Ambato02mayo2015

Page 13

Las mujeres utilizan más métodos anti embarazo

EQUIPO. Los médicos junto a Isidro Chora, esposo de Tula Garcés, afectada por la enfermedad.

Operación contra parkinson funcionó Tula Garcés ya realiza movimientos voluntarios después de 24 horas de practicada la cirugía de parkinson.

La cirugía de parkinson que se gran mejorar la calidad de vida realizó el miércoles 29 de abril del paciente y de su entorno faen el Hospital Eugenio Espejo miliar, así como la sintomatolode Quito, y que fue la primera gía en un 80%. Además explicó que después en un centro de salud público, tendría un costo aproximado de las operaciones se logra disde 80 a 90 mil dólares. Solo minuir entre un 20 o 30 % la el dispositivo que se usó para medicación en unos pacientes y implantar en el cerebro de la en otro porcentaje similar inclupaciente cuesta aproximada- so se puede suprimir completamente el tratamiento farmacomente 49.500 dólares. Y la paciente beneficiada, lógico. En el caso de la señora Tula Garcés, de 55 años, a 24 Garcés, se había suspendido la horas de la cirugía, estaba medicación mientras permadespierta, bien orientada y neció en la Unidad de Cuidados movía las extremidades. “Las Intensivos. En cuanto a la operación, molestias que tenía han meexplicó que se le colocó, jorado de forma mara través de un orificio de cada”, señaló Carlos EL DATO aproximadamente 14 mm Llumiguano, el neurode diámetro realizado en cirujano que lideró el el cráneo, electrodos de equipo de profesionales MEDICOS. Carlos Llumiguano estimulación cerebral que operó a la mujer. neurociruprofunda en núcleo subA pesar de ello, se la (der.), jano, y Álvaro talámico para controlar mantuvo en la Unidad Corral (izq.), neurosicólogo el temblor involuntario, de Cuidados Intensivos son parte del y horas más tarde se la equipo médico. paliar la rigidez, el enlentecimiento o falta de motrasladó a la unidad de Neurocirugía, siguiendo los vimiento, producto de los efectos procesos médicos internacio- secundarios de la medicación y que son difíciles de controlar. nales para este tipo de casos. En tanto que Isidro Chora, esposo de Garcés comentó que Recuperación satisfactoria “ya registra movimientos volun- La mejoría de Tula Garcés, hotarios de sus extremidades”. ras después de la operación, demuestran que “se estuvo en la región cerebral adecuada y que las Ayuda, pero no cura El especialista, que vivió, estu- microlesiones que se realizaron dió, se graduó y ejerció su pro- en el proceso quirúrgico ayudafesión de médico en Hungría y ron”, expresó Llumiguano. Para hoy se espera que la que retornó al país en octubre de 2014, aclaró que este tipo paciente sea trasladada a la de cirugías no constituyen una unidad de Neurocirugía y se cura al parkinson, sino que lo- estima que estará hospitaliza-

Proyecto continuará ° El gerente del Hospital Eugenio Espejo, Lenin Mantilla, y el

neurocirujano Carlos Llumiguano aseguraron que el proyecto de cirugías de parkinson continuarán previo a evaluaciones y diagnósticos adecuados. Hay que hacer una selección adecuada del paciente, tras cumplir con protocolos internacionales para valorar, diagnosticar y determinar quienes son aptos para la operación. “No todos son aptos”, puntualizó Llumiguano. Mencionó que este proceso lleva tiempo y puso de ejemplo el caso de la señora Tula Garcés que pasaron cinco meses, aproximadamente, para valorarla y determinar la operación.

En un período de ocho años, el número de mujeres casadas o unidas entre los 15 y los 49 años que usa anticonceptivos es mayor. Los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), tomo II, establecenque el 19,9% de las mujeres no utiliza métodos de prevención de embarazo. El estudio, que recoge información de 2012, se compara con los datos obtenidos de la edición de la Ensanut de 2004. En ese año, el 27,3% de las mujeres no utilizaban un método anticonceptivo. Esto quiere decir que el 80,1% de las mujeres sí optan por usar los diferentes tipos de métodos que están disponibles. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2011, el 63% de las mujeres casadas o unidas entre 15 y 49 años utilizaban algún método anticonceptivo.

PAÍS I

prevenir embarazos (25,8%), aunque también prefieren la esterilización femenina(19,7%) y la inyección anticonceptiva (18,7%). En el estudio se estableceque el 8,4% de mujeres no sabe qué método prefiere, aunque sí deseanutilizarlos. Entre las dos encuestas, de 2004 y 2012, cambiaron las preferencias de lasecuatorianas. Antes la inyección anticonceptiva era la favorita (19,2%),seguido por la esterilización femenina (16,2%) y los dispositivosintrauterinos (15,5%). En ese año el 22,8% no sabía que anticonceptivoprefería.

El Ministerio de Salud buscó las razones por las que se busca usar anticonceptivos. Para esto, las mujeres respondieron a la pregunta de cuál es el motivo principal para que en los últiCaracterísticas En el país, el porcentaje de muje- mos 30 días no hubieran utilizado algún método. res que actualmente no usa La respuesta mayorianticonceptivos es más alto EL DATO taria fue porque estaba en quienes no tienen estuembarazada (22%), por dios, con el 30,7%, frente a 3.4% de las quienes tienen educación mujeres prefiere menopausia (13,4%) y el uso del conporque desea embarade tercer o cuarto nivel, dón. zarse (10,5%). Un grupo con el 17%, de acuerdo a menor dijo que no le gusta la Ensanut. Mientras que el 31,1% de las adolescentes entre (6,6%), porque está amaman15 y 19 años no usan anticoncepti- tando (6,2%), por miedo a efecvos, frente a un 27,1% de mujeres tos colaterales (4,7%) y por inactividad sexual (4,2%). (AGO) entre 45 y 49 años.

Equipo médico

da alrededor de seis días, tras lo cual regresará a su hogar para continuar con su recuperación. La rehabilitación se verá en el día a día, cuando la paciente vaya retomando su rutina diaria y se verá reforzada con los movimientos y ejercicios que recomienda la Fundación Internacional del Parkinson y que se le explicarán en su debido momento, añadió el especialista (CM)

B5

Los métodos preferidos ° Las mujeres, según la Ensanut, recurren más a los implantes para

Cirugía

° Un neurocirujano ° Un neurólogo ° Un anestesiólogo ° Un neurosicólogo ° Equipo de enfermeras ° La cirugía dura entre 8 a 9 horas.

SÁBADO 02 DE MAYO DE 2015 La Hora ECUADOR

Invitados

Domingo

3

mayo

11:00 Reprise: sábado 14h00

Cara a cara con Rosalía míralo por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.