CCO (CENTRO CULTURAL OBRERO)

Page 1

Cultural Gastronomía Artesanías

Arte Cultural Gastronomía Artesanías Arte

Cultural Gastronomía Artesanías Arte Cultural Cultural

Gastronomía Artesanías Arte

Cultural Gastronomía Artesanías

Arte Cultural Gastronomía Artesanías Arte

CCO

Centro Cultural Obrero

ARQUITECTURA TALLER V

Kianny Dilia Valencia Bonilla
ÁNALISIS URBANO GENERAL
VACIOS URBANOS 2. FLUJOS 3. ELEMENTOS 4. LUGARES
EVENTOS
ÁNALISIS MICRO URBANO PROPUESTA MICRO
TOPOGRAFÍA Y PAISAJE
BORDE
ZONAS
CONEXIONES
PERMEABILIDAD
VERDE 7. PLAZA
CONSTRUIDO
PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
ÍNDICE I.
1.
5.
II.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
8.
III.
PROYECTO
1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL
ASPECTOS DE LA FORMA
EL MOVIMIENTO
PROGRAMA Y LUGAR
PLANOS ESQUEMA (POR PLANTA)
PRODUCTO DE ENTREGA
MAQUETA
2. COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA Y
3.
4.
5.
IV.
1.

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR

LA MERCED ES UNA DE LAS PRINCIPALES PARROQUIAS DE LA CIUDAD DE AMBATO, ESTE SECTOR DEBE SU NOMBRE A LA VIRGEN DE LA MERCED, PATRONA DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS COMO SEVILLA, CÁDIZ, MÁGALA, BARCELONA Y LUGARES DE ORGIEN DE LOS PRIMEROS COLONOS ESPAÑOLES. DONDE AHORA ESTÁ UBICADO EL PARQUE LA MERCED, HACE UN SIGLO EXISTIÓ UNA PLAZA COMERCIAL DE GRAN IMPORTANCIA PARA LA CIUDAD Y EN LA QUE LABORABAN COMERCIANTES DE DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD. LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS LLEGABAN DE PÍLLARO, PELILEO, SANTA ROSA E IZAMBA. SU ACTIVIDAD SE DESARROLLABA EN MEDIO DE GRAN BULLICIO Y ALGARABÍA. EN CUANTO AL ARTE CULINARIO, EL BARRIO LA MERCED POSEE UN CONSIDERABLE CONJUNTO DE RESTAURANTES Y CAFETERÍAS. HAY TRES INSTITUCIONES: ESCUELA TERESA FLOR, JUAN BENIGNO VELA Y LA MERCED.

OTROS SITIOS DESTACADOS SON LA PLAZA SEGUNDA CONSTITUYENTE, PISCINA LA MERCED, CEMENTERIO MUNICIPAL, MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES, TEATRO JUAN BENIGNO VELA, ENTRE OTROS. LA IGLESIA DE LA MERCED FUE EDIFICADA CON INFLUENCIA BARROCA.

“OBRERO” ANÁLISIS
URBANO GENERAL
UBICACIÓN ECUADOR TUNGURAHUA- AMBATO 1.- Unidad Educativa “Juan Leon Mera” 4.Algodonera Escuela Eugenia “EVENTOS” 1. MERCADO PRIMERO DE 2. ESCUELA 3. IGLESIA JESUS OBRERO 4. COLEGIO “ELEMENTOS” Cultura e historia por la industria Algodonera que exisitio en 1922 ,son identidades propias del barrio Obrero. IMAGINARIOS NATURALES Parque de La Merced Horizontalidad discontinua. Plaza Primer de Mayo Mercado Colón Fragmentación de la zona hacia el Río Ambato. 2 2 3 “FLUJOS VEHICULARES” Flujo alto Comercial Flujo medio Residencial y Comercial Flujo Bajo Residencial Intersecciones Semáforo GRUPO DE MÁS DE 4 PERSONAS PRESENTE PRESENCIA DE MULTITUD DE GENTE PRESENCIA DE AGLOMERACIÓN EN HORAS ESPECIFICAS POCA PRESENCIA DE MULTITUD DE GENTE A MENUDO SE ENCUENTRA UNA O DOS PERSONAS PUEDE LLEGAR A NO PRESENTARSE LA ESENCIA DE PERSONAS PUNTO DE INTERSECCIÓN ENTRE VARIAS CALLES PRINCIPALES POCA PRESENCIA DE GENTE AUTOMÓVILES DE USO PERSONAL Y FAMILIAR INCLUYE CAMIONETAS INCLUYE MOTOS Y MOTO NETAS TRANSPORTE PÚBLICO PRESENTE INCLUYE BUSES, BU SETAS, FURGONETAS PARADAS DE BUSES SEMÁFORO 1 2 3 4 Viviendas Comercio Educación Salud Culto 1 2 3 4 5 6 7 9 8 9 “FLUJOS PEATONALES” 1.- Quebrada Vacíos Físicos Vacíos Sociales Terreno 2.- Rio Ambato “VACIO” 3.- Terreno baldío 4.- Antigua Algodonera 5.- Calle Constantino Pediguenes 6.- Lizardo Ruiz 7.- Pasaje privado 8.Concentracion de comercio 9.- Av. poco flujo 1 3 4 2 5 6 7 8 9

HISTORIA DEL LUGAR

Flujo Alto Medio

Elementos

Parque la Merced Mercado Colón Plaza primero de Mayo

Lugar

Industria Algodonera Rio Ambato`

Flujo Alto Medio

Flujo Alto Medio

Evento

Iglesia Jesús Obrero Colegio Nacional Ambato Plaza primero de Mayo

Vacío

Industria Algodonera Rio Ambato`

LA ÉPOCA DORADA DEL BARRIO EL OBRERO, EN AMBATO, ¬NALIZÓ COMO EMPEZÓ, ABRUPTAMENTE HACE 70 AÑOS, ESTA BARRIADA CRECIÓ Y SE SOSTUVO EN TORNO A LA INDUSTRIAL ALGODONERA, UNA EMPRESA FUNDADA POR EL GUAYAQUILEÑO LORENZO TOUS QUE SE MALOGRÓ DEBIDO A LAS HUELGAS SINDICALES, SEGÚN LOS ESCASOS REGISTROS HISTÓRICOS QUE HAY AL RESPECTO. LOS HABITANTES QUE INICIARON ESTE BARRIO MURIERON O SE MARCHARON A OTRO LUGAR, LUEGO DE VENDER SUS PROPIEDADES. ESTE POBLADO OCUPA UNAS 6 CUADRAS, EN EL NORTE DE AMBATO. LA DINÁMICA DE SU ESCASO COMERCIO SE MANTIENE EN CALLES ESPECͬCAS COMO LA GARCÍA MORENO Y LA HUMBERTO ALBORNOZ. ESTO NO ES PRODUCTO DEL AZAR YA QUE, A LO LARGO DE ESAS CALZADAS ASFALTADAS Y CON GRAN MOVIMIENTO VEHICULAR Y PEATONAL, SE ENCUENTRAN LA PLAZA PRIMERO DE MAYO, LA IGLESIA JESÚS OBRERO, EL COLEGIO AMBATO, EL LICEO EUGENIA MERA Y DECENAS DE TIENDAS, RESTAURANTES, PANADERÍAS, FERRETERÍAS, LUBRICADORAS, TIENDAS, ETC. “OBRERO”

LECTURA DEL SITIO

IMPLANTACIÓN

0
BARRIO OBRERO

ANÁLISIS MICRO URBANO PROPUESTA

Las diversas visuales que se encuentran presentes en el sector son en su mayoría espacios verdes y espacios de acceso público.

Paisaje

Vacíos Físicos Vacíos Sociales

Redondel

El terreno se encuentra afectado por las deformaciones topográficas, en contraste con el sector (los limites del predio).

Topografía

Curvas de nivel

Malla del entorno

Terreno baldio

Bordes

Vacíos Físicos Vacíos Sociales Intervención Urbana Red vehicular Red peatonal Espacios verdes

Río de Ambato

Contexto

“OBRERO”
Río de Ambato Quebrada Ambato Puente Juan León Mera Plaza primero de Mayo
Lunes - Viernes

Todos los días

Intencionalidad de borde (propuesta)

Zonas

Predio Zona comercial Zona residencejes Ejes actividad

Afluencia usuario Eje tránsito Ejes proyecto

Uso y desarrollo de las zonas (ciudad, actividad, programa, usuario)

Conexiones

Predio Circulación peatonal Conexión visual Conexión peatonal y vehicular Conexión actividades Eje tránsito

Permeabilidad

Predio

Vegetación Permeabilidad

Punto central de la permeabilidad Distribución Permeabilidad usuarios

Uso y desarrollo de las zonas (ciudad, actividad, programa, usuario)

CONTEXTO Vacío Físico

Ubicación en la calle Lizardo Ruiz y Humberto Albornoz. Debido al problema vehicular alto y el aspecto estetico en la vía principal por la poca afluencia peatonal, se decide cambiar y convertir la antigua algodonera en un espacio cultural y recreativo para los usuarios.

Propuesta 1

Considerando el analisís del sector y el buen aspectodel espacio, se desea generar un equipamiento cultural y recreativo que permita generar una conexión social y una conexión entre espacios. Generando un vinculo entre el espacio y los usuarios.

Predio Microclima verde Microclima gris Sin relación

Predio Espacios verdes Punto central Accesibilidad central

NATURALES-PROPUESTA
RELACIÓN
EXPOSICIÓN
CONOZCAN SU HISTORIA
CON EL EXTERIOR
Espacio urbnano acoplado al Equipamiento cultural y recreativo.
IMAGINARIOS-PROPUESTA ACCESIBILIDAD ÁREAS VERDES CULTURA ESPACIOS DE RECREACIÓN Verde Plaza
“OBRERO”
Figuras base Modificación de figuras Modelado base

MORFOLOGÍA ARQUITECTÓNICA

PROCESO DE DISEÑO DE LA FORMA

3 Propuesta (Talleres, restaurant y espacios recreativos)

2 Circulación (Recorridos)

1 Sustracción (Se crean espacios y jardines)

Barrio Obrero

Análisis micro urbano propuesta

Flujo Alto Medio

Elementos

Parque la Merced Mercado Colón

Plaza primero de Mayo

Lugar

Industria Algodonera Rio Ambato`

Flujo

Alto Medio

Lugar

Escuela Venezuela

Unidad Educativa

Juan León Mera

Vacío

Industria Algodonera Rio Ambato`

Flujo Alto Medio

Evento

Iglesia Jesús Obrero Colegio Nacional Ambato Plaza primero de Mayo

Vacío

Industria Algodonera Rio Ambato`

LEYENDA

CIRCULACIÓN A -2.00

CIRCULACIÓN A +0,00 CIRCULACIÓN VERTICAL CIRCULACIÓN HORIZONTAL

Mirador (espacio recreativo y visuales)

Modulo inclinado (generar recorrido)

Plazas (unión social)

Rampa (permite circulación)

Graderio (visuales)

Uso de vidrio (generar espacios suaves)

PLANTA 3
MIRADOR CIRCULACION
MIRADOR ESPACIO DE EXPOSICION COCINA INSTALACIONES ESPACIO DE EXPOSICION RESTAURANTE ESPACIO DE EXPOSICION AREA VERDE AREA VERDE AREA VERDE SPOTS DE FOTOGRAFIAS BARRA
SPOTS DE FOTOGRAFIA

IMPLANTACIÓN - EJES

CIRCULACIONES PLAZA PLAZA PLAZA LEYENDA CIRCULACIÓN A -2.00 CIRCULACIÓN A +0,00 CIRCULACIÓN VERTICAL CIRCULACIÓN HORIZONTAL

CIRCULACIÓN A -2.00

CIRCULACIÓN A +0,00

CIRCULACIÓN VERTICAL

HORIZONTAL

PLANTA 1
LEYENDA
CIRCULACIÓN
PLAZA PLAZA PLAZA CAJA ESCENICA INSTALACIONES ESPACIO DE EXPOSICION SALA ESPACIO DE EXPOSICION PLANTA 2 LEYENDA
A -2.00 CIRCULACIÓN A +0,00 CIRCULACIÓN VERTICAL CIRCULACIÓN HORIZONTAL PUNTO DE VENTA INSTALACIONES HISTORIA AMBATO TALLER DE PINTURA ESPACIO DE EXPOSICION MIRADOR CIRCULACION ESPACIO DE EXPOSICION CIRCULACION PLAZA PLAZA PLAZA AREA VERDE ESPACIO DE EXPOSICION ESPACIO DE EXPOSICION PUNTO DE VENTA PUNTO DE VENTA PUNTO DE VENTA PUNTO DE VENTA INSTALACIONES EXPOSICION DE ARTESANIA TALLER DE ARTESANIA ESPACIO DE EXPOSICION TALLER DE MUSICA
CIRCULACIÓN

Descripción Proyecto

Centro Cultural Obrero

El Centro Cultural Obrero, es un espacio diseñado para la recreación y disfrute de las personas del sector y la ciudad de Ambato capital de la provincia de Tungurahua, tiene como objetivo principal el promover y fortalecer una atmosfera de recreación e innovación para la ciudad y la región. La concepción del Centro Cultural Obrero, brindará servicios culturales y recreativos para la creación de nuevos lazos sociales además de otorgar una visibilidad a la cultura, se ha considerado el uso del predio de la antigua Industria Algodonera S.A, ubicado hacia el borde occidental de la zona central de la ciudad.

Programa Arquitectónico

Funcionalidad

05 Bloque 5

04 Bloque 4

Restaurante

Espacio recreativo Spots de fotografías

Taller de pintura

Taller al aire libre

Cafetería

Estacionamiento

03 Bloque 3

Graderio / Espacio recreativo

Heladería

Espacio de venta publica

Taller de pintura

Taller de artesanías

02 Bloque 2

Teatro

Vestuarios

Espacio de exposición

01 Emplazamiento

Jardines y recorridos

BLOQUE4 BLOQUE5
BLOQUE3 BLOQUE 2 BLOQUE1

Plantas Arquitectónicas

GSPublisherVersion 0.98.100.100
Contexto Urbano GSPublisherVersion 0.98.100.100 1 1 A 3 3 B B C C 2 2 1,5 0,5 1,5 1,7 0, 0,1 1,8 1,7 0,1 0,0 0,1 2,3 2,5 2,3 0,1 0,1 7,3 2,3 7,3 0,1 2,4 0,1 2,4 2,5 2,5 2,5 2,5 2,4 0,1 3,9 0,1 0,1 3,5 0,1 3,9 0,1 19,8 30,4 S-05 S-0 S-06 S6 Vestidore Teatr Espaciodeexposició Ingres Ingreso Espaciodeexposición Ingres Ingreso S-0 S-10 GSPublisherVersion 0.98.100.100 1 1 2 2 3 3 1 A 4 4 A A A 3 5 5 6 6 7 7 8 8 B B B C 2 S-05 S5 S-06 S-0 2,8 0,1 2,7 0,5 0,5 0,1 2,8 2,7 0,1 1,1 2,8 0,1 0,1 1,2 0,4 0,1 0,1 1,2 0,40,10,1 0,1 0,1 0,1 1,2 0,4 0,1 0,1 1,2 0,40,1 0,1 0,1 0,1 1,8 0,1 1,8 0,1 0,1 1,8 0,1 1,8 0,1 0,1 2,0 0,1 0,10,4 1,2 0,1 1,2 0,10,1 0,4 0,10,1 0,4 0,1 1,2 0,1 1,2 0,10,1 0,4 0,1 0,1 1,8 0,1 1,8 0,1 0,1 1,8 0,1 1,8 0,1 0,1 0,1 0,8 0,0 Espacio de exposició Ingres Espacio de exposició Espacio exposició Ingres Ingres SS HH SS HH Bodeg dibuj Taller de pintur Acceso vertica Puntosdevent S-09 S-09 S-1 S-10 Planta Baja Nivel - 4.00 m Planta Alta 01 Nivel -2.00 m Planta Alta 02 Nivel 0,00 m 2 2 A A 4 4 A A 1 5 5 B B B C 2 1,3 2,5 2,5 2,5 1,3 0,0 1,8 0,1 17,7 0,0 0,1 0,0 0,00,0 2,5 2,5 0,10,00,0 0,00,0 0,0 0,1 7,3 2,3 0,0 0,0 2,4 2,4 1,1 1,3 2,5 2,5 0,0 0,0 2,7 0,0 S0 Ingres Restaurant Tallerdepintur Talleespaciolibr Espaciodeexposición Espaciodeexposición Ingres Ingreso Ingres Ingres o Cafeterí

Secciones Proyecto

Detalles Proyecto

Fachada Proyecto

1.57 1.57 BRUÑA 5X5 CONTRA R-10MM CONTRA ZOCALO PISO NATURAL DETALLE PISO 0.60 0.05 TUBO DE ACERO 11/2" CUADRADO DE ACERO, 3/4"SOLDADO A SOLERAS SOLERA DE ACERO, 21/2" X RANURADO DE 1/2" EN ANCL PLACA DE ACERO DE 15x15x1.3 CMS ANCLADA 0,0 0,076 DETALLE BARANDALES ACERO CORTEN 11/2" DETALLE ANCLAJE VENTANERÍA 11/2" 0.60 0.05 REDONDO DE ACERO DE 3/4´´ SOLERA DE ACERO 11/2 ANCL PLACA DE ACERO DE 15x15x1.3 CMS ANCLADA 0.80 PLACA DE ACERO CORTEN GSPublisherVersion 0.98.100.10 1 Pis 3 0 6 0 Pis 6 0 3 Pis 1 Pis 3 000 Planta Baja
Sección Lateral Sección Frontal 1 2 3 4 5 -2 00 0 Planta Baja -2 00 0 Planta Baja 0 00 1 Piso 0 00 1 Piso 3 00 2 Pis 3 00 2 Pis 6 00 3 Piso 6 00 3 Piso
RENDERS ESPACIO PUBLICO - INTERNOS
Catálogo
Maqueta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.