del Norte durante sus estancias en Checoslovaquia. En el mismo tiempo llegó a Praga la delegación económica cubana encabezada por el director de Instituto Nacional de Reforma Agraria, Antonio Núñez Jiménez, que pasó gran parte de su estancia en Praga en la Comisión Estatal para el Planeamiento, estudiando las experiencias checoslovacas con la economía planificada. Concluyendo la estancia pidió el envío de un grupo de los especialistas, el cual llegó a Cuba en diciembre de 1960. Antes de que este grupo saliera para La Habana, llegó a finales de octubre a Checoslovaquia otra delegación de alto nivel encabezada por el “Che” Guevara. Las tareas presentadas fueron de nuevo económicas, así como la firma de un protocolo adicional para el convenio de junio, firmado el 28 de octubre de 1960, completando formalmente las metas de la misión. El protocolo garantizó a Cuba un crédito checoslovaco de 20 millones dólares para la construcción de una gran fábrica de automóviles y tractores que finalmente no fue realizada. Guevara negoció también sobre la llegada de nuevos grupos de especialistas que ampliarán el número de los que llegaron a la isla en los meses de verano. Uno de los grupos preparaba el establecimiento de la línea aérea entre La Habana y Praga.25 El caso de Cuba despertó en el Ministerio de Relaciones Exteriores la esperanza en el desarrollo positivo de sus intereses en otros países de la región. El 15 de diciembre de 1960 el Ministro de Relaciones Exteriores Václav David propuso un viaje en misión especial a algunos países latinoamericanos para fortalecer los lazos de estos con Praga, subrayando el hecho de que Checoslovaquia tenía en América Latina las posiciones más fuertes de todos los estados del bloque soviético. En febrero de 1961 salió de tal manera de Praga la delegación encabezada por Jiří Hájek que durante las semana siguientes visitó Bolivia, Brasil, Argentina y Ecuador para llegar el 23 de febrero a La Habana donde Hájek tuvo entrevistas en el Ministerio de Relaciones Exteriores y en la secretaría del PSP. Durante la conversación con el secretario general del Partido Blas Roca obtuvo información sobre la orientación socialista del régimen de Castro confirmada en los diálogos con el “Che” Guevara, Osvaldo Dorticós y Raúl Roa. Ya antes del final de 1960 fue firmado el convenio cultural (el 22 de diciembre 1960 en La Habana) y en la primavera del siguiente año el convenio sobre la colaboración en la sanidad pública (el 5 de abril de 1961 en Praga). En este tiempo ya fueron completados los párrafos del convenio cultural y los primeros estudiantes cubanos visitaron las clases de las Universidades de Praga y Brno, así como estudiantes y pedagogos checoslovacos llegaron a Cuba. Para la primavera de 1961 trabajaba en Cuba ya más de cien expertos checoslovacos que llegaron por medio de las empresas de comercio exterior Polytechna y Motokov con contratos con una duración desde meses hasta más de un año. Desarrollaron sus actividades en las escuelas, empresas y como consejeros en los ministerios. Uno de los primeros fue František Kriegel en el Ministerio de la Sanidad que llegó ya a finales de 1960 con la idea de una “nacionalización lo más pronto 25
Desde febrero de 1962 operaban en esta línea los aviones Bristol Britania alquilados por las Líneas Aéreas Checoslovacas de Cubana de Aviación, más tarde aparecieron las máquinas soviéticas del grupo Tupolev.
98
Ukázka elektronické knihy, UID: KOS208498