LOS RECUERDOS DE YAPEYÚ - CORRIENTES PROFAE 2019 - 2021 FOTOGRAFÍAS Y RELATOS - UNaM/ FAyD

Page 1

Textos:Lorenzo Javier Gonzalez, Rosana Glücksberg

Diseñoymaquetación:Lorenzo Javier Gonzalez, Rosana Glücksberg y Kuziw Luis.

Impresoen Oberá,Misiones. Año 2021

Sisedeseaunedicióndigital,contactarse conelequipomediante: Email losrecuerdosdeyapeyu@gmail.com

Instagram @losrecuerdosdeyapeyu

Grupo de Facebook @losrecuerdosdeyapeyu

“LosrecuerdosdeYapeyú”Fotografíasantiguasysusrelatos.
1

Enhomenajealosabuelosyabuelasqueparticiparonenlaconstrucciónde laidentidaddeYapeyúydedicadoasusfuturasgeneraciones.

2
3

CRÉDITOS.......

……………………………………………….....Pág.1

DEDICATORIA…………………………………………………… Pág.2

ÍNDICE…………………………………………………………………Pág.4

INTRODUCCIÓN………………………………………………..Pág.6

RÍO URUGUAY..………………………………………………….Pág.8

ARROCERAS ……………………………………………………….Pág.16

RETRATOS……………...………………………………………….Pág.20

ARQUITECTURA ………………………………………………..Pág.32

DESFILES …………………………………………………………….Pág.40

EVENTOS SOCIALES ………………………………………….Pág.44

FÚTBOL ……………………………………………………………….Pág.52

AGRADECIMIENTOS………………………………………… Pág.56

BIBLIOGRAFÍA................................................... Pág.58

4
ÍNDICE
5

INTRODUCCIÓN

Elpresentecatálogoeselresultadodeuntrabajocolaborativode preservación y divulgación desde una “historia de las memorias” del pueblo de Yapeyú, Corrientes. Fue realizado en base a la recopilacióndefotografíasylosrelatosdesuspropietarios,desde una perspectiva participacionista , entendiendo a la historia como una confluencia entre las narrativas oficiales y la recuperación de las memorias familiares que refieren a la vida cotidianadelpueblo.

De esta forma se reconocen a través de dichos testimonios procesos complejos de construcción de la identidad de los habitantes por medio de un diálogo entre los grandes hitos de la historianacional,quequedaronmarcadosenelcalendario,ypor otro lado, el sentido de pertenencia que genera el transcurrir diariodelavida,uncotidianodelquelosmismospobladoresson los protagonistas. Entendiendo entonces que Yapeyú es tanto San Martín, los Jesuitas y los Guaraníes, como las tardes de encuentros en el río, la vida de los pescadores, los partidos de fútbol,lasfiestasenelclub,andaracaballo,tocarchamamé…

Reconociendo la importancia de mutuas implicancias, el catálogo se presenta organizado en secciones que dan cuenta deloenriquecedordecadaunodeesosaspectos,comenzando con un recorrido por el Río Uruguay, siguiendo por las Arroceras, deteniéndonos en los Retratos de los habitantes, paraluegovisitarlaArquitecturadelpueblo,revivirlosDesfilesy

1 2 6

losDesfilesyfinalmentereencontrarnosenlosEventosSocialesy lospartidosdeFútbol.

El material que se presenta procede inicialmente de colecciones particulares de vecinos, quienes accedieron a compartir sus fotografías y relatos, tarea a la que, en segunda instancia, se sumaron los estudiantes del Colegio Maipú. El trabajo en conjunto con la comunidad permitió destacar la importancia del cuidado yvaloración deeste patrimonio material einmaterial de lahistoriadeYapeyúenelúltimosiglo,incentivandoalasnuevas generacionesaconocerlayconservarla.

Este trabajo es el resultado del desarrollo de un Proyecto de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión (PROFAE) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) titulado “Los recuerdos de Yapeyú Corrientes. Recopilación de fotografías antiguas y sus relatos”, realizado entre los años 2019 y 2021. El equipoestuvointegradoporprofesores,graduadosyestudiantes de la Facultad de Arte y Diseño UNaM (Oberá, Misiones), la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNaM (Posadas, Misiones), docentes del Colegio Secundario Maipú (Yapeyú, Corrientes) y vecinos de la comunidad de Yapeyú. A todos ellos agradecemos el haber aportado a la recuperación colectiva de estasmemoriasvisualesyoralesdelpasadorecientedeYapeyú.

1 Nora, 1988 / 2 Canclini, 1993

7

RÍOURUGUAY

El río ayer y hoy sigue siendo un espacio de encuentro. Hoy, se dispone como un punto de reunión con amigos o la familia para pasearporlaorilla,nadar,compartirunmateountereré.Enaquel entonces, este encuentro reunía a los vecinos de las dos orillas en la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo y de vida. Inmigrantes brasileros llegaban, así como familias argentinas cruzaban el río, algunos para quedarse por un tiempo y otros de formapermanente..

En el pasado, el río también cumplía otras funciones. Supo ser la primera vía de transporte y comunicación del pueblo con otras localidades para el abastecimiento y la comercialización de productos. Sus aguas irrigaban las plantaciones de arroz y proveyeron de sus frutos a los pescadores, quienes son los únicos quehastahoyendíasiguentrabajandoallí.

8

Lugar: Río Uruguay

Descripción: imagen tomada desde una embarcación por Rodolfo Tolke.

Propietario de la foto: Ángel Tolke

Lugar: Yapeyú, Barra del Guaviraví

Fecha: 1º de Enero de 1926

Propietario de la foto: Ángel Tolke

9

Lugar: Río Uruguay

Fecha: 1930

Descripción: Este muelle se encontraba en el actual sitio de la desembocadura de la Calle Maipú.

Propietario de la foto: Ángel Tolke

Medidas: 14 x 9 cm

Lugar: Río Uruguay

Fecha: 1935

Propietario de la foto: Ángel Tolke

Medidas: 8,5 x 5,5 cm

10

Lugar: Uruguay

Fecha: 1935 aprox.

Descripción: Fotografía impresa en formato postal al dorso.

Propietario de la foto: Ángel Tolke

Medidas: 9 x 14 cm

Lugar: Río Uruguay

Descripción: Rodolfo Tolke (de sombrero) en el barco Buenos Aires

Propietario de la foto: Ángel Tolke

Medidas: 5,5 x 8,5 cm

11

Lugar: Río Uruguay

Fecha: 1931

Propietario de la foto: Ángel Tolke

Medidas: 8,5 x 14 cm

Lugar: Río Uruguay

Fecha: 1935

Descripción: Rodolfo Tolke posando en su barco.

Propietario de la foto: Ángel Tolke

Medidas: 9 x 14 cm

12

Lugar: Río Uruguay, sitio de la actual costanera “La bomba”.

Descripción: La construcción del fondo corresponde a la antigua bomba de extracción de agua para las arroceras.

Propietario de la foto: Jésica Pérez

Lugar: Río Uruguay

Descripción: Transporte de leña en barco.

Propietario de la foto: Ángel Tolke

Medidas: 9 x 14 cm

13

Lugar: Río Uruguay

Fecha: 1932

Propietario de la foto: Ángel Tolke

14
15

ARROCERAS

A mediados del siglo XX, el río supo abastecer a actividades económicas,diferentesdelasquesedesarrollanenlaactualidad de Yapeyú. El tramo de la costa que hoy conocemos como “La bomba” lleva este nombre por haber sido el lugar donde, se emplazaba la bomba de extracción de agua, la cual a través de canaletas de madera y baletones era conducida a las “taipas” (lotes inundados de agua en distintos niveles) que configuraban loscamposdecultivodearroz.

16

Fecha: 1938

Descripción: Baletones que conducen el agua a las arroceras.

Propietario de la foto: Ángel Tolke

17

Fecha: 1938 aprox.

Descripción: Trilladora de arroz. Fotografía

impresa en formato postal al dorso.

Propietario de la foto: Ángel Tolke

Medidas: 9 x 14 cm

Propietario de la foto: Ángel Tolke

Medidas: 9 x 14 cm

18

Lugar: Esquina entre Flores Meza y Maipú

Fecha: Entre 1940 - 1960

Descripción: Se ven a los tractores de la época dorada de las arroceras.

El sitio funcionó como panadería, boliche y cine, entre otras actividades. Actualmente es la casa del propietario de la foto.

Propietario de la foto: Ángel Tolke.

Medidas: 9 x 14 cm

19

RETRATOS

En la actualidad, tomarse una fotografía para subirla a las redes sociales o compartirla con los nuestros puede parecer algo sencillo, cotidiano y accesible. Sin embargo, antes constituía un hecho muy singular, que sucedía generalmente en ocasiones especialesyestabaacargodeunfotógrafoprofesionalquesabía manejarlacámaraylastécnicasderevelado.

A veces, el retrato mostraba a los pobladores y familias en entornos y situaciones cotidianas, contándonos algún aspecto particular de sus vidas: frente a la casa o al almacén de ramos generales, en el campo o en el pueblo, montando a caballo, manejandoeltractoro consusinstrumentosmusicales. Otras veces, implicaba un acontecimiento especial, para el cual las personas se preparaban con sus mejores ropas y eran convocadas en torno a un lugar significativo, como los monumentos; o bien era motivo para arreglar un espacio de su casa donde tomar estas fotografías, simulando un espacio interior en el patio de la casa (aprovechando la luz del sol) al colocar cortinas de fondo a modo de pared y acomodando mueblesyornamentos.

En algunas ocasiones, las fotografías cumplían la función de tarjeta postal siendo acompañada de una dedicatoria a familiaresoamoreslejanos.

20

Lugar: Plaza San Martín

Fecha: 1986

Descripción: En la imagen se observa a César Bartlett, el cura y el Señor José Solán. Caída del Higuerón.

Propietario de la foto: José Solán.

Autora de la fotografía: Mirta Pereira

Fotografía enviada por Santiago Solán

Lugar: Esquina entre las calles Juan de San Martín y San Lorenzo.

Descripción: Se observa a Rodolfo Tolke con sus hijos Ángel y Adolfo y su sobrina, frente a lo que en su momento fue el Castillo de la familia Vanini.

Propietario de la foto: Ángel Tolke

Medidas: 7 x 9 cm

21

Lugar: Casa de colonia en la propiedad de Bernardo Daniel

Fecha: 1935 aprox.

Descripción: En el centro de la imagen se observa a los recién casados Don Juan Ángel Solán y Paulina Daniel, rodeados de invitados y familiares.

Propietario y autor de la foto: Teodoro

Gaidaroff

Medidas: 30 x 25 cm

Fotografía enviada por Daiana Magalí

Núñez

Fecha: 1930

Descripción: En la imagen se observa a Solán Roque y María Pedellez retratados por motivo de su casamiento

Propietario de la foto: María Laura Reyes

Fotografía enviada por Daniela Yaquelin Mombach

22

Lugar: Remanso

Fecha: 1955 aprox.

Descripción: Eva Rossi con Yolanda

Isabel Silva en brazos.

Propietario de la foto: CATALINA

Lugar: Plaza San Martín.

Descripción: Se observa a Rodolfo

Tolke con sus hijos Ángel y Adolfo.

Propietario de la foto: Ángel Tolke

Medidas: 14 x 9 cm

23

Lugar: Remanso

Fecha: 1927 aprox.

Descripción: En el regazo de la señora esta

Arceña Miño de niña.

Propietario de la foto: CATALINA

Lugar: Fotografía tomada en Monte

Caseros - Cambai

Fecha: 1968

Descripción: En la imagen se observa a Joselino Vergara prestando servicio militar al grupo 3º de Artillería.

Propietario de la foto: Familia Vergara

Autor de la fotografía: Ortubia

24

Lugar: Remanso, negocio de ramos generales de la Familia Brussain.

Descripción (quiénes están, qué hacen o celebran, etc): Entre las personas que se observan está Pedro

Miño, abuelo de la propietaria de la foto.

Propietario de la foto: Catalina

Baltazar

Lugar: Monumento de las Tres Naciones ubicado en la Plaza San Martín. Un 17 de agosto de 1970

Descripción: En la imagen se observa a Catalina Baltazar de niña, tomando la mano de su prima Bety.

A su derecha, María Baltazar, su hermana mayor, entre otros familiares y amigos.

Propietario de la foto: Catalina

Baltazar.

25

Lugar: Fotografía tomada en el campo de instrucción General Ávalos - Monte Caseros

Fecha: 1951

Descripción: En la imagen se observan a los compañeros de batallón Muñoz y Roque.

Propietario de la foto:

Fotografía enviada por Susana Monzón

Lugar: Monumento de las Tres Naciones ubicado en la Plaza San Martín.

Fecha: 1960

Descripción (quiénes están, qué hacen o celebran, etc): En la imagen se observa a Rodolfo Tolke junto a los doctores Daniel Vergara y Ballester acompañado de su esposa.

Propietario de la foto: Ángel Tolke

Medidas: 7 x 9 cm

26

Lugar: Monumento de las Tres Naciones ubicado en la Plaza San Martín.

Descripción (quiénes están, qué hacen o celebran, etc): Gregorio Pedelez y Juan

Pedelez

Propietario de la foto: Catalina Baltazar. Medidas: 9 x 14 cm.

Lugar: Primer edificio del Colegio Maipú, ubicado sobre la esquina entre las calles Sargento Cabral y Obispo Romero.

Descripción: En la fotografía se observa a un profesor retratado en el interior del colegio.

Propietario de la foto: Jesica Perez

27
28
29
30
31

ARQUITECTURA

La fotografía de arquitectura constituye un testimonio de los espacios que organizaron distintos aspectos de la vida social del pueblo y su territorio, a través de los edificios que representan a institucioneseducativas,religiosas,deseguridad,delEstadoyde comercio.

Dancuentadeaquelloslugaresqueaúnpermanecen,yotrosque ya no están o que cambiaron de ubicación por distintos motivos, como el Colegio Maipú, la comisaría o el arco de entrada a la localidad.

Es importante mencionar que la mayoría de los edificios históricosquedieronformayconfiguraciónalpueblotalcomose loconocehoy(elTemplete,elArcodeEntrada,laTorredeAgua,el Regimiento de Granaderos, el Restaurante del Bicentenario) fueron resultado del “Proyecto Yapeyú” . El mismo fue ideado y desarrollado por la última dictadura cívico-militar, y su finalidad fue generar un polo turístico de la Ruta Sanmartiniana y presentarsecomounapropagandadelgobiernodefacto.

32

Lugar: Fotografía tomada en el sitio donde actualmente se encuentra la Comisaría, ubicada sobre la esquina entre las calles Obispo Romero y Sargento Cabral.

Descripción: Francisco Dejeanne y sus subordinados frente a la dependencia policial de Yapeyú.

Propietario de la foto: Jésica Pérez

Lugar: Actualmente Prefectura Naval Argentina, Dependencia Yapeyú.

Descripción: Alumnos de la Escuela Nº128 Domingo F. Sarmiento frente a lo que en aquel momento fue el edificio de la Marina.

Propietario de la foto: Jésica Pérez

33

Lugar: Actualmente Prefectura

Naval Argentina, Dependencia Yapeyú. Ex edificio de la Marina.

Propietario de la foto: Jésica Pérez

Lugar: Actualmente Prefectura

Naval Argentina, Dependencia Yapeyú. Ex edificio de la Marina.

Descripción: En la imagen se observa a los marineros trabajando.

Propietario de la foto: Jésica Pérez

34

Lugar: Fotografía tomada en el sitio donde actualmente se encuentra la Capilla San Martín de Tours.

Fecha: Previo al año 1897.

Descripción: En la imagen se observa de fondo la primera Iglesia construida por los colonos al llegar al pueblo, usando paja y adobe. Fue levantada en el mismo sitio donde luego se construiría la actual Capilla San Martín de Tours.

Propietario de la foto: Jésica Pérez

Lugar: Capilla San Martín de Tours sobre la Calle Obispo Romero.

Descripción: Fotografía impresa en formato postal al dorso.

Propietario de la foto: Susy Daniel

Medidas: 14,5 x 10 cm

35

Lugar: Actualmente Edificio de Aguas de Corrientes.

Fecha: 1º de Mayo de 1950

Descripción: Construcción de la Torre de Agua a cargo de Obras Sanitarias de La Nación.

Propietario de la foto: Susy Daniel

Medidas: 13,5 x 8 cm

36
Dorso

Lugar: Actualmente Edificio de Aguas de Corrientes.

Año: 1950

Descripción: En la imagen se observa a los hermanos Rodríguez frente al edificio en construcción de la Torre de Agua a cargo de Obras Sanitarias de La Nación.

Propietario de la foto: Susy Daniel

Lugar: Frente al Templete Sanmartiniano.

Fecha: Entre los años 1960 - 1970

Descripción: La fotografía fue tomada desde lo que en su momento fuera la calle Gregoria Matorras, actualmente cerrada por la construcción del Monumento a los Veteranos y Caídos en Malvinas, inaugurado en 1982.

Propietario de la foto: Susy Daniel

37

Lugar: Sitio donde actualmente funciona la despensa Barbagallo, ubicada sobre la esquina entre las calles Maestro Flores Meza y San Lorenzo.

En la imagen se observa la Despensa de Ramos Generales perteneciente en aquel momento a la Familia Vanini.

Propietario de la foto: Familia Barbagallo, heredera de los Vanini.

Lugar: Actual acceso al pueblo, sobre Avenida Libertador.

Descripción: Antiguo arco de entrada al pueblo. Demolido en el año 1978 para la construcción del actual Arco del Bicentenario del Nacimiento del Libertador.

Propietario de la foto: Susy Daniel Medidas: 17,5 x 11 cm

38

Lugar: Templete Sanmartiniano

Fecha: 17 de Agosto de 1938

Descripción: La fotografía fue tomada durante el acto de inauguración del Templete Sanmartiniano.

Propietario de la foto: Jésica Perez

Lugar: Templete Sanmartiniano

Fecha: 17 de Agosto de 1938

Descripción: La fotografía fue tomada el día de la inauguración del Templete Sanmartiniano. El arquitecto a cargo de su construcción fue Rafael Orlandi.

Propietario de la foto: Jésica Perez

39

DESFILES

El pasado histórico de Yapeyú no sólo pervive en la arquitectura que dió forma al pueblo, sino que además se conmemora cada añoatravésdelosdesfilesenhomenajealGeneralSanMartín,en latierraenquelovionacer. Cada 25 de febrero (aniversario de su nacimiento) y 17 de agosto (conmemoracióndesudeceso)elpueblodeYapeyúylocalidades vecinassereúnenparahonrarloenundesfileenelquediferentes instituciones (Escuelas, Ejército, Prefectura, Gendarmería, Granaderos a caballo, autoridades provinciales y nacionales), junto a los vecinos y vecinas, se dirigen hacia los restos de la casa del Libertador resguardados en el Templete, una tradición que continúahastalaactualidad.

40

Lugar: La fotografía fue tomada desde la Calle San Lorenzo, de cara a la Plaza de Armas del Templete Sanmartiniano. (secuencia panorámica). Fecha:17 de Agosto de 1938.

Descripción: En la imagen se observa a los vecinos arribando al acto.

Propietario de la foto: Ángel Tolke

Medidas: 7 x 11 cm

Lugar: Fotografía tomada desde el Templete Sanmartiniano.

Descripción: Se observa de fondo un edificio blanco correspondiente a la actual Municipalidad de Yapeyú. En la construcción más alejada, de tono oscuro, funcionó la primera sede del Colegio Maipú. Ambos ubicados sobre la calle Sargento Cabral.

Propietario de la foto: Susy Daniel.

41

Lugar: Fotografía tomada sobre la Calle Obispo Romero.

Fecha: Año 1955

Descripción: Militares formados, autoridades y familias frente a la Iglesia San Martín de Tours, ubicada del lado derecho de la foto. Al fondo se observa el Primer edificio del Colegio Maipú, demolido por motivo del hallazgo arqueológico de la antigua Iglesia de Nuestra Señora de los Santos Reyes Magos de Yapeyú (correspondiente al período Jesuítico). En dicho lugar, y para rescatar estos hallazgos, se emplazaría más adelante el Museo de la Historia Jesuítica Guillermo Furlong.

Propietario de la foto: Susy Daniel

Descripción: En la imagen se observa a los vecinos arribando al acto.

Propietario de la foto: Ángel Tolke

Medidas: 7 x 11 cm

42

Fecha: 17 de Agosto de 1945

Descripción: Desfile en conmemoración al fallecimiento del General San Martín.

Propietario de la foto: Jésica Perez

43

EVENTOSSOCIALES

Losdesfilesnoeranelúnicomotivodereunióndelacomunidad: los bailes, casamientos, bautismos, comuniones y cumpleaños eran ocasiones para celebrar y compartir de forma más íntima juntofamiliaresyseresqueridos.

De acuerdo a la ocasión, las celebraciones tenían lugar en la Iglesia, la casa de los anfitriones, o bien en lugares destacados para la vida social y recreativa del pueblo como lo fueron el Club

LaMarienlosaños50'yelRestaurantedelBicentenarioenlos80', y significaban un motivo especial para la contratación de fotógrafos profesionales. Entre ellos, el más antiguo registrado fueGaidaroff,quienveníadesdeMontecaseros,ymásadelante,a partir de los años 70', se reconoce a la pareja Rodolfo y Mirta Pereira,residentesdelpueblo.

44

Lugar: En su momento “Club La Mari” ubicado en la esquina entre Juan de San Martín y Chacabuco, edificio que actualmente funciona como domicilio particular.

Descripción: Las primeras dos fotos fueron tomadas en el interior del Salón, las siguientes en el patio del club.

Fecha: Alrededor de los años 60 Propietario de la foto: Ángel Tolke

Medidas: 14 x 9 cm

45

Las 4 fotografías son del mismo lugar y fecha.

46

Lugar: En su momento “Club La Mari” ubicado en la esquina entre Juan de San Martín y Chacabuco, edificio que actualmente funciona como domicilio particular.

Fecha:Alrededordelosaños60.

Descripción (quiénes están, qué hacen ocelebran,etc):

Propietariodelafoto:ÁngelTolke

Medidas:14x9cm

Lugar: En su momento “Club La Mari” ubicado en la esquina entre Juan de San Martín y Chacabuco, edificio que actualmente funciona como domicilio particular.

Fecha:8deSeptiembrede1956

Descripción:Bailedeexalumnos

Propietariodelafoto:JésicaPerez

47

Lugar: En su momento “Club La Mari” ubicado en la esquina entre Juan de San Martín y Chacabuco, edificio que actualmente funciona como domicilio particular.

Propietario de la foto: Jésica Perez

Lugar: Paso de los Libres.

Fecha: 1950 aprox.

Descripción: casamiento de José Franco y Herminia Miño. Entre quienes aparecen están Arceña Miño, Eudosia Silva, Yolanda Isabel Silva.

Propietario de la foto: CATALINA

48

Lugar: Aguape.

Descripción: Una fiesta, se ve a Maneco Dos Santos.

Propietario de la foto: Catalina Baltazar. Frente y dorso respectivamente.

Lugar: Aguape.

Fecha: 1950 aprox.

Descripción (quiénes están, qué hacen o celebran, etc): Un casamiento donde se ve entre las varias personas a Gucho Ramos.

49

Lugar: Yapeyú, Capilla San Martín de Turs.

Fecha: 1960 aprox.

Misa donde se observa a Herminia Miño tomando la comunión.

Propietario de la foto: Catalina Baltazar

50
51

FÚTBOL

Otrodeloslugaresqueconvocabanalosvecinoseralacanchade fútbol, construida alrededor de los años 50', de forma colaborativa y por iniciativa de ellos mismos a través de la limpiezadeunterrenoantesdensamentepobladoporárboles. Losfestejosinauguralesdeesteespacioestuvieronacompañados por teatralizaciones humorísticas en las que los protagonistas se disfrazaron de soldados, médicos y heridos que llevaban vendas, parchesymuletas,exagerandosituacionespropiasdelpartidode formacómica.

Hacia la década de los 90', y con el pesar de los vecinos, sobre el sitio de la cancha se levantó el actual barrio Islas Malvinas, anteriormenteconocidocomoBarrio16Viviendas. Si bien posteriormente se construyeron nuevas canchas en el pueblo,elrecuerdodeaquellaprimerapermaneceenlamemoria delpuebloyensusfotografías.

52

Lugar: La cancha de fútbol se ubicaba en lo que hoy día se conoce como el Barrio Islas Malvinas.

Descripción: Se observa la teatralización de la muerte del árbitro tras haber sido atacado por cobrar mal una falta.

Propietario de la foto: Ángel Tolke

Medidas: 13 x 9 cm

Lugar: La cancha de fútbol se ubicaba en lo que hoy es el Barrio Islas Malvinas.

Descripción: Entre las personas retratadas se encuentran: Juan Barbagallo, José Vanini, Rodolfo Tolke, Ilario Gómez, Ramón Sacimbra, Randolio Ferreira, Cloker, Viñabal y Torrez.

Propietario de la foto: Susy Daniel

Medidas: 13 x 9 cm

53

Lugar:La cancha de fútbol se ubicaba en lo que hoy es el Barrio Islas

Malvinas.

Propietario de la foto: Susy Daniel

Medidas: 12,5 x 9 cm

54

Lugar:La cancha de fútbol se ubicaba en lo que hoy es el Barrio Islas Malvinas.

Propietario de la foto: Susy Daniel

Medidas: 12,5 x 9 cm

Lugar:La cancha de fútbol se ubicaba en lo que hoy día es el Barrio Islas Malvinas.

Propietario de la foto: Susy Daniel

Medidas: 12,5 x 8,5 cm

55

A quienes aportaron sus fotografías y relatos acerca de la historia del pueblo de Yapeyú:

MartaZullyDaniel-Susy- Técnica en Turismo y Guía turística del Museo Guillermo

Furlog de Yapeyú, Corrientes.

ÁngelTolke,Profesor de Educación Artística y Tecnológica, jubilado del Colegio Maipú de Yapeyú, Corrientes.

CatalinaBaltazar,vecina de Yapeyú.

ZullyAidéBaltazar, vecina de Yapeyú.

FranciscoJavierGonzalez -Javi- Técnico en Turismo y Guía del Templete Sanmartiniano.

JésicaNoemíPérez, Técnica Superior en Turismo y Profesora en Educación Primaria.

A las profesoras del Colegio Maipú que coordinaron la organización de la actividad pedagógica en conjunto con estudiantes de primero, segundo y tercer año del Nivel

Básico:

CarinaBrazeiro, Profesora de Portugués y Secretaria del Colegio Maipú.

MaríaLilianaBouchet, Profesora de Historia y Formación Ética y Ciudadana.

A los estudiantesdelColegioSecundario Maipú quienes se interesaron por conocer, y compartir las historias de sus familias y su pueblo:

AgustinaMelaniSartori

JeremíasMesa

LucianaFernándezPedelhez

SusanaMonzón

GimenaRolón

MaríaEugeniaÁlvarez

LucasBond

JonFernández

JordanaGauto

RolandoAbrilCejas

ZulemaFerreyra

GonzaloPedrozoTorres

LuanaFerreyra

LucianoJavierCaroprese

CarlaRiquelme

EvelinSolán

FernandaPonce

GabrielaAcuña

NicoleSartori

BrianEmanuelPiris

AGRADECIMIENTOS
56

Al equipo de profesores, graduados y estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones, que brindaron su tiempo y dedicación para hacer posible esta colección de imágenes e historias del pueblo de Yapeyú:

LuisAntonioKuziw, Diseñador Gráfico, Docente de la FAyD UNaM y Director del Proyecto de Extensión “Los recuerdos de Yapeyú Corrientes. Recopilación de fotografías antiguas y sus relatos”.

LeonardoDavidLópez,Diseñador Gráfico, Docente de la FAyD UNaM y Co-director del Proyecto.

LorenzoJavierGonzalez,Profesor en Artes Plásticas por la FAyD UNaM, Becario

Doctoral CONICET y coordinador general del proyecto.

RosanaGlücksberg, estudiante de Licenciatura en Artes Plásticas - FAyD UNaM.

JohanaSoledadPereira, Profesora de Artes

Plásticas por la FAyD UNaM.

LeonelVergaraZatti, Diseñador Gráfico por la FAyD UNaM.

CamilaAnahíAcosta, Técnica en Medios Audiovisuales y Fotografía por la FAyD

UNaM.

FranciscoJavierGonzalez, estudiante de Licenciatura en Antropología Social - FHyCS

UNaM.

JohannEzequielSand, estudiante de Licenciatura en Antropología Social - FHyCS

UNaM.

YésicaLeonelaWrubel, estudiante de Licenciatura en Comunicación Social - FHyCS

UNaM y Diseño Gráfico - FAyD UNaM.

RocíoSoledadDuarte, estudiante de Licenciatura en Antropología Social - FHyCS

UNaM

VictoriaAguirre

MicaelaChalup

FlorenciaMombach

BrisaSolán

KeylaVillalba

Agradecemos especialmente a la Universidad

NacionaldeMisiones, por darnos la oportunidad de investigar y desarrollar a partir de la iniciativaPROFAE

57

BIBLIOGRAFÍA

ARNAIS,J.M.(2019)Representaciones y homenajes en torno al Gral. San Martín en la Provincia de Corrientes: Yapeyú en el Bicentenario del nacimiento del prócer en 1978. XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia Argentina. ISBN: 978-987-4450-07-4

NORA,P.(1988)“La aventura de Les lieux de mémoire”, en Cuesta Bustillo, Josefina (ed.) Memoria e historia, Madrid, Marcial Pons.

GARCIACANCLINI,Néstor(1993)Los usos sociales del patrimonio cultural. México, D.F.

58

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.