marzo de 1937, más tarde le enviaron al frente de Aravaca cerca de Madrid. De allí desertó el día 25 de mayo de 1937 al ejército republicano. Lo que es interesante son las causas de su deserción: Günther se dio cuenta de que no había bolchevismo (contra lo que quería luchar) en el bando republicano, aún más, el terror y los métodos peores que en bolchevismo estaban presentes en el bando de Franco. También alegó, que tras su deserción había sido muy bien tratado por el ejército republicano y junto con otros desertores había sido transportado a Valencia. Allí empezó a trabajar para el Ministerio de Propaganda, escribiendo artículos en los periódicos en español. En Valencia se puso en contacto con algunos voluntarios checos y como el trabajo de oficina no le gustó mucho, se enlistó en las Brigadas Internacionales en Albacete. Ya en septiembre llegó al batallón checo en el frente de Aragón. Después de ser herido dos veces, Günther fue en junio de 1938 declarado no apto para el frente y enviado a Checoslovaquia, donde regresó en el verano de 1938. En su testimonio añadió, que no se había encontrado en el ejército de Franco con ningún checoslovaco y que en el ejército republicano todos utilizaban sus apodos españoles por las razones de pronunciación y por el hecho de que en el bando franquista todos los prisioneros extranjeros eran fusilados. En cuanto a la intervención alemana e italiana alegó, que las tropas alemanas presentes en el ejército sublevado eran sobre todo artilleros y tanquistas, los italianos se especializaban en infantería y aviación. Hay que mencionar que el asunto del viaje de Günther a España fue mencionado en los periódicos de Checoslovaquia en el verano de 1937. Por primero en el diario comunista Die Rote Fahne (8. 6. 1937) con el título “Franz Josef Günters Besinnung und Heimkehr” (La reflexión y la repatriación de Franz Josef Günter) y en el periódico Večerní České Slovo (23. 8. 1937) en el artículo “Útěk henleinovce od gen. Franca” (La huida de un soportador de Henlein del general Franco). En este artículo, basado en la historia de Günther publicada en una revista valenciana, se describían, aparte del viaje de Günther a España, también las barbaridades de los oficiales de Franco, así como las ejecuciones colectivas llevadas a cabo por los franquistas.21 A base de estos artículos la Jefatura del Ministerio del Interior solicitó un informe de la Jefatura de la Oficina Provincial en Praga, con el objetivo de investigar quién había reclutado a Günther.22 Pues, la Jefatura de Policía en Most presentó el día 27 de septiembre de 1937 un informe sobre el personaje y las actividades de Günther.23 En este documento Franz Josef Günther fue descrito como un pésimo estudiante de carácter aventurero, que quería dejar los estudios y viajar a Rusia o a América. Hablaba varios idiomas y no fue políticamente activo, pero no se trató bien con sus padres, que pensaron que el motivo de su salida había sido el carácter 21 22
23
Večerní České Slovo, 23. 8. 1937, p. 5. NAČR, fondo PZÚ, caja 1074, no 14572, Petición de la Jefatura del Ministerio del Interior (Presidium ministerstva vnitra) a la Jefatura de la Oficina Provincial en Praga, asunto: Los artículos “Franz Josef Günters Besinnung und Heimkehr” y “Woher stammt Franz Josef Günther?”, publicados en el periódico Die Rote Fahne, no 132 del día 8 de junio de 1937, (8. 6. 1937). NAČR, fondo PZÚ, caja 1074, no 7093 pres., Informe de la Jefatura de Policía en Most a la Jefatura de la Oficina Provincial en Praga, asunto: František Josef Güntner de Teplice-Šanov, salida a España, (27. 9. 1937).
98
Ukázka elektronické knihy, UID: KOS270033