Reencuentro con los que partieron de este mundo Viene de la página A6 La llorona
En esta festividad existe también otro personaje: la llorona. Al igual que su análoga plañidera griega sirve para dramatizar y aumentar la intensidad y el recuerdo del finado. “Su papel es el de llorar justamente en las tumbas de los muertos, recordando y pregonando todo lo que el difunto había sido en vida. También eleva sus ple-
garias para que el difunto siga descansando en paz”, señala el antorpólogo. “Como pago las lloronas no reciben dinero sino productos alimenticios. Al final del día llevan una gran cantidad de alimentos. Sería un personaje análogo al sacerdote cristiano y forma parte de las fiestas pagano-religiosas. Entran dentro de todo lo que denominamos religiosidad popular”, concluye Santamaría.
Culturas antiguas
°
En China y Egipto el culto a los muertos es un símbolo de unidad familiar. Les rendían culto construyendo templos y pirámides. En la cultura china por ejemplo, en los aniversarios se quemaba incienso, se encendían candelas y colocaban ofrendas de alimentos sobre un altar. WEB Web información www.lahora.com.ec
CELEBrACióN vIeRNes 2 DE NOviEMBrE DE 2012 La Hora TuNGurAhuA
A7
FEsTiViDAD. Compartir en familia las guaguas de pan y la colada morada es una tradición en el país entero.
*111231
Colada morada
INGREDIENTES Varios 2 ½ litros de agua 1 libra de azúcar 4 onzas de maicena Jugos 8 onzas de mortiños 8 onzas de moras 3 naranjillas Hierbas 4 hojas de naranjo 2 ramas de hierba Luisa 2 ramas de cedrón
2 ramas de arrayán Especias 1 ishpingo 2 trozos de canela 10 pimientas dulces 10 clavos de olor Frutas 4 duraznos grandes en almíbar 1 lata de piña (o piña fresca) en almíbar 8 onzas de fresas frescas 1 babaco en almíbar (opcional)
prEpArACiÓN - Poner el agua en una olla grande y llevarla a ebullición - Cuando el agua hierva, poner el atado de hierbas y las especias, tapar y dejar que se cocine por 10’, apagar y mantener la olla tapada. - Aparte licuar las moras, los mortiños y las naranjillas con un poco de agua, cernir y reservar. - Cernir el agua de hierbas y especias y volverla a llevar al fuego. - Agregar el jugo de las frutas y el azúcar. - Cuando hierva agregar la maicena disuelta en 1 taza de agua fría, dejar que se cocine por 20’. - A continuación añadir las frutas picadas con su almíbar y dejar que se cocine por 15’más. - Servir la colada caliente o fría, acompañada con “guaguas de pan”.
GANADORES ENTRADAS ESPECTACULO TAURINO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
Nombre Deiby Maleza Bravo Gloria Quintana Armas Gloria Salazar de Toro Clara Esperanza Vaca Salazar Freddy Guillermo Porras L. Fausto Alcívar Toaza B. Tannia Jacqueline Encalada L. Rosa A. Miranda Cristian Chicaiza Wagner Napoleon Fernández A. Ángela Soledad Gavilánez Byron Vicente Espín Salas Rodrigo Lescano Iván Gaibor Tatiana Pérez
Cédula identidad 1803259165 1801581149 1702723709 1801247865 1802827368 1803251030 070495175-5 1838921920 0502076797 0501579494 1804016184 1801670322 1801743004 1802566958 1803524056