3 Páginas interiores libro Grafiti

Page 1

FISEK

FISEK

Mauricio Inostroza

1979 · Santiago de Chile @fisek1r

Por qué tú tag o a.k.r?

(si firmas con él en lugar de tu nombre real)

Fisek viene por la idea de hacer mi firma en 5 segundos en inglés “Five Secons” de esta frase en ingles sale el nombre y además me gusta como suena y sus letras para dibujarlas

De dónde viene tu afición al graffiti y que estudios has cursados?

Por dos motivos: uno, es la influencia de mi amigo SEAN que llega de NYC en los noventas, y venía con todo el conocimiento de la cultura del Hiphop, fue la primera persona que vi rayando un tag; después, creación, mis ganas al ver la película “Beat Street”.

Estilos que practicas?, El Wild Style

En qué año pintaste tu primer mural, y en qué año has pintado el último?

Mi primer graffiti fue en 1993 y fue el nombre de mi crew “CWP” Lo hicimos de forma ilegal en una plaza de juegos en mi barrio y el último ahora mismo, jajaja, en Agosto del 2022

Fisek · Gra ti Wild Style · 123
1993 · Fisek Agosto 2022 · Fisek

Países extranjeros en los que has pintado? Argentina, Brasil, Perú, Colombia, México, Costa Rica, EEUU, Suiza, Francia, Dinamarca.

Comunas de Chile donde está la mayor parte de tu trabajo?

Mi trabajo está bastante variado en la ciudad, no tengo un lugar específico.

Perteneces o has pertenecido a algún crew?

Sí, son: CWP (Chile Wild Producciones) CEC (Como explicarte Crew) y STGO UNDER CREW.

Con que otros artistas chilenos has trabajado o sueles trabajar?

Uff, con muchos, muy difícil enumerar, y no son siempre los mismos ya que me gusta conocer a nuevos escritores y poder nutrirnos de nuestros estilos.

Cuáles son tus muralistas de renombre internacional preferidos?

Mmmm, son varios, serían BATES, CSX Crew, CES.

Tienes alguna temática de preferencia? Los comics en cuanto a personajes, pero siempre destacando mis letras y nombre por sobre todo.

Participas en manifestaciones de arte urbano como las que se convocan en Chile o fuera de Chile, me refiero a festivales de arte urbano tipo MOS o similar?

Sí, he participado en algunos y me gusta compartir con otros escritores

Expones en galerías? ¿Cuáles? No me ha llamado la atención por el momento lo hice sólo una vez de forma mas formal con mi amigo SAILE.

Consideras que tienes influencias de otros artistas urbanos de reconocido prestigio mundial?

Sí claro, de muchos, creo que las influencias que tengo son una mezcla infinita de estilos variados que de alguna manera de reflejan en parte de mis piezas, pero no algo evidente ni que se pueda llamara copia ya que es algo muy importante la originalidad en mi trabajo.

Cómo encuentras los espacios para tus obras o como te los asignan?

Los busco yo personalmente cuando pinto solo, salgo muy temprano y busco en lugares diferentes, en estos momentos me gustan mas ocultos como muros de carreteras o lugares abandonados, mientras menos interrupción mejor.

Qué significa para ti el graffiti?

Es tranquilidad, libertad mental, es un momento muy intimo donde me conecto con la mejor manera que tengo de expresarme que es con mi nombre en la pared.

Como ves el contexto actual de Chile en el arte urbano?, ¿y el futuro?

Actualmente muy bien, muy desarrollado y con muchos exponentes que se han tomado esto en serio, en cuanto al futuro lo veo positivo con aun mas personas en esto y con más estilos diferentes y con un sello nuestro.

Santiago de Chile, 21 de Agosto 2022.

Francia 2014 · fisek Puente Alto, Santiago Chile, 2021 · Fisek San Bernardo, Chile, 2021 · Fisek

ALVARO STOS

Alvaro González

1991, Puente Alto, Santiago. @alvaro.stos

¿Por qué tú tag o a.k.r? (si firmas con él en lugar de tu nombre real)

Mi seudónimo me acompaña desde los 12 años, cuando empecé a descubrir la estilización de las letras propuestas por el graffiti, intentando replicar esa lógica y descubrir las que gráficamente más me agradaban. Ciertamente para entonces no tenía ambiciones artísticas, por lo que la decisión la tomé por cómo se combinaban visualmente esos símbolos en una palabra (que para mí eran sólo una imagen más) pues no recuerdo haber hecho el ejercicio de pronunciar mi tag para oír cómo sonaba. Para cuando ya era un adulto me cuestioné cambiarlo porque fonéticamente me parecía extraño y carecía de un razonamiento para justificarlo, pero comprendí que no había necesidad de modificar, intelectualizar o darle un sentido, me pareció prudente mantener la autenticidad con que había nacido este nombre.

¿De dónde viene tu afición al graffiti y que estudios has cursados?

De niño, mirando a la gran cantidad de escritores y pintores que había en mi población, algunos de ellos me dieron consejos para ir avanzando en esta disciplina. Transcurridos 6 años de experiencia exclusivamente de la calle, y una errática decisión de estudiar Ingeniería Civil Industrial, decidí educarme en las artes de manera formal, así ingresé a la Pontificia Universidad Católica de Chile para estudiar Artes Visuales, cuya formación cambió radicalmente mi percepción respecto a mi quehacer.

Fisek · Gra ti Wild Style · 123
1993 · Fisek Niño
2022
y muerte
· Alvaro Stos

¿En qué año pintaste tu primer mural?

¿Solo o perteneciendo a un crew?

¿Conservas algún registro del mismo?

Junto a mi hermano menor y un amigo creamos nuestro primer grupo llamados “B”, y para inaugurarlo efectivamente hicimos nuestro primer mural, para el año 2005. Pero registros de mis murales no tuve hasta al menos 1 año después, ya para cuando había pintado unos cuantos. Dejo registro del mural más antiguo que tengo fotografiado, el cual fue hecho en el contexto de la muerte del dictador Augusto Pinochet en 2006, quien fue representado haciendo un golpe de estado al infierno, con el mismísimo Lucifer asustado por su llegada (el cual no aparece en la foto, pues sólo cuento con un fragmento del mural registrado, pero vale la pena comentarlo.)

¿En qué año has pintado el último?

Lo he pintado este año 2022, dejo registro

Estilos que practicas?

Lo cierto es que podría decir que hago naturalismo, o realismo como se le dice popularmente, pero la verdad es que eso es así exclusivamente cuando pinto en espacios públicos, mi pintura de taller suele ser más experimental y expresiva. Esto porque creo férreamente que en el espacio público nos encontramos con espectadores más reacios a la experiencia estética, por lo que en mi opinión se hace necesario incurrir en la espectacularidad para hacer más accesible el mensaje.

Países extranjeros en los que has pintado?

Sólo he ido a pintar a los países vecinos Perú y Argentina.

Regiones de Chile donde está la mayor parte de tu trabajo?

En la Región Metropolitana, Santiago.

Si perteneces o has pertenecido a algún crew? Pertenezco a dos grupos de graffiti y muralismo “ZRDS” y “HACREW”.

hecho con distintos pintores, pero puedo decir que suelo trabajar con los 2 grupos antes nombrados, entre los que se encuentran mis amigos: Richi – Zyp – Gesak – Kode – Kastro - Smach- Tormento – Dest, con ellos mayoritariamente, sin embargo siempre estoy abierto a coproducir con cualquiera que invite y tenga una buena idea.

Cabe destacar que tengo un grupo de gestión cultural junto a Richi y Gesak, con quienes trabajamos en distintos proyectos que buscan fomentar y apoyar el arte urbano en Chile.

Cuáles son tus muralistas de renombre internacional preferidos?

Técnicamente me gustan mucho los trabajos de Sainer y los de Vesod, me envuelve su imaginario y me impresiona la manera en que ejecutan sus obras, son los 2 que más miro y admiro.

Tienes alguna temática de preferencia?

Me interesa cuando se aborda lo político, lo social y lo ético, además de los acercamientos y críticas a los fenómenos propios de la actualidad.

Participas en manifestaciones de arte urbano como las que se convocan en Chile o fuera de Chile? (me refiero a festivales de arte urbano tipo MOS o similar)

Cada vez que me invitan participo, per los eventos locales se han masificado últimamente y eso hace imposible estar en todos, pero siempre tengo la disposición para participar ya sea a beneficio o por causas sociales. Para eventos internacionales lo mismo, estoy más que disponible si es que se da la posibilidad, aunque de momento sólo he asistido al MOS Perú.

Expones en galerías? Cuáles?

He expuesto algunas veces en galerías, y estoy permanentemente trabajando por difundir mi obra en estas, no es que me acomode el formato académico propuesto por la mayoría de las galerías, pero comprendo la necesidad de estar inserto en ese mundo más hermético.

nadie, busco por mi cuenta un espacio adecuado para la obra, idealmente investigando y comprendiendo las características de su entorno. Pocas veces me han asignado espacios, pues podría decir que la mayoría de mis obras las he autogestionado.

Consideras que tienes influencias de otros artistas urbanos de reconocido prestigio mundial?

Estoy permanentemente mirando lo que hacen mis colegas alrededor del mundo, y sin duda me he visto influido en más de una ocasión de manera directa o indirecta, consciente o inconsciente.

¿Qué significa para ti el graffiti?

Bueno, para mí fue un eje, pues me mantuvo al margen de una realidad insoportable y concentrado en una actividad provechosa, a diferencia de algunos de mis pares/amigos, de los cuales vi a muchos sucumbir a falta de metas y educación. Creo que sin el graffiti ni siquiera hubiera terminado el colegio, pues no tenía ambiciones de estudiar ni me importaba mucho mi futuro. Gracias al graffiti y al arte, puedo decir que veo mi vida desde una perspectiva distinta, haciendo que se transformara en un asunto aún más interesante que el arte.

¿Como ves el contexto actual de Chile en el arte urbano?, ¿y el futuro?

¿Con que otros artistas chilenos has trabajado o sueles trabajar?

No creo poder recordar la cantidad de colaboraciones que he

Cómo encuentras los espacios para tus obras o como te los asignan?

Para las ocasiones en que pinto sin auspicio ni apoyo de

Lo veo potente, me doy cuenta por el volumen y la calidad de los trabajos que hemos crecido bastante respecto a cuando yo comencé, veo el profesionalismo y el ímpetu de los y las compas que están el movimiento, pero claro, eso no es suficiente para contrarrestar los estigmas con los que carga el graffiti. Digo esto porque creo que aún queda integrar a los artistas urbanos, darles cabida, generar espacios para su correcta difusión y puesta en valor, esto porque conozco la precarización laboral a la que tienen que enfrentarse muchos de los talentosos artistas que tenemos en nuestro país. Para el futuro soy optimista, conozco de cerca proyectos que prometen fomentar y apoyar a las redes de artistas urbanos y con ello sin duda podríamos convenir que habrán cambios positivos para nuestra comunidad.

San Bernardo, Chile, 2021 · Fisek San Bernardo, Chile, 2019 · Fisek

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
3 Páginas interiores libro Grafiti by KodaClean - Issuu