TÍTULO: SALUD Y SEGURIDAD
Política 2.9
Rev. octubre 2023 ___________________________________________________________________________________________ OBJETIVO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN: Esta política describe los procedimientos que deben seguir los empleados de Kokua para garantizar la salud y la seguridad de los clientes. A. SALUD Y SEGURIDAD EN EL HOGAR Todos los clientes atendidos por Kokua tienen derecho a mantener su hogar de una manera que sea coherente con sus preferencias personales. Las personas del personal de Kokua apoyarán la elección individual excepto en circunstancias en las que la elección del cliente suponga una amenaza inmediata para su salud y seguridad. Algunos ejemplos de amenaza inmediata serían Colocar los muebles contra un calefactor Comer alimentos enmohecidos, crudos (si no es seguro comerlos así) o que se hayan almacenado de forma inadecuada. Utilizar aparatos eléctricos, lámparas o alargadores que estén dañados o que no se utilicen de acuerdo con las instrucciones del fabricante y de forma que supongan un peligro para la salud. Borde de alfombra suelto, ventana rota, moho negro, objetos rotos con bordes afilados, etc. Almacenamiento de materiales peligrosos contrario a las directrices escritas en el IISP o PBSP del individuo. El apoyo a la toma de decisiones también incluirá el apoyo pedagógico, como el suministro de información sobre los pros y los contras de las decisiones que repercuten en la salud y la seguridad. B. EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD EN EL HOGAR Durante la redacción del IISP del individuo, se evaluará la capacidad de cada cliente individual para mantener un entorno doméstico seguro. Si se descubre que un individuo que recibe el servicio carece de la capacidad de mantener la seguridad en un área concreta, se escribirán directrices específicas en el IISP para instruir al personal en la provisión de un nivel adecuado de supervisión o en la alteración del entorno del hogar de forma que se apoye la salud y la seguridad del cliente. Algunos ejemplos de áreas que podrían requerir tales directrices son: Almacenamiento de sustancias químicas o materiales peligrosos. (Las sustancias que presentan un peligro pueden identificarse leyendo la etiqueta del envase o consultando una página web como la del Centro Nacional de Control de Envenenamientos o la de los Institutos Nacionales de Salud). Almacenamiento y eliminación adecuados de los materiales que presentan un riesgo biológico. Mantenimiento seguro del equipo médico. En el caso de las personas que reciben apoyo durante menos de 24 horas, controles regulares de la medicación para garantizar que la persona toma su medicación según lo prescrito. Almacenamiento de objetos afilados como cuchillos de cocina o maquinillas de afeitar. Cuando se identifique que una persona que recibe servicios necesita una supervisión estrecha para mantener un entorno doméstico seguro, se le proporcionarán los mismos tipos de apoyo cuando salga en público. Ejemplos de esto podrían ser: