TungurahuaDiarioLaHora01jun2014

Page 6

OpiNióN A6 tiempo lectura 15 min.

domingo 01 dE JUNiO dE 2014 La Hora TUNGUrAhUA

O

Debemos escuchar al niño que fuimos un día y que existe dentro de nosotros. Ese niño entiende de instantes mágicos”. PauLO COELhO

NovelistA brAsileño (Agosto 24, 1947)

Las buenas costumbres, y no la fuerza, son las columnas de las leyes; y el ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad”.

SimóN bOLívaR

MilitAr y PolÍtiCo veNeZolANo (1783-1830)

CaRTaS Experiencia, sinónimo de vejez

A cuantas personas y profesionales nos habrá pasado esta cruda realidad. La experiencia sea manual o intelectual se la adquiere con el pasar de los años, a tal punto que un tiempo atrás no era necesario ingresar a un centro de estudio, sino únicamente demostrar su ‘experiencia’. Debemos considerar que la tecnología y el estudio han jugado un papel importante, en aquellas personas que para graduarse debieron realizar las hoy obligatorias ‘pasantías’, que en muchos casos las realizan dentro de un círculo familiar o de amigos y por lo tanto no avalizan el real conocimiento y ejecutividad de gestión y más bien son el resultado de una exigencia curricular y cuyas consecuencias no tardan en llegar. Es lógico como humanos y todos aspiramos a tener un bonito cartón y un buen currículum vitae aunque no tengamos experiencia. Y cuando ya la hemos adquirido en base a tantos y cuantos errores superados, irónicamente publican dentro de los requisitos para un cargo: “no mayor de n años”. Lic. Juan Francisco Lalama Ambato

Una bomba de tiempo

Fue en 1954 cuando la ONU recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño, consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños y para promover su bienestar y el respeto de sus derechos. Sin embargo, algo no funciona en Ecuador al respecto. Un informe del Observatorio de la Niñez y Adolescencia debe encender las alarmas y provocar acciones urgentes, tanto del Estado como de la sociedad civil. Según el Observatorio, en menores de cinco años, la mortalidad es de 16 por cada 1.000 nacidos vivos, siendo las principales causas las muertes perinatales y malformaciones congénitas, lo cual debe conducir a las autoridades de Salud a emprender prontas y enérgicas acciones. Además, los adolescentes de entre 12 y 17 años fallecen principalmente por tres causas

evitables: homicidios, suicidios y accidentes. Nuestros niños y adolescentes crecen en un clima de violencia, y hoy los menores perciben “un poquito más” la violencia en su casa. En el caso de los indígenas, se determinó que 30 de cada 100 padres hablan con sus hijos para resolver problemas, mientras que el 45% los solucionan con golpes. Otro problema es el de los embarazos de adolescentes que, lejos de aminorar, aumentan año tras año. No solo en una fecha como la que hoy conmemoramos se debe reflexionar sobre la situación real de nuestros niños y adolescentes. Hay que emprender lo más pronto posible acciones que, libres de demagogia y politiquería, conduzcan a un cambio radical en este sentido. La situación de hoy es una bomba de tiempo que pronto nos estallará entre las manos.

Cerrar los ojos

En el cine y la televisión se presentan muchas escenas de violencia, sexo prohibido y lenguaje procaz e irreverente, que invitan subliminalmente al espectador a sumarse y aceptar estas acciones patológicas. No son pocas las revistas y periódicos que nos inyectan provocativos anuncios e imágenes que invitan al libertinaje sexual y al consumo de sustancias nada recomendables para la salud. Tenemos que aprender a cerrar los ojos para evitar que ciertas imágenes nos perviertan. Gustavo vela Ycaza C.i. 17-04442266

DiRiJa SuS CaRTaS a: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCi o cualquiera de nuestras agencias. requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

FabRiCiO CEvaLLOS ChávEz

Vida de rey Saltando de canal en canal a veces uno se cruza con esos programas que hablan de ricos y famosos, y ese morbo natural de enterarse de la vida de los otros hizo que me quede por un momento viendo como es vivir inundado de dinero. Entre las múltiples cosas que no puedo entender de esa vida llena de opulencia, es como se gastan millones en disparates. No entiendo cual es la diferencia entre usar zapatos de 60 con unos de 2.000 usd., no sé si el tiempo pasa más lento en un reloj de 90.000 o si un terno de 40.000 te hace más viril, sin embargo creo que sus excesos

son directamente proporcionales a sus complejos. Al final me quedo con la bronca de saber que al otro lado del mundo los niños mueren por no tener acceso a vacunas que cuestan 2 usd. ¿Pero saben cuándo da más bronca?, cuando uno se entera que algunitos quieren vivir como reyes, jeques o estrellas de Hollywood al “remo” es decir con la plata de otros. Y es así que saltando de periódico en periódico, me encontré con una noticia de diario El Expreso, donde se detallan las compras realizadas por la Vicepresidencia de la República para las adecuaciones de la suite del señor Jorge Glas. Cual mansión de “Beverly Hills” se adquiere un sillón empresarial ejecutivo de cuero negro por 1.822 usd., con una estación de trabajo de madera por 3.365 usd., sillas y mesa ejecutiva por 7.141 usd. Pero esto no

es todo, para descansar de las incomodidades ocasionadas por esa oficina “medio pelo”, se adquiere una cama con un valor de 4.346 usd. hecha de nogal fino y vidrio templado entre otras “guaraguas”, acompañado de un yacuzzi cuyas instalaciones hacienden a un valor 3.402 usd., entre otros gastos. ¿Es justo que en las escuelas los niños reciban clases en bancas remendadas, repintadas, incomodas, duras y un funcionario público se siente en un sillón 50 veces más caro que un pupitre? ¿Cuántos ecuatorianos luchan por comprarse una cama de 100 usd. y calientan agua en ollas para bañarse mientras que sus mandatarios viven con lujos innecesarios? Menos mal que es un gobierno de izquierda, que critica a los pelucones, a la opulencia, al materialismo y al capitalismo salvaje. A este paso no va haber Yasuní que aguante.

PabLO baLaREzO DuquE

Reelección indefinida La humanidad, ha definido a la democracia como la doctrina política más optimista para la intervención del pueblo en la búsqueda de su calidad de vida. La colectividad actual, ha tomado el concepto democracia, no solamente como una forma establecida de gobierno, sino que, el régimen de turno, ha vinculado normas de conducta para el pueblo, deseoso de una convivencia social y política de gobierno. Pero, no hay que olvidar, hay que tenerlo siempre presente que, la democracia es una cualidad de vida de la ciudadanía, escrita en la Constitución de la república, basada esencialmente en el respeto a la misma, a la dignidad humana, a la libertad de pensamiento escrito o hablado, como manda inclusive, la carta fundamental de los derechos humanos. Ahora, se prepara una metamorfosis antidemocrática en la constitución, la que permitirá especialmente la reelección presidencial indefinida, dejando sin efecto la disposición constitucional ya prevista, que establece que la reelección será únicamente por un segundo período. Esta enmienda constitucional, que en definitiva es una dictatorial medida, si se llega a ejecutar romperá el valor ético de la alternancia en el poder, se perderá el valor esencial de la democracia, y se pondrá de moda lo que dijo el Libertador Simón Bolívar: “No es bueno que un ciudadano permanezca tanto tiempo en el poder, porque se acostumbra a mandarlo y el pueblo se acostumbra a obedecerlo y de allí nace la usurpación y la tiranía”. La ingenuidad ciudadana de diferentes países ha caído en la redada negativa, ya se está viendo el sufrimiento que emanan disfrazadas dictaduras, pero, si este gobierno quiere insistir en el tema, el llamado a consulta popular es el camino, para que el electorado, resuelva cautamente la alternabilidad en el poder.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente – Director Nacional FrANCisCo vivANCo rioFrÍo Directora adjunta JUANA lÓPeZ sArMieNto Subdirector AleJANDro QUereJetA bArCelÓ Editor General lUis eDUArDo vivANCo Director provincial ANtoNio velA sevillA Subdirectora regional AlMUDeNA lÓPeZ FerNÁNDeZ Editor regional MArCo herNÁN vierA Ediepoca S.a. Dirección: Quito 02-45 entre rocafuerte y bolívar Teléfonos: 242-1730 / 242-1731 / 242-2409 / 242-0529 / 2420196 Fax: 242-0196 Publicidad: 2420184 Suscripciones: 242-1730 / 242-1731 Email: ambato@lahora.com.ec año: XXi No. 7510

www.lahora.com.ec

los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.