TÍTULO: MEDICAMENTOS PSICOACTIVOS
POLÍTICA 2.45 Rev. octubre 2023
OBJETIVO Y ALCANCE Esta política describe los requisitos de Kokua para los empleados que ayudan a los clientes con medicamentos psicoactivos. A.
FINALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS PSICOACTIVOS Los medicamentos psicoactivos son medicamentos que se recetan con el propósito de estabilizar el estado de ánimo, dar a un individuo un mejor control de su propio comportamiento o para tratar una enfermedad mental. Los medicamentos psicoactivos tienen la capacidad de alterar el estado de ánimo, el nivel de ansiedad, el comportamiento, los procesos cognitivos o la tensión mental. Los grupos más comunes de medicamentos psicoactivos son los antipsicóticos o neurolépticos, los antidepresivos, los ansiolíticos, los sedantes o hipnóticos, los psicoestimulantes y los estabilizadores del estado de ánimo.
B.
REMISIÓN PARA EVALUACIÓN Si parece que una persona padece una enfermedad mental o se beneficiaría de tomar un medicamento psicoactivo, se le remitirá a un profesional para que le haga una evaluación. Si está disponible, se recomienda que esta evaluación sea con un psiquiatra, un psicólogo, o con un asistente médico o una enfermera practicante que tenga experiencia en el tratamiento de personas con discapacidades del desarrollo y enfermedades mentales o comportamientos desafiantes. Si no está disponible, se puede contactar con un médico. Antes de la evaluación, el personal preparará un resumen de derivación psiquiátrica y se lo enviará o llevará al profesional del tratamiento que realice la evaluación. El resumen describirá brevemente la frecuencia y gravedad de los síntomas o comportamientos del cliente y lo que se ha intentado anteriormente.
C.
PLANES DE TRATAMIENTO CON MEDICACIÓN PSICOACTIVA (PMTP) Toda medicación psicoactiva prescrita a un cliente para tratar una enfermedad mental o alterar su estado de ánimo requiere un Plan de Tratamiento con Medicamentos Psicoactivos (PTMP) por escrito, redactado por el médico que la prescribe y supervisado por el Coordinador de Salud Conductual. Este plan incluirá el comportamiento o los síntomas para los que se prescribe la medicación, el nombre del medicamento, la dosis, el diagnóstico, la finalidad, los efectos secundarios, el periodo de tiempo que se considera suficiente para determinar si la medicación es eficaz, los criterios conductuales que demuestran la eficacia de la medicación, y el calendario de las visitas de seguimiento. El PMTP debe estar firmado por el médico que lo prescribe. Todos los medicamentos psicoactivos requieren el consentimiento por escrito del cliente. Si el cliente tiene un