SALUD I
LUNES 25 DE JULIO DE 2016 La Hora, ECUADOR
B9
¿Qué es la arritmia? °
El cardiólogo Jorge Luis Arbaiza explica que las arritmias son zonas o tejidos del corazón anómalos. “Dentro del corazón existe el sistema de conducción eléctrico que es por donde normalmente se produce el impulso cardíaco que se mueve y pasa de la aurícula al ventrículo y es así como se mantiene el ritmo cardíaco normal”, explica. En algunas personas, las arritmias son un defecto congénito, es decir que nacen con este problema, pero hay otros casos en que los síntomas (aumento de los latidos del corazón) demoran en aparecer y pueden empezar alrededor de los 20 años. Además, esta anomalía puede darse como consecuencia de algunas enfermedades cardíacas,
PROCEDIMIENTO. Los especialistas requieren de tiempo para eliminar el problema del corazón que causa la arritmia. (Foto cortesía)
Mapeo tridimensional, una cura para las arritmias El procedimiento en 3D permite ubicar con claridad y exactitud la zona del corazón afectada.
Mediante un mapeo electroanatómico Tridimensional se pueden curar las arritmias cardiacas complejas y permitir que el funcionamiento del corazón vuelva a ser normal, informa el cardiólogo Jorge Luis Arbaiza. Aunque la técnica de radiofrecuencia se usa en el mundo desde aproximadamente 10 años, el sistema tridimensional, que está en Ecuador, permite llegar hasta zonas de difícil acceso y tratar estas entidades que son mucho más complejas. Este procedimiento localiza en el interior del corazón determinados sustratos (anomalías) que producen las arritmias, las mismas que dan paso a las taquicardias que se presentan cuando el corazón late demasia-
do rápido. El galeno explica que también hay arritmia cuando el latido del corazón es demasiado lento, a lo que se conoce como bradicardia y en esos casos el tratamiento es la colocación de marcapasos, un método diferente. Imágenes claras
Mediante el mapeo tridimensional se realiza la reconstrucción electroanatómica del interior del corazón, mediante la emisión de corriente de radiofrecuencia, es decir que se produce una quemadura en el sitio afectado para destruir el sustrato. Esto es posible debido a que los médicos se valen de imágenes en tres dimensiones que permiten observar con más claridad la cavidad
Hay algunos tipos ° La velocidad de los latidos del corazón establecen la clase de
arritmia: la bradicardia es un pulso muy lento, es decir, una frecuencia cardíaca inferior a los 60 latidos por minuto; y la taquicardia es un pulso muy rápido, es decir, una frecuencia cardíaca superior a los 100 latidos por minuto. El tipo más grave de arritmia es la fibrilación, que es cuando se producen latidos rápidos y no coordinados, que son contracciones de fibras musculares cardíacas individuales.
CONOZCA. Un equipo multidisciplinario interviene en la realización del mapeo electroanatómico para garantizar buenos resultados. (Foto cortesía)
por la cual se desplazan los catéteres que ingresan a través de la vena femoral, a la altura de la ingle, y así ubicar el sitio del corazón que necesita la intervención. Arbaiza afirma que el procedimiento no es invasivo, pero sí requiere de tiempo, alrededor de tres horas o más. Al paciente se le coloca anestesia local para llegar con facilidad a la zona lesionada. “Estas arritmias tienen características especiales, una de estas es que los fármacos anestésicos pueden inhibir la conducción eléctrica por los sustratos anormales”, es por eso que no se recurre a anestesia general, aclara. Las principales ventajas
Las imágenes en 3D ayudan a localizar los sustratos de difícil acceso, mientras que con los métodos anteriores (fluoroscopia) solo era posible ubicar la zona de la afección pero no llegar al sitio, por esto casi siempre se trataba con medicación. Otra de las ventajas es la baja
o nula exposición a las radiaciones ionizantes. El especialista del hospital Vozandes de Quito recuerda que el método tradicional para determinar el lugar del daño en el corazón que producía la arritmia era el fluoroscópico que se utiliza en Rayos X. Este método expone tanto al paciente como al operador a una alta radiación, pero no define con exactitud el punto del problema. Y lo principal es que la arritmia se cura, asegura el experto, quien reconoce que existe un bajo porcentaje de recurrencia o recidiva que puede variar según el tipo de taquicardia. “Las más convencionales o más fáciles suelen tener un porcentaje de 2% a 3% de recurrencia”, puntualiza y añade que para determinar si hay o no una recurrencia se espera aproximadamente tres meses después del procedimiento, tiempo en el cual se cicatriza de forma completa la quemadura que se produce en la zona afectada. (CM)
EXTRACTO NOTARÍA SEGUNDA DEL CANTÓN LOJA Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante el Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante, Notario Segundo del cantón Loja, el día 21 de julio del año 2016, los señores REINALDO CALLE JARAMILLO Y ANA LUCÍA SALAZAR JIMENEZ, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, del extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores REINALDO CALLE JARAMILLO Y ANA LUCÍA SALAZAR JIMENEZ, otorgada mediante escritura pública de fecha 21 de julio del año 2016, ante el suscrito Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante, Notario Segundo del cantón Loja, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Loja, 21 de julio del 2016
DR. VINICIO LEONARDO SARMIENTO BUSTAMANTE NOTARIO SEGUNDO DEL CANTÓN LOJA
P/10399(PAP/66154