TungurahuaDiarioLaHora01jul2014

Page 5

75 años de vida institucional del Club Rotario Ambato En 1939 aparece esta prominente institución en Ambato, con el el lema rotario ‘Dar de sí antes de pensar en sí’. Agustín Cornejo Presidente saliente

El rotarismo nace en Chicago en el año de 1905, un 23 de febrero, cuando cuatro amigos: un sastre, un negociante de carbón y un ingeniero de minas guiados por las ideas humanitarias del abogado Paul Harris deciden formar el Club Rotario, sin otro afán que el de servir humana y desinteresadamente a sus semejantes. A inicios del año 1939 se reúnen varios prominentes ciudadanos ambateños con la idea de aunar esfuerzos encaminados a ayudar a los más necesitados. Encuentran en el lema rotario “DAR DE SÍ ANTES DE PENSAR EN SÍ” la llama que encendería en este grupo el amor al servicio hacia los demás, la solidaridad y la búsqueda del bien común. El 25 de marzo del mismo año, con la presencia del gobernador del distrito, el Dr. César D. Andrade, se reúnen en el salón principal del Club Tungurahua, distinguidos representantes de la sociedad ambateña, de diversos sectores de la economía nacional tales como Industriales, Ganaderos, Agricultores, Comerciantes y Profesionales y deciden formar un club rotario en la ciudad de Ambato y envían su solicitud de aceptación alrededor de febrero de 1939, siendo acreditados como Club el 26 de abril del mismo año. La primera directiva fue constituida así: Presidente Temístocles Sevilla Sánchez, Vicepresidente Alfredo Sevilla Ch., Secretario Rodrigo Vela Barona, Tesorero Juan Callejas V., Macero Juan Francisco Vasconez J., Primer Vocal Jose I. Rivera, Se-

gundo Vocal Domingo Romano Desde ese entonces a la fecha el CLUB ROTARIO AMBATO, ha tenido seis Gobernadores de Distrito, 76 presidentes y más de un centenar de socios que han transitado por sus filas. Como dije en alguna intervención anterior, “LOS ROTARIOS NO NOS MEDIMOS POR EL APORTE ECONÓMICO QUE PODAMOS REALIZAR, SINO MAS BIEN POR EL APORTE DE LA RIQUEZA MAS GRANDE QUE TIENE EL SER HUMANO, LA ENTREGA A LOS MÁS NECESITADOS”., y es justamente esa entrega que ha logrado la sinergia necesaria para que este club cumpla 75 AÑOS de una prolífica existencia en la que no ha descansado en la búsqueda del bienestar para los necesitados, cubriendo requerimientos de la sociedad como Educación, infraestructura sanitaria, infraestructura eléctrica, sanidad, salud, bienestar social. Hemos desarrollado decenas de proyectos que han beneficiado a miles de personas y a varias comunidades de la zona de Tungurahua y otras latitudes. Nuestro proyecto insignia cada año es la Misión Médica Ecuador, la misma que se ha reeditado en veinte y tres ocasiones, alcanzando a beneficiar a varios miles de personas de escasos recursos. Se han realizado 2.100 operaciones y se han atendido a más o menos siete mil pacientes en otras especialidades. ¡VIVE ROTARY CAMBIA VIDAS! LA INSIGNIA ROTARIA

EN MI CONCEPTO no es un distintivo más. No es tampoco

un ornamento que nos cataloga en institución. No es llave para abrir las puertas de la bondad humana, ni puede considerársela como talismán de buenas prendas. La rueda rotaria es recordatorio de los caminos que tiene ROTARY para que sus asociados no tomen sendas extrañas, vías torcidas, que no llegan a su meta fijada: la del SERVICIO y de la AMISTAD. COMO RUEDA, ella es movilidad activa. Gira a los impulsos de un espíritu comprensivo, generoso. Es rueda que se acerca a la acción cooperativa, dinámica, oportuna y necesaria. No tiene la jactancia de lo espectacular, no corre bajo arcos de simple decoración, no marcha por el solo antojo de marchar en concursos de notorio exhibicionismo. LA INSIGNIA DE ROTARY cumple la extraordinaria finalidad de atarnos al carro del servicio diligente, de abrirnos los ojos en la marcha consuetudinaria. Despejar la mente en los problemas que nos rodean, ablandarnos el corazón ante las miserias que se amontonan en el borde del camino. LLEVAR LA INSIGNIA DE ROTARY, no significa estar en ROTARY. Llevarla es cumplir sus preceptos, acatar sus mandamientos, conocerse mutuamente en la verdad, sentir el fuego vivificante de su doctrina humana. Nuestra rueda es impulso hacia delante, y quien la siga en su transitar de fe y esperanza, alcance también la felicidad de vivir en un mundo que no siempre es hostil, disponiéndonos a alumbrarnos con los claros rayos de luz, que con brillos de perennidad, abrazan nuestras grandes Avenidas de Servicio. (R.V.B.)

Museo y Cátedra Montalvina La Casa de Montalvo promueve el estudio de la obra intelectual de Don Juan Montalvo a nivel nacional, provincial y local. Para lograrlo, el Museo Itinerante constituye tarea importante para la institución, es una réplica del existente en Ambato, constituye el medio más idóneo para llevar la doctrina, el ideal y la obra del Cosmopolita hacia los diversos rincones de la Patria. Mario Mora, en su calidad de Director General de la Casa de Montalvo, dio a conocer que el 4, 5 y 6 de junio, el Museo Itinerante y la Cátedra Montalvina fueron invitados de honor de la Asociación de Egresados

del Colegio Juan Montalvo de la Capital, lográndose impartir el conocimiento montalvino a todo el estudiantado del Colegio Réplica 24 de Mayo. A propósito de la Provincialización de Tungurahua, el 18, 19 y 20 de junio, el Auditorio del GAD Municipalidad de Tisaleo acogió y permitió la divulgación de la obra montalvina a los estudiantes de los diversos establecimientos educativos del lugar. Mario Mora, informó además que el 25, 26 y 27 de este mismo mes, el Museo Itinerante junto a la Cátedra Montalvina está presente en el Cantón Quero, gracias a la apertura del

GAD Municipalidad de esa ciudad. Según el Director General, la Casa de Montalvo dicta la Cátedra, no solamente a los estudiantes, se incluyen además, los taxistas, los jubilados y a partir de la próxima semana se amplía la cobertura hacia las personas con discapacidades. El primero de julio por invitación del Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia de Tisaleo, el Museo ltinerante y la Cátedra de Montalvo estarán dirigidos hacia el Centro Gerontológico y el Centro de Rehabilitación Manos Unidas de Personas con discapacidades del cantón indicado.

ciudad I

martes 01 dE JuliO dE 2014 La Hora tungurahua

a5

ACTO. Miembros del Club Rotario de Ambato en la celebración de sus 75 años.

P

P*33398


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TungurahuaDiarioLaHora01jul2014 by LA HORA Ecuador - Issuu