CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
GLOBAL B6
VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 La Hora, ECUADOR
I
MINUTERO
“México va a ser un país seguro”: AMLO
°
MÉXICO, AGENCIAS • El líder izquierdista mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) será investido este sábado, 1 de diciembre, como nuevo presidente de México, tras su abrumadora victoria en las elecciones del pasado 1 de julio. El futuro mandatario prometió a los inversionistas que sus capitales estarán seguros, después de que el lunes la bolsa mexicana sufrió su segunda debacle durante el periodo de transición. “Se va a dar mucha confianza a los inversionistas. Los que invierten en empresas, van a tener aseguradas esas inversiones y van a obtener buenos rendimientos”, aseguró.
Venezuela: hospitales con fallas de luz y agua
°
CARACAS, EFE • Los 40 hospi-
tales públicos más importantes de Venezuela reportaron 70% de fallas en el suministro de agua y 67% en el servicio de electricidad de acuerdo con la “Encuesta Nacional de Hospitales” presentada ayer y que realiza la llamada Red Médicos por la Salud desde hace cuatro años. El médico Julio Castro dijo que los datos, específicamente, corresponden a lo recogido durante la semana del 10 al 16 de noviembre por una red demédicos que trabajan en estos hospitales y que aportan estainformación en fichas creadas especialmente para esta encuesta.
30 periodistas asesinados por mafias
°
PARÍS, EFE • Unos treinta periodistas en todo el mundohan sido asesinados a manos de las mafias en los últimos dos años, denunció ayer Reporteros Sin Fronteras (RSF), que alertó de que fueron víctimas de represalias por sus trabajos de investigación y de la falta de protección de las autoridades. En lo que va de año, doce periodistas han sido asesinados por diferentes grupos mafiosos como represalia por su trabajo de investigació, dijo el secretario general de RSF, Christophe Deloire.
NACIONAL
Activistas sociales contra cumbre del G20 en Argentina Debates en las calles sobre la salud, soberanía alimentaria y feminismo, entre otros temas.
BUENOS AIRES, AFP • Organizaciones sociales y activistas políticos se movilizaron ayer contra la reunión de presidentes del G20 en Buenos Aires, con una jornada de debates en una “Cumbrede los Pueblos” frente al Congreso argentino y una marcha hoy. “El G20 es donde se reúnen los poderosos del mundo para planear la profundización del capitalismo patriarcal, para buscar nuevas formas de dominación, cómo continuar con el reparto”, dice a la AFP Juliana Díaz mientras lucha contra el viento que se embolsa en la carpa del Frente Popular Darío Santillán. Más de un millar de personas participó ayer de la llamada Cumbre de los Pueblos. “Acá queremos contar la historia de los sectores de abajo. Nuestro centro está puesto en la vida de las personas, construyendo en los barrios organizaciones cooperativas. El mundo que los del G20 proponen no tiene futuro: es una maquinaria que se deglute a sí misma”, insiste Juliana Díaz. Desde otra carpa se escuchan aplausos, testimonios de luchadores, de médicos, de representantes de pueblos originarios.
RECHAZO. El cartel colocado a la entrada del Congreso Nacional en Buenos Aires, lo dice todo. (AFP)
De mal en peor
Trump cancela cita con Putin El presidente estadounidense, °Donald Trump, canceló ayer la
reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la Cumbre del G20 en Argentina, que estaba prevista para este fin de semana, en respuesta a las detenciones de buques ucranianos por parte de Moscú en el mar Negro. “Dado el hecho de que los buques y los marineros no han sido devueltos a Ucrania por Rusia, he decidido que lo mejor para todas las partes es que cancele la reunión prevista en Argentina con el presidente Vladímir Putin”, escribió Trump en su cuenta de Twitter desde el avión presidencial en el que se dirigía a Buenos Aires.
“En el barrio la cosa estaba mal, pero empeoró mucho en los últimos tres años (cuando asumió el presidente Mauricio Macri)”, dice Ariel Villegas, un peluquero de 47 años desempleado integrante de la agrupación Barrios de Pie, que aprendió primeros auxilios para asistir a niños de las barriadas en la periferia noroeste de Buenos Aires. Villegas reclama a los líderes mundiales “que miren para abajo. Hay mucha gente que no tiene casa, no tiene trabajo. No mostrarle a la gente que viene a se enfocan en la gente que tiene apoderarse de nuestros bienes y necesidades”, dice. nuestra riqueza, de nuestra histoLas carpas están montadas en ria y nuestra vida que somos los las calles alrededor de la Plaza de pueblos que le vamos a decir que los Dos Congresos, cercada por no. Estamos de pie, vamos a sevallas de metal y decenas guir resistiendo”, asegura de policías que dificultan la Myriam Gorban, licenciaCIFRAS da en nutrición y coordinallegada de asistentes. dora de la Cátedra libre de soberanía alimentaria en la La resistencia LÍDERES prestigiosa Universidad de Del otro lado de la plaza, de las potencias una feria ofrece artesanías económicas Buenos Aires. estarán presenTodas las organizacioy alimentos orgánicos. tes en la cumbre. nes que forman parte de Flamean banderas de este encuentro participueblos originarios. En parán el viernes de una un cartel se lee “Fuera los REUNIONES ingleses de las Islas Mal- de ministros y marcha contra el G20 en vinas”, más lejos “Fue- funcionarios de el centro de la ciudad, aletodos los ra G20/FMI”. países se lleva- jada de la sede donde se rán a cabo. celebra la cumbre. “Estamos acá para de-
Debates desde hoy Las claves de la cumbre
Los líderes del G20, que ya han empezado a concentrarse en Buenos Aires para la Cumbre, °discutirán hoy y mañana una agenda marcada por las tensiones comerciales, la lucha contra el cambio climático y la igualdad de género, entre otros asuntos.
es el asunto que más fricciones ha generado, y en el que estarán puestas todas °lasComercio: miradas de cara a un posible acuerdo. Aunque las posiciones en el tema están aún muy lejanas, todos los países señalados por °Estados Unidos, entre ellos China, se han mostrado dispuestos a negociar un mayor acceso a sus mercados, la llave que podría abrir un punto de inflexión en las tensiones comerciales.
Cambio climático: el Acuerdo de París fue firmado en diciembre de 2015 por casi la °totalidad de los países para luchar contra el cambio climático, pero en 2017 Donald Trump anunció la retirada de su país del convenio.
de género: otro de los puntos de la agenda del G20 será combatir los estereoti°posIgualdad de género en el terreno de la economía digital, y mejorar la participación de las mujeres en este campo.
Alimentación: los países del G20 integran el 60% de las tierras agrícolas totales y son °responsables de casi el 80% del comercio mundial de alimentos y productos agrícolas. Sin embargo, aproximadamente 10millones de hectáreas de cultivos se pierden anualmente debido a la erosión del suelo.
20
60
RESISTENCIA. Un indígena se prepara para participar en la otra cumbre: la de los pueblos, paralela a la de las grandes economías y potencias. (AFP)