Checoslovaquia, Guatemala y México en el Período de la Revolución Guatemalteca (Ukázka, strana 99)

Page 1

para el club de cazadores y el club de los pescadores.5 El embargo también se convirtió en una arma psicológica muy efectiva. El Departamento del Estado creía que el embargo al material militar para Guatemala y los suministros de armas a los estados vecinos crearía en el futuro en Guatemala y su ejército un clima anti-comunista.6 Esta táctica tenía un cierto éxito y los oficiales del ejército guatemalteco estaban frustrados. En marzo 1953 el attaché militar estadounidense el coronel Aloysius McCormick conversó con el jefe del ejército Carlos Díaz quien estuvo un poco borracho y le preguntó porque el ejército guatemalteco no podía obtener el material militar y destacó el efecto negativo que el embargo tenía a la moral del ejército guatemalteco.7 Pero los Estados Unidos continuaron con el embargo hasta los últimos días del gobierno de Arbenz y así todavía en junio de 1954 los oficiales del ejército guatemalteco preguntaron a sus homólogos estadounidenses por las armas.8 Gracias el embargo de los Estados Unidos buscaron los guatemaltecos otros mercados donde comprar las armas. Uno de ellos fue Latinoamérica. El problema del mercado latinoamericano era que los estados dependían al material militar de los Estados Unidos, entonces no tenían en la mayoría sus propias armas. Así lo único que podían vender a otros estados era una poca cantidad de su material desechado. Los guatemaltecos no tuvieron éxito con sus peticiones a Cuba o Argentina y decidieron pedir armas en otro estado latinoamericano grande, su Gran Vecino del Norte, México. Los mexicanos comprobaron que podían vender las armas a Guatemala durante el embargo. Cuando el gobierno de Arévalo pidió 100 fusiles-ametralladoras para el uso de la policía, México les vendió.9 Durante el gobierno de Arbenz la situación empeoró. El ministro de relaciones exteriores guatemalteco Raúl Osegueda escribió en mayo 1952 una carta al embajador mexicano en Guatemala una nota, donde pidió el Gobierno guatemalteco el material militar. Tengo la honra de referirme a la atenta nota de Vuestra Excelencia, número 6916, de fecha 12 de mayo anterior, por la que tuvo a bien comunicarse el propósito del Honorable Gobierno de Guatemala de adquirir cierta cantidad de granadas y cartuchos para uso del Ejército Nacional, y su deseo de obtener, por conducto de esta Embajada, la autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional de México, para la venta del material especificado en lista que se adjuntó.10

Aunque nos falta la lista mencionada, probablemente se trató de material militar parecido a la lista que ganó en noviembre 1952 la CIA desde Hugo Frank Olvera, un asociado de coronel Amadeo Chinchilla Orellano, attaché militar de la Embajada 5 6

7 8 9 10

SCHLEZINGER, KINZER, op. cit., p. 148. J. F. Dulles to Wilson, 9. 4. 1953, d. n. 716.5 MSP/4-953, en FRUS, 1952–1954. Volume IV: the American republics, p. 145. Versión digitalizada disponible desde el sistema University of Wisconsin Digital Collections: http://uwdc.library.wisc.edu/collections/FRUS. KIRKLAND, op. cit., p. 64. HOLDEN, op. cit., p. 140. ZORILLA, Relaciones, p. 798. AHGE-SRE, exp. III-1484-4, Primo Villa Michel a Raúl Osegueda, 17. 7. 1953, d. n. 583 53.

98

Ukázka elektronické knihy, UID: KOS198577


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Checoslovaquia, Guatemala y México en el Período de la Revolución Guatemalteca (Ukázka, strana 99) by Kosmas-CZ - Issuu