Esquemas ponzi españolas como Arbistar, Kuailian y Mind Capital en el punto de mira
Tras el último escándalo de la presunta exit scam de Arbistar, alegando no tener fondos para poder pagar a sus inversores, se ha encendido la alarma sobre proyectos que muestran señales de ser estafas relacionados con criptomonedas originados en España. Además de Arbistar está Mind Capital y Kuailian, ¿Qué futuro les depara y qué similitudes existen entre los tres proyectos? Como publicó BeInCrypto el 14 de septiembre, Arbistar informó a sus inversores sobre el cese de actividad del proyecto y el agujero financiero existentes en sus cuentas debido a un error técnico de su bot de arbitraje. Según Tulip Research, los fondos de la empresa española son cercanos a 1.000.000.000 dólares, lo cual coloca al proyecto como la mayor posible estafa de habla hispana por su envergadura. Arbistar confirma que el número de afectados es abrumador, al confirmar en su comunicado de prensa la existencia de 120.000 clientes, sin contar los afectados no declarados por la organización. La inversión media por cliente es más o menos de 1 BTC, haciendo que el “agujero del 28% de sus fondos“, según el boletín de Arbistar, muestre un panorama muy turbio en el que desgraciadamente muchos inversores van a ver su preciado dinero darse por perdido. Arbistar llevaba operando mucho tiempo y en la comunidad cripto ha circulado rumores que categorizaba al proyecto como un esquema ponzi. Algunos rumores apuntan a que el presunto exit scam es un traspaso natural hacia su nuevo proyecto, Nimbus. Eventualmente estos proyectos terminan derrumbándose, como concluyen todas las pirámides. Arbistar, con oficina en Tenerife, es parte de otras presuntas estafas españolas que están en el punto de mira por la comunidad cripto cómo por las autoridades, Mind Capital y Kuailian podrían ser los siguientes.