“¿EL VIENTO SE LLEVÓ LO QUÉ?”, otra cojudez intelectualoide de Amador Luna.
Amador Luna (Sevilla y Extremadura, 1973) Comienza el juego del junco con la flexibilidad del lenguaje con TENSEGRIDAD (Ed.Contrabando,Valencia 2015 y Ed. Gato Viejo, Lima 2018), publicación seguida de esa ruptura del ayuno que fue “BAÚL BLANDO DE DISFRACES DERRETIDOS” (Ed. Ultramarina, EspañaMéxico 2016), el edén estacional de “MAYESTÁTICA (plural)” (Ed. Canibaal, Valencia 2017 y Ed. Gato Viejo, Lima 2018), la debilidad surrealista de “SUITES SECRETS” (autoedición, 2018) y la cortina de lluvias de “AZAR & PRAXIS” (Ed. Latravesía Editora, Arequipa, 2019). Actualmente prepara “ITINERARIO DE PANDEMIA DE AMADOR LUNA” (próxima aparición en 2021). Encuentra en la poesía unas gafas de luz con la que apartar la oscuridad grosera reinante en este posmodernismo artístico, este sin Díos semántico que elabora debilidades con faltas de cicatrices en su argumentario. Esa es su cruzada e intento presuntuoso: derramar un poco de luminosidad sobre un panorama intelectual raquítico y escuálido, con poca cualidad más allá del like feisbukero y el relieve en redes sociales. Ungido en la intifada de la revista CANIBAAL (www.canibaal.es ), donde colaboró como codirector, lubrica su mirada de aceite y su crujir de dientes en la observación diaria del ruido . Mientras escribe, pacta un armisticio con la duda y pretende una resurrección low cost en lo que dura un poema. “Agradezco al cielo la tinta de las nubes”, dicen que ha dicho…
Acróstico de Amador Luna, (Anónimo veneciano) por Sergio Pinto Briones, Chile.