CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
2
sílabas
POESÍA
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Ecuador, domingo 01 de marzo de 2015
El Ángel Editor, firme con sus 2 alas
plumas, invisibilizadas, aletearan sus primeros versos: hay que abrir el grifo para llenar la tina con agua, ¿no? Ahora, con los 23 poemarios, un lector puede encontrarse con una edición más madura, selecta, lo cual reafirma el compromiso y el aprendizaje acumulado en estos años por el también poeta. Estos son los primeros versos que Con respecto a la segunda parte de la caen en las páginas de la Colección 2 pregunta antes formulada, el propio edialas, una propuesta de El Ángel Editor tor dice: “Este oficio requiere de riesgos. Si que apuesta por la comunión de la lírica uno no arriesga por un autor, por su trabaecuatoriana e iberoamericana. jo, no debería dedicarse a la edición, pues En un formato cara y cruz, el editor siempre habrá criterios que favorezcan a Xavier Oquendo Troncoso lanza la mone- tu labor editorial, y otros donde la crítica da de la poesía al aire, apuntando sea feroz y vapulee el libro que saa que los lectores se interesen por EL DATO cas… Y sí, estos riesgos deben asueste ambicioso proyecto que hasta mirse en los peores panoramas… la el momento llega a los 23 libros, es Unesco y la Cámara del Libro deEl Ángel Editor decir, que reúne a 46 autores. terminaron que nuestra lectura es cuenta con una para “En un inicio quería cerrar la co- colección incipiente, leer medio libro al año emergentes lección en 30, ahora quiero llegar a voces, denomi- es una cifra que se debe superar con nada Opera los 40”, señala Oquendo Troncoso, Prima. un accionar, pienso que de alguna quien explica que la última edición manera aportamos para incremenrepresentó la difusión de 14 libros tar la lectoría”. de un tirón. “Es por un tema de costos, si bien somos una editorial de vocación más La pasión una vez le estalló entre las manos. que de industria, nunca debemos perder Y perdió la esperanza en los abismos los cuidados en finanzas”, argumenta. de un corazón humano… ¿Una promoción exagerada o un riesgo Raquel Lanseros (‘El hombre que espera’) que hay que asumir en un país donde se lee medio libro por año? Vamos por la priEstos versos acompañan al primer limera parte de la interrogante. En 2002, bro de 2 alas. Raquel Lanseros es la priXavier Oquendo era un joven editor. Por mera artista foránea en sumarse a esta entonces, en un artículo publicado en Re- propuesta. La poeta española acompaña vista Diners (marzo de ese año), Cecilia a la ecuatoriana Elsy Santillán Flor. Si Velasco planteaba si resulta una ‘tala in- bien ambas se aproximan en los temas discriminada de árboles’ el publicar por que abordan, su voz se maneja en difepublicar y su pluma caía en parte al traba- rentes carriles. Santillán lo hará desde jo que hacía Xavier Oquendo Troncoso en la narrativa, con una fluidez capaz de esa época. Él, en dicho artículo, defendía contar una historia desde una musicasu labor –todavía, por suerte, lo hace-. lidad libre, mientras que Lanseros se Sin caer en una apología, el trabajo asocia mucho más con la metáfora hasta ejecutado en el pasado fue la base para alcanzar una expresión ágil. ¿Por qué consolidar una idea que, en el presente, ambas? En términos generales, Oquenes válida y que contribuye a la difusión do Troncoso dice que: “No se trata de de la obra poética de varios escritores y comparaciones, no se trata de aproximar que despliega mucho más el abanico de y enseñarle al lector a que dos poetas se posibilidades del lector (el tema de distri- parecen. Más bien, la mayoría navega bución es otra cosa y habrá que analizar por distintas aguas, por otras orillas. Lo más actores: medios, librerías, etc.). Sí, en que se buscó fue el generar un diálogo el pasado no era El Ángel Editor, pero la entre dos autores. El reto consistió en labor de Oquendo Troncoso dio la opor- hallar un hilo que los una, sin forzarlo, tunidad de que jóvenes o no debutadas mucho menos romperlo”. Una lluvia de paja está cayendo… Implacable, seca, extraña… Elsy Santillán Flor (‘Cueva primera lobunos vampiros engolondrinados’)
EDITOR. Xavier Oquendo Troncoso dirige la editorial. Busca un diálogo entre autores nacionales y extranjeros. Aquí, comentando sobre la Colección 2 alas.
I