Renueva su ‘Pelota de letras’
TEMPO B7
ANDRÉS LÓPEZ
tiempo lectura 15 min.
JUEVES 18 DE ENERO DE 2018 La Hora ECUADOR
E
REVELACIÓN. La actriz (izquierda) durante la entrevista televisiva.
Dylan Farrow acusa a Woody Allen en televisión Después de que un grupo de actrices mostraran su apoyo a Dylan Farrow, la hija adoptiva de Woody Allen, Mia Farrow ofreció su primera entrevista televisiva a CBS donde relata en primera persona los abusos que sufrió por parte del cineasta cuando era pequeña. “Soy creíble y estoy contando la verdad”, afirmó Dylan Farrow, de 36 años, en la entrevista que se emitirá completa hoy en EE.UU. y que fue grabada en su vivienda de Bridgewater. “Es importante que la gente se dé
AGENCIAS •
cuenta de que una víctima, un acusador, importa. Y son suficientes para cambiar las cosas”. En 2014, Dylan escribió una carta a The New York Times en la que confesó que Allen había abusado de ella en el ático de la casa donde vivían en 1992, cuando solo tenía 7 años. Unas acusaciones que el director de Vicky Cristina Barcelona siempre negó. A raíz de las campañas #Time’s Up y #MeToo en protesta contra el acoso sexual, Farrow expresó su descontento sobre el apoyo que recibe el director de buena parte de Hollywood. Sus palabras hicieron que los actores Greta Gerwing, Timothée Chalamety Rebecca Hall anunciaran que donarán los sueldos que cobraron por trabajar con el reconocido director.
El ‘estandapero’ colombiano regresa a Quito para ofrecer un show remozado.
Renovada y bien inflada, así vuelve la famosa ‘Pelota de letras’ del comediante colombiano Andrés López. Su obra más conocida. “La ‘Pelota de Letras Renovada’ se inspira en la evolución de nuestras familias, en cómo la pasamos de rico entre los parientes y por supuesto en las peculiares enseñanzas de la mamá latina”, explica el humorista bogotano. Diario La Hora conversó con él para saber un poco más de su estilo y de lo que opina acerca del humor ecuatoriano. ¿Cuáles son las novedades que trae tu show?
Las generaciones han cambiado. Cuando yo empecé la temporada de ‘La pelota de letras’ hace ya 14 años, no había iPads, iPhones, redes sociales, el planeta se estaba destetando poco a poco del CD player y esas cosas. ‘La pelota de letras’ es una obra en cuatro dimensiones. Es una experiencia, todas las generaciones la pueden disfrutar pues es un ensayo de cómo hemos convivido entre nuestras familias a lo largo de nuestro tiempo. Has venido algunas veces a Ecuador. ¿Qué concepto tienes o cómo describes al humor ecuatoriano?
El humor ecuatoriano es parte del humor latinoamericano, somos hermanos y hermanas compartiendo nuestro lugar en la historia. Hay un gran amigo comediante ecuatoriano a quien me encontré en México trabajando nada más y nada menos que de la mano con Adal Ramones, ‘El Jack’. He visto también a los geniales actores comediantes de ‘EnchufeTV’. Hay mucho, mucho talento en Ecuador. ¿La política es una gran fuente de inspiración humorística?
Sorprende por su delgadez
La actriz estadounidense Angelina Jolie sorprendió a su paso por la alfombra roja de la reciente entrega de los ‘Critics’ Choice Awards’. Jolie llamó la atención por lo delgado de su figura. Desde hace años rumores sobre la salud de Angelina la persiguen, sobre todo por su baja de peso. La propia Jolie confesó que cuando su madre murió, hace más de una década, perdió muchos kilos por el estrés que eso le provocó. En noviembre de 2016 también dio de qué hablar por su delgada figura, aunque sus supuestos problemas de salud nunca se han confirmado. AGENCIAS
No soy experto en humor político. Eso sí, la política siempre será fuente de parodia, sátira, comedia en sí. Los comediantes políticos son gente muy preparada, tienen la manera de mostrarnos nuevas aproximaciones al criterio que debemos tener los ciudadanos, es de lo más difícil de practicar en este gremio, también de lo más riesgoso. El stand-up comedy ha crecido bastante en Ecuador y el resto de Latinoamérica durante los últimos
10 años. ¿A qué crees que se deba esto?
Siento que la gente quiere reír y explorar nuevas formas de refinar su criterio, sentir estar de acuerdo con nuevas formas de ver las circunstancias a las que nos enfrentamos en el azaroso mundo lleno de ruido. La comedia invita no a olvidar por un momentos los pro-
ESTILO. El comediante colombiano añade aspectos del comportamiento de las nuevas generaciones en sus rutinas.
blemas de la vida, al contrario, la comedia realimenta el espíritu humano para poder confrontar la adversidad con una sonrisa en la cara. ¿Qué consejo le darías a alguien que recién está empezando a hacer stand-up?
Rigor, mi consejo a todo artista es rigor, que lo haga con honestidad, que no clone, recicle, o plagie material, que cultive con rigor su estilo. Estudiar, estudiar, estudiar; aprender, aprender y practicar, practicar, practicar. ¿Quiénes son tus mayores íconos de la comedia?
Muchos me han inspirado. Lucho Navarro de Chile, mi gran influencia, Andy Kaufman de EE.UU., Robin Williams, Eddie Murphy, El Culebro Casanova, Jimmy Salcedo, Miki MacPhantom, Benny Hill, Cantinflas, El Loco Valdez, Tin Tan, Roberto Gómez Bolaños, Denis Leary, George Carlin, Jaime Garzón, Capulina, Agustín Jiménez de España, Juan Piedrahita, Stefan Kramer, Enrique Pinti, Eva Hache, la gente de ‘Muchachada Nui’. Muchos, mucha comedia. ¿Cuál es tu proceso de creación de nuevas temáticas para tus monólogos?
La creación de comedia se parece mucho a la minería, observación del terreno, estudio de suelos, aerofotografía, imágenes satelitales, mientras más información haya al respecto mejor, mucha, mucha información recogida como ordena Sun Tzu en ‘El arte de la guerra’.
¿Hay diferencias marcadas en el humor de cada país de Latinoamérica que has visitado?
Algunos países le dan más prioridad al humor popular, otros van más por la sátira política. El comediante es un proveedor de comedia para diferentes medios, provee para la radio, TV, teatro, redes sociales, entre otros. Veo incluso países donde hay montajes teatrales de obras de comedia muy exitosas. Hay que ir al teatro, el teatro es una experiencia total, el recuerdo del artista en escena es el mismo que el del público que fue a verlo en esa función. ¿Consideras que hay algo en tu estilo de humor, que solo tú tienes y te caracteriza?
Sí, mi estilo tiene mi sello, mi experiencia escénica de más de 27 años está ahí plasmada, la manera cómo lo hago, lo que se dice y cómo se dice, lo que se invita a ver y cómo se representa. Me gusta mucho la semántica del lenguaje mezclada con la proyección del actor en escena que invita a imaginar. (CC)
Show
‘Pelota de letras renovada’
° Fecha: Sábado 20 de enero, 20:30. ° Lugar: Teatro Nacional de la CCE. Precios: Luneta Alta $35, Luneta Baja °$50, Platea $65, Butaca $75. Puntos de venta: Musicalísimo (CCI, El °Bosque, El Recreo), Rickie (12 de Octubre y Cordero), Quorum Paseo San Francisco Cumbayá y www.ticketshow.com.ec