Las facturas viajeras Konica Minolta apuesta por la digitalización de facturas en los sistemas de gestión documental de las empresas, así como la automatización de los procesos de clasificación, aprobación y pago que permitan agilizar los trámites y ahorrar costes Por Antonio Ramírez Marketing Manager de Konica Minolta Business Solutions Spain Madrid, 14 de julio de 2016 Hace aproximadamente un año, Konica Minolta hablaba sobre la digitalización certificada de facturas y hacía hincapié en la necesidad de utilizar un software homologado por la Agencia Tributaria. Además, la compañía nipona informaba del procedimiento y los requisitos técnicos para cumplir con todo lo necesario. Sin embargo, hoy las expectativas de las empresas han variado y ya no buscan una simple implementación compatible con los sistemas de la administración pública para que las facturas entrantes estén certificadas, sino que además desean que las facturas recibidas de proveedores estén integradas en sus sistemas de gestión documental y su proceso esté prácticamente automatizado. El largo camino de las facturas ¿Cuántas facturas reciben las empresas a lo largo del mes, incluso a diario? ¿Por cuántas vicisitudes pasa cada una de ellas desde que es emitida? La factura está en manos del departamento de Compras de la empresa destinataria. A partir de aquí se entrega al departamento adecuado, se revisa, se da el visto bueno, vuelve al departamento de Compras o Pagos, se efectúa el reembolso y se archiva correctamente. Con algunas variaciones según el tamaño o los procedimientos establecidos en cada empresa, ése será su recorrido. El tiempo invertido y algún que otro error ya hace que el replanteamiento merezca la pena.
1