revistagrupo5

Page 1

1


EDITORIAL EDITORES: Angel Fajardo - David Rodríguez - Isaac Pérez - Karla Portales. Nalve Mireya Navas

Tanto en lingüística como en psicología del discurso se hace una referencia muy vaga al "conocimiento del mundo". Se dice que los hablantes tienen que aplicar cierto "conocimiento del mundo" para establecer una coherencia local y global, para producir o comprender los tópicos generales o macro estructuras, para producir inferencias "de enlace", o para construir modelos mentales, (Van Dijk y Kintsch, 1983). El problema es que éste "conocimiento del mundo", es de tipos diferentes, y no siempre se aplica al procesamiento del discurso de la misma manera. Por lo tanto, comenzaremos con algunas observaciones sobre los tipos y maneras en que se pueden categorizar la gran cantidad de conocimientos que se utilizan en el PROCESAMIENTO DEL DISCURSO. Las teorías propuestas por Minsky (1975), y, Rumelhart y Ortony (1977), son en la actualidad ampliamente aceptadas tanto en Inteligencia Artificial (Winograd, 1975; Charniak, 1975), como en Psicología (Schank y Abelson, 1977). En estos campos, las estructuras de conocimiento y los procesos de inferencia asociados se utilizan para representar el significado de conceptos y oraciones dentro de un dominio particular. Es decir, para modelar cómo progresan las personas al procesar y comprender discursos específicos. De ésto desprendemos, que el conocimiento, es exclusivamente personal hasta que se verbaliza o manifiesta a través de otro tipo de comunicación e interacción, que permita a los receptores atribuir un conocimiento específico a alguien en particular. El conocimiento personal tiene que expresarse en aseveraciones, y no se puede presuponer en ninguna circunstancia. Por otra parte, encontraremos también artículos sobre la TOLERANCIA Y RESPONSABILIDAD INTELECTUAL, alude a un argumento de Voltaire, el padre de la Ilustración con un argumento en defensa de la

tolerancia. Voltaire se pregunta ¿Qué es la tolerancia?, y responde: “Tolerancia es la consecuencia necesaria de constatar nuestra falibilidad humana: errar es humano, y algo que hacemos a cada paso. Perdonémonos pues nuestras mutuas insensateces”. Aquí podríamos preguntarnos: ¿No es la actitud autocrítica parte de la honestidad intelectual? ¿No es a menudo el fanatismo un intento de sofocar nuestra propia incredulidad no admitida, y de la cual somos sólo medio conscientes? Consideramos que una de las causas de la irresponsabilidad intelectual es la ignorancia, donde interviene además la pereza, y el fanatismo, siendo una de las causas más probables, ya que en éstos estados, la persona toma una posición a la que se adhiere obstinadamente, donde las consecuencias suelen ser de extrema gravedad. También tendremos información articulada referente al escenario del GERENTE EN LA SOCIEDAD ACTUAL, se debe reflejar la diferencia existente entre un líder y un gerente. El primero de ellos, acostumbra a tener visión cortoplacista. Gerentes que solo ven el árbol pero no el bosque, ya que la primera causa de la crisis de la gerencia, es el cortoplacismo, o la visión miope de los gerentes que aducen factores irreales. Por ello, la responsabilidad de la Gerencia es ante la comunidad vinculada, es decir, la responsabilidad social es una responsabilidad con la sociedad. Si el gerente no percibe con claridad esta situación, sería doblemente miope , ya que, por un lado, no es estratega en vista de que no ve el largo plazo, y, por el otro, no ve su responsabilidad, porque la responsabilidad del gerente es con toda la sociedad. El reto consiste en crear líderes capaces de transformar a la sociedad, en una donde nadie se sienta excluido ni marginado, en la cual, antes que clientes, las personas sean 2


reconocidas como ciudadanos y, como poseedores de derechos que deben de ser respetados. En cuanto a la VERDAD Y PERSPECTIVA, en cualquier doctrina filosófica de la verdad, incluso en el escepticismo, subyace la idea de que, si hay verdad, ésta tiene que ser válida en todo momento histórico y para todo hombre. Si el escepticismo, por ejemplo, niega la existencia de la verdad, lo hace porque el escéptico se siente incapaz de alcanzarla, de modo que el escepticismo es más una sospecha sobre la incapacidad del hombre para relacionarse con la verdad, que una doctrina filosófica sobre la verdad misma. En el caso del perspectivismo y del circunstancialismo orteguianos, se podría llegar a pensar que son un escepticismo solapado, dada la multiplicidad de verdades que se pueden alcanzar desde las circunstancias y las perspectivas de cada cual. Ésta situación, que puede ser paradójica, se debe darle una solución que sin renunciar al perspectivismo, salve el carácter universal y objetivo que la verdad debe tener. Y esta solución aparece ya prefigurada en el tema de nuestro tiempo, en 1923. Para no caer en el relativismo, según el cual la verdad de cada uno será para él, aquélla que le proporciona su punto de vista, hay que establecer que las perspectivas no se excluyen unas a otras, sino que, por el contrario, pueden y deben llegar a ser complementarias. Ello hace que la verdad alcanzada desde una perspectiva determinada, aunque incompleta, tenga validez, mientras que `la sola perspectiva falsa es ésa que pretende ser la única. Dicho de otra manera: lo falso es la utopía, la verdad no localizada, vista desde lugar ninguno`. Además los artículos referentes a la INTELIGENCIA Y LA CREATIVIDAD, demuestran que si bien la inteligencia

promueve innumerables ventajas a la hora de formular soluciones, comparada con la creatividad es sumamente diferente. Las personas que gozan de una alta inteligencia por lo general, no siempre, tienden a resolver los problemas más rápidamente. Esto, puede hacer que su solución no sea tan creativa, comparada con la de una persona con inteligencia media que toma su tiempo, utilizando varias técnicas para formular respuestas creativas. Ésta es la ventaja que tenemos cuando hablamos de creatividad frente a inteligencia, ya que se puede desarrollar fácilmente, siguiendo ciertas técnicas que no dejan de ser pequeños manuales paso a paso. La creatividad es fundamental para la supervivencia en nuestro planeta, para vivir en una sociedad aceptable y para conservar nuestros márgenes competitivos en el mundo de los negocios. A diferencia de la inteligencia general, la inteligencia creativa se centra en la forma de pensar y en las ganas de conseguir algo innovador o diferente.

BIBLIOGRAFÍA:  Teun A. van Dijk (2002), “Tipos de conocimiento en el procesamiento del discurso”. Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Universidad Católica de Valparaíso, pp. 41-66.  Popper Karl, (2008), La Tolerancia y Responsabilidad Intelectual.  Ortega J y Gasset (1954), “Vista sobre el Gerente

en

la

Sociedad

Actual”.

Conferencia en el congreso organizado por el British Institute of Management”.  Ortega J y Gasset (1916), “El Espectador, tomo I Verdad y Perspectiva”.  Molwickpedia Teoría Cognitiva Global.

3


INDICE

1) TIPOS DE CONOCIMIENTO Y PROCESAMIENTO DEL DISCURSO--- pág. 5 Autor: Isaac Pérez 2) TOLERANCIA Y RESPONSABILIDAD INTELECTUAL--------------------- pág. 10 Autor: Karla Portales 3) GERENTE EN LA SOCIEDAD ACTUAL------------------------------------------ pág. 15 Autor: David Rodríguez 4) VERDAD Y PERSPECTIVA----------------------------------------------------------- pág. 20 Autor: Ángel Fajardo 5) LA INTELIGENCIA EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO------------ pág. 24 Autor: Nalve Zambrano

AUTORES:

Ángel Fajardo - David Rodríguez - Isaac Pérez - Karla Portales – Nalve Navas 4


AUTOR: ISAAC PEREZ C.I. 16.100.874 No existe una única definición de "Conocimiento". Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia la consideración de su función y fundamento. Tradicionalmente se ha presentado el conocimiento como algo específico del hombre en relación con la “creencia” en la existencia del alma racional que hace posible intuir la realidad como verdad. “Las personas necesitan una gran cantidad de conocimiento para producir o comprender hasta los cuentos infantiles más simples” Charniak, 1972

El propósito del presente artículo se basa en determinar el papel que juega el conocimiento en la producción y comprensión del discurso. Aquí pudiéramos preguntarnos; ¿El conocimiento se relaciona con otras creencias, como las opiniones, las actitudes o la ideología? Considero, que se necesita una teoría multidisciplinaria amplia sobre el conocimiento para definir claramente el alcance del concepto y el rol, asi como especificar las relaciones con otros tipos de creencias que se comparten socialmente. Los investigadores en Inteligencia artificial revelaron las primeras nociones en términos de formatos de representación de conocimiento como guiones o estructuras esquemáticas, así como la teoría de los modelos mentales basada en el conocimiento específico usado para procesar el discurso del conocimiento general o transformarlo, un puente entre discurso y conocimiento. Es evidente que investigadores de las ciencias sociales como Psicólogos, sociólogos, filósofos, y antropólogos usan el concepto de creencia y conocimiento, 5


pero no determinan la diferencia, además podemos decir que la mayor parte del aprendizaje se realiza a través del procesamiento del discurso, hay muchos aspectos en los procesos de adquisición del conocimiento que aun no se conocen. Resaltando el punto de la nueva teoría multidisciplinaria, que constituiría una nueva disciplina por si misma si ya no estuviese en el terreno de la epistemología, debemos tipificar entonces algunos aspectos del rol del conocimiento en el procesamiento del discurso.

Tal como es el caso de Israel Nuñez Paula, investigador de la Universidad de la habana donde explica en su diagrama los niveles de conocimiento personal, grupal, organizacional, y social; además de su procesamiento en el discurso en cuanto a percepción, comprensión, reelaboración, aplicación y transformación.

DIAGRAMA DEL PROCESO DE COMPRESIÓN DEL CONOCIMIENTO

Entonces podemos decir que: ¿La

psicolingüística hace referencia al

“Conocimiento del mundo” con el propósito de establecer una coherencia 6


local y global? Efectivamente, tiene el propósito de producir tópicos generales, que sirvan de enlace para construir modelos mentales. Pero éste conocimiento es de tantos tipos diferentes, que no se aplica al procesamiento del discurso de la misma manera. Además, existe la noción “terreno común” enfocado al conocimiento cultural basado en conocimientos y creencias en interacción comunicativa que deben tener en común para su comprensión, pero los integrantes tienen un conocimiento que comparten con los miembros de su grupo, pero fuera de este es parcial o totalmente desconocido.

eventos y episodios que definen su vida privada cotidiana; Pero cuando comparten esos eventos estos pasan a ser conocimiento interpersonal que es compartido por pocas personas, en formas de discurso impersonal, como las conversaciones, y una vez que se comparte puede darse por supuesto o ser recordado en el discurso entre varias personas.

Del mismo modo, nos podemos preguntar: ¿Cuales son los tipos de

conocimiento que se pueden tener conocimientos, referentes a eventos específicos o sobre propiedades generales? POR ELLO SE PUEDEN TIPIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO EN: Los que se basan en las personas que tienen o comparten un conocimiento: 1) Conocimiento personal vs conocimiento social: simplemente indica si el conocimiento es compartido o no, porque el conocimiento personal es privado por definición y por ello los otros no pueden acceder a este a menos que la persona lo comunique El conocimiento personal, es exclusivo hasta que se verbaliza, conocimientos de

Por su parte el conocimiento social, se presupone en el discurso, aquello que solo puede ocurrir al interior de un grupo y no fuera de este. 2) Conocimiento grupal vs conocimiento cultural; ambas formas de conocimiento son compartidas, pero la distribución es distinta El conocimiento grupal, se puede adquirir por medio de repetidas distancias de comunicación interpersonal, especialmente en grupos pequeños en los

7


cuales la mayoría de los miembros interactúan de manera directa. Pero el conocimiento cultural o de terreno común, es compartido por la mayoría de los miembros competentes de una cultura, todo aquel conocimiento que se puede dar por supuesto en todas las formas de discurso público o de socialización y en gran medida por los medios de comunicación. Cabe destacar que existen eventos que se relacionan con los objetos de ese conocimiento, tales como. 3) Conocimiento sobre eventos específicos vs propiedades generales de los eventos

generalmente en modelos mentales que se almacenan en la memoria episódica, estos recuerdos específicos vividos e interpretados, dan origen a sus experiencias. También las propiedades generales de los eventos, requieren hacer abstracciones de los parámetros tempo espaciales específicos, para formar los modelos generalizados aunque todavía personales de estos eventos. Luego del proceso de abstracción y generalización que nos traslada desde los modelos mentales personales sobre eventos específicos. 4) Conocimiento sobre eventos históricos vs estructuras sociales y políticas El conocimiento de las estructuras sociales y políticas por lo general se presenta en términos bastante generales, además de ser útil precisamente porque puede ser aplicado a múltiples situaciones, por muchas personas y en diversas practicas discursivas y sociales.

MEMORIA La memoria episódica, es única y personal, pero no solo exhibe modelos mentales de eventos específicos, sino también modelos generalizados de tipos de eventos personales, junto con otras representaciones del conocimiento y opiniones de personas que conozco. El conocimiento de eventos específicos personales o impersonales, se representa

Sin embargo también existen conocimientos sobre hechos específicos e históricos, este conocimiento es especifico en el sentido que esta organizado por participantes, acciones o eventos en un tiempo y lugar determinado, este conocimiento histórico especifico puede ser tanto común como especializado. Resulta interesante que estos hechos históricos, puedan tener una estructura bastante parecida a la de los modelos mentales personales, con la diferencia que son ampliamente compartidos. 8


Por ello, puedo preguntarme ¿Qué

problema importante hay que resolver, en una teoría multidiscipinaria del conocimiento, y su aplicación en la teoría del procesamiento del discurso? Un inconveniente significativo es, determinar lo que implica: “Compartir conocimiento”. Afirmando que es “una acción de seres inteligentes, que han comprobado que el conocimiento es un bien que crece a medida que se comparte" Mario Héctor Vogel (2002).

Es posible conceptualizar lo compartido de otras maneras, pero por el momento, me inclino por la opción jerárquica, ya que tenemos fundamentalmente la misma base

de conocimiento, pero esto implica solo un conocimiento relativamente superficial. POR ÚLTIMO, SEGÚN MI CRITERIO, LA COMPRENSIÓN DEL DISCURSO EXIGE UN PROCESO DECODIFICADOR O INFERENCIAL, ya que en el mismo, no siempre se especifican todas las ideas necesarias para su comprensión. Pudiendo entender entonces, la Producción y Comprensión del discurso, como actividades cooperativas, que el sistema cognitivo realiza con objeto de elaborar un conjunto de creencias y conocimientos, por medio de procesos de elaboración de información nueva a partir de la información compartida.

Bibliografia: 

Teun A. van Dijk (2002), “Tipos de conocimiento en el procesamiento del discurso”. Ediciones Universitarias de Valparaíso de la Universidad Católica de Valparaíso, pp. 41-66

Vogel Mario (2002)” Gestión del Conocimiento”.

9


AUTOR: KARLA PORTALES CI: 13.827.706 La ponencia de KARL POPPER, referente a la “Tolerancia y Responsabilidad Intelectual”, fue pronunciada el 26 de mayo de 1981 en la Universidad de Tubinga y repetida el 16 de marzo de 1982 en el Ciclo de Conversaciones sobre la Tolerancia en la Universidad de Viena. Universidad. Dicha conferencia, se basó en La

Tolerancia y La Responsabilidad Intelectual, y estuvo dedicada a recordar a Leopold Lucas. Un sabio, historiador, y hombre, que en su tolerancia y humanidad fue víctima de la inhumanidad. Un breve resumen de los hechos en los que basó su ponencia, se suscitaron en Diciembre de 1942, a los setenta años, cuando Leopold Lucas fue llevado con su mujer al campo de concentración de Theresienstadt, donde ejerció como padre espiritista. Al cabo de diez meses, murió. Su mujer, Dora Lucas, permaneció en Theresienstadt, trece meses más tras la muerte de su marido, desempeñándose como enfermera, siendo deportada a Polonia en octubre de 1944 junto con otros 18,000 presos., que fueron asesinados.

Ese fue el destino de innumerables personas, que quisieron y ayudaron a otras, así como el de un centenar de familias que quedaron destrozadas, destruidas, y aniquiladas. Considero entonces, que por paradójico que suene, en Nuestra

Sociedad

Democrática

Avanzada,

abundan las actitudes intolerantes con su bárbara secuela de violencias. Sin referirme sólo a la intolerancia de tono menor, que crispa con tanta frecuencia la vida cotidiana, sino también a aquella otra de cariz criminal. Agresiones verbales o físicas por motivos de raza, ideología, sexo o religión, marginaciones laborales y escolares, quemas de casas de inmigrantes, persecuciones raciales, y atentados terroristas, son testimonios de la nueva barbarie. Éstos actos, son resplandores siniestros de viejas hogueras del pasado, que creíamos extinguidas donde diversos factores son protagonistas de ésta actualidad. Donde cabe la pregunta: ¿La crisis

general de valores, que padece la sociedad contemporánea, o simplemente la mera liberalización de las costumbres, genera a menudo actitudes reactivas, propensas al integrismo? 10


positivos de nuestras civilizaciones, y no en las situaciones violentas que conforman el actual escenario del momento. Como reacción a tales actitudes, cunde a la vez, en círculos y ambientes progresistas, la propuesta de una tolerancia indiscriminada, que se puede cifrar en el lema de “vivir y dejar vivir”; incluso proponiendo en ocasiones la renuncia a la vieja tolerancia liberal y su sustitución por actitudes más francas y generosas. KARL POPPER Aunado a ésto, se encuentra la crisis de la conciencia de identidad, enfrentada al hecho del pluralismo cultural, como el destino de nuestro tiempo. Es frecuente que en tales casos, el recelo y la desconfianza, son alentados o explotados con frecuencia por ideologías xenófobas radicales. Además, el fin de la guerra fría y el desactivar la política de bloques, originó una remodelación del espacio internacional, que favorece el recrudecimiento de los nacionalismos. No hay que olvidar, por otra parte, que éstos movimientos se ven cruzados por un mal de fondo, además de la diferencia social creciente entre países ricos y pobres condenados, al parecer, a distanciarse indefinidamente en su nivel de vida. Aquí puedo plantear también. ¿Una

sociedad multiétnica y multicultural, atravesada por tan abierto antagonismo social, fomenta actitudes de intolerancia, caldo de cultivo de conflictos étnicos, culturales y religiosos? Solo puedo responder, que los profetas del apocalipsis, quisieran ver convertidas éstas actitudes, en choques y avances

Pero, ¿Acaso ésto significa que la

virtud civil de la tolerancia, se ha vuelto a la vez, más precaria y necesaria que nunca, ya que se ha convertido en una disputa? Lo que significa, es que en tiempos de crisis y confusión, la sociedad liberal democrática, necesita actualizar la memoria de sus orígenes y reactivar aquellas actitudes fundamentales que constituyen el humus civil de la convivencia. Y me pregunto además, ¿por qué

habría de suspender el intolerante las razones que le asisten para rechazar la conducta que no puede compartir?, La respuesta tiene que ver con una posición escéptica ya que nadie puede estar seguro de que esté de su parte la verdad. Esta es la razón superior para suspender su actitud beligerante de interferencia en la conducta ajena, pues no le consta que le asista toda la razón. No se trata de renunciar a sus razones, sino de no hacer valer su pretensión a imponerlas. Si nadie puede alzarse con el derecho absoluto de la verdad en opciones de valor-creencia, ¿cómo hacer injuria a la 11


conciencia del otro y a “sus” razones para actuar como lo hace? Como se sabe, ésta ha sido la vía histórica hacia la tolerancia, ensayada por Pierre Bayle. Se trata justamente de la inversión radical de la posición dogmática del fanático, que cree en una verdad absoluta: el esceptisimo como antídoto del fanatismo. ¿Hay acaso algún modo de estar plenamente seguro de la verdad que asiste a la propia convicción? ¿Puede la condición finita, contingente y lábil del hombre, tener acceso al orden de la verdad en sí?. ¿El dogmático, por toda prueba, apela a su convicción íntima, subjetiva? y ¿Cómo puede hacerla valer frente a la convicción contraria no menos íntima y firme del otro? La consecuencia del absolutismo de la convicción interior, no puede ser más que el antagonismo destructivo. En caso de que el dogmático se refugie, no en su convicción subjetiva, sino en la opinión mayoritaria dominante de su grupo social o de su comunidad política, aumentando psicológicamente su seguridad personal, pero sin mejorar en un ápice el carácter subjetivo de su convicción, ya que por el hecho de ser

dominante, una convicción no gana su credibilidad racional Ahora

bien,

en

cuanto a la Responsabilidad Intelectual, la misma no se exige, y es la más fácil de comprobar, ya que se falta a ella, por acción, desfiguración u omisión, con asombrosa frecuencia, y casi siempre con impunidad asegurada.

Aquí me hago otras interrogantes, ¿en

qué medida el pueblo alemán y japonés, fueron responsables de las atrocidades cometidas por su gobierno? o ¿en qué medida el pueblo británico y norteamericano son responsables de los terribles bombardeos de poblaciones civiles, utilizados como técnicas de perfeccionamiento de guerra, que tuvieron como punto culminante Hiroshima y Nagasaki, ciertamente unos de los crímenes más indecibles de la historia? Pues para un estudiante de los años 1945-1946, y para todos aquellos cuya conciencia política y moral fue formada por los horrores de los años 1930, por la guerra de Etiopía, las purgas de Rusia, “el incidente de China”, la guerra civil de España, las atrocidades nazis, o las reacciones occidentales, tienen una significación particular y una profunda resonancia.

12


en 1933, en una declaración favorable a Hitler, que: “la verdad es la revelación de

lo que hace a un pueblo seguro, claro y fuerte en su acción y en sus conocimientos”; se es responsable solamente de este tipo de “verdad” Por ello considero, que los expertos en valores, o voceros de las grandes religiones y sistemas filosóficos, deberán proveer las visiones fundamentales sobre las perspectivas morales, y los expertos en teoría social por su parte, proporcionar pautas generales empíricamente válidas o “modelos generales de conflicto”.

Adicionalmente, hay otras preguntas que puedo plantear igualmente inquietantes:

¿Los intelectuales tienen entonces la posibilidad de mostrar los engaños de los gobiernos, de analizar los actos en función de sus causas, sus motivos y las intenciones subyacentes? Puedo responder, que en el mundo occidental, al menos, tienen el poder que emana de la libertad política, del acceso a la información y de la libertad de expresión. La democracia de tipo occidental, otorga a una minoría privilegiada el tiempo libre, los instrumentos materiales, y la instrucción que permiten la búsqueda de la verdad escondida tras el velo de deformaciones, de falsas representaciones, la ideología y los intereses de clases, a través de los cuales denota la historia inmediata.

La responsabilidad de los intelectuales consiste, en decir la verdad y revelar el engaño. Se trata, de no precisar comentario alguno. Para el intelectual moderno ésta afirmación, no és en lo más mínimo evidente. Así, Martin Heidegger escribía

De aquí, emergerán los nuevos parámetros, presumiblemente de la aplicación de los cánones del método científico. El único aspecto discutible, a mi parecer, sería establecer si dirigirse a expertos en teoría social para proposiciones generales confirmadas, o a especialistas de las grandes religiones y sistemas filosóficos, con puntos de vista enfocados en los valores humanos. Cuando consideramos la responsabilidad intelectual, nuestra preocupación básica debe dirigirse a su papel en la creación y el análisis de la ideología, como una conquista de la filosofía y base de la racionalidad y la ética. Según Popper, en sus comienzos, la filosofía griega, introdujo la crítica de las ideas tradicionales por medio de argumentos racionales, pero, en lugar de reemplazar una tradición por otra, los primeros filósofos griegos, como Jenófanes, plantearon que nuestro conocimiento siempre es falible y que sólo podemos buscar la verdad a través de una autocrítica permanente. Entonces, si somos falibles, entonces la autocrítica y la discusión racional de las ideas es una parte esencial de nuestra 13


responsabilidad como intelectuales. La mejor teoría será la que, en el curso de la discusión crítica y argumentativa, parece estar más cerca de la verdad Por ello hablar de responsabilidad intelectual, nos genera inmediatamente un sentimiento que obliga a aclarar, que hacerlo no va a concedernos una exoneración de la misma. A pesar de éste sentimiento y de ésta aclaración, me animo a preguntar: ¿Qué

nos ha enseñado la filosofía acerca de la responsabilidad? Creemos que la filosofía debe confrontar este tema en vista de los resultados que ella misma ha producido a través de la historia? Pues en efecto, y desde la actitud filosófica iniciada con el milagro griego, la filosofía ha mostrado tanto el camino de la humildad y de la autocrítica, así como también ha generado ideas y teorías en nombre de las cuales muchas personas han sido perseguidas, maltratadas y asesinadas.

Esta contradicción, significa que la filosofía es protagonista de éste tema, sobre todo en un momento en que la crisis generalizada que vive la humanidad globalizada, constituye una tentación para actitudes irracionales como el fanatismo y el escepticismo. La filosofía nos enseñó un concepto y una práctica de la responsabilidad, que consiste en ejercer la autocrítica, aceptar la crítica de otros, ser consciente de la falibilidad del saber y, por tanto, asumirla con modestia y humildad, reconociendo al mismo tiempo al otro como un igual del cual podemos aprender en la búsqueda común de la verdad y del bien. Aunque muchos filósofos y corrientes han puesto en duda la capacidad de la razón para fundamentar estos componentes de la responsabilidad, en el marco de una ética universal, creo que es

posible una fundamentación racional, en la que dichos componentes no deriven de otros fundamentos, sino que fomenten el ejercicio de la razón.

Bibliografía:  Voltaire, (1984), “Traité de la tolérance”, Du Cheval, Genève. pág. 84 

I. Kant, (1951) “Fundamentos de la metafísica de las costumbres”, cap. 2, trad de Garcia Morente, Ateneo, Buenos Aire. pág. 520.

Popper Karl, (2008), “La Tolerancia y Responsabilidad Intelectual”

14


AUTOR: DAVID JOSÉ RODRÍGUEZ C.I. 4.871.390 A continuación vamos a referirnos a una conferencia dictada por el Dr en filosofía José Ortega y Gasset titulada “UNA VISTA SOBRE LA SITUACIÓN DEL GERENTE O “MANAGER” EN LA SOCIEDAD ACTUAL” Conferencia ofrecida en el congreso organizado por el Instituto Británico de Gerencia, sobre “La contribución de la Gerencia para la Prosperidad Europea” y celebrado en Torquay, Inglaterra en octubre de 1954. Es de hacer notar en esta introducción al tema, lo visionario que fue Ortega, en sus conceptos y opiniones sobre la economía, europea y mundial, siempre haciendo la separación de los países continentales con Inglaterra, como era llamada para la época, hoy día la Gran Bretaña. Como dato curioso esta conferencia dictada exactamente un año antes de su fallecimiento en octubre de 1955, paso a señalar algunas características del conferencista en sus tres etapas filosóficas. Ortega y Gasset como Filósofo lo podemos estudiar desde sus tres etapas de producción literaria, El pensamiento de Ortega se suele dividir en tres etapas:

Etapa objetivista (1902–1914): influido por el neokantismo alemán y por la fenomenología de Husserl, llega a afirmar la primacía de las cosas (y de las ideas) sobre las personas. 

Etapa perspectivista (1914–1923): se inicia con Meditaciones del Quijote. En esta época, Ortega describe la situación española en España invertebrada (1921). 

Etapa raciovitalista (1924–1955): se considera que Ortega entra en su etapa de madurez, con obras como El tema de nuestro tiempo, Historia como sistema, Ideas y creencias o La rebelión de las masas. 

El perspectivismo o también llamada doctrina del punto de vista, es una doctrina que sostiene que toda percepción e ideación es subjetiva. El individuo mira desde un punto de vista concreto, en una dirección propia. Para Ortega, la perspectiva es la forma que adopta la realidad para el individuo. Esto no le hace caer en el subjetivismo, pues para él cada sujeto tiene su propia forma de acceder a la realidad, su propia parte de verdad, que puede ser incluso contradictoria con la de los demás.

15


La razón vital es la razón que plantea Ortega, en sustitución de la razón pura cartesiana de la tradición filosófica. Esta razón integra todas las exigencias de la vida, nos enseña la primacía de esta y sus categorías fundamentales. No prescinde de las peculiaridades de cada cultura o sujeto, sino que hace compatible la racionalidad con la vida. La razón vital es el principio clave del raciovitalismo. Ortega en su conferencia señala, en cuanto al proceso industrial que se venía generando La producción -ni que decir tiene- y cuanto ella trae inmediatamente consigo -por ejemplo, el comercio- ha sido siempre una de las grandes dimensiones en la perspectiva de la vida colectiva. Pero historia quiere decir cambio y los cambios más decisivos suelen consistir no tanto en la aparición de novedades como en que las grandes y perennes dimensiones de la vida colectiva cambian su localización en la perspectiva, es decir, que una determinada actividad humana pasa de hallarse en segundo o tercer término a situarse en el primero. Aquí ya comienza el autor a describir o reseñar los primeros pasos de cómo los gerentes toman una visión social en el ámbito industrial, por que el producto de su operación cambia de una perspectiva única a una perspectiva colectiva. El hecho importante del que vamos a partir, consiste en que la producción en esa época (era industrial) es la dimensión de la vida colectiva que se haya situada en primer término. No tratándose, de que fuera más estimada, sino que de hecho toda la vida colectiva funciona teniendo como eje de articulación la industria, el comercio y las actividades del entorno que ambas cosas traen consigo. Las causas positivas de ello son de sobra notorias: la industrialización, combinada con el progreso de la higiene, ha hecho posible el crecimiento enorme de la

población en Occidente durante los últimos ciento cincuenta años y la reclamación de un nivel de vida más elevado. Ambos factores han permitido y obligado, a su vez, a que la industria se desarrolle velozmente en pasos agigantados. Que un proceso de la vida pase a ocupar el primer término, no se origina solo porque esa actividad, por una u otra razón, adquiera una importancia excepcional. La vida, tanto la personal como la colectiva, es un sistema donde todo es relativo en la vida, por desgracia, no hay nada absoluto, el hombre vive en una eterna relatividad. La Universidad ha sido uno de los órganos viscerales en la vida de nuestros pueblos desde la Edad Media hasta fines del siglo XIX. Recuérdese lo que ha sido para la vida europea y especialmente para la vida francesa, la Sorbona. Universidad de gran prestigio por su figura ornamental, pero más allá del tiempo y de lo estructural de eso es una Universidad que tenía un poder social enorme, hasta el punto de que el Estado tenía que contar con ese poder social. Ortega y Gasset dice, “Pues bien, desde hace más de cuarenta años la Sorbona no ejerce influencia alguna sobre la vida continental europea y ni siquiera representa un papel activo en la sociedad francesa. Esto no es de escasa importancia para comprender la actual estructura de Francia. En lo que va de siglo, la vida francesa fluye por cauces que no pasan por la Sorbona. El poder espiritual que esta ejercía se ha desvanecido. Lo cual me recuerda el magnífico puente romano que hay en un amplio valle de España, cerca de Portugal. Desde hace siglos el río cambió de cauce y el puente se quedó en seco. Uno imagina que aquella magnífica construcción mira a sus pies y se pregunta: ¿Dónde diablos se me ha ido el río?”. 16


Con este ejemplo no se pretende otra cosa que retrotraernos a la memoria de que cómo las formas de actividad humana, que anteriormente eran fuerzas de primer término en la dinámica de la vida colectiva, con el transcurrir se han debilitado. Esta debilidad no consiste en que, por ejemplo, los profesores de la Sorbona y de las demás universidades continentales hayan desmejorado en su desempeño y conocimientos sino que probablemente el profesor medio actual, conoce mejor su disciplina que la que manejaban o conocían sus colegas anteriores. A pesar de la mejor preparación profesional y académica de los profesores universitarios, la Universidad dejo de ser un factor prominente en la sociedad y vegeto escondido en planos inferiores dentro del quehacer colectivo. Y esto aparece aún más evidente cuando vemos que, no obstante, algún Instituto de Investigación Científica ocupa la atención de la gente, provoca su entusiasmo y logra la concesión de medios económicos extraordinarios. Esto acontece, por ejemplo, en Alemania con el Instituto Max Planck de Göttingen Para la época, estos suceso no solo ocurren en Europa donde el autor por ser originario conoce, sino que esto también sucede en la mayoría de las universidades del mundo para la época, la gran aparición de los Institutos Científicos hacen que la búsqueda del conocimiento se haga a traves de ellos y no de las Almas Mater que son la universidades, donde a partir de los años 70 vuelven a tomar el auge, impulsadas por el movimiento social de base, es decir de abajo hacia arriba, produciéndose el desarrollo y la investigacion dentro del ámbito académico de las universidades, Cuando se pregunta ¿cual es el fondo social de management (gerente) europeo? La respuesta principal debiera ser según el

autor y aquí demuestra su paso a la tercera etapa el Raciovitalismo o Razón Vital, cuando expresa, sic “cuál es la efectiva vigencia actual sobre quién debe mandar y quién debe obedecer. Cuál es la opinión pública, de verdad vigente, sobre el derecho de propiedad y sobre la figura de sociedad que era, hasta ahora, la nación. Y sobre el Estado y sus límites. Y sobre el individuo frente a la colectividad. Yo me permitiría recomendar a los gerentes: que no confíen demasiado en lo que vulgarmente se llama "opinión pública", porque esta es casi siempre superficial y mudadiza. En cambio deben esforzarse en escrutar cuáles son las efectivas vigencias que en la sociedad donde viven -en su pueblo o naciónposeen efectivo poder impositivo, y que últimamente decidirán más allá de todas las variaciones de la llamada opinión pública.” Dentro de la labor cotidiana de un gerente, es ocuparse de problemas muy concretos y específicos del ámbito laboral, costo de los productos y de la materia prima para producirlos, si los obreros van a pedir o no aumento, luchar con los sindicatos, si hay sincronización o cohesión entre los departamentos operativo y administrativos, además de lo considerado mas importante el mercadeo o marketing. Esto sucedía hace muchos años, ahora el gerente también debe conocer el entramado social del capital o talento humano en donde se desenvuelve, deben tener en cuenta que las sociedades son muy dinámicas y nos son un fondo firme donde se pueda pisar, sino que se deben considerar móviles, fluidos y nadar en ellas. “Sobre la sociedad actual no se puede andar como sobre una tierra firme; sólo se puede nadar.” La distribución por clase económicas, se modifico casi sin perturbaciones ni conflictos gracias al fondo estable de las instituciones políticas tradicionales, monarquías y dictaduras en 17


casi todos los países de la Europa, de esta situación solo seguían gozando los ingleses y por eso los posibles traumas del cambio, han sido mitigados por la recurrencia eficaz de la instancia suprema de ciertos principios políticos. Este movimiento de cambio no sucede en los países del continente o continentales, siendo esta un dificulta o resistencia con que tropiezan la efectiva restauración de la vida europea. Las instituciones políticas-llámese gobiernos- que ejercían las gobernaciones no poseían cimientos o bases firmes de últimos principios vigentes y que se impongan por si mismos. “Nada pone mejor de manifiesto lo que pueda haber de verdad en mi concepto de vigencia social como el hecho de que incluso el Estado, que una consideración superficial nos presenta como la vigente por excelencia, necesita también ser respaldado y afirmado por vigencias que existen difusas en el cuerpo social. Sin estas el Estado es solo una situación de poder que no cuenta con garantías de perduración. Por falta de aquellas vigencias difusas, las instituciones políticas viven más bien de un equilibrio inestable y precario que por el momento se ha producido entre fuerzas políticas dispares y antagónicas. Se puede precisar más y decir que viven porque no hay otras de recambio”. Esta afirmación que hace Ortega, pareciera referirse a los procesos que vivían, Alemania, Italia y España por sucesos como la dictadura monárquica de Primo de Rivera. Con el visto bueno del rey Alfonso XIII (padre del actual monarca español), el apoyo de buena parte de la patronal, la Iglesia Católica, el ejército y de las fuerzas conservadoras en general, Primo de Rivera encabezó un Directorio Militar que concentró en él todos los poderes del Estado.

En un principio, y dado el carácter del régimen que derrocó, totalmente desprestigiado, y el hecho de que prometiese que la dictadura sería un mero estado transitorio antes de traspasar el mando a un gobierno civil elegido democráticamente, la oposición a la dictadura fue mínima. Primo de Rivera proclamó su inspiración en los ideales de los regeneracionistas de principios de siglo (como Joaquín Costa), a fin de restaurar el orden social y eliminar el caciquismo (lo que hizo que incluso los socialistas fueran poco beligerantes e incluso participasen en sus tribunales de arbitraje laboral). Su dictadura, aunque formalmente inspirada en el modelo fascista de Mussolini, fue menos totalitaria y de carácter fundamentalmente conservador. Este es uno de los fenómenos más característicos de esos tiempos. Los ciudadanos no sienten entusiasmo o una confianza en el régimen bajo el cual viven, pero en su horizonte en su futuro no se vislumbra otro sistema de instituciones o gobiernos que les sea una luz al final del túnel o un ideal luminoso. Anteriormente cuando un régimen perdía, prestigio, surgía frente a él una nueva figura de gobierno que se elevaba sobre el horizonte como un ideal. La causa de nuevos ideales políticos no tenga un origen más adecuado, es probablemente esta: existe la espontánea tendencia a suponer que las posibles formas de gobierno son infinitas, de modo que cuando una se ha gastado, otra forma de gobierno surge cargada de promesas, creer que esto es una realidad ideal es un error, Como todas las cosas humanas, las formas de gobierno posibles son contadas, y cuando un país o un conjunto de países como Europa tiene tras si una larga historia, hay gran probabilidad de que ha ensayado ya todas, de que ha experimentado ya, junto 18


a sus ventajas, sus deficiencias y peligros. No es fácil, pues, que encuentre nuevas figuras de ideal político, al menos dentro de los límites nacionales. El discurso de Ortega es profundamente político, donde critica de manera sutil y elegante los cambios que pide y motoriza la sociedad donde pide que los gerentes deben reunirse y plantear los proyectos de gran apariencia (grandes proyectos) para agrandar las ganancias y la producción de abajo hacia arriba, no desde las grandes y complejas empresas, sino de las pequeñas y medianas empresas (singulares). La visión razovitalista de Ortega, sugiere que, la ingente misión histórica de los directores (gerentes) de empresa, misión que cae sobre los hombros de ellos ante la situación excepcional en que se han encontrado. Solo si los directores de empresa llegan a formarse visión futura, clara, a la vez amplia y práctica, de cuáles son las condiciones elementales para una unificación de la economía europea y se resuelven a ir orientando la vida interior de sus empresas, en ese sentido podrá esperarse que el colosal cambio llegue a ser realidad. Que vigencia tiene hoy día este pensamiento y discurso de Ortega y Gasset cuando 38 años antes ya hablaba de una unidad económica de países, quien nos puede negar que este discurso o proyecto, no fuera la fuente de ideas de la conformación de la Comunidad Económica Europea (CEU), donde el

carácter político y social esta bien cimentado, con bases solidadas, reflejadas 58 años después de esta conferencia y 20 años de los primeros pasos de la CEU, donde a traves de los años esta comunidad económica ha sido de vital importancia del desarrollo económico y social de los países continentales de Europa( Inglaterra no está presente) en la ayuda a los países de la comunidad que han sido golpeados por las crisis económicas mundiales, como Grecia, España en la actualidad y Portugal anteriormente, quienes ganan, los países o las sociedades? Por el discurso y por lo leído, la gran ganancia de este proceso son las sociedades, lo que Ortega llama los pueblos. En otro orden de ideas, particularmente creo que, estas ideas de Ortega y Gasset expresadas en sus libros y en esta conferencia, han sido fuente de inspiración no solo para la agrupación de comunidades económicas, sino como en Venezuela, acciones dirigidas a realizar acción social, como la ley de Responsabilidad Social Empresarial y la ley Orgánica de Ciencia y Tecnología conocida como LOCTI, en la primera que parte del remanente de los capitales empresariales se deben dedicar a acciones de carácter social, ayuda a instituciones y la segunda que a traves de ella, se permitía de manera obligatoria a hacer aportes a la educación de los empleados o dedicar recursos a la investigacion, pero ambos con carácter social. .

Bibliografía:  Ortega y Gasset, Jose (1983), “La razón histórica, Obras Completas”, vol. XII, Alianza Editorial, Madrid.

19


AUTOR: ÁNGEL FAJARDO C.I. 9.287.784

La filosofía de Ortega y Gasset pretende ofrecer, desde su obra verdad y perspectiva, posibles maneras nuevas de mirar las cosas y aspiro a contagiar a los demás para que sean fíeles cada cual a su perspectiva. Que consiste en afirmar dos cosas: que todo conocimiento está anclado siempre en un punto de vista, en una situación, y, más básicamente, que en su propia esencia la realidad misma es perspectivística, multiforme. Por ésta y las demás razones que hemos procurado exponer, hemos creído oportuno abordar el problema del conocimiento a través de la realidad del filósofo español. En 1916 a Ortega hace tiempo que le ha pasado el hambre objetivista; nos encontramos justamente en el meollo de lo que se conoce como su etapa perspectivista, en la que articulará sus capitales nociones de perspectiva y circunstancia, antes de que El tema de nuestro tiempo abra, en 1923, su periodo considerado de madurez y reconocido como raciovitalista.

El análisis, ofrece un punto de vista inédito que, creemos, interesa a ambas disciplinas. El filósofo, por su parte, es espectador de la realidad circunstante, descubridor de perspectivas que no es por completo indiferente lo que yo haga o deje de hacer, donde Ortega expresa que la vida española nos obliga, queramos o no, a la acción política o pensamiento de lo útil es una saludable fuerza de que no podemos prescindir. Más cuando la política se entroniza en la conciencia y preside toda nuestra vida mental, se convierte en un morbo gravísimo. Mientras tomemos lo útil como útil, nada hay que objetar. Pero si esta preocupación por lo útil llega a constituir el hábito central de nuestra personalidad, cuando se trate de buscar lo verdadero tenderemos a confundirlo con lo útil. Y esto, hacer de la utilidad la verdad, es la definición de la mentira. El imperio de la política es, pues, el imperio de la mentira, ya que lo más irritante para mí ha sido convencerme de que la especie menos frecuente sobre la tierra es la de los hombres veraces. 20


Hay tan pocos “hombres de alma especular y serena que reciben la pura reflexión del ser de las cosas”… Ortega anda a su caza infructuosamente, se ahoga y en su ansia de aire nos presenta el perspectivismo; quiere “contagiar a los demás para que sean fieles cada cual a su perspectiva”. El perspectivismo de Ortega y Gasset da prueba de la diversidad de visiones que genera sin menoscabo de su realidad objetiva. En perspectiva debemos centrémonos en esta acción de mirar que constituye y fundamenta la realidad. Para ver una cosa, ésta debe estar delante de nosotros, lo que supone estar fuera de nosotros, es más, a una cierta distancia de nuestros ojos, ni demasiado cerca, ni demasiado lejos. El mismo Platón nos dice que no se mira con los ojos, sino a través de los ojos. En suma, la exterioridad y distancia relativa de la cosa son condiciones necesarias, aunque no suficientes, para su visión. El concepto de perspectiva aparece ya en Leibniz (cada mónada es una perspectiva del Universo) y en Nietzsche (nos es imposible salirnos de nuestro ángulo visual, sostiene en el aforismo 374 de La Gaya Ciencia), si bien el propio Ortega se desmarca del perspectivismo que este último vierte en La voluntad de poder; también lo vemos en Teichmüller y, más adelante y en diversos sentidos, en otros autores como Whitehead, Mead o McGilvary. La dimensión perspectivística de la realidad no se limita a los aspectos perceptuales, como los colores, los sonidos, las figuras espaciales, alcanza también a las dimensiones más abstractas de la realidad, los valores y las propias verdades. Del mismo modo que nuestros ojos son los órganos receptores de los aspectos visuales de las cosas y sólo las

pueden captar en sus dimensiones perspectivísticas, nuestra mente es como un órgano perceptor de verdades. Nuestra mente nos predispone para captar ciertas verdades y ser ciegos a otras, y lo mismo ocurre con cada pueblo y cada época, que tienen también su peculiar modo de ver la verdad, su peculiar punto de vista. Sólo si nos concebimos como seres abstractos, fuera del tiempo y del espacio, podemos creer en el privilegio de una perspectiva frente a otra. La única perspectiva falsa es la que pretende ser la única, la verdad no localizada, no dependiente de ningún punto de vista; y esto es el racionalismo y la mayor parte de la filosofía. Frente a esta razón pura del racionalismo, Ortega propone una razón que sea capaz de integrar la dimensión perspectivística de la realidad, una razón vital e histórica La razón vital nos muestra que las diferencias individuales, las peculiaridades de cada pueblo y de cada momento histórico, no son impedimentos para alcanzar la realidad, al contrario, son el órgano gracias al cual pueden captar la realidad que les corresponde. Cada individuo es un punto de vista esencial, insustituible. Mediante este concepto, Ortega quiere superar escepticismo y racionalismo como actitudes ilegítimas y contrapuestas. Difícil expresarlo con palabras más claras que la visión que la obra que estamos comentamos. La historia de la ciencia del conocimiento nos muestra que la lógica, oscilando entre el escepticismo y el dogmatismo, ha solido partir siempre de esta errónea creencia: el punto de vista es falso. De aquí emanaban las dos opiniones contrapuestas: es así que no hay más punto de vista que el individual, luego no existe la verdad (escepticismo); es así que 21


la verdad existe, luego ha de tomarse un punto de vista sobreindividual (racionalismo). El Espectador intentará separarse igualmente de ambas soluciones, porque discrepa de la opinión donde se engendran. El punto de vista individual me parece el único punto de vista desde el cual puede mirarse el mundo en su verdad. Otra cosa es un artificio. Ortega defiende que la peculiaridad de cada ser en absoluto va a obstruirle la captación de la verdad; muy al contrario considera su diferencia individual “el órgano por el cual puede ver la porción de la realidad que le corresponde”, de donde cada individuo deviene “un aparato de conocimiento insustituible”. Circunstancia y perspectiva se articulan así en una particular concepción de la verdad, donde la realidad sólo puede ofrecerse en perspectivas individuales. La realidad, precisamente por serlo y hallarse fuera de nuestras mentes individuales, sólo puede llegar a éstas multiplicándose en mil caras o haces. “Como las riberas independientes se aúnan en la gruesa vena del río, compongamos el torrente de lo real”, nos llega a exhortar poéticamente nuestro autor, aludiendo a Goethe como autoridad que nos recuerda que “sólo entre todos los hombres llega a ser vivido lo humano”. La verdad, lo real, el universo, la vida como queráis llamarlo se quiebra en facetas innumerables, en vertientes sin cuento, cada una de las cuales da hacia un individuo. Si éste ha sabido ser fiel a su punto de vista, sí ha resistido a la eterna seducción de cambiar su retina por otra imaginaría, lo que vi será un aspecto real del mundo.

La realidad, pues, se ofrece en perspectivas individuales. Lo que para uno está en último plano, se halla para otro en primer término. La perspectiva visual y la intelectual se complican con la perspectiva de la valoración. La realidad, precisamente por serlo y hallarse fuera de nuestras mentes individuales, sólo puede llegar a éstas multiplicándose en mil caras o haces. El Espectador mirará el panorama de la vida desde su corazón, como desde un promontorio. Quisiera hacer el ensayo de reproducir sin deformaciones su perspectiva particular. Lo que haya de noción clara irá como tal; pero irá también como ensueño lo que haya de ensueño. Porque una parte, una forma de lo real es lo imaginario, y en toda perspectiva completa hay un plano donde hacen su vida las cosas deseadas. Tal es la intención que me mueve. Como se advierte, excluye de una manera formal el deseo de imponer a nadie mis opiniones. Todo lo contrario: aspiro a contagiar a los demás para que sean fíeles cada cual a su perspectiva. Lo que pasa es que “dentro de nosotros se aferra lo viejo con todos sus privilegios de hábito, autoridad y ser concluso”, otra vez las creencias resistiendo a ser desplazadas por nuevas ideas… Nada requiere tanta pureza y energía como esta misión. Porque dentro de nosotros se aferra lo viejo con todos sus privilegios de hábito, autoridad y ser concluso. Nuestras almas, como las vírgenes prudentes, necesitan vigilar con las lámparas encendidas y en actitud de inminencia. Lo viejo podemos encontrarlo dondequiera: en los libros, en las costumbres, en las palabras y los rostros de los demás. Pero lo nuevo, lo nuevo que hacia la vida viene, sólo podemos escrutarlo inclinando el oído 22


pura y fielmente a los rumores de nuestro corazón. Escuchas de avanzada, en nuestro puesto se juntan el peligro y la gloria. Estamos entregados a nosotros mismos; nadie nos protege ni nos dirige. Si no tenemos confianza en nosotros, todo se habrá perdido. Si tenemos demasiada, no encontraremos cosa de provecho. Confiar, pues, sin fiarse. ¿Es esto posible? Yo no sé si es posible, pero veo que es necesario. El perspectivismo orteguiano supone, con todo esto, que el dato radical de mi existencia no es que yo existo, sino mi coexistencia con el mundo, de forma que la realidad radical “mi vida” quedará compuesta por la interacción del yo con la circunstancia. Notas existencialistas tintinean; se escapan de cornetas agazapadas en el horizonte.

Lo que pasa es que “dentro de nosotros se aferra lo viejo con todos sus privilegios de hábito, autoridad y ser concluso”, otra vez las creencias resistiendo a ser desplazadas por nuevas ideas… Hegel encontró una idea que refleja muy lindamente nuestra difícil situación, un imperativo que nos propone mezclar acertadamente la modestia y el orgullo: "Tened -dice- el valor de equivocaros". No pasa nada, recurramos a Hegel, sólo se trata de tener el valor de equivocarse. Sólo se trata de que nuestro futuro proyectado vaya componiendo nuestro presente. Sólo se trata de seguir con el ensayo y error. Para que luego digan que el Espectador es meramente contemplativo

Bibliografía: 1. Echegoyen Olleta Javier. Historia de la Filosofía. Volumen 3: Filosofía Contemporánea. Editorial Edinumen.http://www.e-torredebabel.com/Historiade-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Ortega/Ortega-Perspectivismo.htm 2. Ortega y Gasset, José (1916).El Espectador, tomo I, 1916 3. Parra Cortés Joaquín.(2011) Comentario a “verdad y perspectiva” http://perceianadigital.com/index.php/filosofia/1299-comentario-a-verdad-yperspectiva 4. “Verdad y Perspectiva”. El Espectador, en Obras completas. Madrid: Revista de Occidente en Alianza Editorial, 1966. Impreso.

23


AUTOR: NALVE MIREYA NAVAS

La palabra inteligencia coloquialmente

bueno - malo, etc., las cuales parecieran

se le asignan muy diversos significados,

ser simplemente binarias pero en realidad

algunos

incluso;

no son básicas. En esencia la inteligencia

formalmente según la Real Academia de

relacional produce respuestas con base a

la Lengua se le asignan dos acepciones:

determinada información y puede ser

“Facultad

capacidad

utilizada a fin de optimizar la eficacia de

mayor o menor de saber o aprender” y

los procesos como una “inteligencia

“Conjunto de todas las funciones que

competitiva”.

tienen

contradictorios

de

por

comprender,

conocimiento”.

La dimensión tacita del conocimiento

Partiendo de ellas se habla de tipos de

surge de los cambios en la forma de hacer

inteligencia,

entre

vale

las cosas y se extrapola a la organización

mencionar:

Inteligencia

relacional,

como el conocimiento que se genera en

Inteligencias

procesos particulares de la organización.

Inteligencia

objeto

el

los

condicional,

cuales

múltiples, Inteligencia emocional. En particular y por el interés en el

Representa un bien intangible, fuente de innovación que se reproduce en mayor

presente artículo cabe mencionar que la

competitividad de la

“Inteligencia relacional” se refiere a la

Gestión del Conocimiento intenta ofrecer

capacidad

herramientas

de

efectuar

relaciones

para

organización. La

administrar

abstractas y comprende el conjunto de

eficientemente el conocimiento tácito y su

funciones relacionales abstractas que son

transformación a explícito, sin perder la

soporte de las operaciones de relación

diferenciación y el dinamismo en la

compleja, como por ejemplo: general

innovación.

particular, delante - detrás, intenso - leve, 24


El conocimiento esencialmente debe ser

gestionado

para

comunicación, lo que incrementa los

combinar

el

cambios con nuevos condicionantes. Los

el

la

mercados

conocimiento

explícito,

inteligencia

competitiva,

tácito, a

fin

de

están

incertidumbre,

la

por

competencia

se

diversifica,

en las estructuras de conocimiento, y el

rápidamente a productos y servicios,

volumen de respuestas efectivas a

las

siendo la clave de las organizaciones la

demandas

su

habilidad de generar conocimientos que

gestión incrementa la conectividad del

se traduzcan en nuevos productos o

sistema favoreciendo la circulación del

servicios que eleven las ventajas frente a

conocimiento, sobre todo aquel que

su competencia.

precisa

entorno.

Además

obsolescencia

la

incrementar la velocidad de los cambios

del

la

dominados

cubre

ser difundido y compartido.

Los factores económicos tradicionales

Igualmente se exploran formas diferentes

son desplazados por el conocimiento, el

de producción del

conocimiento en

cual pasa a ser un activo intangible que

contextos no tradicionales. Se crea así

produce en gran medida resultados; así el

mismo,

colectiva

gran activo de las organizaciones son los

“cerebro

conocimientos de los empleados. En este

organizacional” que almacena y organiza

nuevo contexto juegan un papel de gran

el

la

importancia los sistemas de información

circulación del capital intelectual social

fiables y oportunos, que soportan la

dentro de los diferentes grupos de la

llamada

organización favoreciendo su desarrollo.

resultando ser claves en el proceso de

La Gestión del Conocimiento vista así se

aprendizaje organizacional y como vía

vincula a la capacidad de aprender y

para anticipar los cambios a corto y largo

generar conocimiento nuevo o mejorar el

plazo.

una

sustentada

inteligencia en

un

conocimiento,

garantizando

que existe.

Inteligencia

Competitiva,

Las organizaciones son repositorios de

Es importante resaltar la convergencia

conocimientos, lo estratégico es entonces

entre la Gestión del Conocimiento y la

crear, explotar y mantener un portafolio

Inteligencia Competitiva en una época

de conocimientos que ofrezca ventajas

caracterizada por la complejidad, la

estratégicas sobre la competencia; así

globalización y la revolución de las

conocimiento y aprendizaje deben ser

tecnologías

una unidad indivisible identificando el

de

la

información

y

25


conocimiento como una variable de stock

grupo como todo es más que el agregado

y el aprendizaje como una variable de

de conocimientos individuales.

flujo. Es importante destacar la distinción

La trasferencia de conocimientos en

entre conocimiento tácito y conocimiento

diferentes direcciones de la organización,

explícito; este último se identifica con

puede verse como una espiral que se

aquel que puede ser transferido a través

expande de tácito en explícito y viceversa.

de sistemas de codificable; por su parte el

Así la información es primeramente

conocimiento tácito es poco codificado y

convertida en conocimiento, luego de ser

no comunicable formalmente, pertenece

procesada en la mente de los individuos y

al campo de las experiencias y de los

el conocimiento vuelve a ser información

“modelos mentales”.

cuando éste se

Resulta importante diferenciar también aprendizaje

individual,

grupal

presenta como texto,

gráficos, palabras o símbolos.

y

A raíz del interés presente por el

organizacional, en el entendido que todo

conocimiento,

sus

el conocimiento es inicialmente creado o

estratégicas

aparecido

adquirido por individuos, por ello el

diversas

aprendizaje individual es prerrequisito

primera, se enfoca en el desarrollo de una

para el aprendizaje organizacional. Éste

teoría

se

organizacional,

transmite

a

los

individuos

más

han

que

implicaciones

tratan su

general

a

La

aprendizaje pesar

de

diversidad

interpretación colectivamente. Visto así el

aprendizaje

entorno social reviste gran importancia

relevancia para el desarrollo de la

en

de

organización, lo que no ha permitido su

conocimiento entre individuos y por

evolución, notándose poca integración de

tanto en el aprendizaje organizacional.

los diferentes enfoques y el soporte

El

proceso

de

y

de

la

teórico reduciéndose en la práctica a

fácilmente trasferible entre individuos,

modelos de simulación de computadoras.

embargo

requiere

el

métodos

explícito

organizacional

del

resulta

sin

conocimiento

transferencia

concepciones

la

“cercanos”, y que comparten formas de

el

de

gestión:

del

esto

corrientes

conocimiento poco

tácito

formales

La segunda corriente, gira en torno a la

y

importancia de las habilidades esenciales

complicados que se fundamentan más en

de la organización, esto es el tema central

el lenguaje y la historia. Es de hacer notar

de

que el conocimiento colectivo de un

habilidades o competencias esenciales

estrategia

es

el

desarrollo

de

26


para

obtener

ventajas

competitivas.

allí

importancia

conocimiento. La orientación en este caso

estratégica del manejo apropiado de las

apunta al desarrollo de nuevos productos

tecnologías clave antes que lo haga la

y procesos, en particular las tecnologías

competencia. Para esta corriente los

explícitas

conocimientos de las organizaciones y sus

innovaciones. También esta corriente

habilidades para aprender son el eje de la

explora el conocimiento tácito y como

estrategia de la organización.

este si vincula

Derivándose

de

la

adquisición

y

distribución

relacionadas

con

de

las

con las innovaciones

La tercera corriente, se fundamenta en

además de cómo los diversos tipos de

la innovación y la gestión tecnológica y

conocimiento inciden en el proceso de la

su

innovación.

incidencia

en

la

estructura

de

conocimiento de la organización y su reconfiguración.

entonces

conocimientos de las organizaciones y su

explorar profundamente las condiciones

habilidad para aprender son críticas para

para las innovaciones exitosas

y como

su éxito. Así existen cuatro objetivos

las

condiciones

principales de los proyectos de Gestión

el

aprendizaje

del Conocimiento: Crear almacenes de

éstas

Interesa

Finalmente, la gestión basada en los

inciden

requeridas organizacional

en

para y

la

capacidad

de

conocimientos, optimizar el acceso a esos

asimilación de las tecnologías. Así la

conocimientos,

tecnología resulta ser un tipo específico

propicio

de conocimiento organizacional y su

gestionar el conocimiento como un activo.

transferencia

un

tipo

específico

para

impulsar los

el

ambiente

conocimientos

y

de

Bibliografía:  Escorsa, P. y otros. (2000) La integración entre la gestión del conocimiento y la inteligencia competitiva: la aportación de los mapas tecnológicos. [Documento en línea]. Disponible: http://www.revistaespacios.com/ Revista Espacios, Vol.21 (2) 2000 [Consulta: 2012, Octubre 30]  Peluffo, M. y Contreras, E. (2002). Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación al sector público. [Documento en línea]. Disponible: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/12167/manual22.pdf [Consulta: 2012, Octubre 25]

27


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.