PLAN DE ESTUDIOS – TÉCNICO EN GERENCIA TURÍSTICA
Perfil del Egresado La carrera Técnico en Gerencia Turística de la Universidad ORT Uruguay, tiene como objetivo brindar una capacitación completa y actualizada sobre sólidas bases técnicas, para asumir responsabilidades de mando sectorial en organizaciones turísticas de tamaño mediano y grande, o la dirección de pequeñas empresas vinculadas a los servicios turísticos, incluyendo hoteles, servicios gastronómicos, agencias de viaje, transporte y otros operadores del sector. Requisitos de ingreso • 4to. año de secundaria. Se aceptan inscripciones con hasta 3 previas de 4to. año, situación que el alumno deberá solucionar presentando certificado de estudio (Form. 69 o Form 69B) antes de inscribirse para cursar materias de 3er. semestre. • 4to. año de Bachillerato Tecnológico de UTU, cualquier orientación. • Certificado que acredite estudios en el exterior correspondiente a cuatro años de enseñanza media. Requisito de egreso •
Acreditar conocimiento de nivel medio o superior en idioma Inglés o Portugués.
Metodología Los programas académicos son enseñados por docentes que en su mayoría son uruguayos y combinan su formación universitaria con una relevante experiencia profesional. La metodología de enseñanza y aprendizaje se basa en un enfoque pedagógico activo y personalizado, que combina permanentemente la enseñanza de la teoría con su contrastación práctica en un ambiente ampliamente participativo. En consecuencia, las horas de clase denominadas “teóricas” son desarrolladas por los docentes complementando y afirmando los conceptos tratados mediante la utilización de ejercicios - tipo, casos de estudio, ejemplos de la realidad, simulaciones computarizadas, software educativo específico, dinámicas de grupo y otras técnicas pedagógicas. No obstante ello, igualmente se prevé un conjunto de horas de clase denominadas “prácticas”, que tienen por finalidad tratar acerca de la resolución de trabajos domiciliarios elaborados por los estudiantes (ejercicios, “obligatorios”, casos, etc.), plantear y discutir las dudas conceptuales y prácticas surgidas a partir de los mismos y dedicar tiempo adicional a la discusión de temas tratados con anterioridad en las clases “teóricas”.