HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

Page 1

Historia de la Contabilidad: De acuerdo a los investigadores de la historia, la contabilidad existe desde las primitivas sociedades humanas, el ser humano ha sentido la necesidad de proteger sus recursos, salvaguardándolos de las posibles contingencias causadas por la naturaleza y de sus propios semejantes. Esta conceptualización es conservada y aplicada en los tiempos actuales, aunque atendiendo a las circunstancias del momento.

DIFERENTES ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA CONTABILIDAD. EDAD ANTIGUA: Al principio, cuando no existía el intercambio comercial formalizado, no había la necesidad de tener registro sistematizado de las operaciones porque, básicamente, la producción estaba en manos de los más fuertes. A medida que la sociedad va desarrollando y segmentándose la misma así surge la necesidad de sistematizar el intercambio de bienes y servicios, pues debía ser ordenado y por diferentes medios. A este nivel de desarrollo todavía no existían las letras y los registros contables, todavía sin forma definida, se hacían en los arboles, las paredes, etc. Según el nivel de desarrollo alcanzado en la época. A medida que transcurre el tiempo el comercio va creciendo y haciéndose complejo, también, concomitantemente se hace necesario el registro de los datos aportados por las actividades económicas de tal modo que facilitara su adecuación a las circunstancias del momento. Según los historiadores, los primeros registros de que se tiene conocimiento se hicieron alrededor de 3,000 años antes de Cristo. Las técnicas utilizadas por los sumarios, según datos arqueológicos, consistían en hacer tablillas de barro y con objetos afilados hacer en estas, las marcas deseadas, luego, estas tablillas se endurecían al sol o en hornos para lograr su durabilidad. Hay indicios de que los primeros registros fueron producidos por los Babilonios 2,600 años antes de Cristo y se presume que tenían bastante interés por los mismos ya que sus escribanos fueron encargados de preparar los registros adecuados de las transacciones comerciales, en la época. Dada la debilidad de las tablillas de barro la búsqueda de mejor alternativa no se detenía y los Egipcios usaron el papiro, por primera vez, para las anotaciones unos 3000 años antes de Cristo. Además de los medios antes señalados usados en la Edad Antigua para conservar las anotaciones, tenemos que también se utilizaron los llamados cuadernos y códigos, los cuales eran fabricados utilizando de dos a diez tablillas de maderas cubiertas de cera y unidas con tiras de cuero. En la superficie de esta tablilla se hacían las anotaciones correspondientes, mediante la utilización de un hueso afilado o con un objeto de metal preparado para tales fines. Según los investigadores e historiadores, el tipo de material antes descrito fue utilizado principalmente por los Romanos y los Griegos, pero en vista de las dificultades que presentaban dichas tablillas en su manejo, los Romanos se vieron precisados a inventar el llamado Códice, el cual se hizo en hojas de pergamino y produjo una notable superación a los inconvenientes antes mencionados. Se ha llegado a la conclusión de que el procedimiento de la teneduría de libros fue característica tanto de los Griegos, como de los Romanos y que aunque sus actividades en este sentido no llegaron a culminar con la utilización del sistema de partida doble, siempre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD by L141522T - Issuu