Mi nombre es: Elma Lucrecia Sisimit Chipix, nací el 18 de junio de 1985, tengo 39 años, vivo en San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, estudio la carrera de Licenciatura en Administración Educativa en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, me encuentro finalizando el segundo semestre de la carrera, me identifico con número de carnet 9614-24-23439 y número de DPI 2292 87034 0101.
Actualmente laboro en la Escuela Oficial Rural Mixta San Juaneritos como directora del establecimiento desde hace 14 años, también laboro en el Instituto de Educación Básica por Cooperativa de la colonia Ciudad Quetzal como docente de Matemática ya que estoy graduada como Profesora de Matemática y Física.
Después de ser docente, siempre me interesó la administración, y como actualmente desempeño la función de administradora de una escuela, deseo aprender más sobre ese puesto ya que deseo mejorar mi trabajo y desempeñarlo lo mejor posible.
El Derecho Administrativo es una parte fundamental de la Administración Educativa, que nos permite actuar apegados a la ley y administrar correctamente al personal a nuestro cargo, así como los recursos económicos. Por lo tanto, presento mi portafolio digital como el informe final del curso del Derecho Administrativo, el cual ha sido un curso fundamental en esta carrera profesional.
Me despido de usted Licenciada agradeciendo por todo el apoyo, conocimientos y acompañamiento brindado durante este semestre.
Atentamente,
Elma Lucrecia Sisimit Chipix Carné 9614-24-23439
BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN
SEMANA No. 1
Tema discutido
Del 08 de julio al 15 de julio de 2024
Exploración de plataforma y “Conociéndonos”
Datos interesantes discutidos hoy:
1. ¿Qué cosas fueron difíciles?
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
3. ¿Qué aprendí hoy?
Establecer como escribir y dirigirme a mi tutora y compañeros.
Comprender las instrucciones de las actividades, pues todo estaba muy claro.
Conocí a todos mis compañeros en la virtualidad y me encantó saber que cuento con compañeros de todo nuestro país y que todos queremos ser profesionales que luchan por una mejor Guatemala.
ACTIVIDAD “CONOCIÉNDONOS”
Presentación y bienvenida de los estudiantes
DERECHO ADMINISTRATIVO
SEMANA No. 2
Tema discutido
Del 16 de julio al 22 de julio de 2024
Derecho Administrativo
Definición
Objetos
Características
Relación con otras ciencias
Datos interesantes discutidos hoy: Comprende en que consiste el Derecho Administrativo y su ámbito de aplicación.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles? La redacción del resumen argumentativo ya que se debía comprender muy bien el tema para lograr argumentarlo.
2. ¿Cuáles fueron fáciles? Comprender la relación de otras ciencias con el Derecho Administrativo y como la apoyan para llevar a cabo sus objetivos.
3. ¿Qué aprendí hoy? El Derecho Administrativo es que es un pilar fundamental de la democracia que debe existir en nuestro país, ya que garantiza la legalidad en la actuación de la Administración Pública, promoviendo la justicia administrativa.
ACTIVIDAD “RESUMEN ARGUMENTATIVO”
Resumen sobre el tema Derecho
Administrativo
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
SEMANA No. 3
Tema discutido
Del 23 de julio al 29 de julio de 2024
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Fuentes del Derecho Administrativo
Fuentes Históricas
Fuentes reales o materiales
Fuentes formales
Constitución Política de Guatemala
La ley
Tratados internacionales
Decreto ley
Reglamentos
Datos interesantes discutidos hoy: Fue interesante comprender las fuentes del derecho administrativo y conocer los pasos a seguir para elaborar una ley.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles? Comprender algunos pasos para elaborar una ley como el proceso para vetar una ley.
2. ¿Cuáles fueron fáciles? Comprender las fuentes del derecho y leer la Constitución Política de Guatemala.
3. ¿Qué aprendí hoy? El Derecho Administrativo es el resultado de diferentes fuentes y que la Constitución Política de Guatemala es la ley máxima de nuestro país.
ACTIVIDAD “INFOGRAFÍA”
Infografía sobre los pasos para elaborar una ley en Guatemala en cada paso se colocó el número de artículo en que se fundamenta, tomando como base lo contenido en la Constitución Política de la República de Guatemala.
EL REGLAMENTO ADMINISTRATIVO
SEMANA No. 4
Tema discutido
Del 30 de julio al 05 de agosto de 2024
EL REGLAMENTO ADMINISTRATIVO
Definición
Generalidades
Límites de los reglamentos
Clasificación de los reglamentos
Diferenciación de la ley con los reglamentos
Datos interesantes discutidos hoy: Fue interesante comprender que un reglamento es un conjunto de reglas jurídicas para la ejecución de una ley y que debe ser aprobado por un órgano competente.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles? Identificar en un principio la diferencia entre un reglamento y una ley.
2. ¿Cuáles fueron fáciles? Leer el contenido del tema.
3. ¿Qué aprendí hoy?
Una ley impone derechos, reglas y sanciones, mientras que un reglamento establece reglas para cumplir una ley.
ACTIVIDAD GRUPAL “DOCUMENTO SOBRE EL REGLAMENTO ADMINISTRATIVO”
En un documento se respondieron preguntas sobre lo que es un Reglamento Administrativo.
DERECHO CONSUETUDINARIO-DERECHO INDÍGENA
SEMANA No. 5
Tema discutido
Del 06 de agosto al 12 de agosto de 2024
DERECHO CONSUETUDINARIO
Pluralismo jurídico y el Derecho Indígena en Guatemala.
Organizaciones comunitarias
Alcaldías indígenas en Guatemala
Convenio 169 de la OIT
Datos interesantes discutidos hoy: Fue interesante saber que es el Derecho Consuetudinario y el derecho indígena en Guatemala, además conocer la influencia de ambos derechos en la educación actual.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles? Comprender la lectura de varios documentos, y redactar el cuento.
2. ¿Cuáles fueron fáciles? Indagar sobre el tema en internet.
3. ¿Qué aprendí hoy? El Derecho Consuetudinario y el Derecho indígena han logrado abrir espacios en la sociedad guatemalteca, previniendo en gran manera la discriminación racial y lograr que la cultura maya se valore en los ámbitos educativos.
ACTIVIDAD EN PAREJAS “CUENTO”
Se redacto un cuento ilustrado en el cual se expone la influencia del Derecho Consuetudinario, el Derecho Indígena y el Convenio 169 de la OIT en la Educación en Guatemala.
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
SEMANA No. 6
Tema discutido
Del 13 de agosto al 19 de agosto de 2024
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Definición
Historia
Elementos
Principios
Datos interesantes discutidos hoy: Fue interesante comprender que es la administración pública e identificar cuáles son las entidades centralizadas, descentralizadas, desconcentradas y autónomas.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles? Diferenciar las características de cada tipo de administración pública, ya que algunas tenían muchas similitudes.
2. ¿Cuáles fueron fáciles? Elaboración del cuadro de las entidades públicas.
3. ¿Qué aprendí hoy? Clasificar las entidades públicas en centralizadas, descentralizadas, desconcentradas y autónomas, se puede comprender que tan compleja que es la administración pública en Guatemala y que cada entidad tiene un papel específico y un nivel diferente de independencia en su organización.
ACTIVIDAD EN GRUPO “CUADRO DE ENTIDADES PÚBLICAS”
Se elaboró un cuadro en el que se indicaron entidades públicas centralizadas, descentralizadas, desconcentradas y autónomas, incluyendo su organización jerárquica, sus características y colocar por lo menos 4 instituciones de cada tipo.
LA RELACIÓN FUNCIONAL DEL SERVICIO CIVIL
SEMANA No. 7 y 8
Tema discutido
Del 20 de agosto al 02 de septiembre de 2024
LA RELACIÓN FUNCIONAL DEL SERVICIO CIVIL
Derechos y obligaciones
Características
Sistemas de ingreso
Designación de funcionarios
Fundamento legal
Ley de Servicio Civil
Reglamento de la Ley de Servicio Civil Datos interesantes discutidos hoy: Fue interesante comprender que el Servicio Civil es un vínculo jurídico-laboral que une al Estado con los particulares que toman un cargo público hasta que termina.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles? Analizar cada caso y darle respuesta a cada caso según el criterio correspondiente.
2. ¿Cuáles fueron fáciles?
3. ¿Qué aprendí hoy?
Elaborar el resumen de la Oficina Nacional de Servicio Civil
La Ley de Servicio Civil es un marco legal que regula la relación laboral entre el Estado y sus empleados públicos, mientras que el Reglamento de la Ley de Servicio Civil es una herramienta para supervisar y controlar la correcta aplicación de la ley.
ACTIVIDAD EN GRUPO “RESUMEN SOBRE LA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL Y RESOLUCIÓN DE CASOS”
Se ingresó a la página oficial de la Oficina Nacional de Servicio Civil para poder elaborar un resumen de la misión, visión, objetivos, funciones y estructura de la ONSEC. Además, se dio resolución a los casos de acuerdo a la Ley de Servicio Civil y su Reglamento.
LOS ACTOS ADMINSTRATIVOS
SEMANA No. 9
Tema discutido
Del 03 de septiembre al 09 de septiembre de 2024
LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
Definición
Características
Elementos
Vicios
Clasificación
La inacción administrativa
La mora y el retardo
El silencio administrativo
Datos interesantes discutidos hoy: Fue interesante comprender que el acto administrativo es una decisión de una autoridad administrativa competente en ejercicio de la potestad pública, quien crea, reconoce, modifica, transmite o extingue derechos u obligaciones, para satisfacer el interés general.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles? Comprender algunos términos jurídicos.
2. ¿Cuáles fueron fáciles? Elaborar el cuadro sinóptico.
3. ¿Qué aprendí hoy? El funcionario que dicta el acto administrativo debe tener habilitación o competencia legal para hacerlo. Los actos administrativos deben ser posibles de cumplir tanto física como jurídicamente.
ACTIVIDAD “CUADRO SINÓPTICO”
Se elaboró un cuadro sinóptico sobre el Acto Administrativo
EL ECONÓMICO COACTIVO EN GUATEMALA
SEMANA No. 10 y 11
Tema discutido
Del 10 de septiembre al 23 de septiembre de 2024
EL ECONÓMICO COACTIVO EN GUATEMALA
Económico coactivo
El económico coactivo en Guatemala:
• Definición
• Objeto
• Características
• Partes
• Código Tributario
• Decreto 1126 Ley del Tribunal de Cuentas
Datos interesantes discutidos hoy: Fue interesante comprender que el proceso económico coactivo es el conjunto de medios, actos y facultades que tiene el Estado por medio de los cuales cobra de forma coactiva a los particulares o contribuyentes, que no han cumplido con su obligación.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles? Comprender todos los documentos leídos.
2. ¿Cuáles fueron fáciles? Organizarnos en el grupo para elaborar todo el trabajo.
3. ¿Qué aprendí hoy? El objeto principal del proceso económico coactivo es que el Estado de Guatemala cuente con una herramienta judicial con fuerza coactiva para recuperar los adeudos que no han hecho efectivo los contribuyentes.
ACTIVIDAD EN GRUPOS “RESPONDER CUESTIONARIO Y ESQUEMA DEL PROCESO ECONÓMICO COACTIVO”
Se respondió un cuestionario de varias preguntas sobre el proceso económico coactivo, un cuadro sobre las contribuyentes y responsables y elaboró un esquema del proceso económico coactivo.
EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
DEL ESTADO
SEMANA No. 12
Tema discutido
Del 24 de septiembre al 30 de septiembre de 2024
EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD
ADMINISTRATIVA DEL ESTADO
Administración de control técnico, de oficio, a petición
Control interno
Control directo
El control judicial
Control constitucional
Control parlamentario
Control al respeto de los derechos humanos
Control del gasto público por parte de la CGC
Sistema de control en justicia retenida y justicia delegada
Datos interesantes discutidos hoy: Fue interesante comprender el proceso para llevar a cabo una interpelación de algún funcionario público.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles? Comprender algunos temas de los documentos leídos.
2. ¿Cuáles fueron fáciles? Organizarnos en el grupo para elaborar todo el trabajo.
3. ¿Qué aprendí hoy? El control de la actividad administrativa garantiza que la actividad de los funcionarios públicos sea funcional y transparente.
ACTIVIDAD
EN GRUPOS
“RESPONDER UN CUESTIONARIO Y ELABORAR UN ESQUEMA”
Se respondió un cuestionario sobre el proceso de interpelación de un ministro y se elaboró un esquema sobre el control de la actividad administrativa del Estado.
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
SEMANA No. 13 y 14
Tema discutido
Del 31 de septiembre al 14 de octubre de 2024
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
Definición
Elementos
Características
Clasificación
Creación de los servicios públicos
Formas de gestión de los servicios públicos
Los servicios públicos municipales
Las concesiones
Ley de contrataciones del Estado
Datos interesantes discutidos hoy: Fue interesante comprender que los servicios públicos han sido creados para satisfacer las necesidades de la población.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles? Comprender algunos temas de la Ley de Contrataciones.
2. ¿Cuáles fueron fáciles? Elaborar el listado de los 10 servicios públicos que presta El Estado.
3. ¿Qué aprendí hoy? Los servicios públicos los pueden prestar entidades públicas o privadas.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL “LISTA DE SERVICIOS PÚBLICOS” ACTIVIDAD GRUPAL “ESQUEMA”
Se elaboró un listado de los 10 servicios públicos más importantes que presta El Estado. En forma grupal se elaboró un esquema del Proceso de Licitación según la Ley de Contrataciones del Estado.
LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
SEMANA No. 15 y 16
Tema discutido
Del 15 de octubre al 28 de octubre de 2024
LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Definición
Clases de contratos administrativos
Extinción de los contratos administrativos
Concesión administrativa
Ley de contrataciones del estado
Modelo de contrato
Datos interesantes discutidos hoy: Fue interesante comprender que los contratos administrativos son acuerdos de voluntades entre un órgano del Estado con un particular para satisfacer necesidades públicas.
1. ¿Qué cosas fueron difíciles? Comprender algunos términos jurídicos.
2. ¿Cuáles fueron fáciles? Elaborar el mapa mental en grupo sobre el tema de los contratos administrativos.
3. ¿Qué aprendí hoy? Existen contratos administrativos de obra pública, de suministros, de servicios públicos, de servicio al estado, de consultoría social y de explotación de recursos renovables.
ACTIVIDAD GRUPAL “MAPA MENTAL Y UN ESQUEMA”
Se elaboró un mapa mental sobre el contrato administrativo y un esquema de contratación para la modalidad de contrato abierto según la ley de contrataciones del Estado.
REFLEXIÓN FINAL
Durante este semestre se comprendió que el derecho administrativo refleja la evolución de las sociedades, que han ido adaptándose a las crecientes demandas de la ciudadanía en temas de derechos humanos, servicios públicos de calidad y desarrollo sostenible Por ello el derecho administrativo es una rama del derecho público que regula las relaciones entre los ciudadanos y el Estado, así como la estructura, organización y funcionamiento de la administración pública. Su objetivo es garantizar que el poder público actúe conforme a la ley y en beneficio de la sociedad, asegurando transparencia, eficacia y justicia en su acto.
Lo anterior indica que el derecho administrativo tiene una doble función: por un lado, otorga a la administración el poder necesario para cumplir sus objetivos y satisfacer las necesidades de la sociedad; por otro lado, garantiza los derechos fundamentales, ya que establece mecanismos para la supervisión y control de la administración pública. La existencia de medios como los recursos administrativos o la jurisdicción contenciosoadministrativa permiten que los ciudadanos cuestionen y revisen las decisiones de las autoridades, promoviendo una relación de confianza y legitimidad en el sistema.