Ambato03diciembre2015

Page 21

Perros famosos que influyeron en su raza Un estudio se centró en 65 millones de canes registrados entre los años 1926 y 2005.

BBc •‘Lassie’ o los protagonistas de ‘101 dálmatas’ se volvieron tan famosos tras aparecer en el cine, que muchos quisieron convertirse en sus dueños. Pero esta popularidad los volvió víctimas de su propio éxito. Según un estudio publicado recientemente en la revista Plos One, el efecto de los filmes en la gloria de las razas tiene consecuencias negativas y difíciles de revertir. Incluso a nivel genético. “Si la gente compra en masa ciertos canes porque aparecen en una película, las secuelas pueden ser nada favorables para los perros mismos”, explica Alberto Acerbi, del Departamento de Arqueología y Antropología de la Universidad de Bristol, Reino Unido y coautor del estudio.

La presión afecta

“La cantidad de defectos genéticos de una raza es proporcional a la popularidad de la misma”, acota Stefano Ghirlanda, profesor de sicología, biología y antropología del Brooklyn College,

conozca. Las distintas versiones de los ‘101 dálmatas’, estrenadas en diferentes años, impulsaron la venta de esta raza difícil de criar.

en Estados Unidos y líder de la investigación. El problema es que “cuando una raza se vuelve muy popular, hay gran presión para producir muchos cachorros rápidamente”, manifiesta el investigador. “Lo que significa que muchas veces se usan muy pocos individuos para la reproducción y esto hace que los defectos genéticos se vayan acumulando, porque

cae la diversidad genética de la raza”, añade. se dispara la cría

Tras analizar los registros del American Kennel Club de EE.UU., la mayor base de datos de canes del mundo, entre 1926 y 2005, Ghirlanda y su equipo notaron cómo los datos de ciertas razas aumentaban o disminuían con el estreno de películas protagonizadas por perros.

Los investigadores hacen los análisis ° “La influencia depende de cuán exitoso sea el filme. Algunos por ejemplo, tuvieron el efecto contrario y cuando analizamos los datos de estos casos, vimos que habían recibido malas críticas o no obtuvieron buenos resultados en términos de audiencia”, señala Stefano Ghirlanda, profesor de sicología, biología y antropología. En otros casos, en los que la popularidad de una raza se encontraba en descenso, la aparición de una película sirvió para revertir esta tendencia. Lo interesante, recalca el experto, es que en los años 20’ la influencia de una cinta se extendía por un promedio de 10 años o más, “mientras que a partir del siglo XXI, ya no sobrepasa el año o los dos”. Esto se debe, dice Ghirlanda, a que “en esa época, el cine era algo nuevo, el único medio visual masivo y además, había muy pocas películas con perros”. “En cambio, ahora hay cerca de 10 al año y el cine ya no le importa a la gente tanto como antes, ahora tienen Internet, iPods, videojuegos...”.

Con ‘Lassie vuelve a casa’, en 1943, por ejemplo, el número de collies en los hogares de Estados Unidos aumentó un 40% en pocos años. Un fenómeno similar ocurrió en 1959, con de ‘The Shaggy Dog’, de Disney, o cuando ‘101 Dálmatas’ llegó a la pantalla grande. “Este patrón se repitió en más de 60 casos”, explica Ghirlanda.

Películas

Predominantes ‘The Shaggy Dog’, 1959. Esta película de °Disney, relanzada en 2006, aumentó en un 100% la cría de perros raza Bobtail.

‘El campeón’, 1962. Popularizó al Setter °irlandés. ‘Nikki, el perro salvaje del norte’, 1961. °Puso de moda la raza Alaskan malamute. aventuras de Rusty’, 1945. Dio lugar °al ‘Las auge del pastor alemán. ‘El viaje increíble’, 1963, con un Labrador °retriever, un Bull terrier y un gato siamés. Hizo crecer la cría del Labrador retriever.

‘Lassie, vuelve a casa’, 1943, disparó la °fascinación por los collies. ‘101 dálmatas’, 1961, popularizó a esta °raza cara y difícil de criar debido a que

suelen sufrir diversas enfermedades. Se volvió a poner de moda en 1985 con otra versión de la misma película.

Greyfriars Bobby, the real story of a dog’, °1961, aumentó la venta de la raza Skye terrier.

MAsCOTAs I

JUEVEs 03 dE dICIEMBrE dE 2015 La Hora, ECuAdOr

B13

mi mascota IdEAL

El boyero

Dentro de esta raza de canes hay varias especies, la mayoría de tamaño mediano, que en Europa han servido para apoyar al trabajo en el campo. Cada uno tiene sus destrezas, unos son muy populares y otros poco conocidos. El boyero australiano o Australian cattle dog, es un excelente can para guiaralganadovacuno.Esmediano, ágil e incansable, lo que le permite trabajar en condiciones tan extremas como las de Australia. El boyero de Appenzell es ‘sabueso’ de montaña y se originó en la región de los Alpes, en Suiza. Antiguamente, era empleado como perro guía y guardián de propiedades. En la actualidad, es un can poco conocido y se considera una raza rara. El más pequeño de los perros de montaña suizo y el único que puede tener cola corta de nacimiento es el boyero de Entlebuch, originario del Distrito del mismo nombre en el cantón de Lucerna, Suiza. Este animal no logró mucha popularidad y aún en estos días es poco conocido fuera de su país, aunque en Suiza goza de cierta fama. Mientras que el más grande y fornido es el boyero de Flandes. Tiene una apariencia rústica muy peculiar, de temperamento estable, protector y leal, es un gran pastor y guardia, pero también puede ser una excelente mascota. Uno no tan elegante es el boyero de las Ardenas, que es rústico y robusto, pero se destaca por la gran capacidad para el trabajo. Este es corto, compacto y musculoso y está cubierto de un largo pelaje áspero y enmarañado. El boyero de montaña bernés es un antiguo animal de granja que existía en la zona prealpina y parte de la llanura de las cercanías de Berna (Suiza). Era empleado como guardián, guía y para jalar pequeños carros con productos como leche y sus derivados. Con el tiempo ganó popularidad como perro familiar, de exposición y de trabajo múltiple, debido a su buen carácter y notable belleza y hoy es el más popular entre los canes suizos de montaña. (http://www. deperros.org) P

¡¡¡ Oportunidad de Inversión agrícola con stevia!!!

EstRELLa. El labrador retriever es un clásico en la pantalla grande.

Aproveche el invierno para sembrar stevia disponemos de plantas de alto rendimiento adaptadas a mediana altura y certificadas por Agrocalidad listo para enviar a producción, entrega inmediata a nivel nacional Email:Info@nativastevia.com web:http://www.nativastevia.com/productores.html Atención Sierra y Oriente: 2903240, 0993508651 Atención Costa: 0995083952, 0979511982 PAR/101559


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ambato03diciembre2015 by LA HORA Ecuador - Issuu