Espiritu Guerrero Magazine Nº10

Page 1

EDICIÓN TRIMESTRAL Nº 10

FELIPE HITA ALMA SAMURAI

RAMÓN ÁLVAREZ STUNTMAN

FRANCISCO JAVIER PÉREZ JANSU DO

LARRY HARTSELL / ERICK PAULSON / CRAFTI DOG / DAN INOSANTO

CONSTANTE EVOLUCIÓN



CONTENIDOS: ARTES MARCIALES. Curso internacional D.P.P IPSA. DAVID DIAZ: La defensa personal como camino. Gala de A.M. KORYO (Melilla). Entrevista a: David Sánchez “MARAVILLITA”. Edgar Duarte: Un maestro con historia. Entrevista a: Felipe Hita.

STAFF.

II Congreso Internacional World United Limalama. Salvador Múgica: En constante evolución. Entrevista a: Juan Ramón Rodriguez.

DIRECTOR GENERAL: Jesús Morales, Eugenio González, Javier Blázquez. DIRECTOR NACIONAL: Salvador Múgica. SUBDIRECTOR: José Coello. JEFE DE PRENSA: Alfredo López. NUTRICIÓN Y SALUD: Ajax Pradas. MUNDO DE LAS ONDAS: Ignacio Valbuena. MULTICULTURAL: Mari Rodríguez. CINE: Miguel Juzgado. MODA Y DISEÑO: María Sánchez de León. CULTURA BIT: Mario Gijón. REDES DE COMUNICACIÓN: Sandra Megía. REDACTORES: Juan Francisco Blázquez, Justo Antonio Molina, María José Gala, Nazart Abdeslam, Saray López, Miguel Ángel Marques, Francisco Egea, José Expósito, Joaquín Ángel Valera, José Manuel Infante, Manuel Díaz, Salvador Gutiérrez, Raúl Gutiérrez. DISEÑO, EDICIÓN Y DIRECCIÓN CREATIVA: Alberto López. info@limalamanaturalsystem.com IMPRESIÓN: Mas que copias.

GRUPO: Federación Internacional Shou Rou Jing. federacionsrj@gmail.com C/ Suecia, 7 Fuenlabrada – Madrid.

Liga MASL 175. Francisco Javier Perez: El maestro “FRANCIS”. Entrevista a: Miguel Paloma Ruiz. ALIMENTACIÓN Y SALUD. Ayax Pradas: consejos para una cocina saludable. CINE: Ramón Álvarez: STUNTMAN. MUNDO DE LAS ONDAS. Resumen Fallas 2017. MULTICULTURAL. Entrevista a: Marina Lozano. CULTURA BIT. The Internet of Things. DANZA. Adonia Danza. LITERATURA. Olga Maeso: Confesiones de una policía. MODA. Entrevista a: Javier Jimenez.


ARTES MARCIALES

Articulo realizado por: Espíritu Guerrero.

Con gran éxito hemos celebrado nuestro “CURSO INTERNACIONAL DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL, IPSA 2017”. Mismo que se llevó a cabo en las magníficas instalaciones del SHUBUKAN DOJO de calle Puerto Navacerrada Nº 79, Polígono Industrial Las Nieves, Móstoles, Madrid. A él asistieron más de un centenar de participantes provenientes de las distintos Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; entre ellos Policía Local, Guardia Civil, Policía Nacional, Seguridad, Escolta, Servicios Penitenciarios, Militares, etc. Por mi parte, como Presidente-Fundador de IPSA (1992), quiero dar las gracias con profundo sentimiento a los siguientes miembros, instructores y representantes de IPSA en España. En primer lugar, a los ORGANIZADORES Maestro MARTÍN GARCÍA MUÑOZ, 8º Dan, Director/Coordinador de Actividades IPSA en España quien es uno de nuestros antiguos miembros de los 80s en la época SUSKA. Muchas gracias. Al también Maestro, Amigo y Hermano DARÍO DÍAZ CASTRO, por su increíble calidad humana, dedicación y entrega en todo cuanto hace como artista marcial e Instructor Policial. El Maestro MARTÍN SEBASTIÁN LUNA VERÓN, es otro de mis más antiguos alumnos, colaboradores y representantes en nuestro país. Es nuestro Director del departamento de Krav Maga Kapap FEAM. Maestro JOSÉ FRANCISCO FERNÁNDEZ ANAYA, Cinturón Negro 6º Dan, Director IPSA Departamento de Formación Operativa y Seguridad Privada. MONICA COUTO, es otro de mis grandes orgullos como persona y profesional. Es nuestra Representante IPSA en Portugal. Cinturón Negro 5º Dan Ju-Jitsu, alumna directa del Gran Maestro Bryan Sheek. Instructora Internacional IPSA, 6º Dan en Defensa Personal Policial. Maestro JOSÉ COELLO, hombre noble, sencillo, humilde y simpático. Es uno de los Maestros que he conocido recientemente en tierras de Andalucía y Cinturón Negro 7º Dan. Maestro FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ ROMÁN, Cinturón Negro 8º Dan, Director en Defensa Personal Integral Penitenciaria, Coordinador Nacional de Defensa Personal en Instituciones Penitenciarias. Representante IPSA en Badajoz, Extremadura. Maestro JOSÉ ANDRÉS MONTOYA SABIO, Cinturón Negro 6º Dan en Defensa Personal Policial, FEAM, IPSA y Federación Madrileña de Lucha (Departamento S-DP Kosho-Ryu Kenpo). Licenciado en Educación Física INEF. Delegado Provincial IPSA para Almería, Instructor Nacional IPSA.


ARTES MARCIALES

Quiero también dar las gracias a todos los demás Instructores Colaboradores en este recién pasado Seminario IPSA, por su gran valía, trabajo limpio, serio y profesional. Gracias por compartir y crear el ambiente que me gusta: ARMONÍA y RESPETO. En resumen, mi total agradecimiento de corazón a todos los Organizadores, a los Maestros e Instructores, a nuestros invitados especiales, a los participantes quienes siempre son los más importantes y a quienes pedimos disculpas por todos los posibles errores cometidos, aunque prometemos seguir avanzando en las técnicas y sistemas organizativos, para que, aunque siempre es muy difícil acertar al 100% y lograr no defraudar a nadie, LO INTENTAREMOS en cada evento. Por supuesto que la magnífica imagen que nos permitió compartir el pasado sábado 4 de marzo en Madrid, fueron esas espléndidas y sorprendentes instalaciones de el DOJO SHUBUKAN. Agradecer entonces al Gran Maestro JOSÉ CIFUENTES GARCÍA, propietario de las mismas y el cual ya desde hace más de un año nos las ofreció para hacer equipo, compartir, convivir, entrenar y disfrutarlas. Este ha sido nuestro primer evento allí y, según sus propias palabras y la de muchos otros, también les hemos sorprendido a ellos por la gran respuesta que tuvimos de parte de todos los participantes, el nivel mostrado y la armonía con la que todo se llevó a fin. Gracias Maestro Cifuentes por vuestra exquisita exhibición de un KARATE PURO, fuerte, serio, enérgico y efectivo. Así es como siempre me gustó entrenar…fue el Shotokan Karate que cimentó mis primeros pasos en las artes marciales. GRACIAS.


ARTES MARCIALES

Queridos lectores, en esta ocasión os traigo una entrevista algo diferente, he tenido el privilegio de poder entrevistar a ya mi amigo David Díaz y hemos aprovechado la ocasión para tratar temas actuales como son la violencia de género, el acoso escolar o simplemente la defensa personal de cada uno. Espero que os guste y la disfrutéis, comenzamos.

ENTREVISTA REALIZADA POR:: SANDRA MEGIA.

espectacular. Todos los días tengo el privilegio de seguir aprendiendo de él como presidente y como maestro. Me ayudo y me abrió las puertas de la federación. También aprovecho para agradecerle a mi compañero José Antonio Fuentes, todo lo que me ayuda, que imparte conmigo las clases y se encarga de la parte física.

S.M: Bienvenido David Díaz, comenzamos con esta gran entrevista que estamos seguros que nos servirá de aprendizaje y nos permitirá conocerte un poco más. ¿Cómo fueron tus comienzos en el mundo de las artes marciales?

S.M: Dedicándote a la enseñanza de la defensa personal, sabemos que es lo que te apasiona y que ves que en este difícil mundo es necesario. Pero.... queremos ir mas haya y queremos que expliques y enfoques cual es para ti, tu visión del porque es tan necesaria la defensa personal hoy en día.

D.D: Desde pequeñito me llamaron mucho la atención las artes , comencé con un gran interés por el Kung Fu y también he practicado un poco Aikido. Con los años y la experiencia decidí intentar fusionar todo lo que había aprendido, trabajando mucho el físico y la estabilidad mental, pero sobre todo proporcionando seguridad al alumno en sí mismo y en sus condiciones mentales y físicas.

D.D: La defensa personal tal y como la veo yo intento enfocarla como un estímulo mental que te da confianza en ti mismo, que te enseña a visualizar situaciones complicadas, la reacción al muchísimo antes y sobre todo estar bien con uno mismo. En la defensa personal que yo práctico la intento enfocar sobre la agilidad mental y física, y sobre todo estar a gusto con sí mismo, creo que es lo importante.

Con la ayuda de mi maestro y presidente de la Federación Española de Kung Fu Wushu, Antonio González López me enseño y me introdujo en la defensa personal. Se interesó muchísimo por mi estilo y decidió ayudarme en el camino, uno de los mejores maestros que conozco, él me ha enseñado que la humildad es lo que hace grande al maestro. Y también he de decir, que he sido afortunado por conocer a grandes maestros como José Coello Ladero que me hizo honorífico de su gimnasio. S.M: Nos has hablado de tu maestro Antonio González López. ¿Qué aprendiste de él?, ¿Cómo es tu trato hoy en día con él? D.D: Con él me llevo maravillosamente, sigo asintiendo y aprendiendo de él en todos los cursos que da de defensa personal. Le admiro como persona y maestro, confió en mí y le estaré eternamente agradecido, sé que no le voy a fallar. S.M: ¿Cómo eran los entrenamientos con él? D.D: Él hace lo difícil, sencillo. Todos y cada uno de su movimiento junto con su técnica es efectiva a la vez que


ARTES MARCIALES La sociedad de hoy en día y el mundo en que nos movemos todos, necesita seres humanos con mucha confianza, viendo la defensa personal de este modo conseguimos seguridad que nos ayudara para todas las facetas de su vida, es importante levantarse todas las mañanas estando seguros de uno mismo e intentando ser feliz S.M: Con toda la información y con todo lo que nos cuentan todos los días, ¿Como ves el tema de la violencia de género? D.D: En la actualidad veo que es algo que se nos está yendo de las manos a la sociedad y que no le dan la importancia que esto tiene. Siempre he que una buena educación desde la infancia es importante y junto a la colaboración de todos podría evitarse muchos de los casos. Aun creo que queda mucho trabajo por hacer.

S.M: Tras la conversación mantenida antes de comenzar la entrevista, me has dicho que el rango de edad en tus clases es de 11 años en adelante más o menos. ¿Qué beneficios crees que aportan la práctica de artes marciales a los niños? D.D: Pienso que les aporta una pequeña disciplina y que socialmente les viene muy bien ya que se juntan y se mezclan con gente distinta a la de su entorno. Es evidente que les viene muy bien físicamente y mentalmente para su crecimiento. Los padres enseguida ven resultado en ellos e incluso sirve de estímulo para los estudios. S.M: ¿Como ves hoy en día el mundo de las artes marciales? D.D: Pues lo veo bastante mejor que hace unos años creo que hay mucha gente involucrada y que se está haciendo un buen trabajo. Gente que lleva mucho tiempo practicando y que se atreve a compartir sus experiencias, gracias a Dios nos estamos olvidando un poco del purismo, pienso que se desconocía todo lo que podía aportar las distintas disciplinas que estaban pero que se desconocían, y hoy en día la gente joven está empezando a interesarse por ellas. S.M: Bueno David pues solo me queda darte las gracias por prestarnos a todos los lectores estos minutos de tu entrevista y por tu sinceridad en las respuestas a las preguntas. Te deseamos todo lo mejor y espero que sigamos en contacto. Un placer y un fuerte abrazo. D.D: Quisiera darte las gracias a ti y a Jesús Morales por la entrevista y la oportunidad que me habéis dado y por el interés que habéis tenido en conocerme. Ha sido un placer.


ARTES MARCIALES

ARTICULO ESCRITO POR: NAZART ABDESLAM.

El pasado día 22 de Abril se realizó por primera vez en Melilla la I Gala de Artes Marciales Koryo a favor de la Asociación Española contra el Cáncer que fue organizada por el Maestro de Taekwondo y Hapkido, Nordin Lamrine dando la oportunidad a todos los Melillenses de acercarse al Pabellón Javier Imbroda de conocer diferentes estilos de Artes Marciales y disfrutar del espectáculo en directo, con el objetivo de que todo el dinero recaudado fue destinado a la Asociación contra el Cáncer.

LES KORYO MELILLA. El objetivo principal y por el cual se organiza I GALA KORYO MELILLA es recaudar fondos para ONG o distintas asociaciones que trabajan en ayuda de los demás. Además otros objetivos, como por ejemplo: • Fomentar el deporte y dar a conocer las distintas artes marciales que hay en la ciudad así como otras que se desplazaron de la península y Marruecos. •Transmitir la grandeza, solidaridad y humildad de los artistas marciales contribuyendo en este La idea surgió después de que Nordin Lamrine proyecto sin ánimo de lucro. participará en la Gala que organizó la asocia•aprovechar el evento como día de convivencia ción de Kobudo AMAKO en Málaga. entre las distintas escuelas de artes marciales. Tras ver el gran trabajo que realizaron, Nordin • Dar a conocer el espíritu deportivo que se viquiso trasladar a la ciudad de Melilla algo pare- ve en la ciudad de melilla, destacando que en cido. Así comienza la I GALA DE ARTES MARCIA- 2016 fue Ciudad Europea del Deporte.

En total fueron más de 180 participantes de distintas disciplinas marciales. También se sumaron las disciplinas de gimnasia rítmica y zumba aportando su granito de arena junto con todos los artistas marciales.

De Benienzar (Marruecos) participó el Club Mariem Taekwondo.

Desde Málaga se desplazaron Kobukárate Málaga haciendo una exhibición de Karate Shotokan y Kobudo Okinawa y también los CampeoDe Melilla participaron el Club Sakura con Judo, nes de España y Europa de Shorinji Kempo, el Ju-Jutsu e Iai Jutsu, Club Koryo con Taekwondo Gimnasio Shokema y Malaka Málaga. y Hapkido, Club Boxeo Melilla Cubano con BoDesde Madrid, el Maestro Jesús Morales de la xeo, Gym Principe Felipe con Judo y KickBoxing, Escuela Kung-Fu Shou Rou Jing haciendo un la Escuela KogyJudo con Aikido, el Club Kuro Kata de Kung Fu. Obi con M.M.A. y el Club Minerva Judo Max con Judo.


ARTES MARCIALES

Desde Córdoba asistió el 4 veces Campeón del Mundo de Nunchakus, Pablo Camacho que además de realizar varios rompimientos, dejo al público de Melilla con la boca abierta al realizar varios cortes con la Katana, teniendo los ojos cerrados.

Por parte del Gobierno de la Ciudad de Melilla asistieron, Francisco Díaz (Vice consejero de Festejos), Paz Velázquez Clavarana (consejera de Presidencia y Salud Pública), Isidoro F. González Peláez (Consejero de Seguridad Ciudadana) y Ana Rodríguez (Presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer) donde entregaron un obsequio a los diferentes Maestros y Artistas Marciales que colaboraron en dicha Gala.


ARTES MARCIALES

ENTREVISTA REALIZADA POR: ANTONIO MOLINA.

Espíritu guerrero agradece la colaboración del boxeador profesional DAVID SÁNCHEZ, dándole la bienvenida a esta revista y publicación, quedándole muy agradecido por su tiempo y dedicación con nosotros. E.G.- Como comenzó su carrera deportiva?. D.S. Siempre me ha encantado hacer deporte, desde muy joven que comencé jugando al fútbol. Hasta que un día fui a ver un combate de boxeo a la Cubierta de Leganés, en Madrid, donde el grandísimo Javier Castillejo “El Lince de Parla” ganó el Campeonato Mundial WBC a Keith Mulling y me fascinó el ambiente vivido, aquel noble deporte. Y con 18 años recién cumplidos decidí ir a un gimnasio de boxeo “La CEMU” en mi ciudad natal en Leganés, y allí fue donde me inicié en el boxeo.

E.G.- Podría relatarme, ¿Con quién ha entrenado y qué tipo de deportes de contacto o artes marciales ha practicado? D.S. He tenido la suerte de haber compartido campo de entrenamiento con los más grandes tanto del boxeo español como mundial, aquí en España y en Estados Unidos. De todos siempre he ido aprendiendo muchas cosas, muchas experiencias vividas y muchísimo aprendizaje. Antes de comenzar a practicar boxeo nunca hice ningún otro deporte relacionado con las artes marciales; comencé con el boxeo y siempre estuve vinculado a este grandísimo deporte. E.G.- En su carrera profesional ¿cómo ha visto desarrollarse el deporte o disciplina que usted ha vivido a lo largo de los años?


ARTES MARCIALES D.S. Ha tenido momentos realmente buenos y no tan buenos. Actualmente es un deporte cada vez más practicado, más reclamado en los gimnasios, hay muchísima afición pero faltan esos medios, sobre todo televisivos, para que se pueda ensalzar la nobleza de este deporte. Hay grandísimos boxeadores que fuera de nuestras fronteras demostramos que podemos estar a la altura de cualquier país puntero. Tenemos campeones mundiales, ahora varios campeones europeos y eso demuestra el enorme nivel que hay aquí en España, pero como comentaba anteriormente, hace falta ese apoyo en los medios y principalmente juega un papel fundamental la televisión. E.G.- Nos podría contar alguna anécdota que le marcase en su carrera profesional? D.S. Tengo varias anécdotas que me han marcado y servido de aprendizaje, aunque actualmente podría quedarme con la vivida en mi último combate en Kiev (Ucrania) por un campeonato Continental WBA, donde las experiencias vividas a pesar que perdí por puntos a 12 asaltos, me han ayudado mucho a crecer como boxeador, como peleador y a seguir con más ganas que nunca.

hasta día de hoy los combates que podría decir más importantes fueron este último que comentaba en Ucrania por un campeonato de la WBA, y mis dos disputas anteriores por el título nacional en juego. E.G.- Actualmente que ocupación desempeña, dentro de la formación deportiva?.

D.S. Prácticamente me dedico de lleno a mis entrenamientos, preparando ahora mi próximo combate el 18 de febrero en León; lo compagino a su vez dando clases y realizando entreE.G.- Cuales han sido los combates o competi- namientos personales, siempre enfocado en el ciones más importantes en los años de profe- mundo del deporte. Por suerte puedo combinar bien mi carrera como boxeador profesional sional? y tener un trabajo que me permite esa flexibiliD.S. En realidad todos los combates son imdad para poder encarar mis combates de la meportantes, porque cuando uno sube al ring tiejor manera. ne que estar decidido, con las ideas muy claras y entrenado con el hambre de victoria. Aunque Pienso que no soy quién para dar consejos, pero desde mi humilde experiencia podría decirles que practiquen deporte, que se animen, sea el que sea, que se aficionen a la práctica deportiva porque en realidad todo son ventajas, desde poder mantener una buena salud física y mental. Si tienen claro un objetivo que luchen por ello, porque merecerá la pena. Ese bienestar que produce la práctica deportiva lo merece.


ARTES MARCIALES E.G.- Que consejos deportivos les daría usted a nuestros lectores. D.S. Pienso que no soy quién para dar consejos, pero desde mi humilde experiencia podría decirles que practiquen deporte, que se animen, sea el que sea, que se aficionen a la práctica deportiva porque en realidad todo son ventajas, desde poder mantener una buena salud física y mental. Si tienen claro un objetivo que luchen por ello, porque merecerá la pena. Ese bienestar que produce la práctica deportiva lo merece.

E.G.- Que le ha aportado a usted y le aporta la realización del deporte haciendo balance de los años transcurridos?

D.S. Puedo decir que el deporte en general y en mi caso el Boxeo, me lo da y me lo ha dado todo. La persona que soy hoy día, con mis defectos y virtudes, la cantidad de experiencias vividas, lugares conocidos, momentos buenos y no tan buenos, y sobre todo la similitud que tiene el deporte con la vida misma, de lucha, de entrega, de pasión, de esfuerzo por aquello que haces y que amas y así debería ser también en la vida. Para mí el deporte y el boxeo es una forma de vida. E.G.- Con que deportistas, entrenadores o personas relacionadas con su carrera, se ha sentido agradecido por estar junto a usted en los momentos de dificultades. D.S. De todo, siempre he estado agradecido desde mi comienzo en el mundo del boxeo, tanto en la parte personal como profesional, porque gracias a ello hoy día soy la persona que soy. De todas las experiencias vividas tanto buenas como no tan buenas, todo tiene su etapa de aprendizaje y por ello estoy agradecido a todas esas personas que han pasado por mi vida. Pero quiero remarcar a mi actual entrenador Santiago Maroño, que gracias a él he aprendido y ojalá siga aprendiendo muchas cosas tanto en el terreno profesional como personal, y ha estado conmigo tanto en los momentos buenos como en las verdaderas dificultades.

E.G.- Y por último, ¿Volvería usted a seguir el mismo camino deportivo que eligió en su día? D.S. Totalmente, sin dudarlo. Si volviese a nacer, nacería ya incluso con los guantes puestos jejeje. El deporte y el boxeo han sido y seguirán siendo mi vida.

Y antes de terminar me gustaría dedicar unas palabras a un grandísimo boxeador, compañero y amigo como es Saúl Tejada, quien actualmente está pasando por un momento complicado y del que estoy seguro va a salir adelante demostrando la clase de luchador que está hecho. Todo mi apoyo a él y a su familia que lo necesita en estos momentos. Animar a la gente para que este próximo 18 de febrero acudan a la velada que se realizará en León en homenaje a él, donde compartiré cartel con otros boxeadores profesionales y amateur; es un día especial. Todo lo recaudado se donará a la familia para que puedan afrontar y hacer frente a los gastos ocasionados, para que puedan estar en todo momento al lado de Saúl. Y agradeceros a vosotros por esta entrevista y por el fantástico trabajo que realizáis apoyando a todos los deportes de contacto, deportistas y al deporte en general.


Articulo escrito por: Ayax Pradas.

NUTRICIÓN Y SALUD

La cocina puede ser comparada a un laboratorio químico, en el que los alimentos son procesados de diversas formas. El fuego y el calor actúan en la cocina sobre los alimentos, así como el frío, la trituración, el remojo, etc. Como resultado de estos procesos los alimentos son alterados en mayor o menor grado. Algunos aspectos pueden ser beneficiosos, como mejorar el sabor o eliminar gérmenes patógenos de los alimentos. Y otros pueden ser perjudiciales, como la pérdida de vitaminas o enzimas.

hortalizas, verduras y legumbres deben constituir la base de una alimentación sana y equilibrada.

● Productos integrales. Usar siempre que se pueda alimentos integrales evitando los productos refinados. Pan, pasta y arroz integral en lugar de blanco y refinado por ejemplo. 

Por eso para un cocinado lo más saludable posible hay que manipular y procesar los alimentos de forma que se obtengan las mejores  ventajas para la salud y se reduzcan al mínimo las pérdidas nutritivas y las propiedades curativas. He aquí una selección de consejos que podemos seguir para sacar el máximo provecho de una cocina saludable: 

Saber comprar. La primera norma para una cocina saludable es realizar una buena compra en la que se elijan e incluyan  alimentos y productos sanos. La elección de los alimentos es un acto transcendente que tiene consecuencias directas para la salud tanto a corto como a largo plazo. Alimentos vegetales. Cuantos más alimentos de origen vegetal se usen en la cocina y cuanto menos procesados estén, tanto más saludables serán. Las frutas,

Aceites. Los aceites vegetales como el de girasol, maíz, etc. y especialmente el de oliva resultan mucho más saludables que otras grasas de origen animal como la manteca, la mantequilla e incluso la margarina. Azúcar. Reducir o eliminar completamente el consumo de azúcar blanco y emplear en su lugar miel o azúcar moreno a lo sumo. Evitar también las recetas que combinen azúcar con huevo o leche, pues suelen ser causa de fermentaciones digestivas. Además ninguno de estos tiene fibra, lo que favorece el estreñimiento y la arteriosclerosis. Condimentos. Usar la menos cantidad de sal posible, los alimentos ya contienen el sodio necesario para el organismo sin necesidad de añadir sal alguna. El limón es preferible al vinagre. El ajo sustituye con ventaja a los picantes y las hierbas aromáticas son preferibles a las especias.


NUTRICIÓN Y SALUD 

Higiene. Es de sentido común el lavarse bien las manos antes de manipular alimentos, pero también es igual de importante mantener limpios los utensilios y las superficies de cocina.

Troceado. Cuanto más se trocea un alimento, mayor es la superficie expuesta a la acción oxidante del oxígeno y a los gérmenes que se encuentran en el ambiente. En caso de picar verduras y hortalizas se deben de consumir lo más pronto que se pueda.

Equilibrio entre crudos y cocinados. Cocinar los alimentos lo menos posible y aumentar la ingestión de alimentos crudos. Evitar también en lo posible recalentar los alimentos porque así se degradan muchas vitaminas y enzimas.

● Cocción. Evitar el sobrecalentamiento, las altas temperaturas y no tostar o requemar los alimentos. En la costra que se forma al tostar se produce una pérdida de nutrientes además de que se forman sustancias cancerígenas en ella. Evitar por los mismos motivos los fritos y rebozados.


MULTICULTURAL.

ARTICULO ESCRITO POR: MARI RODRIGUEZ.

M. Me encuentro con Marina lozano, actriz, y trabajando en este mundo como actriz. Parece me gustaría hacerte de entrada una pregunta que van surgiendo cosas en tu vida, te vas adaptando a lo que te va tocando, digamos ¿Quién es Marina Lozano? que la vida me ha brindado una oportunidad ML. Es difícil la pregunta, porque claro, normalmuy importante a nivel profesional y la estoy mente te lo dicen los demás ¿Qué quien es aprovechando al máximo, pero mientras tanto, Marina Lozano?, para la vida también me gustos los colores. A ha brindado tener nivel personal, una peruna estabilidad sona sencilla, ante todo emocional con mi mujer, esposa, madre y familia, haber pomuy trabajadora. Eso a dido formar la fagrandes rasgos. A nivel milia que siempre profesional, creo que he querido. Digapoco a poco te van comos que ahora esnociendo. Actualmente toy en un momenestoy en una serie como to que haber si pobien sabes en TVE, la demos despegar gente va conociendo mi cara, pero creo que por fin. soy una desconocida. Llevo desde los 9 años M. ¿Volverías a la niña de los 9 años que em- M. ¿Qué retos tiene Marina? pezó en este mundo de la televisión? ML. Pues realmente conseguir ese papel que ML. No. Es algo que forma parte de mi vida, lo toda actriz sueña y en el que verdaderamente que siempre he elegido. Es un pasado que yo te sientes pleno, lleno. Hacer una película en el elegí, siempre he tenido muy claro que quería que puedes desarrollar un papel de una forma ser actriz y ya está, pero volver atrás ni para muy intensa y poder demostrar tantos años de coger impulso. Es bonito recordarlo, porque carrera. Tengo muchos sueños que he tenido y tengo buenos recuerdos, pero no anclarme en he cumplido, también tantos otros que quedan ellos. Soy muy de vivir el presente, muy el pre- por cumplir… Porque yo sueño y sueño permanentemente. sente.


MULTICULTURAL.

M. Aparte de la serie ML. Bueno, totalmente no. Porque Romero tieque estas protagoni- ne un carácter muy fuerte, yo estoy bastante zando ¿tienes algún proyecto cercano? más loca, pero si es verdad que en el personaje ML. La verdad es que no. Hay propuestas y la hay unas bases, pero luego lo formas tú. verdad que cuando estás en una serie fija, es más complicado, porque tienes que tomar decisiones y es difícil de compaginar. En cine sería más fácil. M. Cuando tienes ese rato para ti ¿En qué piensas? ML. Me relajo, profundamente. Tengo tres momentos al día de relajación importantes. El karate me hace de hacer mucho ejercicio que para mí es muy importante, pero la verdad es que también no tengo el suficiente tiempo para practicar todo lo que me gustaría. M. ¿Te ves en la serie que estas actualmente, como verdaderamente eres tú?

M. ¿Qué es para ti el karate? ML. Para mí el karate es una forma de vida. No lo he enfocado, como que voy sumando cinturones, danes, no. Para mí es un aprendizaje diario, si no es por ti mismo, es por lo que te rodea. En clase ocurren cosas a diario, de las que uno tiene que aprender. Entonces hay unas bases en el karate, que para mí son fundamentales y que se están perdiendo hoy en día por desgracia. En esto también pasa en la sociedad. Se están perdiendo valores importantes. También es cierto que en el karate todavía quedan muchos valores en su interior, como el respeto. Es tan importante esto, muy importante.

M. Como buena madre, amiga de tu pequeño… ML. Claro que sí. Mi hijo también hace karate y además se lo toma muy en serio y lo hace muy ML. Fundamentalmente soy madre. No soy su bien. No sé el tiempo que durará practicándolo, amiga. Este es un concepto, que particularmenojala dure mucho tiempo. No a nivel de compete siempre he querido separar. Creo que amigo tición ni de nada, si de disciplina. Está en un enes amigo y padre es padre, no tiene nada que torno muy sano, sus compañeros son muy sanos ver lo uno con lo otro. Otra cosa es la confianza. y felices y Felipe lleva las clases de una forma un M. Pienso que el deporte es muy importante poco a la antigua. Dentro de que está totalmenen tu familia. te reseteado y actualizado, él tiene las normas muy claras y no se le sale ninguno, ya sea su hijo, su mujer, ya sea quien sea.


MULTICULTURAL.

M. Para Felipe todo el

mundo es igual ¿No? ML. Te diría más. Tanto a su hijo mayor, como al pequeño y como a mí, siempre nos ha exigido mucho más que al resto, hablando de karate… M. ¿Cómo te ves a día de hoy? ML. Pues muy plena, te lo digo sinceramente, muy llena. Me siento muy bien, sigo con mis bases, que para mí es muy importante. Siempre tienes que tener claro de dónde vienes, porque este mundo es muy cambiante. Siempre tienes que tener muy claro, quien eres y de quien eres amigo. Llevo 21 años con mi marido,Felipe. En estos años han pasado muchísimas cosas, pero estamos maravillosamente bien, con un hijo divino al que adoramos, Filipo, el hijo mayor de Felipe que para mi es como mi hermano pequeño, aunque mide casi 2 mts.risas, y ahora su hijo Éinar, que Felipe se le cae la baba con su nieto. Quiero decir que como mujer me siento muy plena y como mujer trabajadora también. M. Con toda naturalidad ¿Qué consejo le podrías dar a una mujer que quisiera entrar dentro del mundo de la televisión? ML. La verdad es que es un mundo maravilloso, pero para todos aquellos que se quieran dedicar a esto, le tengo que decir que sea uno mismo, que no cambie. Da igual lo que te ofrezcan, da igual como te lo pinten. Siempre con los pies en el suelo, pisando muy bien la tierra. Porque muchas veces te adornan las cosas, no solamente en este mundo, me imagino que en todos. Hay que ser realista. La actitud es muy importante en la vida, hagas lo que hagas y desarrolles lo que desarrolles y siempre con ilusión. Uno tiene que tener muy claro lo que quiere, con respeto por uno mismo, sin perder nunca la entidad propia y la dignidad.

A lo que le contesto: - Qué bonito ¿podrías hacer algo así con mi nombre, que también tiene tres silabas? Y me dice: - Ma-Ri-Na (Madre, Risueña y Natural) M. Así es como yo te veo ML. Así es como me siento María. Me siento también muy identificada con vuestro nombre de la revista. Es un nombre muy bonito. Yo soy una persona muy guerrera y muy espiritual, porque al final, nuestro “YO” interno, si lo cuidamos, nos aporta unas cosas maravillosas y los dos en conexión es algo increíble. M. ¿Podrías enviar un saludo a nuestros lectores? ML. Os doy las gracias por esta entrevista. Creo que cualquier cosa siempre aporta algo en tu vida. Haces un corto y te aporta, una entrevista como esta, claro que sí, una persona muy agradable. Siempre hay que sacar cosas buenas de todo y es maravilloso que algo de lo que hemos hablado le sirva a alguien.

M. Ha sido un verdadero placer hacerte esta entrevista, con tanta naturalidad, de mujer a - Mira mi nombre con tres silabas, Fe-Li-Pe mujer. Muchas gracias Marina. (Feliz, Libre y Perseverante) Un día mi marido viene y me dice:


ARTES MARCIALES

EG-¿Cómo conoció las artes marciales? ED-De muy corta edad, concretamente cuando contaba con la edad de diez (10) años asistí a un entrenamiento de taekwondo donde acudían varias amistades, lo que me despertó un gran entusiasmo, por lo que con gran fervor rogué a mis padres que me inscribieran, así comencé con gran emoción y disciplina a entrenar, consumando mi compromiso en un cinturón marrón. Con mucha tristeza a los catorce (14) tuve que retirarme obligadamente ya que esta práctica coincidía con otras actividades estudiantiles. Retomé nuevamente mi adiestramiento cuando contaba con la edad de dieciocho (18) años, ahora en el estilo de Aikido, logrando un nivel

ENTREVISTA REALIZADA POR: MAESTRO JOSÉ COELLO.

elevado dentro de esa actividad marcial. Para el año 1983, a mis veintidós (22) años, tuve el honor y privilegio de conocer al Shifu Cesar Mosquera, quien para ese entonces era Cinturón Negro, convirtiéndose en mi maestro, consejero y gran amigo, que me llevó a aprender y diferenciar los estilos de Lama Pak Hok Pai, Pak Hok Pai y Pak Hok Pai Tradicional y a quien le debo mi admiración, respeto y eterno agradecimiento por inculcarme valores, enseñarme con amplios criterios y desinteresadamente su gran devoción por tan noble labor.


ARTES MARCIALES EG-¿Cuántos años las lleva practican- ED-He tratado de mantener en mis mado? nos y con los conocimientos adquiridos ED-Llevo cuarenta y cinco (45) años en- todos los estilos que he practicado y dartrenando Artes Marciales, de los cuales le a mis alumnos un compendio de codoce (12) años ejercitando diversos esti- nocimientos que los ayuden en su los, tales como Full Contact, Aikido y desempeño en la vida cotidiana si dejar Taekwondo, así como treinta y tres (33) a un lado las enseñanzas Pak Hok Pai, años practicando exclusivamente el Pak que son las primeras en enseñar y el piHok Pai, con mi maestro Cesar Mosque- lar de nuestro estilo. Considero por lo ra, quien me ha enseñado los tres linajes aprendido, que todas las artes marciales de nuestro estilo y de quien he aprendison buenas, solo que debemos ponerlas do a desarrollar, poner en práctica y funcionamiento todo lo asimilado, así como en práctica aplicarlas y hacer una cadena a distinguir las diferentes representacio- con todos los eslabones que serían los nes que existen en las artes marciales. conocimientos adquiridos. EG-¿Qué estilo de arte marcial domina mejor?

EG-¿Qué proyectos de futuro tienes? ED-Mis proyectos son los de toda la escuela, unificar las artes marciales y desarrollar cada una de las técnicas que se tiene para ser aplicadas con precisión y abnegación. Incluir a todo aquel sin discriminación, que le gusten las artes marciales y no tenga posibilidades económicas por el nivel social; llevar las artes marciales más allá de lo que es un deporte, como un medio de vida y supervivencia a todo lugar y sin frontera. El

desarrollo de los principios que me han marcado el camino como persona, con mi esfuerzo y su motivación, que como practicante sigo encontrando la fuerza y el equilibrio. Es la meta de nuestra escuela, que las artes marciales deben llegar a todos los rincones del mundo sin distinción de raza color ni religión. Todos deberían disfrutar y regalarse un poco de estas dignas actividades, porque todo lo que hacemos en el día a día son artes marciales.


MUNDO DE LAS ONDAS.

Ardieron casi 770 monumentos repartidos por toda la ciudad. Las fiestas han atraído este año a un millón de visitantes. Y es que Valencia ha estado celebrando la fiesta de las Fallas. Escribo esta crónica desde la capital del Turia. Valencia es Cap. y Casal de un Reino que adora el fuego y las fiestas. Para mí ha sido un placer estar acompañado de Antonio Gabriel Pérez Matéu, Delegado en la Comunidad Valenciana del Mundo Financiero .También acompañado de un gran Cantante Valenciano que pronto sabremos sus nuevos proyectos, estamos hablando de Miguel Castro. Las Fallas de Valencia han estrenado el título de Patrimonio de la Humanidad con orgullo y proclamando a los cuatro vientos sus virtudes artísticas y festivas con la tradicional quema de los casi 770 monumentos repartidos por toda la ciudad, cuya sátira y fantasía han atraído este año a un millón de visitantes. Las autoridades autonómicas y municipales aseguran que este año, a falta de concretar, se han batido unos registros históricos de afluencia gracias, entre otros factores, al buen tiempo –salvo el efímero temporal del pasado lunes–, el reclamo internacional de la Unesco y el hecho de que en comunidades tan fieles a esta cita, como Madrid, fuera festivo tanto el pasado viernes como este lunes. Las fallas repartidas por cada barrio –que este año han invertido casi siete millones de euros en sus monumentos– sucumbieron en la noche de este domingo ante el fuego que aniquila un año de trabajo y sus variopintas temáticas, tanto políticas – con Donald Trump como inesperado invitado– como deportivas, artísticas, históricas y del chismorreo. Todo transcurrió sin incidentes, como ha sido la tónica desde que el pasado día 1 comenzara la vida fallera en Valencia, una ciudad alterada en su vida diaria con 700 tramos de calle cortados, 238 carpas instaladas, 345 zonas acotadas para fuegos de artificio y cientos de puestos móviles de comida y bebida.


MUNDO DE LAS ONDAS.

Los ninots que este año se han salvado del fuego son el grupo escultórico formado por niños carnavalescos jugando en una fuente, realizado por el artista Joan S. Blanch para la falla Duque de GaetaLa Poblá de Farnals, y el grupo de la pescadera y su hijo en su puesto del mercado, hecho por Manuel Algarra Salinas para Almirante Cadarso-Conde de Altea. En cuanto a las ganadoras, las llamas se cebaron también con la falla l'Antiga de Campanar, que logró el primer premio de la sección Especial con "Eterna seducció", de Julio Monterrubio, y con el monumento de Convento Jerusalén-Matemático Marzal, que obtuvo el cetro infantil con su "Abecedario artesano", de José Gallego. Y la más mediática al caer fue, un año más, la falla municipal de la abarrotada plaza del Ayuntamiento, nuevamente de Manolo García y hecha de vareta (listón fino de madera): un imponente "pirulí" de 41 metros de alto, 1.800 kilos de peso y 170.000 euros de presupuesto. "Valencia, Ca la trava" (Valencia, Casa la traba) se erigió como un improvisado cohete fallero en medio del universo festivo que le rodeó desde su "plantà", hecha tradicionalmente (al tombe, con cuerdas) y sazonada con sillas de madera traídas por vecinos, como se hacía antiguamente en las fallas primigenias que salían de los talleres artesanos con los deshechos del gremio. Sin embargo, su temática no era tan espacial: se trataba de una repro-

ducción de la fallida torre de telecomunicaciones que el arquitecto valenciano Santiago Calatrava ideó para un solar donde ahora se levanta la Ciudad de las Artes y las Ciencias y que con esta falla representaba, precisamente, los obstáculos que se ha ido encontrando la ciudad en su desarrollo social y urbano. Las llamas no fueron clementes con esta obra, y redujeron rápidamente a cenizas su remate principal mientras el resto fue cayendo más lentamente ante la mirada emocionada de la fallera mayor, Raquel Alario, que este domingo se despidió de su también efímero reinado y estuvo acompañada por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el alcalde, Joan Ribó. La fachada del Palau de la Generalitat ha acogido como novedad, y en homenaje al título de la Unesco, la cremà virtual de una falla inmaterial, que reunía tradición fallera, uso de redes sociales y análisis de datos masivos para construir, de forma colaborativa, la primera falla de la historia hecha por una inteligencia artificial. Atrás quedan ya la Ofrenda floral a la Virgen (con más de 103.000 participantes), el trabajo de 10.000 músicos y los 8.000 kilos de pólvora entre las mascletaes del Ayuntamiento, los castillos de fuegos artificiales y los más de 150 espectáculos pirotécnicos programados por las comisiones, todo ello con ambiente primaveral, soleado y sobre todo sin viento, el gran enemigo natural de las fallas.


MUNDO DE LAS ONDAS.

La 'mascletà' de la pirotecnia Hermanos Caballer ha puesto el broche final este domingo 19 de marzo del 2017, a la semana fallera en el día de San José con un espectáculo que "de principio a fin" ha tenido "mucho ruido, mucha intensidad y mucha potencia" y en el que se han disparado un total de 270 kilos de pólvora, como ha detallado después su artífice, José Caballer. El disparo ha arrancado con un colorido guiño a la Reial Senyera de la Comunitat Valenciana, porque los pirotécnicos no han podido "renunciar a una seña de identidad en un día tan especial", aunque solo se han "permitido ese pequeño detalle". "Solo queríamos que la mascletà tuviese mucho ritmo y mucha intensidad desde el primer minuto", ha manifestado. "Una 'mascletà' de principio a fin potente, un ritmo con mucha intensidad", ha descrito el pirotécnico, porque para Hermanos Caballer "es lo que re-

quiere el día". "Otros días, en otras 'mascletaes', hemos hecho más florituras, pero en San José pensamos que lo que tenía que ser era eso, muy potente desde el primer momento", ha ilustrado. Por eso, a la hora de elegir su parte favorita del espectáculo, ha confesado que le "gusta más el principio porque está un poco más cuidado, el final siempre hay tanto fuego y tanta intensidad que lo tienes que cerrar muy bien, lo tienes que tener cuidado, pero es más fácil ver los errores con poco material que con mucho". El espectáculo ha sido algo más breve de lo usual, ya que se buscaba "una 'mascletà' más intensa desde el primer momento". "Para eso, si tenemos que renunciar a tiempo, pues renunciamos a tiempo, pero lo que queríamos era que el público se quedase con buen sabor de boca y que no hubiese ningún momento de respiro".

POLÍTICOS, FALLERAS Y EMBAJADORES Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha encontrado "magnífica" esta última 'mascletà' de las Fallas 2017. Puig ha presenciado la pólvora de los Hermanos Caballer desde el balcón del Ayuntamiento, al que también ha acudido el alcalde de Valencia, Joan Ribó, varios miembros del Ejecutivo municipal y concejales, así como la Fallera Mayor, Raquel Alario, y la Fallera Mayor Infantil, Clara Parejo. El director general de Bellas Artes, Luis Lafuente, también ha contemplado el espectáculo en el balcón. También en el edificio consistorial, aunque desde despachos, han visto la 'mascletà' los embajadores de Italia, Tailandia, Japón y Corea del Sur. SAGA DE PIROTÉCNICOS Los Hermanos Caballer son conocidos en la capital del Turia, ya que pertenece a una saga de pirotécnicos consolidados "que no defraudan al público y a los visitantes". En sus disparos, Caballer compagina la tradición con la innovación y trabajan en varios tipos de espectáculos: 'mascletaes', castillo de fuegos, 'mascletà' nocturna o piro musical. Por ellos, en 2016 obtuvieron el primer premio del Concurso Internacional de Fuegos Artificiales Villa de Bilbao. Hermanos Caballer disparó esta madrugada también la tradicional Nit del Foc en el paseo de la Alameda y será la encargada de ofrecer los fuegos aéreos de la noche de la 'cremà' en la plaza del Ayuntamiento a las 1 horas, que será el definitivo fin de la fiesta.


MUNDO DE LAS ONDAS.

El fuego que consumió los más de 700 monumentos falleros grandes e infantiles plantados en la ciudad de Valencia y en las poblaciones situadas en su área metropolitana integradas en la Junta Central Fallera (JCF) de la capital pondrá fin este domingo 19 de marzo, día de San José durante la tradicional 'Nit de la Cremà', al programa de fiestas de 2017, las primeras bajo el sello de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. El fuego que consumirá los más de 700 monumentos falleros grandes e infantiles plantados en la ciudad de Valencia y en las poblaciones situadas en su área metropolitana integradas en la Junta Central Fallera (JCF) de la capital pondrá fin este domingo 19 de marzo, día de San José durante la tradicional 'Nit de la Cremà', al programa de fiestas de 2017, las primeras bajo el sello de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Marzal. Media hora más tarde arderá la Falla Infantil de la Plaza del Ayuntamiento y ya a medianoche se iniciará la 'cremà' de todas las fallas de Valencia, a excepción de la del primer premio de la Sección Especial, este año el monumento de la comisión Monestir Poblet-Aparicio Albiñana -L'Antiga de Campanar-, que arderá a las 0.30 horas. LA FALLA MUNICIPAL, LA ÚLTIMA EN ARDER

Como colofón, a la 1 de la madrugada se quemará la falla grande del Ayuntamiento de Valencia, la 'Ca la Trava' de Manolo García, que este año ha ampliado a 60 metros el perímetro de seguridad. La 'cremà' cerrará todo el programa fallero de este año 2017 que arrancó con 'crida' el pasado 28 de febrero y las 'mascletaes' de la plaza del Ayuntamiento que comenzaron, como marca la tradición, el 1 de marzo. Durante la celebración de estas fiesComo preludio a la 'cremà', a las 19 horas del dotas, los valencianos y los turistas han disfrutado de mingo se celebró la ya tradicional Cabalgata del Fuego por el centro de la capital valenciana. La co- 'despertaes', castillos de fuegos artificiales, cabalmitiva recorrerá la calle Colón hasta llegar a la Por- gatas, la ofrenda a la Virgen de los Desamparados, ta de la Mar. A las 22 horas comenzará el ritual del la entrega de premios y de los típicos pasacalles fuego, que hará desaparecer en primer lugar a las falleros, entre otros actos con sabor a pólvora y fallas infantiles. Media hora después, a las 22.30 llenos de luz y color. El programa fallero ha tenido horas, comenzará a quemarse el monumento que como principales protagonistas a las Falleras Mayoeste año ha obtenido el primer premio de la Sección Especial de las Fallas Infantiles de Valencia, el res de Valencia de 2017, la joven Raquel Alario y la de la comisión Convento Jerusalén-Matemático niña Clara Parejo. Aciertos y errores: balance de las Fallas de 2017 “Algunos dirán que ya están trabajando en las de 2018, pero habrá que dejar al menos un día de descanso. Estas han sido las primeras Fallas que se celebran desde que fueran catalogadas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, un año de riesgos, mejor o peor avenidos, en el que más ojos que nunca estaban puestos en la ciudad de Valencia. Estos son algunos de los aciertos y errores de las Fallas de 2017”.

Fallas memorables “Las fallas municipales de 2017 serán recordadas (y lo sabes). Alabadas y criticadas, tanto ‘Ca la trava’ como ‘Descrobrir i redescobrir’ han llevado a la plaza del Ayuntamiento proyectos impensables hace un año. "El día en que se eligieron las fallas municipales no dormí. El jurado eligió las que yo no me habría atrevido", reconoció el propio concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset. Más allá de comparaciones con otras fallas, lo cierto es que la importancia de las obras firmadas por Manolo García y por el dúo formado por Anna Ruíz Sospedra y Giovanni Nardín reside en abrir las puertas a otro tipo de proyectos y demostrar que distintas sensibilidades y estéticas tienen cabida en la plaza del Ayuntamiento”.


ENTREVISTA REALIZADA POR: ALFREDO LÓPEZ.

ARTES MARCIALES

Nos encontramos con el maestro de karate Felipe Hita, eterno competidor, exigente maestro y gran persona, de trato sencillo, mirada cercana, sincero en sus palabras y humildad en su corazón. AL. ¿Qué grado de cinturón negro y titulación ostentas actualmente Felipe?

FH. Esto es anecdótico. Tengo el cuarto Dan, desde el año 1981, cuando tenía 22 años. Nos subieron un grado a todos los que quedamos campeones del mundo de aquel año. Fui el cuarto Dan más joven del mundo y ahora debo de ser el más viejo porque voy a cumplir 59 años. En su momento nos propusieron para quinto grado y no nos lo dieron por ser relativamente jóvenes, lo que lo pasaron al año siguiente. Al siguiente año ya no se dio y nunca llego. Toda la promoción de mi época ha llegado al octavo grado teniendo todos el mismo nivel. Yo no me he querido examinar porque ellos no se han examinado tampoco. Soy cabezón, me considero octavo y eso es lo que mentalmente tengo en la cabeza y me da igual que me lo den o no. AL. Muchos años vinculados al karate ¿Cómo tenias que sacar un certificado de penales para empezó todo? poder practicar Karate? FH. Pues yo te explico. Vi una película de chinos que no veas cómo se pegan, que se llamaba “De profesión invencible”. En aquella época en el 1974 las sesiones eran dobles y me vi las dos sesiones de lo que me gusto, volví al domingo siguiente para volver a verla y me quede obnubilado. En aquella época tenía yo 15 años y le pedí permiso a mi madre para apuntarme a una escuela de karate, conseguía dinero de mi trabajo para poder pagar las clases y de aquellos años pues hasta ahora. AL. ¿En aquella época

FH. Efectivamente. Era algo similar o parecido a lo que piden ahora para los profesionales que trabajan con niños, de que no has tenido antecedentes sexuales o de malos tratos con niños. En aquella época me fui a apuntar al Gimnasio EOLO que estaba en Canillejas y luego me entere que anteriormente había sido una casa de pilinguis. Tuve un problema con el profesor y me fui y buscando encontré el gimnasio KIOFU, que encima me pillaba más cerca de casa. Cuando tuve el cinturón marrón, volví al EOLO y zanje el problema que tuvimos.


AL. Volviendo al AL. Por lo que se practicaste boxeo ¿Como esa faceta deportiva de tu vida? ARTES MARCIALES.

FH. La madre de un amiguete limpiaba en el gimnasio donde entrenaban Urtain y Carrasco. Los sábados, domingos y algunos días, íbamos a entrenar allí, Recuerdo que García, el hijo de la señora que limpiaba me sacaba tres cabezas, yo le metía 25 pero él me metía una y me mandaba a hacer puñetas. Nos lo pasábamos muy bien. Más adelante volví a ir a este gimnasio y estaba en un punto que no sabía qué hacer con mi vida. Acababa de terminar la mili y no sabía qué hacer. No sabía si decidirme por el boxeo, pero pensaba que para no ganar un duro y quedarme sin neuronas, como que no, con lo que decidí no continuar. AL. Volviendo al karate. De todos los maestros con los que has entrenado ¿Quién ha sido el que más te ha influenciado en tu vida?

FH. Maestros solo he tenido uno y fueron aproximadamente los primero 10 años, tuvo problemas en el gimnasio Kiofu con el dueño y fuimos saltando de un sitio a otro. Luego he hecho cursos con mucha gente, tampoco soy un hombre que crea en los diferentes estilos de karate. Yo defiendo el karate como tal. Pienso que al karate le hace mucho daño que exista tanto estilo. En mi época como competidor, me marcaron dos personas. Uno fue Roethof, que de alguna manera nos dio varios cursos patrocinados por Antonio Oliva, que fue un gran seleccionador. En aquella época los holandeses eran los que marcaban la diferencia y Oliva se trajo al mejor de ellos para aprender de él. El segundo fue Roger Paschy, francés, que fue un gran competidor. Me encantó mucho cómo funcionaba y su filosofía. Luego a nivel técnico me impresionó mucho el maestro Kase y Esteve Arneill inglés, un tipo genial.

AL. ¿Cómo fueron tus años de entrenamiento en la base aérea de Torrejón? FH. La verdad es que cuando entre en la mili, tuve una experiencia muy buena, me lo pase genial y me trataron muy bien. Hice un periodo de instrucción, pues como todo el mundo, con sus escapaditas por la noche, que estaban muy bien las cafeterías americanas. Pedimos permiso para ir a entrenar al gimnasio de la base. Íbamos a entrenar y nos lo pasábamos mi amigo Santi y yo a tope dándolo todo. Yo con mis 58 Kilos de peso de aquel entonces, me metí en un campeonato militar en el que quede campeón contra los americanos. Me hice popular en la base a raíz de esto, siendo el primer español que ganaba en algo a los americanos allí. Me llevaron al coronel de la base, me felicitaron y me hicieron una entrevista. Lo gracioso es que me preguntaron si había competido antes de entrar aquí, y les comente que había sido campeón de Europa dos meses antes de entrar en el ejército. Fue gracioso porque me dijeron que eso no se lo había dicho, lo que respondí que nadie me lo había preguntado.


AL. Gracias al esfuerzo de superación y el duro entrenamiento, llegaron las competiciones internacionales ¿Cuál de ellas recuerdas con especial atención? ARTES MARCIALES.

FH. Pues tengo tres. Por encima del campeonato del mundo y de los europeos, recuerdo con cariño, el campeonato de España sénior del 80 que gane en la final a Jean Pierre Carbila, que nadie le había ganado en España hasta ese momento. El segundo fue el primer campeonato de Europa que gane. Salí en la tele, en los periódicos y la verdad es que me marco mucho. Por ultimo el campeonato del mundo que ganamos en Madrid. Fue un logro con el que abrimos las puertas del karate español al mundo. AL. De karateka a actor sin dejar nunca el espí- contra Eduardo Ibar, el hijo de Urtain, otra gran ritu del budo ¿Qué nos puedes contar en tu persona. Mi mujer Marina Lozano que es actriz, actualmente es una de las protagonistas en la faceta de actor? serie “Centro médico” de TVE, y la verdad es FH. Realmente, fue mi padre el que me inculcó que no se con quien estoy casado, si con Marila idea y la pasión por el cine y poco a poco emna o con la doctora Romero, risas. También ella pecé a hacer cosas aquí y allí como actor. Emes cinturón negro de karate, 2º dan. Luego tenpecé con Pepe Navarro. Estuve estudiando ingo al pequeño Paolo de 8 años, que es un crack terpretación con Alberto Miralles, también esque ha quedado primero de Madrid, con las potuve con Cristina Rota, la madre de Juan Diego cas competiciones que ha hecho. Estoy seguro Botto. La verdad es que es muy difícil compagi- que va a dar de que hablar en el karate. nar el karate con la profesión de actor y yo no me veía dejando el karate. No puedes ser un AL. ¿Háblanos de tu libro? practicante de karate al nivel que yo estaba y a la ver actor, cosa que no pensó Bruce Lee. Tienes un campeonato del mundo y te llaman para una película y sin duda elijo el campeonato.

FH. Quiero contar un poco mi vida sin tapujos, sin ofender a nadie, pero la realidad de las manipulaciones que he visto en la vida, he conocido a políticos, he conocido a gente con dinero, Estudie dirección de cine, dirección de actores, sin dinero, famosos, actores, getas de todo. me empollé de todo, ahora coordino escenas de acción, hago algún corto y la verdad es que todo esto me da mucha ilusión. AL. Familia de actores y karatekas. Cuéntanos un poco. FH. Tengo un hijo de 35 años, mi Felipón que ha quedado 14 veces campeón de España, también subcampeón de Europa. Es un gran karateka. Este año ha quedado campeón de Europa en la final del campeonato de policías y bomberos


ARTES MARCIALES.

AL. ¿Qué piensas del no?, una trilogía de 3 por qué no y a los que estais totalmente invitados cuando hagamos el karate actual español? estreno. Ludovico es la historia de un jugador FH. La verdad es que es totalmente muy difeempedernido, Porqué no van a ser 10 min de rente a lo que había antes en todos los sentiacción trepidante con un final totalmente inesdos, a nivel entrenamiento, de trabajo, compeperado, Y el largo “La muerte entra por detrás”, titivo… Antes yo veía a los kateros (los que haque esta puede crear mucho escozor en gente cen katas) que hacían las katas a tope y ahora de las artes marciales, pero va a ser un thriller se ha desvirtuado mucho el kata para llevarlo al seguro con mucho éxito. campo de la competición, no es una cuestión a mi opinión, de quien hace mejor una coreogra- AL. ¿Algún consejo para nuestros lectores? fía, si no un kata en condiciones, hay que respetar un poco más el origen y la tradición. También tenemos un problema grave. Llevamos cuarenta y tantos mundiales y cada vez cambian el arbitraje y eso es un problema. Ahora toca hablar de la Olimpiada. Yo creo que no nos va a beneficiar para nada. He estado hablando con muchos profesores de taekwondo y la verdad es que me han comentado que el taekwondo ha perdido mucho desde que es olímpico. Sin ánimo de ofender a nadie. He estado viendo la última olimpiada y me parece muy triste la forma de pelea que se tiene actualmente, el dinero de las becas cambia el sentido de los combates y los hace aburridos, con muchas reservas y me gustaría decir que a nosotros no nos va a pasar pero no lo tengo tan claro. AL. ¿Qué proyectos tienes de futuro?

FH. Me gustaría hablar sobre el espíritu guerrero literalmente. Espíritu guerrero no es solamente para gente que hace artes marciales. Todo el mundo puede tener un espíritu guerrero dentro. Espíritu guerrero quiere decir que no te dejes pisar, porque como te pisen una vez, ya te están pisando toda la vida. Creo que lo más importante es mantener la dignidad, ser uno mismo. Prefiero ser un cuarto dan digno que séptimo u octavo como los hay muchos, que han tenido que invitar a 200 cenas para que se lo den o traicionar a otros en política federativa etc etc. No hay que dejarse abatir por nada en la vida. Las artes marciales te enseñan mucho en la vida y en contra posición a lo que cree la gente, principalmente te enseñan a ser una persona pacifica pero para esto primero tienes que ser libre. FELIPE / Fe liz_ LI bre_ PE rseverante ese soy yo.

FH. El primero seguir vivo. Me gustaría terminar un proyecto de un corto que tengo entre ma- AL. Muchas gracias por todo Felipe, ha sido un nos, que se llama “Ludopico pata negra, para verdadero placer hablar contigo y conocerte en los amigos Ludo pata” aunque creo que vamos persona. a empezar con otro que se llamará ¿Por qué


MODA.

Javier Jiménez un almeriense que se incorporó en el mundo de la pasarela, como míster Almería en el 2006. En estos momentos es uno de los modelos más internacionales desfilando en pasarelas como París, Milán, Barcelona y Madrid para diseñadores como Calvin Klein, Versace, Hugo Boss etcétera. Nombrado mejor modelo español en 2013. En la actualidad es imagen de la firma de alta joyería Jaime Moreno. Javier ha ido labrando su trayectoria profesional con paso firme sin descuidar aspectos como el de su formación de actor en las escuelas de (Iñaki a Riera y Corazza) ya que para él es muy importante estar formado y abrir un amplio abanico de posibilidades en las que poderse mover profesionalmente. Él ha actuado en la pantalla con papeles de protagonista y también de actor secundario ha participado en la pequeña pantalla en series como física y química, La que se avecina, Aída, Amar es para siempre, etcétera. No descarta volver a actuar en más series de televisión aunque me comenta que le gustaría más actuar en cine. También ha hecho numerosos spots publicitarios y ha colaborado en programas homenaje a profesionales como Rocío Dúrcal y Luis Sanz. A mis preguntas Javier responde con una sonrisa y especial en los ojos. María: hay alguna Pasarela donde hayas querido desfilar y todavía no hayas podido por motivos de agenda o por motivos personales? Javier: disfruto desfilando en todas las pasarelas

donde me han llamado pero es cierto que me gustaría desfilar en New York. María: como bien sabemos se ha publicado en prensa que eres imagen de una joyería que sientes al ser su imagen?. Javier: me siento orgulloso de ser la imagen de la firma de alta joyería de Jaime Moreno junto con mi compañera Sofía Mazagatos, está revolucionando el mundo de la joyería con unos diseños maravillosos con los que cualquier mujer o hombre se sentirían únicos al llevarlos. María: que esperas en años venideros para tu futuro y para ti en particular? Javier: seguir trabajando como hasta ahora sin prisa pero sin pausa con la mirada puesta en mi futuro sin descuidar mis compromisos profesionales y sobre todo aprender de todas las experiencias que estoy viviendo. Bajo mi mirada de diseñadora y estilista Javier Jiménez es un hombre que empezó siendo apenas joven cuando estudiaba en Almería la carrera de Turismo y que ha sabido hacerse un hueco muy importante en las pasarelas y en la actualidad como actor e imagen de firmas importantes a nivel nacional e internacional. Una estrella que brilla con luz propia.


ARTES MARCIALES

Los pasados días 12 y 13 de mayo, tuvieron lugar en Cancún (México), dos eventos internacionales muy importantes referentes al arte marcial Limalama, en los cuales asistieron representantes de países de la talla de España, EEUU, Australia, UK, Alemania, El Salvador, Guatemala, Honduras y México como país anfitrión. Dichos eventos estuvieron convocados por la World United Limalama, que es actualmente el organismo más importante a nivel internacional de este maravilloso y espectacular arte marcial. World United Limalama es una institución concebida para crear una sinergia positiva de todas las organizaciones existentes de Limalama a nivel mundial, con el objeto de evolucionar, fortalecer, innovar y consolidar sistemáticamente el desarrollo de Limalama en el Mundo.

El jueves día 11 de mayo, hubo una primera toma de contacto con una rueda de prensa, la cual consistió en dar a conocer a los medios de comunicación de la zona, los eventos que se iban realizar en la ciudad de Cancún en esos días, finalizada con una rueda de preguntas. Esta rueda de prensa fue convocada por World United Limalama, en la que participaron los fundadores de esta entidad, los señores Nibardo Sánchez, Gerardo Reyes y Abel Zurita. Acompañando en la mesa de exposición se encontraban, el presidente de la Federación Salvadoreña de Limalama, Sr Bladimir Hernández, el presidente y director respectivamente de la Federación Española de Limalama, los Sres. Alfredo López y Alberto López, así como representantes de diferentes organizaciones mexicanas de Limalama.


ARTES MARCIALES

En la mañana del día 12 tuvo lugar la II convención internacional World United Limalama con un gran éxito de asistencia por todos los dirigentes de los países convocados así como representantes de las diferentes organizaciones de Limalama más relevantes. Los diferentes países presentes en la convención, estuvieron representados por lo mejor de lo mejor del Limalama actual mundial. La flor y nata de cada país. Por la delegación de España, asistieron los maestros Alberto y Alfredo López, los cuales al terminar esta fueron nombrados COFUNDADORES de la organización, por EEUU el maestro Raúl Cruz, por Australia el maestro Joshua ST Ives, por el Salvador el maestro Bladimir Hernández, por Guatemala el maestro Mario Villanueva, y por UK el profesor Mauro Flores. El profesor Sergio Rivera presidente de Deutschland Limalama, no pudo asistir por motivos laborales, pero estuvo representado como país miembro europeo en todo momento por las delegaciones de España y UK. El gran protagonismo fue creado por la asistencia de maestros reconocidos de altísimo nivel como son, el maestro Nibardo Sánchez, el maestro Gerardo Reyes, el maestro Abel zurita, el maestro José Oliveros, el maestro Miguel Ángel Guzmán y el maestro Guillermo Landero.

Queremos hacer una mención especial al maestro Luis Eduardo Benítez, que no pudo asistir por motivos de salud, Esperamos que se recupere pronto. También estuvieron representadas varias de las más importantes organizaciones de Limalama a nivel mundial, por destacados maestros como, el maestro Andrés contreras, el maestro Lauro Arellano, el maestro Antonio Saucedo, el maestro Enrique Lima, el maestro Federico Páez, el maestro Miguel Garza, el maestro Paco Loeza, el maestro José Antonio Olmos y el maestro Juan Guzmán. Se trataron temas importantes sobre el presente y futuro de Limalama, siendo muy emotivo el aplauso propuesto por la delegación española en recuerdo al ya fallecido GM Tino Tuiolosega, fundador de Limalama.


ARTES MARCIALES

Al día siguiente tuvo lugar el torneo copa Nipi de Limalama, organizada por el profesor Cándido Santos, con la participación de más de 200 competidores de los diferentes estados de México, en el centro deportivo Kuchil Baxal de la ciudad de Cancún. Evento presidido por todos los grandes maestros anteriormente citados, siendo una gran fiesta del deporte con una

enorme participación de público. Desde este medio queremos felicitar a los maestros de la delegación española Alberto y Alfredo López, por representar a España en este evento tan importante a nivel internacional, consolidando el Limalama español en el mundo en el lugar que se merece.


ARTES MARCIALES

Este mes traemos a la portada de la revista “Espíritu Guerrero” a una persona que lleva más de 40 años en el mundo de las Artes Marciales: Salvador Mugica Nava. Quien toda su vida ha estado ligado no solo a éstas como competidor-entrenador-periodista, pues también ha hecho otras tantas cosas como triatlón-ironman, paracaidismo, buceo, natación de larga distancia, hockey sobre hielo, escalada, bicicleta de montaña y otras muchas más; además de tener tiempo para la música y otras diferentes actividades a las que se ha dedicado y dedica. ¿Pero cómo es posible?, su respuesta es un simple “casi no veo la televisión y esa me da tiempo para emplearlo en otras cosas”. Además ha sido piloto-instructor de vuelo. Ha viajado por medio mundo… En fin, creemos que por su afán de desarrollo, sus habilidades y su continua trayectoria de aprendizaje, podría ser un ejemplo de superación y constancia.

“Depende de lo que se busque en las artes marciales y de la edad a la que se empiece. Personalmente no veo correcto entrenar a un chavalín a dar golpes, sino mas bien a jugar e inculcarle cierto respeto marcial. Ya habrá tiempo de verle despertar e indicarle otros caminos.”


E.G. Se puede decir que has hecho casi de todo, pero en el campo de las Artes Marciales ¿cual seria a tu parecer un circuito lógico de conocimiento en ellas? S.M. A la vez que considero necesario tener el conocimiento más amplio posible de las diferentes artes marciales, también depende mucho de las circunstancias, de los gustos y habilidades de cada cual, el llevar a cabo una progresión. Puedo contar a grandes rasgos cual fue mi camino de aprendizaje pero ello no quiere decir que sea el mejor, simplemente fue el que seguí según me iba dictando la experiencia y la cabeza. Comencé con la práctica del judo ya de pequeño con 9 años en los recreos, pues en el colegio se le daba mucho énfasis al fútbol y ese tipo de deporte de equipo nunca me ha atraído. Tuve un profesor que me motivo mucho al ver las ganas que le ponía al tema de la lucha. Estuve en esa disciplina hasta que me interesó en mayor medida la lucha a una distancia más larga y las patadas… ¿qué pasaba si no podía agarrar al contrincante? Y así fue como di el paso hacia el karate, donde ya desde el cinturón amarillo me ofrecieron entrenar con el equipo de competición de cintos azules, marrones y negros. Pasé por varias escuelas diferentes de karate y campeonatos.

Pero me faltaba algo, quizá más contacto y decidí saltar al kung fu…aún recuerdo uno de mis primeros combates en esta disciplina en la que quedé admirado al sentir en primera persona cómo alguien bastante más grande que yo me daba “una paliza” de gimnasio al tiempo que todo lo que pasaba por mi cabeza era un “tengo que aprender a pelear así”

Más tarde me introduje en el mundo del boxeo, kick boxing, tae kwon do, muay thay, jiu jitsu brasilero, kali, jeet kune do, grappling…. una muy larga lista. He intentado aprender de todo aquello que me ha ido pareciendo interesante.


ARTES MARCIALES E.G. ¿Sería mejor hacer la enseñanza más general en un primer momento y luego pasar a una especialización? S.M. Depende de lo que se busque en las artes marciales y de la edad a la que se empiece. Personalmente no veo correcto entrenar a un chavalín a dar golpes, sino mas bien a jugar e inculcarle cierto respeto marcial. Ya habrá tiempo de verle despertar e indicarle otros caminos. Pero claro está, nadie mejor que cada maestro para tomar esa decisión E.G. Para tí las artes marciales ¿son un modo de pensar, un comportamiento, una manera de organizarte la vida? S.M. Son mucho de todo ello. No quiero decir que deba ir vestido con un kimono, o mantener unas tradiciones estrictas o una forma de respetar al estilo oriental puro… la disciplina del entrenamiento diario, el afán de superación, la conciencia de los propios límites, la búsqueda de la mejora, el compañerismo, la autoconciencia de las propias habilidades, el sufrimiento sin el cual no hay recompensa… ¡¡¡hay tantas cosas comprendidas dentro del modo de vida en las artes marciales!!!! Todo ello es extrapolable a la vida rutinaria, ya sea en el trato cortés con los demás, el énfasis en la superación del propio trabajo o actividad. E.G. Tienes carácter tranquilo sin embargo eres muy activo y competidor, ¿siempre has sido así o las artes marciales han forjado ese carácter? S.M. Todo aquel que tenga la suerte de hacer de una forma correcta artes marciales bajo mi punto de vista, acaba formando un carácter para nada violento sino todo lo contrario. El ser competidor y muy activo no está reñido con la educación y las buenas formas; claro que la edad y la experiencia modelan también todo ello.

“¡¡¡Todo en las artes marciales es bueno!!!”


ARTES MARCIALES

E.G. ¿Por qué crees que la gente quiere aprender artes marciales? ¿Por qué deberían? S.M. ¡¡¡Todo en las artes marciales es bueno!!! Aún no he encontrado en ningún deporte tantos beneficios como los que hay en su práctica; los demás ponen énfasis en ciertas cualidades y se olvidan de otras que complementan. Unos enfatizan el tren superior, otros el inferior, otros son mas de fuerza… pero ¿en cuál además de forjar un carácter, se puede encontrar fuerza, coordinación, habilidad, concentración, flexibilidad, atención, reflejos, capacidad de reacción… y así un largo etcétera?. E.G. ¿Enseñas todo lo que sabes o guardas algo para tí, para siempre ser mejor que el otro? S.M. Esa eterna pregunta… claro que hay que enseñar, no siempre serás el mejor ni debes ser el mejor artista marcial del cementerio, pero hay que hacerlo paso a paso. Se pueden tener muchos alumnos, pero los que realmente tengan la habilidad, entendimiento y ganas, serán los que lleguen a obtener todos o casi todos los conocimientos de su maestro. No es fácil encontrar esa persona “capaz y con mérito” a la que transmitir todo el conocimiento que se posee… con encontrar sólo a uno sería un éxito.

E.G. ¿Has tenido algún alumno que te haya sorprendido, al que quisieras formar especialmente?

S.M. Siempre se encuentra a alguien que ves con posibilidades, pero no siempre las circunstancias acompañan. Personalmente entreno y me preocupo de todos por igual aunque a cada cual intento darle más énfasis según su carácter y habilidad. E.G. ¿Qué de bueno y de malo te ha llevado el conocimiento de las artes marciales? S.M. ¿Qué puede haber de malo? En las artes marciales en si, todo es positivo, pero depende de su uso y del maestro que nos guíe en su camino. Hay ciertas señales con las que debemos tener cuidado y vienen de mano de las personas mismas y no de la práctica; no podemos dejarnos llevar por las historias que se nos cuenta, o por los uniformes tan llamativos que se muestran (personalmente no uso uniforme), las exhibiciones de habilidad extrema que solamente valen para llamar la atención, el aura de maestría que se dan ciertos individuos, el carácter excesivamente violento al que van dirigidas algunas artes modernas… cuidado con todo eso.


ARTES MARCIALES

E.G. ¿Cuál fue tu mejor y tu peor momento? S.M. Los mejores momentos vienen de mano del compañerismo y camaradería que suceden después de un buen entrenamiento. Como se suele decir “cruzar guantes hace familia”, y ese sentimiento de hermandad no lo cambio por nada, ni por campeonatos, ni por las habilidades que se obtienen, ni por los conocimientos que se aprenden. Los peores momentos son las decepciones que vienen también de esa parte. Tengo una manera de pensar que no creo salga mucho de la tónica general: primero son las personas. Cuando por delante esta el interés personal o el alimentar el propio ego, se puede olvidar que tratamos con individuos que están por encima de cualquier arte marcial o deporte. Prestar atención casi exclusiva a quien nos puede hacer destacar y dejar de lado a los menos hábiles e incluso olvidar a aquellos con los que se cruzaron guantes o dejaron de entrenar, no es una sensación muy agradable, ya seas el maestro o el alumno.

E.G. ¿Qué tópicos existen sobre las artes marciales que te gustaría borrar de los pensamientos generales? S.M. ¡¡¡Hay tantos!!! Empezaría por que los orientales son mejores marcialmente que los occidentales o que todos ellos hacen artes marciales. Que todo artista marcial es mejor peleando que cualquier otra persona. Que se forman personas violentas. Que es un deporte principalmente de hombres. Que alguien con ciertos conocimientos ya es maestro. Que los grados en el cinturón definen tu habilidad… Aún hoy en día existen muchos pensamientos generalizados que espero con el tiempo se vayan diluyendo. E.G. ¿No crees que sea peligroso enseñar a cualquiera? S.M. Un arma es un arma y por si sola no daña, pero no se puede dejar en manos de cualquiera. La labor del maestro será la de llevar por buen camino al alumno que se piense pueda ser conflictivo, e incluso tomar las medidas necesarias para no aceptarlo. Esto es difícil si vives de un gimnasio y dependes de las cuotas mensuales.


ARTES MARCIALES

E.G. ¿Crees que otra serie como “kung fu” con David Carradine en su día, ayudaría a fomentar las artes marciales? S.M. Por aquel entonces esa serie nos despertó a muchos el entusiasmo por las artes marciales. Recuerdo ser pequeño y casi nunca poder verla pues al día siguiente había que ir al colegio… Lo que no pasa de moda son las enseñanzas morales que se mostraban; aunque hicieron una secuela y un sinfín de películas de ese tipo, la esencia de aquella serie no se ha vuelto a plasmar. Marcialmente hablando y mirándola con los conocimientos actuales era deplorable. El mítico Bruce Lee es quien todavía hoy mantiene viva esa llama y siempre será un referente; aunque es cierto que han ido apareciendo otros, ninguno llega a su nivel, pues les falta ese carisma y autenticidad que no se suple con simples características físicas.

E.G. Bajo tu punto de vista ¿qué es un “maestro”? S.M. Como pura definición es aquella persona de la que se reciben enseñanzas muy valiosas; algunos dicen “sensei” que es una figura de autoridad; “guru” cuando son maestros de hinduismo o budismo. Pero aparte de los significados literales encontramos un sentido que en el campo de las artes marciales sería alguien hábil y con conocimientos destacados del arte marcial que practique. Aunque le debemos dar un tono más profundo, pues a su vez debería ser humilde a pesar de su conocimiento, correcto en sus formas y trato, amable con todos, y sobre todo abierto a ser alumno nuevamente y aprender de quien puede enseñar algo que se desconoce. E.G. ¿Has entrenado con muchos maestros? S.M. Muchos. He tenido la oportunidad de viajar y disponer del tiempo suficiente para entrenar con quien me parecía que era importante. En la academia de Dan Inosanto en Los Angeles, también en Rio de Janeiro (Brasil), en Chile… y aquí en España con muchos, además de tener la oportunidad de entrevistar a otros tantos al haber colaborado en la desaparecida revista DOJO.

S.M. Hay artes marciales ancladas en el pasado, en la tradición, que siguen haciendo los mismos movimientos o entrenando como en el pasado. Pero es obvio que han aparecido otras formas de combate nuevas, evolucionadas, pues su origen son las clásicas. ¿Son mejores las clásicas o las evolucionadas? Todo dependerá de lo que busque el individuo que las practique.

A modo personal prefiero evolucionar y aprender, explorar nuevos caminos que llenen Y cómo no, a veces me he llevado aumi curiosidad y tengan utilidad en el camino ténticas decepciones al ver que la fama de que ya desde pequeño descubrí. Respeto tanto ciertos individuos no tenía nada que ver con su las clásicas como las nuevas; tu camino no tienivel marcial ne por qué ser el mío. E.G. ¿Crees que han evolucionado las artes marciales? ¿Has evolucionado tú?


ARTES MARCIALES

E.G. ¿A qué competiciones has ido? S.M. A unas cuantas, Ya no recuerdo exactamente… entre gimnasios, asociaciones, federaciones… y el trofeo máximo fue subcampeón del mundo en un open de artes marciales en Argentina. Fui sin ninguna ayuda y siempre agradeceré a mi amigo-hermano Borja Muñoz que fuese conmigo por si las cosas no salían bien y alguien debía llevarme al hospital (risas). Tengo medallas y copas, pero lo más valioso han sido las experiencias de estar en ellas. E.G. ¿Hay una edad para competir? S.M. Mas que edad para competir pienso que hace falta cierta madurez, haber obtenido un mínimo de carácter como para apreciar al contrincante y tenerle respeto. Los dos van buscando lo mismo y se encuentran cara a cara con un objetivo común: poner a prueba las habilidades propias. El maestro debería ser quien guie al alumno en ese apasionante camino.

E.G. ¿Por cuánto volverías a competir? S.M. Hay una época para todo y mi tiempo de participación en competiciones ya pasó. Prefiero compartir combates sin necesidad de buscar un trofeo.

ja mejor en mí. Hay conceptos e ideas comunes a la hora de entrenar pero no por ello nos valdrá los mismo a todos.

Fruto del largo camino por la senda E.G. ¿Con qué arte marcial te quedas? marcial, practico y enseño lo que bajo mi punS.M. Con todos y con ninguno. Siempre to de vista sería lo correcto, pero no me cierro hay algo nuevo que aprender y estoy abierto a a nuevas ideas o conceptos que se me pudieello, aunque como dije antes, me quedaré con sen presentar. lo que cumpla mi búsqueda y piense que enca-


ARTES MARCIALES

E.G. ¿Las artes marciales cambiaron tu vida?

S.M. Han formado parte de mi vida desde que empecé con 9 años y estoy con 51. Son algo más de 40 años con ellas, así que no han cambiado mi vida, han sido parte de ella y lo siguen siendo. Además no me considero un maestro sino un alumno avanzado (risas)

E.G. ¿En qué momento decidiste dar clases y por qué? S.M. Creo que he adquirido cierta experiencia para compartir. Habilidades y conocimientos que pueden ser útiles a otros como lo han sido y creo que me siguen siendo. En mi vida de artista marcial hay ciertas cosas que considero superfluas y que aún hoy se siguen enseñando, y otras que creo deberían ser aprendidas… no pretendo que nadie sea como yo en ningún sentido pues para subir una montaña hay muchos caminos; pretendo mostrar los que veo pero cada cual que elija el suyo.

E.G. ¿Qué esperas de tus alumnos?

S.M. Espero lo mismo que ofrezco: dedicación, entusiasmo, ganas… una familia de guantes que no sólo se quede en el gimnasio.


CULTURA BIT.

“Bienvenidos al Internet de las cosas” ta un sistema operativo moderno, tiene conexiones HDMI y permite En este número el lector podrá disfrurealizar trabajos de ofimática, por tan tar de un monográfico acerca de uno sólo 30 euros. Y caben en la palma de de los conceptos que suenan bastanla mano. te en la televisión y en la actualidad tecnológica. Trataré de lo que se co- ¿Cuáles son los dispositivos conectanoce como Internet de las cosas, o dos a la red, creando el Internet de Internet of Things, IOT, conocido por las cosas? Podemos hablar de coches, sus siglas en inglés. sensores de aparcamientos en centros comerciales, electrodomésticos, Lo primero es lo primero. ¿Qué es el pulseras y relojes inteligentes, terInternet de las cosas?. Hasta ahora, mostatos, toldos, persianas, bombiInternet estaba concebido como una llas, dispositivos médicos, televisores, red en la que comunicamos personas. cámaras y sistemas de seguridad… En Bien el emisor del mensaje, o bien el definitiva, cualquier dispositivo que receptor del mensaje, era una persodisponga de un interruptor de encenna. El concepto de IOT define que la dido podría formar parte del IOT. red global de redes no sólo conectará personas, sino que además conectará Típicamente, podemos hablar de tres dispositivos que se comunicarán en- modos de conectividad: Persona a tre sí. persona, persona a dispositivo, o dispositivo a dispositivo. El primer punto Esto se ha hecho posible gracias a podría ejemplificarse con el envío de que se han conseguido reducir a niveWhatsapps entre dos amigos. El seles históricos los constes derivados al gundo podría ser el caso en el que diseño y la fabricación de chips y senuna persona consulta datos de una sores, favoreciendo la conectividad estación meteorológica en una web. entre dispositivos cada vez más avanEl tercer caso podría darse si el aire zados técnicamente. Además, existe acondicionado de un hogar se encientoda una comunidad de desarrolladode cuando la pulsera inteligente de res que han ayudado al crecimiento una persona detecta que ha salido del IOT gracias a la publicación de del trabajo y le queda una hora para APIs y SDKs que dan soporte a dispollegar a casa. sitivos de todo tipo. Como puede observarse, un nuevo A modo de ejemplo, hoy en día es abanico de posibilidades se abre ante posible comprar un pequeño ordenanuestros ojos, en el que múltiples dor que se conecta a Internet, ejecu-

empresas e inversores de todo el mundo han puesto su foco. Actualmente se está investigando y desarrollando para aplicar estas posibilidades en sectores como el industrial, transporte, logística, salud, energía, agricultura, o incluso en los mercados financieros. De hecho, los estudios de mercado estiman que en el año 2020 el negocio relacionado con IOT estará valorado en 9 trillones de dólares, creciendo hasta los 14 trillones de dólares en 2022. Se estima también que el número de dispositivos que estarán conectados será de 200 billones en todo el mundo. El impacto en la vida cotidiana y en el consumidor será que dispondremos de mayor información desconocida hasta ahora, permitiéndonos tomar decisiones más inteligentes, y optimizando la eficiencia de nuestras vidas. Pero también se nos presentan nuevos retos que afrontar, como por ejemplo garantizar la privacidad de los datos, y gestionar la inmensa cantidad de datos que se van a generar y almacenar. En cualquier caso, el futuro que se presenta es alentador y prometedor. ¿Estamos preparados para la nueva era del IOT?. Muchas gracias, y un saludo, Mario Gijón, desde Cultura Bit.


ARTES MARCIALES

Sifu Juan Ramón Rodríguez es el Director Técnico del Departamento de Wing Chun en la Federación Madrileña de Lucha. Numerosas escuelas en Madrid y otros puntos de la geografía nacional forman parte del departamento y siguen la línea de Wing Chun este joven Sifu enseña.

E.G: Buenos días Sifu , llevamos tiempo intentando ponernos de acuerdo para hacer esta entrevista y por fín…. S.JR: Sí, es cierto, lo apretado de las agendas no lo ha hecho posible antes. Son muchos cursos y seminarios, preparación de exámenes, cambios organizativos…. Pero al fín…

E.G: Cuanto tiempo llevas practicando artes marciales. S.JR: Empecé practicando karate hace ya algunos año. Tenía 9 o 10 años (ya ha pasado tiempo). Tambíén he practicado y practico otras disciplinas (artes marciales filipinas, brazilian jiu jitsu), pero sin duda descubrir el wing chun cambío mi perpectiva.

E.G: Que tiene de especial el wing chun

S.JR: Muchas cosas, habría que abordar distintos enfoques para explicarlo y sería muy largo. Podría decir que sin duda la capacidad que tiene de aportar defensa personal al estudiante es fabulosa. Entiendo por defensa personal, el que una persona normal (no deportista de élite o con una preparación física óptima) tenga las herramientas necesarias a nivel marcial para defenderse con garantías antes una agresión. Esta sin duda es una de las características del wing chun. Pero como decía antes, haya mucho más. Que decir de una discipliana que permite, una vez que entras en contacto con el oponente, cerrar los ojos y luchar como si estuvieran abiertos. En fin… E.G Que diferencia tu wing chun de otros? Se habla mucho de diferentes líneas de trabajo en wing chun. S.JR: Básicamente la diferencia soy yo. En cuanto a lineas de trabajo o linajes particularmente entiendo que se tratan de enfoques o interpretaciones personales de cada maestro (todas son válidas). Es por ello que digo que la diferencia entre otros “linajes” y mi wing chun se da por mi visión propia del sistema. Por otro lado, sin duda, mi visión del wing chun está condicionada por los maestros que he tenido, pero aún más por la experiencias propias a la hora de aplicarlo.

E.G: Cual es tu metodología de enseñanza? S.JR La honestidad y una visión integral del wing chun.


ARTES MARCIALES

E.G La Honestidad?

S.JR: Sí, has oido bien, la honestidad conmigo mismo. Ser honesto con uno mismo es la base fundamental para que lo seas con tus instructores y alumnos. Cuando hablo de honestidad me refiero a que ha de ser posible la aplicación de lo que enseñas en situaciones críticas. Si no puedes aplicar una técnica en contexto de lucha tiene sentido enseñarla, trabajarla como parte de un programa de enseñanza

que trabaja con intensidad el combate se da cuenta de lo necesario de esa visión integral. E.G: Podría decirse que tu forma de enseñar es tradicional? Como en otras lineas las tecnicas “avanzadas” del programa se ven después de muchos años de trabajo?

S.JR A medias. Me guasta que mis estudiantes sepan donde empieza el sistema y donde termina, por eso de manera referencial saben que pieza del puzle están traE.G: Exactamente a que te refieres con visión integral del bajando en cada momento. Pero por otro lado he roto wing chun. muchos moldes en ese sentido e intercalamos en los S.JR: Entiendo que tradicionalmente entrenando wing programas de alumno las técnicas avanzadas de armas y chun se abusa del tiempo dedicado a Chi Sao (contacto muñeco de madera. Me parece necesario que desde el con el oponente). Wing chun es mucho más. Antes de inicio un estudiante tenga herramientas para defenderque haya contacto con el oponte hay mucho trabajo que se. desarrollar. Y cuando tenemos ese contacto, no siempre En ese sentido hemos evolucionado y notamos el mejor lo hemos de trabajar en la misma distancia o con la misprogreso en los estudiantes. ma presión. La confrontación es cambiante. Todo aquel E.G: El Departamento que diriges engloba cuantas escuelas ya? Cual es el motivo de que distintas escuelas hayan decidido trabajar con vosotros.

S.JR: Como dices, al menos una decena de escueles trabajan al amparo del departamento y otras tantas lo harán en breve. Sobre los motivos…. Supongo que varios. Todas las escuelas que se han unido al proyecto sin duda lo habrán considerarlo positivo, beneficioso e interesante. Ofrecemos una inmejorable línea de wing chun, titulaciones oficiales a través del Consejo Superior de Deportes, soporte federativo para estudiantes….En fin cualquiera de los motivos o todos ellos juntos hacen que otras escuelas se interesen en nuestro departamento. Y nosotros estamos para ayudar.

E.G: Entiendo que las escuelas que forman parte del Departamento pueden hacer otros estilos de wing chun diferente al tuyo S.JR Sí, entiendes bien. El departamento en principio está concebido para dar soporte federativo (licencias, titulos oficiales, seguros médicos) a los practicantes de todas aquellas escuelas que lo demanden independientemente del “linaje que practiquen”

de mostrar el sistema completo y sin tapujos. Desde aquí lanzo una invitación a conocernos a cualquier practicante (estudiante o profesional ) de wing chun que tenga interés wingtsjunmadrid@gmail.com E.G: Donde impartes Clases S.JR Personalmente imparto clases en Fuenalabrada (Madrid), en el Centro Nam, San Calle Dinamarca 14. Pero invito a cualquier interesado sea de donde sea a contactar con nosotros, te indicaremos algún centro donde puedes aprender wing chun los mas cerca posible de tu residencia. E.G: wing chun o wing tsun? S.JR Da igual, personalmente tengo influencias de ambos terminos. Wing tsun tiene mas que ver con estudiantes europeos del Maestro “Lueng Ting” que interpretaron una manera de entrenar ciertos atributos desde la suavidad (a mi juicio se ha desvirtuado con el paso del tiempo, tras generaciones de maestros, y ha derivado en una corriente de pensamiento que trata de pelear desde la suavidad. Personalmente creo que esto último no es posible, si te quieren hacer daño no puedes ser suave. Está bien entrenar suave para asimilar, pero ha de conjugarse con otro enfoque de control de fuerzas, absorciones y desestructuración en sparrig, ambas cosas son necesarias).

Como dije antes actualmente trabajo estudiando la Es cierto que algunas de las mismas tras conocer el wing perspectiva de un alumno directo de Leung Ling que chun que practicamos , se han interesado por él y han completó todo el sistema de wing chun con él, y no hay decidido caminar con nosotros, pero bueno eso es nortanta diferencia entre unas letras y otras. mal tenemos un buen wing chun y estamos encantados


ARTES MARCIALES

E.G: En tu escuela mientos que cayeron escritos en tablas desde el cielo se entrena duro? (hombre, un día alguien las creó para mejorar o intentar mejorar la enseñanza no son divinas). Pero también es S.JR Que entiendes por entrenar duro? Por un lado he un buen trabajo de decir que mi objetivo como maestro no es formar competidores, por lo que no hacemos entrenos tipo Centrarse en de manera radical en una de las dos verMMA. Eso significa que no entrenamos duro? NO. Se tientes inevitablemente hará que existan carencias en la entrena duro para la asimilación de conceptos y el enformación. No debemos perder la perspectiva de lo sentendimiento del wing chun. Por su puesto trabajamos el cillo y eficaz ni renunciar a métodos de enseñanza algo acondicionamiento físico, es importante para prevenir mas sofisticados a nivel técnico. lesiones y cuestiones relacionadas con la salud y calidad Me gustaría agradecer a la revista Espiritu Guerreo la de vida. No concibo en la enseñanza de las artes marciaentrevista realizada y felicitarles por la gran labor realiles que un alumno entre a 80 pulsaciones en clase y en zada en los últimos tiempos apoyando a artistas marciaalgún momento de la clase no llegues a 140. Si quieres les de todas las disciplinas. aprender un arte marcial si aumentar tus pulsaciones hay libros que están muy bien (siempre que creas que leyendo aprenderás a defenderte). E.G: En relación a la entrevista y por las respuestas que nos das, parece que en tu enseñanza tiendes a buscar un equilibrió entre lo fisico y lo teorico entre los el purismo y la renovación, entre lo europeo “tsun” y lo no tan europeo “chun”. S.JR SI, sin duda. En la enseñanza y en la vida. Pero como estamos hablando de la enseñanza de wing chun diré lo siguiente: Hay puristas de wing chun que hablan de cuatro reacciones básicas que una vez aplicadas habilitan situaciones de golpeo mas o menos francas. Eso no es mentira, al contrario es verdad. Defienden que al igual que un boxeador trabaja uno pocos golpeos y combinaciones para la lucha, el wing chun ha de ser sencillo y contundente. Por el contrario existen lineas de wing tsun que tienen casi 40 secciones o drills de trabajo y no cortos que el estudiante debe aprender y memorizar para su entrenamiento (también conozco y he entrenado hasta la saciedad cada una de ellas). Además se enseñan las secciones o drills citados como si fueran manda-


ARTES MARCIALES

En el prestigioso Gimnasio Metropolitano de Madrid, se celebró la primera velada profesional de MASL con más de 2.000€ de premios en metálico y unos trofeos preciosos.

Articulo escrito por: Espiritu Guerrero.

photocall, y sobre todo combates MASL. REVANCHA entre Félix Mujica y Javier Ribadavia.

En el espectáculo MASL 175 de artes marciales Semi contact Profesional a 3 asaltos de 2 minuhubo música en directo, bailarinas, moda, cine, tos. Combate NEO entre Mikaela Texeira (Portugal) y María Agudo (España). Combat MASL KO a 1 asalto de 3 minutos. Este combate es un paso para pasar a profesionales y ver el rendimiento en el ring de los luchadores. Las dos estuvieron muy duras y casi siempre dominó Mikaela, pero María resistió con sus piernas llegando a un asalto extra de 1 minuto donde María dominó un poco más el asalto y ganó. Ambas estuvieron muy bien y las veremos muy pronto ascendiendo a profesional MASL.. Combate PROFESIONAL MASL entre Hugo Leal (Portugal) y Rafael Cruz (Portugal). Combat MASL KO a 3 asaltos de 2 minutos.


ARTES MARCIALES Un combate intenso y duro ya que los dos fueron desarrollando su poder. Hugo siempre fue por delante dominando a Rafael y haciendo crecer la animación en el público. Rafael aguanto muy bien pero se notó la diferencia de experiencia con su contrincante. Hugo se llevó el combate y el premio de 200 euros con su trofeo de campeón.

Pero pronto comienza cada una a desarrollar sus golpes y a demostrar la valía de sus actitudes logrando que cada asalto fuera mejor que el anterior. Dos luchadoras tremendas que hicieron disfrutar a los espectadores y espectadoras en directo demostrando lo que sienten cada una de ellas. Natalia demostró el recorrido que tiene como luchadora en MASL. Silvia en su primer combate lució el espíritu que tiene dentro, ganando el combate ganando por puntos y llevándose los 200€ del premio y su trofeo como ganadora. Combate PROFESIONAL MASL entre Noemí Gonzales y Yohanna Alonso. Combat MASL KO Sin casco a 5 asaltos de 2 minutos. Este combate lo ganó Noemí por incomparecencia de Yohanna al habérsela llamado tres

Combate PROFESIONAL MASL entre Natalia Vilarchao y Silvia Blanco. Combat MASL KO a 3 asaltos de 2 minutos. Dos combatientes nuevas en MASL, Natalia del País Vasco y Silvia de Madrid, saltan al ring para encontrarse a sí mismas y ver el resultado que obtienen cada una después de tanta preparación para esa noche.

veces y no haber acudido al ring. Fue decepcionante que no se hiciera el combate, para los organizadores y los presentes, pero estas cosas pasan y Noemí se llevó los 500€ del premio y el trofeo de ganadora. Muy pronto veremos combatir a Noemí.


ARTES MARCIALES

Combate PROFESIONAL MASL entre Xabi Fernández y Borja Silleras. Combat MASL KO a 3 asaltos de 2 minutos.

Pero Borja en su primer combate fue mejorando y acercándose a Xabi hasta llegar al final del primer asalto empatados. La batalla de estos peleadores creció por momentos provocando que el público enloquecieXabi y Borja, Borja y Xabi, que gran combate, ra en su ánimo hacia sus competidores favoriduro, lleno de vida, de sentimiento y dando lo tos. mejor de cada uno. Tuvieron que hacer un asalto extra donde Xabi A pesar de su juventud demostraron el valor dominó más y ganó. Se llevó sus 200€ y el troque tienen cada uno, llevando cada asalto al feo de campeón. límite del agotamiento y sacando la fuerza que Ambos saben que entrenando como lo hacen y ya no tenían. siendo humildes y respetando a sus entrenadoXabi demostró que su experiencia le valía para res o maestros pueden llegar a donde quieran. avanzar en el combate y dominar por momen- Xabi es un luchador vasco y Borja madrileño, y tos. no tienen límites.

Combate PROFESIONAL MASL entre Félix Mujica y Javi Ribadavia. Combat MASL KO a 3 asaltos de 2 minutos. Repiten combate pero esta vez al KO dejando ya de lado los combates al punto dando un gran paso al combatir en Combat MASL KO. Fue un combate donde los dos se conocen muy bien y donde Javi fue mejorando poniéndoselo muy difícil a Félix. Solo la reacción de las piernas de Félix fue poniendo a su favor este combate. Félix es un luchador muy joven donde el desarrollo está creciendo por momentos y su carrera solo está comenzando. Si sigue así puede llegar a donde quiera. Javi es de esas personas que creen mucho en su esfuerzo, su trabajo diario, y se entrega a mil en todo lo que hace, y MASL se siente muy orgulloso de tenerle. Tiene un gran recorrido como luchador ya que su progresión está avanzando. El combate lo ganó Félix y se llevó los 200€ del precio y el trofeo de ganador.


ARTES MARCIALES

Hay que agradecer a los patrocinadores oficiales de MASL su ayuda y apoyo: HONRA2: Empresa de reformas. MITABLÓNDEANUNCIOS.COM: portal de difusión de empresas y profesionales. MOLU BOXNIG: equipación de deportes de contacto. Y por supuesto también dar las gracias al resto de empresas y personas que colaboran con MASL: GIMNASIO METROPOLITANO THE FUNKYS FUNDACION PORQUE VIVEN MASL TV ACTION CONTACT DOJO KI-FULL KATAI SANITAS ARETA ABOGADOS MADELON NAUTALIA HORION CASTILLO INGENIERIA INFORMATICA TROFEOS MOSTOLES FUJI MADRID BARAKAMEDIA MARTIAL ARTS SPORT LEGENDS AMBULANCIAS SASU ZOOO PROSEGUR GRACIAS A TODOS Hay también que exponer que hubo un gran equipo humano, donde los presentadores y presentadora fueron geniales: SALVADOR, ALFREDO Y SARAY. Equipo de producción dirigido por Mirtha estuvo sensacional con la organización a cargo de Juan José y Koldo Gotzon. Gracias a todas las azafatas y personal de mantenimiento y seguridad.


CINE.

Posiblemente uno de los especialistas más preparados a nivel nacional, Ramón Álvarez es uno de los Stunt que más se entrenan para realizar todo tipo de acciones de cine y que por ello ha destacado en toda su actual carrera. Trabajó durante cinco años en el famoso Parque Warner, donde pudimos verle en shows como Batman Beguins, Loca academia de policía o Arma Letal, por el año 2005. Con amplios conocimientos en artes marciales y deportes de contacto, le vimos ganar el famoso programa Wipeout, un concurso en el que tenía sortear obstáculos y demostrar su destreza dejando en el score un tiempo difícil de superar y que actualmente se mantiene como record del programa, hace ya 7 años, época en la que ya destacába como especialista de cine. Gracias Youtube por ser la memoria eterna de estos momentos. Entre las artes marciales y deportes de contacto que ha practicado, se encuentra el wushu-kung fu, kick boxing, Krav-Maga o XMA en las modalidades de Bo, Nunchakus, Katana o Kama, entre otras. Pero esto no es todo, su currículo es muy largo, demostrando una gran destreza con el revolver en la modalidad de Gun Spinning Tricks, o realizando ejercicios sobre un caballo en las modalidades de volteo, como arquero, realizando caídas y arrastres o cualquier tipo de acción sobre este animal, entrenamiento que cada día está mejorando y que le hacen ser cada vez un Stunt más completo. De los pocos especialistas con uno de los títulos más codiciados por los Stunts nacionales, Ramón cuenta con el Stunt Register, donde además de las modalidades anteriores, demostró su destreza en gimnasia y trampolín, realizando saltos con acrobacias al agua desde una altura de 10 metros. Dive Master certificado por PADI, superó una de las pruebas más exigentes del Stunt Register, la natación, donde se exige una preparación y concentración máxima en toda la prueba, como la mayoría de ellas. A todo lo anterior dicho, se le puede sumar su habilidad con vehículos, tanto coches como motos, o su destreza en la nieve cuando no está escalando o jugando al futbol.


CINE.

Entre sus contados amigos, tiene la fama de ser exigente, rebelde y competitivo, pero sin duda es un gran AMIGO, con letras mayúsculas, de aquellos que están dentro de su círculo de confianza. Entre sus trabajos podemos nombrar algunas de las muchísimas películas, series o anuncios que en los que ha trabajado, y seleccionando algunas de las más conocidas internacionalmente podemos nombrar, por ejemplo, la última entrega de Transformers, La liga de la justicia, The Promise, Assasin´s Creed, Gunman, Clavius, y un largo etcétera. En películas nacionales destacaremos entre otras, Oro, Mi gran noche, Torrente 5, La Isla Mínima, Las brujas de zugarramurdi o Águila Roja donde doblaba al actor David Jane en muchas ocasiones.

No podemos dejar de destacar su paso por series como Juego de Tronos, Vikings, El final del camino, Víctor Ross, La sonata del silencio, Ángeles y Demonios, Hospital Central o El Barco, entre muchísimos trabajos que ha realizado.

Un largo trayecto el que Ramón lleva realizando desde hace muchos años para ser lo que es hoy, un ejemplo de superación, trabajo y entrega, el cual se le reconoció el pasado año 2016 en los premios Espíritu Guerrero, donde fue homenajeado y premiado por su trayectoria como especialista de cine.

que duró 3 años o dicción con Luz Altamira, por nombrar algunos. Si estáis interesados en saber más de él, o ver su amplio trabajo, así como su currículo, pasaros por su website http:// www.ramonstunt.com .

Actualmente sigue trabajando en grandes proAdemás de su faceta como especialista, Raducciones, teniendo que compaginar su vida món, estudió también interpretación, certifica- con viajes constantes entre Londres y España. do en arte dramático por EMAF en un curso


DANZA.

Articulo escrito por: Nerea Morales.

La Danza es un arte estético-educativo. La parte estética es indiscutible, pues el primer encuentro cara a cara que tiene el espectador con el bailarín y la escenografía se centra en la belleza que transmite con la ejecución de los diferentes movimientos. La parte educativa nos introduce a un mundo universal en el que se nos muestran todo tipo de ideas y hechos acaecidos o por acontecer en el mundo, dando pie a una reflexión crítica por parte del espectador Ahora lo vamos a centrar en la parte estética. Podemos observar como bailarines de diferentes especialidades (danza clásica, española) son cuerpos símiles y diferentes a su vez, pues según la técnica practicada la musculatura se desarrolla de diferente manera (en la danza clásica podemos contemplar cuerpos muy enlongados y esbeltos y en el flamenco una silueta sensual llena de curvas). ¿Y cómo logran conseguir esos cuerpos? Aunque buena parte de ese resultado viene dado por el trabajo y ejecución de dichas danzas, una parte muy importante se debe a la alimentación. Es muy común relacionar a los bailarines, con la ingesta de frutas o verduras, porque no quieren ganar peso, pero es una dieta pobre que le va a traer muchas enfermedades, o trastornos alimenticios debidos a la obsesión por el peso como la anorexia y bulimia entre otros (véase Cisne Negro de Darren Aronofsky, donde podemos observar como la bailarina protagonista (actriz Natalie Portman), vomita en varias ocasiones, y apenas ingiere comida). Cada vez es más difícil ver estas situaciones en las aulas, el alumnado cada vez está más concienciado de que su cuerpo es su instrumento de trabajo y lo tiene que cuidar, pero no se hacen las comidas necesarias.

“La danza es un deporte de élite, nuestro cuerpo se tiene que encontrar preparado para poder desempeñar ésta práctica.”


DANZA.

¿Existe una dieta especial para bailarines? La respuesta es no. El bailarín debe tener una dieta sana y equilibrada, como la mediterránea e intentar evitar en la medida de lo posible la comida demasiado procesada, la comida basura y dulces, pues les hace un flaco favor a la musculatura entre otros a la hora de trabajar correctamente.

La danza es un deporte de élite, nuestro cuerpo se tiene que encontrar preparado para poder desempeñar ésta práctica. Por ello, debemos ingerir proteínas, que le van a ayudar a reparar el tejido muscular, vitaminas y minerales, que se encargarán de que el cuerpo funcione correctamente, carbohidratos, que le aportarán energía y una musculatura fuerte, capaz de soportar los ensayos, y el agua por supuesto, ya que gran cantidad se pierde a través de la sudoración. La correcta alimentación incluye la ingesta de cinco comidas diarias, en porciones acordes con el ejercicio que se va a ejecutar. Se debe tratar de consumirlo con una hora mínimo de antelación al ensayo, para que no lo sintamos tan pesados. Suprimir alguno de estos alimentos haría que se bajara de peso con mayor rapidez, pero haría que se perdiera fuerza y se ganaran deficiencias, que les pasarían factura. Lo que sí que tienen que tener en cuenta los practicantes de danza, es la ingesta de alimentos para ganar el pulso a la flexibilidad, ya que no sólo basta con el da.

entrenamiento, se tienen que cuidar por dentro. Para ello debemos consumir piña, sandía para evitar la musculatura inflamada, así como ingerir ácidos grasos omega 3, pescados azules como el salmón, atún para bajar la inflamación articular. Otro consejo a tener en cuenta sería la ingesta de plátanos, cereales, muesli, etc para evitar los temidos calambres, que tan malas pasadas les juegan. ¿Pasan a la acción? El cuerpo es su instrumento de trabajo, si quiere sacar el máximo rendimiento, aliméntese correctamente y verá resultados. Fíjese un objetivo y llegue a la meta. Usted puede, sólo hace falta motivación, no se rin


LITERATURA

Articulo escrito por: Espiritu Guerrero.

E.G. Olga háblanos un poco sobre ti O.M. Me llamo Olga Maeso, he nacido el 10 de diciembre del 1981 en Barcelona. Desde los 16 años, he compaginado estudios con trabajo. Soy Diplomada en Empresariales, Licenciada en ADE y tengo un Máster en programación AS400 y Java. Hablo castellano, catalán , alemán, inglés y chapurreo algo de francés. Me considero una mujer optimista, luchadora, constante , sincera y leal. E.G. Que deportes practicas ? O.M. Me encanta el deporte , suelo nadar, ir en bicicleta, running y BJJ. E.G. A que te dedicas actualmente y porqué ? O.M. Actualmente soy policía. Es una profesión que siempre me ha atraído, ya que la he vivido desde pequeña. Mi padre es inspector jefe de la policía nacional. E.G. ¿Que opina tu familia de que seas policía? O.M. En mi casa, a mi madre y a mis hermanos, inicialmente no les hizo gracia que quisiera ser policía, por el riesgo que se asocia a ésta profesión. Pero al ver que era mi sueño, me han apoyado y han estado siempre a mi lado. E.G. ¿En que unidades has estado ? O.M. Dentro de la policía he estado en seguridad ciudadana, he sido monitora de tiro y actualmente estoy en el grupo ARRO (área regional de recursos operativos). Algunas de las funciones que hacemos son controles, patrullar y asaltos a domicilio. E.G. ¿Que te enseñan en la academia de policía? O.M. La academia de policía, nos enseñan a ser personas resolutivas. Nos forman en muchas materias. La finalidad, es que seamos capaces de solucionar , de la mejor manera posible, cualquier incidente que nos podamos encontrar intentos de suicidio, violencias de género, peleas, etc. Solemos ser los primero en llegar al lugar y en base a nuestros conocimientos actuamos.


LITERATURA E.G. ¿Porque decidiste escribir un libro? O.M. Nuestra función como policía , igual que la del resto de compañeros del servicio de emergencias, consiste en ayudar a los demás . Esa es la parte que me apasiona de mi trabajo, pero al hablar con la gente sobre él, me di cuenta, que la mayoría de personas desconocen nuestras funciones. Así que decidí escribir un libro, para acercarles un poco más a aquello que amo. Lo he escrito a modo de diario, intentando que el lector experimente las mismas sensaciones que he vivido yo como policía , durante el proceso selectivo y los servicios diarios. E.G. ¿Consideras que es una lectura recomendada para todos los públicos? O.M. Sinceramente si. Creo que independientemente de si te gusta o no el mundo policial, el libro te llevará a descubrir algunos de los problemas, que afectan a la sociedad . En él, te explico, lo que nos encontramos y como lo intentamos solucionar. E.G. ¿Estás contenta con la aceptación del libro entre el público?

O.M. Estoy muy contenta. Diariamente recibo mensajes , fotos e incluso vídeos de los lectores, los cuales me emocionan. Me levanto y me acuesto feliz y con una gran sonrisa, gracias a todas las personas que me escriben. La verdad, es que ese es el mejor regalo que me pueden hacer. Así, que si me lo permites, quiero darles las GRACIAS de TODO CORAZÓN por su CARIÑO y su TIEMPO. OTRAS COLABORACIONES DE INTERÉS: He colaborado en TV 1 en el programa Hora Punta. He participado como ponente en el XXIII SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSIQUIATRÍA FORENSE (SEPF) . Actualmente sigo estando en la unidad policial ARRO y lo compagino con ser profesora en la academia Aites y colaboro cada lunes en el programa de radio el Epicentro, en el que doy consejos de seguridad. Autora libro Confesiones de una policía.


ARTES MARCIALES.

ENTREVISTA REALIZADA POR: MAESTRO JOSÉ COELLO.

EG-¿Qué tipo de Arte Marcial prácticas, y cuanto tiempo le dedicas? FJP- Actualmente practico las Artes Marciales que imparto son Jansu Do de Contacto - Jansu Do Defensa Personal - Femenina y Policial y Manejo de Armas - Taekwondo W.T.F y Sable Coreano . Le dedico 7 horas diarias

EG- ¿Tiene escuela en la actualidad, y como instruye a los principiantes? FJP- En la actualidad tengo el Club Deportivo Taeguk de Fuengirola – Malaga - donde imparto clases desde los 5 años de edad en delante de las Artes Marciales anteriormente mencionadas

EG - ¿Qué Grado o Grados ostenta actualmente?

Cinturón Negro 6º Dan de Hapkido y Hapkido Policial

FJP: Actualmente soy el Maestro Fun- Cinturón Negro 2º Dan de Sable Codador del Arte marcial Jansu Do reano Haidong Gumdo …. Cinturón Negro 6º Dan W.T.F por la Real Federacion Española de Taekwondo y la Kukkiwon Maestro Entrenador Nacional, Arbitro y Juez Nacional de Taekwondo

Más información en mi página web: MAESTRO FRANCIS.COM o JANSUDO.COM

Cinturón Negro 6º Dan de Defensa Personal Policial y Militar

FJP - El Maestro Le Dong Kyu - El Maestro Yon Baek Won y el Maestro Eugenio Vazquez con quien me inicie en el Taekwondo

Acreditado por el Director General de la Policía y la Guardia Civil

EG- ¿Que Maestro o Maestros son los más importantes en su vida marcial?


EG- ¿Compitió usted alguna vez? Cuéntenos alguna anécdota de su experiencia como competidor. FJP- Si fui competidor muchos años de Taekwondo, consiguiendo: Plata en el Campeonato de Andalucía de Poomsae 2002 Plata en el Campeonato de España de Kiorugui 1984 Oro en los Campeonatos de Andalucía de Kiorugui 1983 y 1984 Oro en los Campeonatos Pro-

vinciales de Málaga de Kiorugui : 1982 – 83 – 84 – 85 Oro en el Open Mundial 2007 Categoría Formas con Armas 2007

Fue una Gran experiencia para mí la competición donde tuve el honor de conocer a grandes compañeros/as hoy alguno s/as campeones del mundo y esa experiencia adquirida de ser competidor poder transmitirla a mis alumnos/ as hoy día.

EG- ¿Cómo se sintió usted al recibir su cinturón negro por primera vez? FJP- Para mí Fue la alegría más grande de mi vida algo que le pedía a Dios , el que consiguiera algún día el Cinturón Negro , la meta que me había propuesto cuando me inicie en las Artes Marciales entonces Taekwondo y Hapkido hace 39 años cuando tenía 11 años EG-¿Qué proyectos de futuro tiene en las Artes Marciales? FJP- Pues seguir en este Camino el cual es mi vida, y estar con mis alumnos/as a los que quiero con todo mi Corazón ya que son parte de mi Familia, hasta que la salud me lo permita. Y seguir impartiendo mi Arte Marcial por todo el Mundo.


ARTES MARCIALES.

ENTREVISTA REALIZADA POR: MAESTRO JOSÉ COELLO.

EG- QUE TIPO DE ARTES MARCIALES PRACTICAS Y CUANTO TIEMPO LE DEDICAS? MP- He practicado diversos estilos como Yawarajistu, Wing tsun, Kickboxing, Kung fu, etc.… Pero tengo mi propio estilo el Ken Ryu Jitsu. Le dedico todo el tiempo que puedo. Cada día en mi vida cotidiana es un entrenamiento de las artes marciales. EG- TIENES ESCUELA EN AL ACTUALIDAD Y COMO INSTRUYES A LOS ALUMNOS PRINCIPIANTES? MP- Escuela física no. Doy cursos a las Fuerzas y cuerpos de Seguridad e intento enseñarlos buscando la simplicidad de movimiento en las técnicas. EG- COMO SE SINTIO USTED AL RECIBIR SU CINTURON NEGRO POR PRIMERA VEZ?

MP- Fue muy emotivo y esperado. Para mí el conseguirlo era algo más, ya que mi vida cambio mucho al empezar a practicar artes marciales. Fue un cambio radical que influyo en mi forma de ver la vida, el respeto etc.…

“Mi gran ídolo fue BRUCE LEE, para mi fue como mi primer maestro.”


ARTES MARCIALES.

EG- COMPITIO USTED. ALGUNA VEZ? MP- SI, competía en combate y katas. Tengo muchas anécdotas, pero la percutora de que lo dejara fue una en la que mientras combatía, golpee con un gacho descendente al pecho a mi adversario, lo que produjo que cayera al tatami. El árbitro tenía que haber contado los diez segundos penalizar el golpe como ilegal y no fue así. Entro al tatami el médico y dio visto bueno para continuar, con lo que pasaron más de 3 minutos y dieron por finalizado el combate dando vencedor al contrario. EG- QUE MAESTRO O MAESTROS SON LOS MÁS IMPORTANTE EN SU VIDA MARCIAL? MP- Siempre he sido muy autodidacta y ya desde niño me gustaban las artes marciales gracias a las películas de mi gran ídolo "BRUCE LEE "que para mí fue mi primer maestro. Luego me acogió a los 14 años el gran maestro Ángel Valverde, que para mí es como un padre. Hizo que un chico rebelde y prepotente, se convirtiera uno respetuoso y amante de las artes marciales. EG- QUE PROYECTOS DE FUTURO TIENES EN LAS ARTES MARCIALES? MP- Seguir aprendiendo de todos los estilos que existen y tanto me enriquecen mientras disfruto transmitiendo, enseñando todo lo que sea a aquel que quiera aprender artes marciales. “me acogió a los 14 años el gran maestro Ángel Valverde, que para mí es como un padre. Hizo que un chico rebelde y prepotente, se convirtiera uno respetuoso y amante de las artes marciales. “





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.