
Kumon Bolivia - Instituto de educación 2
Es conocido que durante los seis primeros años de vida los niños construyen los cimientos para ser lec tores competentes, por lo que los especialistas recomiendan que los bebés tengan contacto con los li Labros.Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) , ha recordado que promocionar el hábito de la lectura desde edades tempranas influye no sólo en la capacidad lectora sino en el desarrollo integral del niño o niña. Aunque resulte increíble, se recomienda poner a los niños en contacto con la lectura a partir de un año aproximadamente. Hablamos de cuentos con gran des imágenes y poco texto, que se irán complicando y ampliando a la medida del lector.
LEER Y LIBROSCOMPARTIRCONLOSNIÑOS
Beneficios de fomentar la lectura temprana
Antes de los 2 años la lectura emergente signifi ca la toma de contacto con el texto impreso, comenzando por diferenciar dibujos y objetos de las grafías, conocer que ambos se relacionan entre sí, y más adelante empezar a conocer la estructura de las historias narradas, que contienen principio, desarrollo y final. A nivel cognitivo-emocional, la lectura emergente significa acercarse a otras realidades y, aunque muy ligada a los sentidos (estadio sensorio-motor), es transmisora de emociones (a través de las voces, el tono...). La lectura emergente es también acercarse y familiarizarse con un nuevo objeto lúdico que es el libro, para el cual se puede dedicar un momento mágico del día. A partir de los 2 años, el niño deja de ser prelingüísti co, por lo que esta lectura emergente se dirige aho ra hacia el progreso del lenguaje y al enriquecimien to de su vocabulario. Con ello se va formando los cimientos para el posterior desarrollo de la lectura. Cuando el niño inicie el aprendizaje de los grafemas
Kumon Bolivia - Instituto de educación 3
El contacto con los libros promueve la denominada “lectura emergente”.
En todo este proceso recordemos que es esencial el ejemplo, el leer delante de los pequeños y crear hábitos y momentos familiares en torno a un texto escrito, que pueden ser desde cuentos, a recetas de cocina, catálogos de juguetes, periódicos... Se trata, al fin y al cabo, de familiarizarlos con el papel escrito.
(algunos expertos afirman que debería ser a partir de los 3 años) empezará, a su vez, la interpretación de que esos pequeños trazados son las letras. A partir de este momento se abre un camino de infinitas posibilidades para el desarrollo de la persona. Incluso la lectura pasará a convertirse en un acto in dividual, privado, en el que el niño o niña disfruten de los mundos mágicos de las lecturas y sigan desarrollándose como personas a partir de los libros y por ellos mismos.
Kumon Bolivia - Instituto de educación 4

Según cifras del DANE (2015), el 51,6 por ciento de los colombianos no han leído libros en el último año, mientras que el 48,4 por ciento afirma que sí lo ha hecho, aunque más de una cuarta parte de esa cifra sostuvo que solo había leído un libro en los últimos doce meses. Por otro lado, el 5,5 por ciento de la po blación leyó cinco libros en el año.
Implica un proceso muy fuerte de formación docente, que no se está haciendo en este país de una manera rigurosa y sistemática”, concluyó la escritora Yolanda Reyes.
Kumon Bolivia - Instituto de educación 5
Leer potencia la imaginación, ayuda al niño a aprender, a divertirse solo y favorece nuestra capacidad de concentración.
Silvia Prada, gerente del Plan Nacional de Lectura y Escritura, afirma que es muy importante que la gente lea porque además de adquirir conocimientos y vivir nuevas experiencias, las personas que leen son di ferentes de las que no, pues tienen un discurso más enriquecido, selectivo y crítico. “Lo que nos falta es leer de verdad. Nos falta incorporar la lectura desde la primera infancia hasta la secundaria, todos los días de la vida, y eso implica, necesariamente, formar maestros y una sociedad que vaya más allá de lo inmediato y lo superficial.
Mientras tanto, Piedad Ortega, docente de la Facul tad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, reconoce que los jóvenes están llegando a la universidad sin el hábito de leer y sin las habilidades para analizar, comprender, reflexionar y polemizar so bre lo que se lee. Para desarrollar el interés de los niños por la lectura y ayudar a revertir esta situación, te presentamos algu nos consejos para inculcar y fomentar el gusto por la lectura también en casa.
LIBERTAD DE ELECCIÓN
El niño tiene capacidad crítica y se le debe dejar que él mismo seleccione los libros que quiere leer. La imposición es un mal camino para fomentar la lectura.
Kumon Bolivia - Instituto de educación 6
LEER EN ESPACIOS CREATIVOS
Resulta aconsejable dejar de lado el escritorio de habitación y buscar lugares que alimenten la imaginación.
Buscar un espacio y un tiempo diario para que el niño lo dedique a la lectura, como por ejemplo, antes de ir a dormir o justo después de la merien da. Crear un hábito y hacer que el niño ligue ese tiempo al disfrute es la mejor manera de potenciar la lectura.
EL EJEMPLO ES LA MEJOR MANERA DE PROMOVER LA LECTURA DE LOS MÁS PEQUEÑOS. Impulsar su imaginación animándole a escribir sus propias historias. Con la lectura la imaginación se dis para y la mejor forma de dar salida a esta creatividad es promoviendo que el niño se siente a escribir. Ade más, con este tipo de actividades, los niños mejoran otros aspectos como la creatividad, la gramática y la ortografía, haciendo de su aprendizaje algo didácti co e interactivo.
ESTABLECER UNA RUTINA DIARIA
Kumon Bolivia - Instituto de educación 7
Se trata de un programa de Lectura para niños de todas las edades y con diferentes ritmos de aprendizaje. Cada alumno comienza por el pun to de partida individualizado que le correspon de, que se determina por medio de una prueba de nivel Empiezagratuita.enunnivel que le resulta fácil y que permite centrar los esfuerzos en que adquiera una base sólida en su forma de estudiar, con especial atención al ritmo y a la concentración.
Kumon Bolivia - Instituto de educación 8
La lectura es la llave prodigiosa de la información, de la cultura, del mundo de la ficción, de la fantasía. Conseguirla no es tan sencillo: está al alcance de to dos los niños, pero con condiciones. La importancia de la lectura en los niños se basa en sus beneficios a la hora de estudiar y adquirir conocimientos
El programa de LECTURA DE KUMON, desarrolla la capacidad que posee cada alumno para aprender a leer y comprender diversos tipos de textos, e inculca un gusto por la lectura para toda la vida, tanto con fines educativos como lúdicos.
Con el estudio diario de este programa, el alumno adquiere un amplio abanico de estrategias y habili dades de competencia lectora que, en última instan cia, le permite interpretar la información que lee en textos de mayor dificultad y convertirse en un lector competente.
Kumon Bolivia - Instituto de educación 9
Es una manera de aprender a estudiar junto a otros alumnos, pero de forma individual y basada en la necesidad de cada uno.

El
El alumno estudia leyendo, pensando y resolviendo el material con su propio esfuerzo, avanzando por me dio del estudio autodidacta. La capacidad de llegar solo a las respuestas se transformará en la capacidad de desafiarse y buscar sus sueños y metas.
Kumon Bolivia - Instituto de educación 10
LosdelprincipiosmétodoKumon
objetivo del método, es desarrollar en el alumno la autoconfianza, el interés de estudiar y aprender por sí mismo hasta lograr llegar a su desempeño máxi mo. Así, en cada estudio realizado, él podrá sentir la satisfacción y decir: “¡Lo logré!”, sintiendo la alegría de aprender y de expandir cada vez más su propia Kumoncapacidad.desarrolla estas habilidades a través de 3 asig naturas, Matemáticas, Lenguaje e Inglés, pero de forma tranquila y gradual, de modo que el alumno conozca el placer de aprender y la alegría de alcan zar buenos resultados con su desempeño.
Con estas tres asignaturas básicas para la educación puede complementar la educación tradicional de su hijo logrando grandes beneficios.
Kumon Bolivia - Instituto de educación 11
El estudiante debe asistir al centro dos veces a la semana. Trabaja todos los días por un periodo de entre veinte y cuarenta minutos.
ESTUDIO DIARIO
PUNTO DE INICIO CONFORTABLE
A través de la aplicación de un examen diagnóstico, se determina el punto de inicio confortable del alumno de manera totalmente individualizada.
Este punto es en donde el estudiante puede realizar los ejercicios con toda facilidad y rapidez. En Kumon no se asume el punto de dominio de los alumnos basándose en su edad, o en su grado escolar, o en sus calificaciones.
AL RITMO DE CADA ESTUDIANTE
Muchas personas piensan que es muy poco tiempo a la semana. La realidad es que una de las caracterís ticas más importantes en la metodología es que Kumon es un programa de estudio diario. Es importante reservar un tiempo y un espacio para trabajar en Kumon para todos los días del año.
Para asegurar el avance de los estudiantes, se deter mina el ritmo de trabajo que tiene cada uno de ellos, de manera que siempre estén trabajando a su nivel. No se determina cargas de trabajo ni metas iguales para todos, lo cual supone un auténtico aprendizaje Elindividualizado.dominiodelnivel que está siendo estudiado se determina de manera individualizada, siguiendo crite rios de precisión y rapidez que establece Kumon.
AVANCE
Al desarrollar esta rutina se generan hábitos de estu dio, los cuáles harán que mejore su rendimiento aca démico en otras áreas. ¿Recuerdas lo que comentamos sobre que la educación supone tiempo?
Kumon Bolivia - Instituto de educación 12
DOMINIO AL 100%
REPETICIÓN
Así como para aprender a interpretar un instrumen to, o manejar un vehículo, o dominar un deporte, es muy importante realizar varias veces los mismos ejer cicios, de la misma manera en Kumon, para dominar
Kumon es imprescindible que el estudiante demuestre una precisión al 100% en los ejercicios que realice, además de ser capaz de finalizarlos en el Tiempo Patrón de Resolución (TPR) determinado para cada uno de los cuadernillos.
Kumon Bolivia - Instituto de educación 13
En la enseñanza tradicional se contemplan diferentes escalas de precisión en los cálculos para poder determinar si un alumno avanza o debe repetir el cur so. Por otro lado, la rapidez con que el estudiante de muestra el conocimiento de los temas estudiados no se toma en cuenta en este tipo de enseñanza en ge Paraneral.
Kumon Bolivia - Instituto de educación 14
El programa Kumon gradúa muy finamente los contenidos de cada asignatura, con lo cual se habilita al estudiante a aprender por sí mismo mientras resuelve el Cadamaterial.setdediez hojas del material Kumon es un pe queño escalón hacia el siguiente. Las hojas de traba jo, utilizadas de manera correcta, les darán a los estudiantes la habilidad requerida para la solución de problemas.Aliniciarcada tema nuevo el alumno encuentra guías y ejemplos que le permiten avanzar sin tropiezo. El avance del estudiante no se ajusta al avance de un grupo, sino que dependerá totalmente de él mismo.
por completo un tema deberá repetir los ejercicios las veces que sea necesario para cada estudiante. Dependiendo del manejo de los temas, así como de la precisión y rapidez que el estudiante vaya mostran do, se asignarán las repeticiones de las hojas de tra bajo que sean necesarias para asegurar el dominio del tema en cuestión.
AUTOAPRENDIZAJE ACTIVO
Kumon Bolivia - Instituto de educación 15
PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA
La participación y apoyo familiar son elementos integrales en Kumon. La supervisión de las tareas dia rias es básica en el avance de sus hijos y los padres deben motivarlos constantemente. Quizá el aspecto más importante que pueden aportar es su compromiso a largo plazo para mantener involucrados a sus hijos en el estudio Kumon, para que desarrollen todo su potencial.

mica,
personalidad y
desarrollo de su autonomía y su capacidad de aprendizaje.Teinvitamos a conocer los beneficios del método Kumon,ahoraestácontactános:ElmétodoKumonenSantaCruz,conlaUnidadSevilladelamanodelaOrientadoraGabrielaGuzmán. AvDirección:Sevilla – Centro Comercial La Esquina de Sevilla N° 4 621Teléfono:21 366 gabriela.guzman@unidadkumon.comCorreo: Kumon Bolivia - Instituto de educación 16
La Orientadora observará la habilidad acadé la el el
sentimiento de cada alumno para ofrecerle el estudio que sea más adecuado para cada uno; estimulando siempre


































Kumon Bolivia - Instituto de educación 17 http://josemanuelbautista.net/2017/11/exito-academico-impresionantes-habilidades-lectoras-con-el-metowww.conmishijos.com/educacion/lectura-escritura/la-importancia-de-la-lectura-en-los-ninos/www.bebesymas.com/desarrollo/beneficios-de-fomentar-lectura-tempranaFUENTES:www.superprota.com/blog/10-tips-para-para-fomentar-el-habito-de-la-lectura-en-los-ninos/do-kumon/http://kumon.com.boDIAGRAMACIÓN:SectordeComunicacionesILUSTRACIONESYFOTOS:freepik.com/flaticon.com/123rf.com