del Señor. 3. La coronación de espinas. 4. El camino del Monte Calvario. 5. La crucifixión y muerte de Nuestro Señor. GLORIOSOS (MIÉRCOLES Y DOMINGO) 1. La resurrección del Señor. 2. La ascensión del Señor. 3. La venida del Espíritu Santo. 4. La asunción de Nuestra Señora a los Cielos. 5. La coronación de la Santísima Virgen.
VARIEDAD. Actualmente, existe una gran variedad de estos objetos, tanto en colores como en formas.
tación de los misterios del rosario, haciendo familiar a la mente y al corazón de los fieles los misterios de Cristo, puede constituir una óptima preparación a la celebración de los mismos en la acción litúrgica y convertirse después en eco prolongado”. La idea es que el rosario esté integrado armónicamente en el marco de la oración común de
toda la Iglesia. “En realidad -dice Benedicto XVI- “el rosario no se contrapone a la meditación de la Palabra de Dios y a la oración litúrgica; más aún, constituye un complemento natural e ideal, especialmente como preparación para la celebración eucarística y como acción de gracias. Al Cristo que encontramos en el Evangelio y en el Sacramento
LUMINOSOS 1. El bautismo de Jesús en el Jordán. 2. La autorrevelación de Jesús en las bodas de Caná. 3. El anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión. 4. La Transfiguración. 5. La institución de la Eucaristía.
lo contemplamos con María en los diversos momentos de su vida gracias a los misterios gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos. Así en la escuela de la Madre aprendemos a configurarnos con su divino Hijo y anunciarlo con nuestra vida”. (MAP)