





Los reinos bárbaros, también conocidos como reinos germanorromanos o reinos medievales tempranos, fueron los estados fundados por varios pueblos no romanos, principalmente germánicos, en Europa occidental y el norte de África tras el colapso del Imperio Romano Occidental, aprovechando la infraestructura social, cultural, y económica que habían dejado los romanos, durante el siglo V (quinto) después de nuestraera. Laformación de los reinos bárbaros fue un proceso complicado, gradualy en gran parte involuntario, yaque el estado romano no pudo manejara los inmigrantes bárbaros en las fronteras imperiales, lo que provocó invasiones e invitaciones al territorio imperial, pero al mismo tiempo negó a los bárbaros la capacidad de integrarse adecuadamente en el marco imperial. La influencia de los gobernantes bárbaros, alprincipio señores de la guerralocales y reyes clientes sin conexiones firmes con ningún territorio, aumentó a medida que los emperadores romanos y los usurpadores los usaban como peones en las guerras civiles. Fue solo después del colapso de la autoridad central romana occidental efectivaque los reinos bárbaros se convirtieron en reinos territoriales adecuados.
Los reyes bárbaros del oeste se legitimaron al conectarse con el Imperio Romano para fortalecer su dominio. Prácticamente todos asumieron el estilo dominus noster ("nuestro señor"), utilizado anteriormente porlos emperadores, y muchos asumieron elpraenomenFlavio, acargo de prácticamente todos los emperadoresromanos en laantigüedad tardía. Porlo general, los reyes también asumieron una posición subordinada en la diplomacia con el resto del Imperio Romano de Oriente. Los reyes bárbaros también adoptaron muchos aspectos de laadministración romanatardía, pero elantiguo sistemaromano se disolvió y desapareció gradualmente a lo largo de los siglos, acelerado por períodos de agitación política. La principal diferencia entre la administración del antiguo Imperio Romano Occidental y las nuevas administraciones reales era su escala, ya que los gobiernos bárbaros, debido a que controlaban significativamente menos territorio, eran menos profundos y menos complejos. Como resultado, hubo una ruptura considerable en los niveles de vida, así como en la complejidad social y económica. En su mayor parte, los reinos bárbaros eran muy frágiles y efímeros. Formación
En 376, el gobierno del Imperio Romano de Oriente permitió a los visigodos, que huían ante los ostrogodos, que a su vez huían ante los hunos, cruzar el río Danubio y establecerse en los Balcanes. El maltrato de los refugiados godos provocó una rebelión a gran escala, y en 378 infligieron una derrota paralizante al ejército de campo romano oriental en la batalla de Adrianópolis, en la que también murió el emperador Valente ( r. 364 378). La derrota en Adrianópolis fue impactante para los romanos y los obligó a negociar y establecer a los visigodos dentro de las fronteras del Imperio, donde se convertirían en foederati semiindependientes bajo su propio líder.Las guerras civiles romanas a fines del siglo IV, así como los períodos de guerrafría entre las cortes imperiales de los imperios romano occidentaly oriental, permitieron que los visigodos, bajo su líder Alarico I ( r. 395 410), se convirtieran en unafuerzaactiva en la política imperial . , sólo tenuemente vinculado al propio gobierno imperial. La llegada de los visigodos a los Balcanes fue seguidapor los alanos, vándalos y suevos que emigraron a la Galia entre 405 y 407 en
el cruce del Rin. Aunque los bárbaros del Rin fueron efectivamente controlados y manejados por el emperador usurpador Constantino III ( r. 407 411), el final de su reinado debido a un mayor conflicto interno romano llevó a las tribus a penetrarprofundamenteen laGalia . e Hispania.
Con los bárbaros estableciéndosedentro de las fronteras imperiales en gran número,lasegundaetapaen la formación de los reinos bárbaros fue la aceptación imperial del statu quo . Aunque los romanos no consideraban deseable laexistenciade los reinos bárbaros, comenzaron a sertolerados durante los años 420 y 430. No era el objetivo nide los romanos ni de los bárbaros fundarreinos territoriales duraderos en el sentido de reemplazaral gobierno imperial; su formación no se derivó de un interés de los bárbaros en fundarlos, sino más bien de fallas en el gobierno romano y la falla en otorgar a los gobernantes bárbaros un lugar dentro de los sistemas imperiales romanos.Los primeros reyes bárbaros fueron tolerados solo en los términos delimperio. Los primeros reinos, como los de los suevosy los vándalos en Hispania, quedaron relegados a los límites de las provincias menos importantes. En 418, el emperadorHonorio ( r. 393 423) estableció a los visigodos en Aquitania, en el surde la Galia, el comienzo del Reino visigodo. Los romanos concibieron el asentamiento como un asentamiento provisionalde clientes leales del gobierno imperial, en cuyo apoyo se podía confiar en las luchas internas, y no como una cesión de territorio dado que también se concebía que el gobierno imperial continuaría en las tierras concedidas.Aunquelos generales romanos en la época de Honorio habían trabajado para frenar la influencia y el poder de los reyes bárbaros, la cantidad de guerras civiles que siguieron a la muerte de Honorio hizo que el estatus de los bárbaros pasara a segundo plano. En lugar de reprimir a los reyes bárbaros, los emperadores y usurpadores delsiglo IV los vieron como actores internos útiles.
La tercera etapafue el gobierno imperial del Imperio Romano Occidental reconociendo que ya no podía administrar sus territorios de manera efectiva. Esto llevó al imperio a ceder el control efectivo de más tierras a los reyes bárbaros, cuyos reinos ahora formaban parte permanente delpaisaje, aunque esto no significó que las tierras dentro de las antiguas fronteras imperiales dejaran de serparte delimperio en un plano conceptual. nivel. Los tratados hechos con los visigodos en 439 y los vándalos, que habían conquistado el norte de África, en 442 reconocieron efectivamente a los gobernantes de esos pueblos como gobernadores territoriales de partes del territorio imperial, cesando la pretensión de una administración imperial activa. Estos tratados, aunque no se consideran irrevocables, sentaron las bases de verdaderos reinos territoriales.
Casi en ninguna parte de Occidente los reyes estuvieron firmementevinculados areinos territoriales hasta muy finales delsiglo V o incluso más tarde. Lacuarta y última etapaen la formación de los reinos bárbaros fue la de los reyes bárbaros, abandonados a su suerte, perdiendo lentamente lacostumbre de esperara que el imperio volviera a funcionar correctamente y, en cambio, comenzando a asumir los roles de los antiguos emperadores, convirtiéndose en reyes territoriales apropiados. Este proceso solo fue posible a través de laaceptación de los gobernantes bárbarosporparte de los aristócratas romanos locales, quienes en muchos casos apoyaron alos reyes bárbaros porque vieronlaposibilidad de restaurarelcontrolcentral romano occidental como una perspectiva cada vez más inútil.El proceso exacto en el que los reyes bárbaros asumieron ciertas funciones y prerrogativas anteriormente atribuidas a los emperadores romanos no está del todo claro, pero fue un proceso muy largo. Alarico I, el primer rey de los visigodos generalmente reconocido, solo es visto como rey retroactivamente; las fuentes contemporáneas lo llaman solo dux o, a veces , hegemón , y no gobernó un reino, sino que pasó gran parte de su carrera tratando sin éxito de integrarse en el sistema imperial romano como oficial militar romano. El primer gobernante visigodo que se autodenominó inequívocamenterey y emitió documentos de algo parecido a
una cancillería imperial fue Alarico II ( r. 484 507), aunque los escritos contemporáneos aluden a la aceptación y el reconocimiento generalizados de un reino visigodo en la Galia en la década de 450. Los visigodos no establecieron una base de poder segura como un reino posimperial consciente hasta la década de 560 bajo Liuvigild, después de conquistas lentas y a menudo brutales en Hispania.. Los herederos delimperio
Al desaparecer el Imperio Romano de Occidente, el oeste europeo se dividió en un conjunto de reinos germánicos autónomos, desapareciendo laidea de un estado único y centralizado, en su lugar surgieron varios pequeños estados que rivalizaron entre sí.
Los nuevos reyes nunca pensaron en destruir la organización de Roma; simplemente sustituyeron la autoridad romana por la suya. Por eso en estos reinos todo lo romano pervivió, per matizado por las nuevas circunstancias históricas.
Entre los reinos que se organizaron e en el siglo V, los mas notables fueron elde los francos, en las Galias, y elde los visigodos en la PenínsulaIbérica. Sin embargo se formaron otros reinos. Lo más importantes de ellos fueron los vándalos, los ostrogodos y los anglosajones.
1.1 El Reino Vándalo de África
Luego de arrasarlas Galias y saquearEspañadurante casiveinte años, los vándalos dirigidos porGenserico decidieon establecerse en el norte de África (428). Desde ahí, saquearon constantemente Italia. Finalmente fueron conquistados porelemperadorde Oriente, Justiniano en el año 553.
1.2 El Reino Ostrogodo en Italia
En el año 493, los ostrogodos, dirigidos por el rey Teodorico formaron un poderoso reino en Italia. Este rey fue un admirador de la civilización romana e hizo todo lo posible por facilitar la unión entre los ostrogodos y los vencidos. Porello su reino fue gobernado en paz.
Varios años después de la muerte de Teodorico, el emperador Justiniano conquisto Italia y puso fin al reino ostrogodo (553). Mas tarde los lombardos, otro pueblo germano, conquistaron el norte de Italia y formaron un nuevo reino llamado Lombardia.
1.3 La heptarquía
En las Islas Británicas, anglos, sajones y jutos crearon siete reinos. Esto fue llamado heptarquía. En el año 827 el reino juto de Wessex, que erauno de los mas poderosos, conquisto alos otros reinos: con ello las Islas Británicas se unificaron.
1.4 El Reino Franco
Los francos eran un pueblo germano que se estableció en las antiguas Galias desde el siglo IV, en los actuales territorios de Bélgica y Francia. Dirigidos a partir del año 481 por Clodoveo, los francos lograron conquistar todala región.
La conversión de Clodoveo al cristianismo facilitó notablemente la expansión de los francos, ya que los naturales de la región aceptaron con menos desagrado la dominación franca y que la iglesia Católica, la institución más poderosadelmomento, dieratodo su apoyo a este gobierno.
1.5 El Reino Visigodo en España
Antes de llegar a España, los visigodos ocupaban la región sur de las Galias, donde fueron expulsado por los francos.
La ocupación total de la PenínsulaIbérica fue completadapor el rey Leovigildo, cuyo reinado transcurrió entre el 568 y el 586. Recaredo hijo de Leovigildo, logro la unión religiosa de España al convertirse al catolicismos en el III concilio de Toledo (589).
Para más información existe un artículo completo del Reino Visigodo.
2. Economía y organización política
Con el establecimiento de los reinos germánicos, la ruralización iniciada a fines del Imperio Romano, se hizo más evidente. Laagricultura continuó siendo la actividad más importante, mientras que el comercio y la circulación de la moneda sufrieron un gran retroceso. En los reinos creados se fueron produciendo importantes modificaciones:
Las monarquías, en principio electivas, se fueron haciendo hereditarias en determinadas familias. De set maneradecayó elconcepto público de estado y se introdujo elconceptode patrimonialde lamonaraquía. Se fue perdiendo l concepto de ciudadano, dando paso a la idea de encomendación o de fidelidad personal. Los monarcas germanos no tenían gobernadores de provincia, jueces o ministros que los ayudaran a gobernar; soló contaron con la ayuda de las condes de Palacio, aristócratas ligados a los monarcas poramistad o parentesco.
La legislación perdió importancia. Los monarcas germanos carecían de leyes escritas, se regían por la costumbre.
3. Religión
A diferenciade los romanos, que eran cristianos, los germanos fueron alprincipio paganos. Ellos adoraban a las fuerzas de la naturaleza. Su divinidad principal era Odín, que erael dios de la guerra. Posteriormente los reyes germanos fueronconvirtiéndose alcristianismo, aunque lagran masade lapoblación ruralsiguió aferradaa sus antiguas creencias.
Los reinos germanos que mas duraron fueron aquellos en los que la monarquía germana se convirtió al catolicismo. Esto ocurrió con Clodoveo, en Franciay con Recaredo en la España visigoda. En gran parte, el reino ostrogodo fracasó tempranamente en Italiaal no producirse una fusión religiosa.
4. Cultura y arte
Con los germanos, laculturadelOccidente europeo sufrió un retraimiento general. Soló la Iglesiaconservó y transmitió las creaciones romanas a través de los monasterios y de las escuelas episcopales, en las que aparecieron los hombres de talento como Gregorio de Tours y Casidoro.
También el arte sufrió un notable retroceso y fue una copia ingenuadel arte romano. Testimonio de ello son sus más célebres monumentos:elmausoleo de Teodorico, en Ravenay el baptisterio de San Juan en Poitiers.
En cambio durante los tiempos bárbaros, la orfebrería tuvo un gran desarrollo y prevaleció sobre la arquitecturay la escultura.
Continuidad administrativa
Aunque elpoderse dispersó de una sola capital, como Romao Rávena, a los reyes y señores de la guerra locales, el aparato delantiguo gobierno imperial romano continuó funcionando fundamentalmenteen el oeste a medida que los nuevos gobernantes bárbaros adoptaron muchos aspectos de la administración romana tardía. El derecho romano continuó siendo el sistema legal predominante en Occidente durante los siglos quinto y sexto. Varios reyes bárbaros mostraron interés por los asuntos legales y emitieron sus propios códigos de leyes, desarrollados en base a la ley romana.Inicialmente, los pueblos y ciudades, los principales bloques de construcción del Imperio Romano, siguieron siendo también los bloques de construcción de los reinos bárbaros. El antiguo marco administrativo imperial romano se disolvió y desapareció solo gradualmente en un proceso lento que abarcó siglos, a veces acelerado debido a la agitación política.
La principal diferenciaentre la administración imperial romana y las nuevas administraciones reales que pretendían imitarla y replicarla era su escala. Sin una corte imperial central y oficiales que vincularan a los gobiernos de las diferentes provincias, la administración de los reinos quedó aplastada. En comparación con el Imperio Romano, los gobiernos de los reinos bárbaros eran significativamente menos profundos y menos complejos. Este quiebreen elorden romano tuvo elefecto secundario de resultaren unamarcada disminución delnivel de vida, así como un marcado colapso en la complejidad económicay social.
Legitimidad romana
A raíz del colapso del Imperio Romano Occidental, los diversos gobernantes bárbaros de Europa Occidental hicieron un esfuerzo porfortalecerla legitimidad mediante la adopción de ciertos elementos del antiguo imperio. El título más utilizado por los reyes fue rex , que formabauna base de autoridad que
podían utilizar en la diplomacia con otros reinos y la corte imperial superviviente de Constantinopla. Aunque algunos autores romanos orientales, como Procopio, describieron rex como un "término bárbaro", en ocasiones en el pasado se había utilizado para describir a los emperadores romanos e indicaba claramente que los gobernantes bárbaroseran gobernantes soberanos, aunqueno con autoridad eclipsando eso. delemperadoren Constantinopla.Muchos, pero no todos, de los reyesbárbaros utilizaron calificadores étnicos en su título, los reyes francos, porejemplo, tradujeron su título como rex Francorum ("rey de los francos"). Los gobernantes de Italia, donde la pretensión de continuidad romana era especialmente fuerte, son notables porque raravez usaron calificativos étnicos.
Además de rex , los gobernantes bárbaros también asumieron una selección de títulos y honores imperiales romanos. Prácticamente todoslos reyesbárbaros asumieron elestilo dominus noster("nuestro señor"), utilizado anteriormente solo por los emperadores romanos, y casitodos los reyes visigodos y los reyes bárbaros de Italia (hasta el final del reino lombardo) utilizaron el praenomen Flavius, a cargo de prácticamente todos los emperadores romanos en la antigüedad tardía. Los primeros gobernantes bárbaros tuvieron cuidado de mantenerunaposición subordinada a los emperadores en Constantinopla y, a su vez, a veces fueron reconocidos con varios honores porlos emperadores, siendo en realidad reyes clientes altamente autónomos.
Posibilidad de restauración imperial
Imperio de Teodorico el Grande hacia el 523
A principios delsiglo V, los reyes más poderosos deEuropaoccidentalfueron Teodorico elGrandede Italia y Clodoveo I de los francos. Ambos gobernantes recibieronhonores y reconocimiento porparte delacorte imperial de Constantinopla, lo que les otorgó cierto grado de legitimidad y fue utilizado para justificar la expansión territorial. Teodorico fue reconocido como patricio por el emperador Anastasio I, quien también devolvió las insignias imperiales occidentales, en Constantinopla desde 476, a Italia. Estas insignias fueron usadas por Teodorico en ocasiones, y algunos de sus súbditos romanos se refirie ron a él como un emperador, pero parece que él mismo solo usó el título rex , con cuidado de no insultar al emperador.Después de quelos francos derrotaranalos visigodos en labatalla de Vouillé en 507, Clodoveo fue reconocido por Anastasio como cónsul honorario, patricio y rey cliente. Al igual que Teodorico, algunos de los súbditos de Clodoveo también se refirieron a él como emperador, en lugarde rey, aunque nunca adoptó ese título. Si Teodorico y Clodoveo hubieran ido a la guerra entre sí, algo que parecía probable muchas veces, es concebible que cualquierade los dos hubierarestablecido el Imperio Romano Occidental bajo su propio gobierno. Aunque no hubo guerra, tales desarrollos preocuparon a los emperadores orientales, quienes después de vercómo los honores otorgados podían verse como "sellos de aprobación"imperiales, nunca más los otorgaron en la misma medida. En cambio, el imperio oriental comenzó a enfatizar su propia legitimidad romanaexclusiva, lo que continuaría haciendo por el resto de su historia.
Cultura
A pesar de estar dividido en varios reinos más pequeños, la población de los reinos bárbaros mantuvo fuertes conexiones culturales y religiosas entre síy continuó hablando latín. Los reyes bárbaros adoptaron tanto el cristianismo (en este punto firmementeestablecido como religión romana) como lalengualatina, heredando y manteniendo así la herencia cultural de Roma. Al mismo tiempo, también permanecieron conectados a su identidad no romanay se esforzaron por establecersus propias identidades distintas. El
Imperio Romano de Oriente enfatizando su propia legitimidad romanaúnica, a veces mediante la guerra contralos reinos bárbaros, y lafusión étnicade laclase dominante bárbaray lapoblación romana, condujo a la desaparición gradual de la identidad romana en el oeste. El desvanecimiento de la conectividad con el Imperio Romano y la división política del oeste llevaron a una fragmentación gradual de la cultura y el idioma, lo que finalmente dio lugar a los pueblos romances modernos y las lenguas romances.
Fin de los reinos bárbarosEditar | Comentar
Los reinos bárbaros resultaron serestados extremadamente frágiles. Incluso de los reinos más poderosos y duraderos, los de los visigodos, los francos y los lombardos, solo el de los francos sobrevivió a la Alta Edad Media. El reino visigodo se derrumbó yaen el siglo VI y tuvo que serrestaurado casidesde cero bajo Liuvigild en los años 560 y 570. Finalmente fue destruido cuando fue conquistado porel califato omeyaa principios delsiglo VIII. En unaserie de guerras en elsiglo VI, elImperio Romanode Orientebajo Justiniano I ( r. 527 565) conquistó y destruyó los reinos de los vándalos en el norte de África y el de los ostrogodos en Italia. La mayoría de los reinos más pequeños de laGaliafueron conquistados y absorbidos porelreino franco o desaparecieron porcompleto de las fuentes históricas.
Los nuevos reinos que surgieron entre los siglos VII y IX representaron un nuevo orden en gran medida desconectado del antiguo mundo romano. El califato omeya, que conquistó Hispania a los visigodos y el norte de África a los romanos orientales, no pretendíala continuidad romana. El reino lombardo, aunque a menudo se cuenta entre los otros reinos bárbaros, gobernó una Italia destruida por el conflicto entre los ostrogodos y el Imperio Romano de Oriente. Su dominio en Italia llegó a su fin cuando su reino fue conquistado por los francos en el año 774. Los pequeños reinos sucesores de los visigodos en Hispania, antecesores de reinos medievales como León, Castilla y Aragón, fueron fundamentalmente subfrancos, cultural y administrativamente más cerca delreino franco que del caído reino visigodo.
Como único sobreviviente del antiguo reino, el reino franco proporcionó el modelo de realeza medieval temprana que más tarde inspiraría a los monarcas medievales durante el resto del período medieval. Aunque los gobernantes francos recordaban los ideales romanos y a menudo aspiraban a ideas vagas de restauración imperial, los siglos de su gobierno habían transformado elgobierno de su reino en algo que se parecía muy poco al Imperio Romano. Lanuevaformade gobierno erapersonal, basadaen los poderes y las relaciones entre los individuos, en lugar del sistemajudicial y burocrático fuertementeadministrado del Imperio Romano. La época de los reinos bárbaros llegó a su fin con la coronación de Carlomagno, rey de los francos, como emperadorromano porelPapaLeón III en el año 800,en oposición a la autoridad del resto del Imperio Romano de Oriente. El Imperio Carolingio de Carlomagno, un predecesor de Francia y Alemania, era en realidad más similar a una colección de reinos unidos solo por la autoridad de Carlomagno que a un reino con una conexión significativa con el antiguo Imperio Romano Occidental.
1. ¿Dónde quedaRoma?
R// En la Repúblicade Italia y Roma es su Capital.
2. ¿En qué Epoca empezó elImperio Romano?
R// En la Antigüedad Clásica (Siglo V a.C al siglo IIa.C).
3. ¿Cuál fue elmayor competidordelImperio Romano en su expansión? R// La ciudad de Cártago.
4. Mencione la 1era. Dinastía delImperio Romano:
R// Dinastía Julio Claudia, desde AugustoHastaNerón ( Del 27 a.C al 68).
5. ¿Qué es el año de los 4 emperadores? R// Entre elaño 68 y 69 d.C 4 emperadores pasaron porel Poder.
6. Mencione los emperadores que pasaron en elaño de los4 Emperadores:
R// Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano.
7. Escriba los nombres de las dinastías luego delaño de los 4 emperadores:R// Dinastía Flavia, dinastía Antoninay dinastía Severa.
8.¿A Cuál dinastía le llaman la de los 5 buenos emperadores? R// DinastíaAntonina.
9. Durante la vida de Jesús pasaron 2 Emperadores Romanos, escríbalos: R// EmperadorOctavio Augusto y el EmperadorTiberio.
10. El ejército Romano como todo ejército se subdivide en rangos, escriba: R// Los Cohertes, Las Centurias (o conocidos centuriones) y elEquipamiento.
11. ¿ Quienes fueron los fundadores de Roma?
R// Rómulo y Remo
12. ¿ Cual fue el año de la fundación de Roma?
R// Año 753 A.C
13. ¿ Que sistemade gobierno tenía la antigua Roma?
R// La monarquía
14. ¿ En que actividades se basaba la economíaRomana?
R// Se basaba en la agricultura y la ganadería
15. ¿ Que nacionalidad tenían los últimos tres reyes de Roma?
R// Etruscos
16. ¿ Cuales eran las clases sociales de la antigua Roma?
R// Patricios
R// Plebeyos
R// Esclavos
17. ¿ Quien fue el último rey de Roma?
R// Tarquinio "El Soberbio"
18. ¿ Que erael senado romano?
R// Consejo de ancianos que representabaalpueblo romano
19. ¿ En que año nace la República?
R// Año 509. A.C
20. ¿ Quien sucede aJulio Cesardespués de serasesinado?
R// Su hijo adoptivo Octavio

