Manual básico de comicteconomía

Page 1

MANUAL BÁSICO DE COMICTECONOMÍA MIGUEL DÍAZ ROMERO © 2022 INTRODUCCIÓN El manual a continuación ha sido motivado por dos aspectos fundamentales de mi vida: haber estudiado la Diplomatura de Biblioteconomía y Documentación, a pesar de no haber ejercido nunca; y mi pasión por los cómics y su coleccionismo. El texto es un resumen de un manual básico de biblioteconomía enfocado a la bibliografía, catalogación, clasificación y mantenimiento de una colección de cómics privada. 1. BIBLIOTECONOMÍA Y COMICTECONOMÍA. 1.1. CONCEPTO DE BIBLIOTECA. TIPOS Y FUNCIÓN. El término biblioteca procede del latín Bibliotheca y éste, a su vez, de los vocablos griegos biblion (libro) y theke (caja), por lo que ya desde la Antigüedad se entendía como un lugar en el que se guardaban o custodiaban libros. Entonces, el término comicteca deriva del término biblioteca, y procede del término cómic y el sufijo teca, lugar donde se guardan o custodian cómics. Durante el siglo XIX, el espíritu de las revoluciones burguesas y el desarrollo de los Estados de Derecho trajeron consigo una democratización de las bibliotecas para fomentar la alfabetización. En la actualidad, nos hallamos en un nuevo proceso de cambio debido al auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Las definiciones actuales de biblioteca más aceptadas son las de la UNESCO: “una colección organizada de libros, impresos y revistas, o de cualquier clase de materiales gráficos y audiovisuales, con los servicios de personal para proveer y facilitar el uso de tales materiales, según lo requieren las necesidades de información, investigación, educación y esparcimiento de los usuarios”; y la de la ALA: “una colección de material de información organizada para que pueda acceder a ella un grupo de usuarios, con el personal encargado de los servicios y programas relacionadas con las necesidades de información de los lectores”. En el ámbito que nos ocupa, la de la UNESCO englobaría, por definición, a las comictecas privadas como colecciones privadas de material gráfico para el esparcimiento del propietario. Carrión Gútiez, no en vano, define cualquier biblioteca como “colección de libros debidamente organizada para su uso”. La COLECCIÓN es el pilar básico de toda biblioteca o comicteca, fruto de un proceso previo de selección y adquisición así como de una labor constante de mantenimiento y control. La colección de una comicteca es la suma de los fondos ubicados físicamente en ella, además de todos los accesibles por medios informáticos, como los descargados en un ordenador. La ORGANIZACIÓN es procesar y ordenar dicha colección mediante una serie de operaciones técnicas, de análisis interno y externo, que facilitan su posterior manejo y recuperación (almacenarlos y encontrarlos). A pesar de que la DIFUSIÓN es muy importante en las bibliotecas, como nuestro tema se centra en las comictecas de ámbito privado, ésta no procede. Además, al enumerar las funciones de la biblioteca, sólo nos podremos centrar en una de ellas: Proporcionar 1


documentos; Ser servicio de información; Contribuir a la formación de usuarios; Ser foco de cultura y ocio recreativo; Asesorar acerca de la información; y Ser un espacio de trabajo, estudio y convivencia. Dentro de la clasificación de la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias), las comictecas serían bibliotecas especializadas: fondos especializados en un tema o materia. 1.2. LAS BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS. LA COMICTECA. Es una de las tipologías bibliotecarias más recientes. Su desarrollo está ligado a la explosión documental e informativa iniciada a mediados del siglo XX. Los norteamericanos han sido los pioneros en estudiar, reconocer y favorecer la formación de este tipo de bibliotecas. Las bibliotecas especializadas son aquellas que recogen, tratan y difunden información relativa a un tema o grupo de temas afines, cuya colección se centra en una materia o área concreta del conocimiento, la ciencia o la técnica. Según Millán Rafales, sus características son: -

Tipología documental variada y tratamiento profundo de sus fondos especializados. Funcionamiento activo y actualización continua de la información. Especial conexión y relación con otras bibliotecas, centros e instituciones. Alto grado de automatización de todos sus servicios. Pequeño tamaño debido a la especificidad de sus fondos. Presencia de usuarios y bibliotecarios altamente formados y especializados.

Ergo, la comicteca es una biblioteca especializada donde se custodia un fondo especializado: cómics, de pequeño tamaño en comparación con la biblioteca pública que es la biblioteca por antonomasia, dirigida por un coleccionista altamente especializado y formado en la materia. El coleccionista es un usuario especializado, con alto nivel de conocimiento de los distintos personajes y universos que colecciona. Los tipos de documentos de una comicteca son: cómics (grapas) y comicbooks (tomos); tebeos; libros ilustrados; manga; revistas y catálogos; material digital; y cómics encapsulados. 1.3. EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO. En toda comicteca, tanto el espacio como el equipamiento son piezas clave para una correcta custodia del material. El equipamiento debe regirse por principios de calidad, durabilidad, comodidad y estética. En cuanto a las estanterías para el material librario (tebeos, tomos de gran tamaño, libros, manga), pueden ser de madera, metal o plástico. En cuanto a las grapas, que normalmente cubren el mayor porcentaje de una colección, se aconseja su almacenamiento en cajas de madera o cartón, con o sin asas para su manipulación, con o sin tapa según propio criterio, enfundadas en plástico y con una tablilla de cartón que las mantendrá rectas y libres de ácidos. En cuanto a las revistas y los catálogos, según su tamaño, pueden acompañar al material librario en los estantes o a las grapas en las cajas. El mobiliario debe ser fácil de mover, limpiar e inventariar. Se aconseja que en medida de lo posible las estanterías donde estén los materiales y las cajas sean metálicas, ignífugas y no

2


susceptibles de albergar insectos xilófagos como la carcoma; pueden ser modulares o estáticas. En cuanto al material informático o digital, su mantenimiento físico es innecesario. Se podrá, no obstante, abrir las carpetas de vez en cuando para cerciorarse de que los archivos no han sufrido pérdidas o daños. Aspectos técnicos: Están relacionados con el aprovechamiento de la luz y con el control de la temperatura, seguridad y acústica. Luz: buena luz solar que no debe incidir directamente sobre los materiales. La intensidad de la luz artificial debe ser adecuada para la lectura, infiriendo menos calor las bombillas frías y los alógenos con filtro. Temperatura: para la buena conservación de los materiales, debe oscilar entre los 18 y los 21 grados. Ventilación: esencial para evitar el desarrollo de parásitos y enemigos del libro, puede ser natural o artificial. Humedad relativa: debe establecerse en torno al 50% para el correcto mantenimiento de los materiales. En cuanto a la seguridad, lo suyo sería usar materiales ignífugos y no inflamables en el almacenamiento. Y en cuanto a la acústica, preferiblemente situarse en un sitio tranquilo y silencioso, estudiando la insonorización de la sala donde se encuentre la colección para evitar ruidos procedentes del exterior. Evaluación: Se procederá a la reparación o restauración de los materiales dañados por el tiempo o incidentes de diversa índole siempre que dicha reparación no implique que el cómic quede peor que roto o suelto de sus grapas. Cabe recordar que las reparaciones caseras supondrán un descenso de la gradación de los materiales. La evaluación también supone, para los coleccionistas que no se quedan todo cuanto compran, elegir qué vender o cambiar. 2. GESTIÓN DE LA COLECCIÓN. 2.1. GESTIÓN DE LA COLECCIÓN I: SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN. La formación, desarrollo y mantenimiento de una colección son los tres pilares sobre los que se sustenta toda comicteca. La selección y adquisición constituyen el primer eslabón de la cadena de gestión de la colección, que se completa con procesos tan importantes como el registro y sellado, análisis documental, ordenación, conservación, y evaluación. Aunque a todos nos gustaría planificar la selección y adquisición de nuestras colecciones, esto es casi imposible debido a la oniomanía o impulso de compra compulsiva que en mayor o menor medida todos padecemos, comprando siempre un par de ejemplares más de los que ya habíamos reservado en la tienda. La Selección es el proceso por el cual se decide qué cómics queremos añadir a nuestra colección. Debido a las limitaciones económicas y de espacio, se trata de una de las tareas más difíciles del coleccionista. No obstante, existen ciertos criterios cuantitativos como el número de ejemplares habidos y por haber; y cualitativos como el prestigio del autor, la relevancia de la obra, la preferencia, las características físicas, el precio y, por último pero no por ello menos importante, el afán completista. Fuentes para la selección: catálogos y tiendas especializadas, páginas web de las editoriales principales, youtubers e instagramers especializados, whakoom, etc…

3


Selección negativa o expurgo: tras cada evaluación más o menos periódica de la colección, se decide qué ejemplares no se quieren, y se procede a su venta, cambio o regalo. Un cómic nunca se tira al contenedor de reciclaje de papel, jamás. La Adquisición es la operación que permite aumentar y poner al día los fondos de una comicteca en función de las preferencias y deseos de un coleccionista. Los métodos principales son la compra, los donativos de los colegas, el canje o la recuperación de materiales cuyos propietarios iban a tirar a la basura. La adquisición digital es la descarga de cómics de Internet, como el caso de www.getcomics.com, por poner uno de tantos ejemplos. Como conclusión a este epígrafe decir que ninguna colección puede considerarse totalmente completa, y que Séneca dijo: “no es preciso tener muchos libros, sino tenerlos buenos”, lo mismo pasa con los cómics. Este manual, como has podido comprobar, no es para scalpers, especuladores y demás especímenes que compran para no leer o para revender, sino para truebelievers del coleccionismo. El sellado es la aplicación de un sello, normalmente de 30 mm. de diámetro y en tinta negra o azul, de un cómic para indicar el ex libris o propiedad del mismo: este acto no afecta a la gradación (del mismo modo que tampoco lo hace una datación o etiqueta de precio) siempre que el mismo se realice sobre una parte del cómic que no afecte a las viñetas o páginas interiores. Por lo tanto, se puede realizar sobre la página de editorial en las grapas o sobre las guardas en caso de tomos o volúmenes. En cuanto al tejuelo, se puede pegar uno en la parte inferior del lomo de los volúmenes en cartoné o los tomos en rústica. 2.2. GESTIÓN DE LA COLECCIÓN II: ALMACENAMIENTO Y ORGANIZACIÓN. La conservación se basa en las operaciones de preservación (a priori) y restauración (a posteriori). La conservación engloba todas las prácticas relativas a la protección de los fondos; la preservación a todas las actividades de administración al servicio de la prevención contra el deterioro; y la restauración a las técnicas y conocimientos utilizados para reparar los daños causados por el uso, el tiempo u otros factores en los materiales. Los factores o causas del deterioro pueden ser internos o intrínsecos, que son congénitos a los materiales desde su nacimiento como la acidez del papel, corrosión de la tinta, óxido de las grapas, defectos de manufactura, etc; o externos o extrínsecos, derivados de la manipulación y del entorno como los ambientales (humedad, temperatura, iluminación), biológicos (microorganismos, insectos o roedores), circunstanciales (accidentes o catástrofes), y humanos (desgaste por el uso). La prevención de este deterioro empieza por la elección de materiales: ignífugo, inoxidable, antibibliófago y aislante. Y se basa en el control de los siguientes aspectos: -

Iluminación: evitar una exposición directa de los documentos a la luz solar. Luz artificial: bombillas frías o alógenos con filtro. Limpieza y revisiones periódicas: para reducir la acción nociva del polvo y detectar posibles problemas y daños. Prevención contra plagas y agentes bacteriológicos: tratamientos antisépticos como desinfectar las estanterías de forma periódica. 4


-

Fuego e inundaciones: sistemas de detección y apagado de incendios, sistemas estratégicos de desalojo de agua.

En casos extremos de preservación del contenido más allá de los aspectos físicos de los cómics, se procederá al escaneo de los mismos para preservar la información de manera digital en discos duros, internos o externos, de ordenador. En cuanto a la encuadernación, aunque hay normas ISO para la misma, se elegirá el tipo de encuadernación más conveniente en cada caso: retapado de varias grapas que han perdido su sujeción, cosido a través de pliegue, cosido lateral, encuadernación adhesiva, etc. La colección deberá estar siempre bien organizada y, para ello, podemos basarnos en criterios catalográficos, bibliográficos, clasificatorios o personales, que se detallan a continuación. 2.3. LA CATALOGACIÓN. Aunque los primeros pasos hacia la normalización de los procesos catalográficos se remontan al siglo XIX, con los principios para la elaboración de un catálogo-diccionario de Cutter en 1876, habría que esperar a la segunda mitad del siglo XX para que las organizaciones nacionales e internacionales comenzaran a centrar verdaderos esfuerzos en este ámbito. Factores como la explosión documental, favorecida por la revolución tecnológica, o el deseo de incrementar la cooperación interbibliotecaria acuciaron la necesidad de crear normas para describir los materiales bibliográficos, entre ellos, los cómics. Para ello se crearon las ISBD (siglas de Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada en inglés), que dividieron un asiento catalográfico en 8 grandes áreas: de título y mención de responsabilidad; de edición; de designación específica de la clase de material; de publicación; de descripción física; de serie; de notas; y de número normalizado. Para ilustrarlo, copiaré el registro catalográfico de la Library of Congress de los EE.UU. que aparece en una de las páginas del primer tomo de “Planetary” de ECC: Ellis, Warren Éste es el encabezamiento: palabra clave por la que se encuentra el registro. Planetary : all over the world and other stories / Warren Ellis, John Cassaday, Laura de Puy. p. cm. – (Planetary v. 1) Ésta es el área de título y mención de responsabilidad, seguida de la de descripción física y de la de serie entre paréntesis. “Originally published by Wild Storm Productions in single magazine form as Planetary #1-6 and PlanetaryPreview.” Ésta es el área de notas. ISBN 978-1-56389-648-4 Y la del número normalizado, en este caso, ISBN por ser un libro. 1.Graphic novels. I.Cassaday, John. II. DePuy, Laura. III.Title. IV. Title: All over the world and other stories. Todo esto son las palabras clave de búsqueda secundarias o encabezamientos secundarios. 741.5’937-dic23 Y éste es el número asignado por la Clasificación Decimal Universal, que establece la materia concreta de entre todos los campos del conocimiento a la que se adscribe este cómic en concreto. Para más información al respecto, consultar los capítulos 1 a 12 de las Reglas de Catalogación vigentes publicadas por el Ministerio. Debido al grado de dificultad que suponen la creación y mantenimiento de un catálogo como éste, personalmente prefiero las bibliografías para el registro de mi colección. En cuanto a la clasificación, sigo criterios estéticos con los libros, tebeos y manga; y mi propia clasificación cronológica-subjetiva de las grapas en nueve apartados que pueden servir de ejemplo: I.

Clásicos (hasta 1991) 5


II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX.

Secret Wars (tanto I como II) Masacre vol. 1 (a partir de New Mutants #98 y flashbacks) Masacre vol. 2 (a partir de Lobezno v4 #37) Masacre vol. 3 (a partir de Guardianes de la Galaxia #36) Los Baldíos y 2099 DC ECC Otras editoriales Hemeroteca

3. LA BIBLIOGRAFÍA. 3.1. DEFINICIÓN. TEORÍA Y TÉCNICA. El término bibliografía proviene de los términos griegos biblion (libro) y graphein (escribir), su significado inicial de “escribir libros” cambió al de “describir libros” en el siglo XII. Puede referirse a ciencia del libro, disciplina que estudia los repertorios de libros, técnica empleada para elaborar repertorios o los repertorios en sí mismos. La última acepción es la que nos ocupa: una bibliografía es un repertorio de libros normalizado. Existen dos conceptos históricos de bibliografía: el anglosajón (ciencia del libro, centrada en los aspectos analíticos, históricos y sistemáticos), y el tradicional (ciencia de los repertorios, apartada de la bibliología o ciencia del libro). Es, por contexto y como la define López Yepes, “la rama de la bibliología que se ocupa en investigar, tipificar, identificar, describir y clasificar documentos, con el fin de elaborar repertorios como instrumentos de trabajo intelectual”. Objetivos de la bibliografía y la comicografía: identificar los cómics e informar sobre su contenido, a través de repertorios. Éstos son fruto del trabajo bibliográfico, y son descripciones bibliográficas colocadas en un orden determinado, agrupadas según un rasgo común. A diferencia de los catálogos, las bibliografías no indican la localización de los documentos. La técnica bibliográfica tiene 4 fases, de las que la técnica comicográfica son fundamentales: la investigación bibliográfica, la identificación (siguiendo unas pautas, donde cada identificación debe ser rigurosa), la descripción y la clasificación (bajo criterios establecidos a priori como el ejemplo de los ocho apartados de grapas expuesto anteriormente). Existen múltiples normas internacionales para la correcta redacción de un asiento bibliográfico. No obstante, pondré como ejemplos varios asientos de la bibliografía con que controlo mi colección y que rescato de mi trabajo como becario en la Biblioteca-Museo de la Historia de la Medicina: QUASAR, EL VENGADOR CÓSMICO #1-2. Mark Gruenwald; Mike Monley; Bulanadi y Morgan. Forum. Mayo – Junio 1990 LAS MINIS DE MASACRE 1: Persecución en círculo; Pecados del pasado. Nicieza; Waid; Madureira y Churchill [Vol I USA #1-4 + Vol II USA #1-4] Panini. Agosto - Noviembre 1993; Agosto - Noviembre 1994 SUPERMAN: HIJO ROJO. Mark Millar; Dave Johnson; Kilian Plunkett. DC Black Label. DC ECC. Cartoné. 2003 THE CROW: MEMENTO MORI. Recchioni; Dell’Edera; [et. al.]. IDW Publishing. USA. Octubre 2018 Estos son ejemplos básicos, como se puede apreciar: 6


TÍTULO EN MAYÚSCULA Y NEGRITA #NÚMERO: Subtítulo en negrita y minúscula. Autores separados por punto y coma. Editorial. Aspectos de la edición varios. Fecha de publicación USA en cursiva. Cuando son varios autores, aparecen dos y [et. al.]. que significa y otros. Pueden aparecer, entre corchetes, aspectos personales como si está firmado por el autor, dónde se compró, etc: LAS MINIS DE MASACRE #3: Masacre mata a Masacre; Masacre vs. Matanza. [Firmado por Salva Espín en 7 Héroes, Murcia] Bunn; Espín; Gandini. Panini. Septiembre 2013 - Agosto 2014 Y, para contrastar con un libro: EL SEÑOR DE LOS ANILLOS I-III. J.R.R. Tolkien. Ed. Minotauro. Barcelona, 2001. O con una revista: COMICMANÍA #8. Lluís Torrent, dir. Panini España. Girona, DL 2019. [número de revista de Octubre – Noviembre 2020] Y un tebeo o manga: EL PUÑO DE LA ESTRELLA DEL NORTE #1. Tetsuo Hara; Buronson. Planeta Cómic. Barcelona, 2021. 3.2. ANÁLISIS DOCUMENTAL. INDIZACIÓN Y RESÚMENES. Es uno de los eslabones clave de la cadena documental, integrada por procesos de entrada, tratamiento, difusión y mantenimiento de la información. Según Garrido, es el “conjunto de operaciones que conducen a representar el contenido y la forma del documento primario de modo distinto al original, elaborando el llamado documento secundario, dotado de todos los elementos informativos necesarios, que permitan tanto su identificación como su recuperación”. El análisis formal o externo corresponde al soporte y la elaboración de catálogos para su localización física y posterior recuperación. El análisis de contenido o interno persigue la presentación conceptual, y se da en tres fases: la clasificación (según su temática), la indización (extraer las ideas representativas: por materia o a través de una bibliografía), y el resumen (representación del contenido intelectual). En general, la indización es una selección de palabras significativas o palabras clave por las que se buscaría un documento. En la comicteconomía, esta indización sería más bibliográfica: buscaríamos un cómic por su franquicia, título, autor/es o editorial, y no por la materia o asunto que trata. De aquí la importancia de la elaboración de repertorios comicográficos para el control adecuado de nuestra colección. En cuanto al resumen, nos servirá para profundizar en dicho control: podemos elaborar un archivo bibliográfico más exhaustivo que el simple repertorio si sumamos un resumen a los asientos bibliográficos de los fondos de nuestra colección. Teleología de los resúmenes: servir de anticipo al documento original, facilitar la comprensión de los documentos, dar a conocer las novedades, ayudar a labores de búsqueda y recuperación de la información, y facilitar las tareas de indización. Existen muchos criterios para clasificar los tipos de resumen, pero el que más nos interesa es el que los clasifica según su densidad informativa o nivel de análisis: -

Indicativo o descriptivo: 50 palabras. Resumen general del cómic. 7


-

Informativo: Entre 100 y 300 palabras. Recoge todos los aspectos relevantes del cómic. Analítico: Es el nivel más alto de descripción posible. 500 palabras. Informativo-indicativo: Combinación de los dos primeros Crítico: Juzga el contenido.

Para elaborar un buen resumen, debemos realizar dos tareas básicas: el análisis (seleccionar lo sustancial) y la síntesis (elaborar información nueva a partir de la fuente). Siguiendo los principios de entropía o economía de signos; pertinencia; concisión; coherencia; claridad; uso preferible de la tercera persona o pasiva refleja y del tiempo presente; corrección gramatical; y redacción en un solo párrafo. 3.3. CLASIFICACIÓN BIBLIOGRÁFICA.1 Cualquier sistema de clasificación divide un dominio de la realidad en una serie de clases y subclases, de lo general a lo particular. Éstas existen desde el Templo de Horus en Egipto, y han ayudado al ser humano a clasificar todo tipo de objetos, seres vivos e incluso pensamientos, a lo largo de la Historia. Para materiales librarios, y cómics como he expuesto en el registro catalográfico de la Library of Congress, se usa mundialmente la CDU o Clasificación Decimal Universal, que organiza todo el conocimiento en diez grandes clases que no mencionaré aquí pues sería entrar en materia especialista. Sirve para clasificar los documentos según su materia o asunto y tiene poco sentido en una colección privada, ya que las clasificaciones comictecarias se basan en personajes y editoriales, o en la estética, por encima del asunto que trata cada uno de los ejemplares. Para más información, visítese la web https://udcsummary.info/php/index.php?lang=es 4.

EL LIBRO MODERNO. 4.1. DEL PAPEL A LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA. 4.1.1. El papel y su difusión en Europa.

Desde el norte de China, por dos caminos: Xátiva (1150 d.C.) y Colonia (1276 d.C.). Siguiendo la ruta de la seda, fábricas en Córdoba, Sevilla y Toledo; aunque destaca Xátiva por ser productora de lino y yute y por la cantidad de agua para sus molinos. Después, el estancamiento de la tecnología y el aumento de la demanda, traería el fracaso de este papel por el italiano. 4.1.2. El libro xilográfico. China, 594 a.C. Rebajar en un bloque de madera las partes blancas del motivo que ha de ser impreso. Después entintar y situar encima una hoja de papel presionándolo con una prensa plana o tórculo. La aparición del papel facilitó el uso de esta técnica. De las xilografías o naipes de santos que se colocaban en las casas para protegerlas al primer libro: “La Biblia Pauperum” (1430). Coexistió con el impreso hasta 1480. Las ilustraciones de los incunables, al principio, estaban realizadas con esta técnica. 4.1.3. La invención de la imprenta. Pi Cheng creó los caracteres móviles. Y Gutemberg la imprenta en Maguncia, con tres elementos: caracteres móviles de metal fundido, tinta grasa y prensa. La primera imprenta fuera de Alemania estuvo en el Monasterio de Subiaco en Italia. A España llegó por Juan Parix, 1

Bibliografía de los tres primeros apartados: Temario de oposiciones de Técnico Auxiliar de Bibliotecas de CCC; Planetary 1; Bibliografías de Bibliotheka Capdetana y Biblioteca Wade Wilson.

8


que imprimió en 1472 en Segovia los “Sinodales de Aguilafuente”. Valencia fue la ciudad española en la que se editaron más libros en el siglo XV. 4.1.4. Los incunables. Tres tipos de letra: gótica (textos escolásticos destinados a teólogos y universitarios); gótica bastarda (textos literarios tanto en latín como en vulgar); y humanística o romana (para un número reducido de eruditos que deseaban imitar la cultura clásica). La humanística fue introducida por Petrarca en Italia, y en España fue Palmart quien lo hizo en Valencia. 4.2. EL LIBRO Y LA EDICIÓN EN EL SIGLO XX.2 En el siglo XX se dio el mayor desarrollo social, económico y tecnológico de la Historia. La industria editorial experimentó cambios espectaculares, hasta el punto de que el libro dejaría de ser prioritariamente un libro para adoptar nuevas formas y horizontes. Los factores que propiciaron ese enorme progreso y evolución en el mundo de la edición y del libro fueron: -

La generalización de la alfabetización, la educación pública y las democracias modernas. La explosión documental. El fomento de la investigación tecnológica y científica.

Aparecieron nuevos soportes (microformas, soportes magnéticos y ópticos e Internet), y nuevas formas de edición como la electrónica o digital (ebook - ecomic). Así como nuevas formas de impresión: fotocomposición o composición en frío, impresión offset, impresoras de tóner y láser, impresión bajo demanda, etc. Y de comercialización: desde la aparición del libro de bolsillo (Penguin Books, 1935) a las plataformas como Amazon. 4.3. BREVE HISTORIA DEL CÓMIC.3 Algunas pinturas murales egipcias como la Tumba de Menna en la Necrópolis Tebana, ciertas pinturas griegas y algunos relieves romanos como la famosa Columna Trajana, podrían ajustarse a la definición de cómic: “dibujos o figuras representando actividades o acciones”, algunas de ellas incluso tienen escenas separadas, que siguen una secuencia en el tiempo. 4.3.1. Antes de la imprenta. La necesidad de comunicación más allá de la comunicación directa fomenta la aparición de varios sistemas de representación gráfica más o menos estandarizados (pictogramas) que en algunos casos acabarán evolucionando en forma de escritura. Mesopotamia, 8500 a.C., fichas de arcilla con diversas formas geométricas. Antiguo Egipto: necesidad de los faraones de narrar su propia Historia y hazañas, los jeroglíficos. Edad Media: manuscritos iluminados y la xilografía. 4.3.2. Siglos XVIII – XIX.

2

Bibliografía de los dos subapartados del apartado 4: Temarios de las asignaturas “Introducción al libro manuscrito” e “Introducción al libro moderno” de la Diplomatura de Biblioteconomía y Documentación; Temario de oposiciones de Técnico Auxiliar de Bibliotecas de CCC. 3 Bibliografía de este apartado: wikipedia.org

9


Primeros humoristas gráficos ingleses como Isaac Cruikshank crean el globo de diálogo o bocadillo en sus caricaturas para satirizar a los gobernantes. Probablemente el primer libro de historietas sea “Lenardo und Blandine” (1783) de Joseph Franz von Goez. Siglo XIX: Nordquist, Bildedijk, Rowlandson, etc. En la prensa de masas, destaca “O nosso Zé Caipora” de Agostini, en “Revista illustrada”, Brasil 1886. La historieta se entiende como un producto cultural de la modernidad industrial y política occidental que surgió en paralelo a la evolución de la prensa como primer medio de comunicación de masas. Primero las imágenes satíricas y luego la series con personajes fijos: Ally Sloper (1867), Little Bears and Tigers de James Swinnerton (1892). 4.3.3. 1895-1928. En EE.UU. destacan los editores Hearst y Pulitzer. La historieta se usa para atraer a todo tipo de público, niños y adultos, incluyendo a los inmigrantes que no sabían inglés. Hearst impulsó los recopilatorios de tiras y fundó en 1914 el Kings Feature Syndicate, primera agencia para su distribución. Las tiras más populares oscilan entre el humor físico del slapstick y el tratamiento de los problemas de adaptación a la modernidad de un grupo de personajes. Ejemplos: “Mutt and Jeff” (1908) de Bud Fisher, “Polly and her pals” (1912) de Cliff Sterret. En el resto del mundo destacan la brasileña “O Tico-Tico” (1905), la italiana “Corriere dei piccoli” (1908), la española “TBO” (1917) y la argentina “Billilken” (1919). En Japón aparece “Las aventuras de Shochan” (1923) de Shousei Oda y Tofujin. 4.3.4. El cómic. La Gran Depresión de 1929 impulsaría una renovación temática y estilística en la historieta estadounidense. Aparecen los primeros cómics como los conocemos hoy: Mickey Mouse 1930, Dick Tracy 1931, Flash Gordon 1934, Príncipe Valiente 1937. Y Tintín 1929 ó Le journal de Spirou 1938 en Europa. Mientras que en Japón se publica Speed Taro 1930-33, Ogon Bat 1930 y la tira Fuku Chan 1936. Los superhéroes entran en escena con The Phantom 1936, Superman 1938, Batman 1939, Capitán América y Wonder Woman 1941. Y triunfan las historietas bélicas japonesas como Norakuro 1931-41 y obras maestras como Spirit de Will Eisner en 1940. Debido a la Segunda Guerra Mundial se prohibió la importación de cómic-books estadunidenses en el Reino Unido, lo que permitió un breve florecimiento de la producción autóctona en Canadá o Australia. Tras el conflicto, el cómic estadounidense se encuentra en su cénit, con unas ventas enormes y un público compuesto por niños, adolescentes y adultos jóvenes, tanto masculinos como femeninos. En la prensa, se impone la llamada daily strip o tira diaria: Johnny Hazzard 1944 y Rip Kirby 1946. El cómic-book alcanza una gran variedad temática desde la ciencia ficción hasta el romance. Fuera de los EE.UU. aparecen Rico Tipo 1943 y Tía Vicenta 1957 en Argentina; Lucky Luke 1946 y los Pitufos 1958 en Bélgica; el Manga Shonen 1947 como primera revista infantil dedicada en exclusiva al manga, donde Osamu Tezuka impuso su esquema de largas epopeyas y diversificó su producción en múltiples géneros, combinando un mayor dinamismo con abundantes efectos sonoros. Y los superhéroes triunfarían con franquicias como La liga la Justicia 1960, los Cuatro Fantásticos 1961 y Spiderman 1962. Destacando más tarde novelas gráficas como Maus de Spiegelman, ganadora del Premio Pulitzer; Watchmen de Allan Moore; Corto Maltés de Pratt; por nombrar unas pocas. Además 10


de shonen como Dragon Ball de Akira Toriyama, y cómics de culto como The Crow de James O’Barr y de personajes icónicos como el Spawn de McFarlane. 5. LA LECTURA HOY Y EL PAPEL DEL CÓMIC.4 “La información es algo externo y rápidamente acumulable, que no es nada si no se asimila, se discrimina, se procesa y se enjuicia. Sin embargo, el conocimiento es algo interno, estructurado, que se relaciona con el entendimiento y la inteligencia, que crece lentamente y puede conducir a una acción. En nuestra sociedad, la lectura no es un ejercicio normalizado, porque no es entendida como un derecho y porque no ocupa un lugar mínimamente importante en el tiempo de ocio de los españoles. Leer no está de moda; al contrario, es una actividad muy poco valorada. A muchos adolescentes, de los que leen habitualmente, les da vergüenza reconocer ante sus amigos que son lectores. Hoy hay más lectores que nunca, pero se lee más como fuente de información que como fuente de conocimiento”, esto quiere decir que la lectura es instrumental, no ociosa: la gente lee para informarse, pero no para disfrutar o entretenerse. La gente lee lo que los medios le dicen que lea, no lo que quiere leer para procesar esa lectura y transformarla en algo propio: el conocimiento. “Leer no es un juego, sino una actividad cognitiva y comprensiva enormemente compleja, en la que intervienen el pensamiento y la memoria, así como los conocimientos previos del lector. Es una actividad individual y voluntaria”. “Lo más eficaz para que un niño lea es, probablemente, que vea leer”. Lo que nos dice que, al leer un libro o un cómic, nuestro cerebro pone en marcha una multitud de acciones que, a la larga, nos benefician generando nuevos conocimientos y recuerdos, y que, a corto plazo, nos generan placer, inquietud, y nos transmiten no sólo pensamientos, sino también emociones. “El progresivo impacto de los medios de comunicación audiovisual, con [Internet] a la cabeza de todos, no parece que sea la causa por la que muchas personas abandonan la práctica lectora. En todo caso, será una dificultad importante para la creación de nuevos lectores”. En el caso del cómic, al ser un medio gráfico, su atracción es mucho mayor en nuestra sociedad que el libro, ya que éste es sólo textual, porque “hemos pasado de la supremacía de una cultura alfabética, textual e impresa a la de otra que se construye mediante imágenes audiovisuales”. Como casi nadie lee, estamos en un contexto de “nuevo analfabetismo, aparentemente menos peligroso que el analfabetismo funcional: el neoanalfabetismo, protagonizado por esos nuevos lectores que no son lectores literarios ni competentes, que sólo podrá ser superado mediante una diferente consideración social de la lectura”, donde el cómic juega un papel importantísimo: no sólo engancha a nuevos lectores desde la infancia, sino que, tras la explosión demográfica de fans de superhéroes gracias sobre todo a las películas de Marvel y DC, ha convertido a la lectura de una “acción vergonzosa” a un fenómeno de masas. Si cada vez hemos más lectores de cómics, publicando nuestra afición y extendiéndola, cada vez habrá más lectores, y la lectura estará, como lo estuvo en el pasado, mejor valorada. Impulsando una sociedad más culta por ende. No obstante, la lectura es peligrosa para algunos porque “para algunos de los que han ostentado el poder ha sido una tentación limitar, condicionar, controlar o prohibir el acceso a los libros que pudieran ser sospechosos de contradecir al gobernante”… por tanto, leer y sobre 4

Bibliografía para este apartado aparte de mis propias ideas:”Lectura y sociedad del conocimiento” Pedro C. Cerrillo Torremocha, 2005.

11


todo leer cómics, no sólo es una acción cognitiva e intelectual, que nos provoca placer y nos confiere nuevos conocimientos, sino que además es una actividad contra corriente hoy día, afirmando nuestra individualidad y apartándonos del pensamiento cero de las autoridades y los mass-media. 6. APÉNDICE I: EJEMPLOS EN LA HISTORIA.

Pictograma

Jeroglíficos

Biblia Pauperum

12


Miniatura del Siglo XV

Slapstick

Captain America #1 7. APÉNDICE II: GRADACIÓN Y TASACIÓN DE CÓMICS. En este apéndice, con información extraída, resumida y traducida de la página de PGX http://pgxcomics.com/, adjunto una copia útil de una hoja de gradación o tasación de cómics (cuestionario y grados) para que cualquiera pueda ponerle grado o “nota” a sus grapas. Empresas como CGC o PGX se encargan de estas gradaciones universales, que dotan a una grapa de un número del 0 al 10 según su estado de conservación preferentemente entre otras variables, y dan valor al cómic y a la colección. Estos cómics suelen encapsularse para no volver a ser leídos y conservados en metacrilato hasta la Eternidad… sin más que decir en este manual, me despido: ¡Excelsior!

13


HOJA DE TASACIÓN DE CÓMICS

Fecha: ______

Grado: ___

Título: ____________________________________________________ Autores: ___________________________________________________ Editorial: _______________________________________ Año: ______ 1 Valor de mercado de 2ª mano:

Wallapop: ______ TC: ______

Si tablilla y funda de plástico: +15 ¢ Si colección o serie completa: + 1 €

2 Intentos de reparación casera:

No

Si la respuesta es Sí, directamente será un 4,0 o menor.

3 Edad: Golden Age (1936--56)

O Silver Age (1957-70) O Bronze Age (1971-85) (1971 O

Consideraciones según Edad: Bronze Age y Actuales no tienen distinción. 9,6 Golden den Age: Grietas de hasta 3 mm. 9,4 Golden Age: Grietas de hasta 6 mm. Silver Age: Grietas de hasta 1.5 mm. 2,0: Silver Age: Pueden tener cortada la caja de precio en esquina superior izquierda, y presentar reparaciones caseras. 1,5 Silver Age: Pueden presentar sentar reparaciones caseras.

4 Gem Mint (GM 10,0)

O ó Mint (MT 9,9) O

No es necesaria tasación de presentar un estado perfecto o cuasi perfecto. (Improbable)

5 Exteriores: 5.1 Portada/Cubierta. Desgaste, reflectividad y planitud.

O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O 9,8 9,6 9,4 9,2 9,0 8,5 8,0 7,5 7,0 6,5 6,0 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,8 1,5 1,0* 0,5 0,1 0,1-0,3 (*) Si en este punto, el grado es de 1 o menos, no hace falta continuar. Grado 1: ¼ o más de contracubierta ntracubierta desaparecido + 2/3 de lomo roto + papel oxidado en los perfiles.

5.2 Esquinas y Perfil. Rectitud y filo.

O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O 9,8 9,6 9,4 9,2 9,0 8,5 8,0 7,5 7,0 6,5 6,0 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,8 11,5 ,5 1,0 0,5 0,1-0,3 0,1

5.3 Lomo y Encuadernación. Rectitud o curvatura y estrías.

O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O 9,8 9,6 9,4 9,2 9,0 8,5 8,0 7,5 7,0 6,5 6,0 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,8 1,5 1,0 0,5 0,1 0,1-0,3

5.4 Grapas. Brillo, óxido y existencia.

O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O 9,8 9,6 9,4 9,2 9,0 8,5 8,0 7,5 7,0 6,5 6,0 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,8 1,5 1,0 0,5 0,1 0,1-0,3

6 Interiores: 6.1 Número de páginas: Completo

O ó Incompleto O

Si le falta una o más páginas, pasa directamente a 0,5 o menos.

6.2 Centerfold. Estado de sujeción del ejemplar. (En relación con Grapas).

O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O 9,8 9,6 9,4 9,2 9,0 8,5 8,0 7,5 7,0 6,5 6,0 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 3, 3,0 0 2,5 2,0 1,8 1,5 1,0 0,5 0,1-0,3 0,1

6.3 Daños en páginas interiores. Dobleces, roturas y rayones*. (*) Si el ejemplar está rayado, dibujado, escrito o pintado, pero completo, pasa directamente a 0,5.

O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O 9,8 9,6 9,4 9,2 9,0 8,5 8,0 7,5 7,0 6,5 6,0 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,8 1,5 1,0 0,5 0,1 0,1-0,3

6.4 Papel. Luminosidad, blancura* y acidez. (*) En caso de papel clásico o “de libro”.

O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O 9,8 9,6 9,4 9,2 9,0 8,5 8,0 7,5 7,0 6,5 6,0 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,8 1,5 1,0 0,5 0,1 0,1-0,3

14


9,8 Near Mint/Mint (NM/MT): Doblado sutil. Sin desgaste superficial. Alta reflectividad. Esquinas cuadradas y afiladas. Lomo terso y recto. Grapas centradas, limpias y sin óxido. Papel blanco y fresco. 9,6 Near Mint+ (NM+): Doblado sutil. Sin desgaste superficial. Alta reflectividad. Una esquina puede estar sutilmente roma, pero todavía cuadrada. Sin dobleces ni marcas. Lomo terso y recto. Grapas co con ligera decoloración. Papel casi blanco y fresco. 9,4 Near Mint (NM): Doblado sutil. Sin desgaste superficial. Reflectividad con leve desvanecimiento. Perfil afilado con esquinas ligeramente roma romas. Dobleces de menos de 1.5 mm sin alteración de color. Lom Lomo o terso y recto, sin líneas de estrés. Papel de casi blanco a crema, fresco y con ligera decoloración. 9,2 Near Mint- (NM-): Defecto menor adicional a Near Mint. Cubierta plana sin desgaste de superficie. Ligera disminución de reflectividad. Esquinas ligeramente ramente romas. Dobleces de entre 1.5 y 3 mm sin alteración de color. Lomo terso y recto. Grapas con alguna decoloración. Sin líneas de estrés. Papel casi blanco a crema, con ligera decoloración. 9,0 Very Fine/Near Mint (VF/NM): Apariencia sobresaliente. C Cubierta ubierta casi plana, desgaste imperceptible. Reflectividad ligeramente disminuida. Dobleces de menos de 3 mm sin alteración de color. Esquinas ligeramente romas sin arrugas ni dobladas. Lomo terso y recto. Gr Grapas con alguna decoloración. Ligerísimas grietas de grapa. Líneas de estrés imperceptibles. Papel casi blanco a crema, con ligera decoloración. 8,5 Very Fine+ (VF+): Con alguna virtud adicional sobre 8,0. 8,0 Very Fine (VF): Apariencia sobresaliente. Cubierta relativamente plana y mínimo desgaste de ssuperficie. uperficie. Mínimo desgaste de esquinas. Reflectividad entre moderada y alta. Doblez de hasta 6 mm sin alteración de color. Lomo casi recto y mínimas alteraciones de color. Grapas con alguna decoloración. Ligerísimas grietas de grapa y líneas de estrés insi insignificantes. gnificantes. Centerfold mayormente seguro. Papel crema a bronce, con ligera decoloración. 7,5 Very Fine- (VF-): Con algún defecto adicional bajo 8,0. 7,0 Fine/Very Fine (FN/VF): Copia por encima de la media, relativamente plana y limpia. Mínimo desgaste de la cubierta y arrugas menores. Esquinas romas. Moderada reducción de la reflectividad. eflectividad. Ligerísima curva en el lomo con moderada alteración de color. Grapas con alguna decoloración y ligerísimo óxido. Ligeras grietas de grapa. Ligeras líneas de estrés. C Centerfold enterfold mayormente seguro. Papel crema a bronce, con ligera decoloración. 6,5 Fine+ (FN+): Con alguna virtud adicional sobre 6,0. 6,0 Fine (FN): Copia por encima de la media. Moderado desgaste de la cubierta. Moderadas arrugas. Reducción de la reflectividad. reflectividad Esquinas romas. Moderada curva en el lomo. Rotura de lomo o alteración de color de hasta 12 mm. Grapas con mínima decoloración y óxido. Grietas de grapa y ligeras líneas de estrés. Centerfold flojo pero no perdido. Papel bronce a marrón. Sin desgaste interior. 5,5 Fine- (FN-): Con algún defecto adicional bajo 6,0. 5,0 Very Good/Fine (VG/FN): Copia por encima de la media pero usado. Moderado desgaste de la cubierta. Moderadas arrugas. Reflectividad baj baja. Esquinas romas. Moderada curva en el lomo. Rotura de lomo de hasta 12 mm. Grapas con mínima decoloración y óxido. Grietas de grapa y líneas de estrés. Centerfold flojo. Papel bronce a marrón. Desgaste de páginas interiores. 4,5 Very Good+ (VG+): Con alguna virtud adicional sobre 4,0. 4,0 Very Good (VG): La media de un cómic usado. Desgaste de cubierta de moderado a significa significativo.. Reflectividad baja. Moderadas arrugas. Esquinas romas. Alguna decoloración. Triángulo de hasta 6 mm o cuadrado de hasta 3 mm roto en esquinas o perfil. Presencia de intento de una reparación casera. Moderada curva en el lomo. Rotura de hasta 25 mm en el lomo. Grapas decoloradas y con algo de óxido. Grietas de grapa y líneas de estrés. Centerfold flojo o suelto de una grapa. Papel marrón pero no quebradizo. Desgaste de páginas interiores. 3,5 Very Good- (VG-): Con algún defecto adicional bajo 4,0. 3,0 Good/Very Good (GD/VG): Desgaste sustancial. Cubierta floja o suelta de una grapa. Reflectividad muy baja. Arrugas longitudinales. Esquinas redondeadas. Decoloración. Triángulo de entre 6 y 12 mm o cuadrado de entre 3 y 6 mm roto en esquinas o perfil. Presencia de intento de reparaciones caseras. Moderada curva en el lomo. Rotura de lomo de entre 25 y 38 mm. Grapas oxidadas o repuestas. Grietas de grapa y líneas de estrés. rés. Centerfold flojo o suelto de una grapa. Papel marrón pero no quebradizo, con decoloración. Desgaste de páginas interiore interiores. 2,5 Good+ (GD+): Con alguna virtud adicional sobre 2,0. 2,0 Good (GD): Desgaste sustancial: “copia de lectura”. Cubierta despr desprendida. endida. Reflectividad baja o ausente. Arrugas longitudinales. Esquinas redondeadas. Triángulo de 12 mm o cuadrado de 6 mm roto en esquinas o perfil. Reparaciones caseras. Lomo curvado.. Rotura de lomo de hasta 50 mm. Grapas degradadas, repuestas o ausentes. Grietas de grapa y líneas de estrés. Centerfold flojo o suelto. Papel marrón pero no quebradizo, decolorado. Desgaste de páginas interiores. 1,8 Good- (GD-): Con algún defecto adicional bajo 2,0. 1,5 Fair/Good (FR/GD): Desgaste alto. Cubierta altamente desgastada o desprendida. Sin reflectividad. Arrugas longitudinales. Esquinas redondeadas. Puede faltar 1/10 de la contracubierta. Reparaciones caseras. Lomo curvado.. Rotura en el lomo de entre 50 mm y 2/3 del mismo. Grapas degradadas, repuestas o ausentes.. Grietas de grapa y líneas de estrés. Centerfold flojo o suelto. Papel marrón y quebradizo en el perfil, con olor ácido. Desgaste interior. 1,0 Fair (FR): El más bajo grado coleccionable. Cubierta desprendida. Múltiples arrugas. Puede faltar ¼ de la cont contracubierta racubierta o la contracubierta entera. Lomo curvado.. Rotura de 2/3 del lomo. Grapas ausentes. Grietas de grapa y líneas de estrés. Le pueden faltar trozos pero no páginas completas. Papel marrón y quebradizo, con olor ácido. 0,5 Poor (PR): Sin valor coleccionable. cionable. Cubiertas desprendidas y sin grandes trozos del ejemplar. Sin grapas. Papel quebradizo. Pueden faltar una o más páginas, impidiendo su lectura. Ejemplar rayado, dibujado, escrito o pintado. 0,1 – 0,3 Incomplete (INC): 0,3 para los cómics en buen estado general pero sin cubiertas. 0,1 para partes de cómic, páginas sueltas, etc., independientemente de su estado.

15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.