Deleuze Gilles La imagen-movimiento Estudios sobre cine

Page 143

143

LA IMAGEN-AFECCION: ROSTRO y PRiMER PLANO

Dovjenko, les acusaba de malograr a veces sus primeros planos, porque los dejaban connotados por coordenadas espacio-temporales de un lugar, de un momento, sin alcanzar lo que él denominaba el elemento «patético», aprehendido en el éxtasis O en el afecto. 1l Lo curioso es que Balazs rehúse a los otros primeros planos aquello que él acaba de consentirle al rostro: una mano, una parte del cuerpo o un objeto permanecerían irremediablemente en el espacio, y por lo tanto sólo pasarían a ser primeros planos a título de objetos parciales. Pero esto implica desconocer, a la vez, la constancia' del primer plano a través de sus variedades, y la fuerza de cualquier objeto desde el punto de vista de la expresión. En primer término, hay una gran variedad de primeros planos-rostro: unas veces contorno y otras rasgo; unas veces rostro único y otras varios; unas veces en forma sucesiva y otras simultánea. Pueden suponer un fondo, sobre todo en el caso de la profundidad de campo. Pero en todos estos casos, el primer plano conserva el mismo poder de arrancar la imagen a las coordenadas espacio-temporales para hacer surgir el afecto puro en tanto que expresado. Hasta el lugar todavía presente en el fondo pierde sus coordenadas y se torna «espacio cualquiera» (lo cual limita la objeción de Eisenstein). Un rasgo de rostreidad no es menos un primer plano completo que un rostro entero. Es solamente otro polo del rostro, y un rasgo expresa tanta intensidad como el rostro entero expresa cualidad. Hasta tal punto que de ningún modo se debe distinguir entre primeros planos y primerísimos planos, o «inserts», que sólo mostrarían una parte del rostro. En muchos casos, tampoco se debe dístínguir entre planos cortos, americanos, y primeros planos. ¿Por qué razón una parte del cuerpo, mentón, estómago o vientre, sería más parcial, más espacio-temporal y menos expresiva que un rasgo de rostreidad intensivo o que un rostro entero reflexívo? Por ejemplo, la serie de los gordos ku1aks en Lo viejo y lo nuevo, de Eisenstein. ¿Y por qué la expresión no habria de llegar a las cosas? Hay afectos de cosas. Lo «afilado», 10 «cortante» o más bien lo «traspasante» del cuchillo de Jack el destripa11. Eisenstein, Film ~rm, págs. 241-242. Eisenstein muestra además que lo que desborda el spacio y el tiempo no debe ser considerado «supra-histórico»: véase nan-inaitterente Nature, 10-18, 1, págs. 391-393. www.esnips.com/web/Cornmunicatio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Deleuze Gilles La imagen-movimiento Estudios sobre cine by xix koo - Issuu