Artistas Venezolanos - Catálogo

Page 1

Instituto Universitario Tecnológico

Antonio José de Sucre

UTS – Barquisimeto

Introducción ............................................. 3 Contenido Braulio Salazar ........................................ 4 - 5 Arturo Michelena .................................... 6 - 7 Patricia Van Dalen ................................... 8 - 9 Feliciano Carvallo ................................... 10 - 11 Armando Reverón ................................... 12 - 13 Referencias bibliográficas ........................... 14 Conclusión .................................................. 15 Indice

Introducción

El arte venezolano es una expresión cultural que se ha desarrollado a lo largo de la historia del país, desde las representaciones precolombinas hasta las manifestaciones artísticas contemporáneas. Este arte ha sido influenciado por diversas corrientes y movimientos artísticos internacionales, pero también ha sido moldeado por la realidad social y política de Venezuela.

Braulio Salazar

Braulio Salazar nació en Caracas, Venezuela, el 19 de mayo de 1922. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas y en la Universidad Central de Venezuela, donde se graduó en Historia del Arte.

En 1950, Salazar comenzó su carrera como crítico de arte en el diario El Nacional, donde trabajó durante más de tres décadas. También fue profesor de Historia del Arte en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Simón Bolívar.

Braulio Salazar fue un destacado historiador del arte venezolano que realizó importantes aportes al estudio y la valoración de la cultura y el patrimonio artístico de su país. Algunos de sus principales aportes son:

- Investigación y difusión de la cultura prehispánica: Salazar realizó importantes estudios sobre la cultura precolombina de Venezuela, especialmente la cultura de los timoto-cuicas, y promovió la valoración y conservación de su patrimonio arqueológico y artístico.

- Estudio y divulgación del arte colonial venezolano: Salazar realizó investigaciones sobre el arte colonial en Venezuela, destacando la importancia de las iglesias y conventos como espacios de producción artística y la influencia de los estilos barroco y rococó en la ornamentación y decoración de estos espacios.

- Promoción del arte moderno venezolano: Salazar fue uno de los primeros críticos de arte en reconocer el valor y la originalidad del arte moderno venezolano, especialmente el movimiento abstracto liderado por artistas como Jesús Rafael Soto, Alejandro Otero y Carlos Cruz-Diez. Contribuyó a difundir este movimiento a nivel internacional y a consolidar su reconocimiento en el ámbito artístico mundial.

Sin título, 2007

Óleo sobre tela

50 x 40 cm - 65 x 55 cm (enmarcada)

Ubicación: Valencia

Sin título, 1994

Óleo sobre tela

50 x 40 cm - 52 x 42 cm (enmarcada)

Ubicación: Valencia

Sin título, 1938

Óleo sobre tela

70 x 94 cm - 84 x 108 cm (enmarcada)

Ubicación: Valencia

Figura, 1951

Óleo sobre tela

75 x 55 cm - 90 x 73 cm (enmarcada)

Ubicación: Valencia

Arturo Michelena

Arturo Michelena fue un destacado pintor venezolano nacido en Valencia, Carabobo, el 16 de junio de 1863. Desde temprana edad mostró interés por el arte, y a los 12 años comenzó a estudiar dibujo y pintura con el artista local Francisco Javier Castillo.

En 1880, Michelena se trasladó a Caracas para continuar su formación artística en la Academia Nacional de Bellas Artes, donde tuvo como maestros a Martín Tovar y Tovar y Antonio Herrera Toro. En 1887, viajó a Europa para ampliar sus conocimientos y estudiar en academias de París, Madrid y Roma.

Arturo Michelena fue uno de los artistas más importantes de la pintura venezolana del siglo XIX y principios del siglo XX. Su obra se caracterizó por su realismo, su técnica impecable y su habilidad para plasmar la realidad social y política de su época.

Entre sus principales aportes a la historia del arte se encuentran:

- Michelena fue uno de los primeros artistas en Venezuela en adoptar el estilo realista, que se caracteriza por la representación fiel de la realidad y la atención al detalle. Este estilo se convirtió en una de las principales corrientes artísticas del siglo XIX y principios del XX en Europa y América.

- Se trató de un artista comprometido con su época y su país, y a través de sus obras denunció la injusticia social, la opresión política y la lucha por la independencia. Sus cuadros reflejan los problemas y las aspiraciones de la sociedad venezolana de su tiempo.

- Fue un activista político y social, y participó en la lucha contra la dictadura de Juan Vicente Gómez. En 1912, fundó la Sociedad de Artistas e Intelectuales de Venezuela, que promovía la cultura y el arte nacional.

La joven madre, 1889

Óleo sobre tela

172 x 141.8 cm.

Ubicación: Fundación Museos Nacionales/Galería de Arte Nacional.

La vara rota, 1892 Óleo sobre tela

208 x 283, 5 cm

Ubicación: Galería de Arte Nacional, Caracas, Venezuela

Miranda en La Carraca, 1896

Óleo sobre lienzo

196.6 x 245.5 cm

Ubicación: Galería de Arte Nacional, Caracas, Venezuela

Retrato ecuestre de Simón Bolívar en Carabobo

1898

Oleo sobre tela.

305 x 211 cm

Ubicación: Galería de Arte Nacional

Patricia Van Dalen

Patricia Van Dalen es una artista visual nacida en Venezuela en 1961. Se graduó con honores de la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas en Caracas y luego estudió en la Academia de Bellas Artes de Florencia, Italia. Su obra se ha exhibido en importantes galerías y museos de América Latina, Europa y Estados Unidos.

Van Dalen trabaja con una variedad de medios, incluyendo pintura, dibujo, fotografía y video. Sus temas incluyen la identidad, la memoria y la historia, y ha explorado temas relacionados con la política y la violencia en Venezuela.

Patricia Van Dalen ha contribuido significativamente a la historia del arte contemporáneo en América Latina y más allá. Su obra ha abordado temas importantes y relevantes, incluyendo la identidad, la memoria, la política y la violencia en Venezuela.

Además, su exploración de cuestiones ambientales y la relación entre el ser humano y la naturaleza es particularmente relevante en la actualidad, ya que el mundo enfrenta desafíos globales relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad.

Su uso de una variedad de medios, incluyendo pintura, dibujo, fotografía y video, también ha sido innovador y ha ampliado las posibilidades de la expresión artística.

Van Dalen ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, incluyendo el Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela en 2013. Actualmente vive y trabaja en Miami, Florida.

Madrid Station, 2019

Acrílicos sobre papel, grapas de metal, panel de madera

1 m x 1 m (40” x 40”)

Ubicación: Galería La Cuadra, Caracas

Cartelera 3 y Cartelera 4, 2021-2022

Acrílico sobre papel, grapas de metales varios

65 cm x 54 cm (25 1/2” x 21”) c/u

Ubicación: Colección privada. Santo Domingo, República Dominicana

Grasses, 2020

Collages, serie de 14

Acrílico sobre papel, adhesivo pH neutro

127 cm x 155 cm (50” x 61”) c/u

Ubicación: Galería La Cuadra, Caracas

New Mexico Station, 2019

Acrílicos sobre papel, grapas de metal, panel de madera

1 m x 1 m (40” x 40”)

Ubicación: Galería La Cuadra, Caracas

Feliciano Carvallo

Feliciano Carvallo fue un pintor venezolano autodidacta. Carvallo utilizó un estilo ingenuo para realizar pinturas sobre temas del folklore popular venezolano, episodios populares, escenas de la vida rural y del entorno natural tropical. También representa escenas de mitos y leyendas del acervo local.12

En sus pinturas utiliza una muy variada gama de colores y contrastes de armonías. En sus comienzos recurre al uso de tinturas naturales, a base des tonalidades, compuestos de carbón y jugos de vegetales. Con su estilo minucioso representa imágenes decorativas, inspirándose en elementos de la vegetación exuberante de su entorno, los animales, y fiestas de riñas de gallos y fiestas populares y procesiones cristianas.

Expone sus obras en diversas exposiciones internacionales como por ejemplo la exposición Ingenuos Actuales de América, realizada en 1967 en el Museo de Arte Moderno de Madrid, España.

Entre los premios que recibió gracias a su aporte en el mundo del arte encontramos:

- Mención Honorífica en el Salón Oficial, 1965

- Segundo premio en el concurso Goodyear Internacional, Art Gallery of Akron, Ohio.

- Premio Antonio Edmundo Monsanto, 1965

- Premio Nacional de Cultura mención Pintura, 1966

- Premio Armando Reverón, 1966

La Mujer con el Oso. Circa 1946.

Pintura Industrial sobre Cartón Piedra

61,5 x 60,1 cm.

Galería Ascaso en caracas

Selva con Guacharaca , 1940

Óleo sobre lienzo

89,9 × 100,1 cm

Galería Ascaso en miami

Conejo Comiendo en Naiguatá, 1940

Óleo sobre lienzo

41,4 × 59,9 cm

Galería Ascaso en Frieze

Pelea de Gallos , 1940

Óleo sobre lienzo

59,7 × 72,4 cm

Galería Ascaso en caracas

Armando Reverón

Armando Reverón nació en Caracas, Venezuela, en 1889. Desde joven mostró un gran interés por el arte y comenzó a estudiar pintura en la Academia de Bellas Artes de Caracas.

A lo largo de su carrera, Reverón creó numerosas obras de arte, incluyendo pinturas al óleo, dibujos y esculturas. Su estilo artístico se caracterizó por el uso de colores brillantes y la representación de paisajes y figuras humanas.

En la década de 1920, Reverón comenzó a experimentar con la técnica del impresionismo y el postimpresionismo, lo que le permitió desarrollar su propio estilo único. También comenzó a trabajar en la creación de esculturas, utilizando materiales como madera y yeso.

Reverón fue uno de los primeros artistas en experimentar con el impresionismo y el postimpresionismo en Venezuela, lo que lo llevó a desarrollar su propio estilo de pintura. Sus obras se caracterizan por el uso de colores brillantes y la representación de paisajes y figuras humanas en un ambiente luminoso y vibrante.

Además, Reverón fue uno de los primeros artistas en utilizar materiales no convencionales en sus esculturas, como la madera y el yeso. Su trabajo en este campo es considerado innovador y ha sido reconocido como un importante aporte a la historia del arte.

Nocturno con Luna 1919

Óleo sobre tela

58 x 46 cm

Galería de Arte Nacional - Caracas

The Cave / La Cueva, 1920

Óleo sobre lienzo

40 x 61 cm 1/8"

Colección privada

la Virgen en El Valle, 1920

Carboncillo sobre papel

64 x 55cm.

Colección privada

Playa de Naiguata , 1924–1924

Óleo sobre lienzo

50.5 x 72 cm.

Referencias

Wikipedia. Braulio Salazar, Arturo Michelena, Patricia Van Dalen, Feliciano Carvallo, Armando Reverón. Consultado en:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Armando_Rever%C3%B3n

https://es.wikipedia.org/wiki/Braulio_Salazar

https://es.wikipedia.org/wiki/Arturo_Michelena

https://es.wikipedia.org/wiki/Patricia_Van_Dalen

https://es.wikipedia.org/wiki/Feliciano_Carvallo

https://www.wikiart.org/es/arturo-michelena

https://patriciavandalen.com/es/obras/

Wikiart. Arturo Michelena obras. Consultado en: Patricia Van Dalen. Patricia Van Dalen obras. Consultado en: My Modern Met. Pintores venezolanos. Consultado en:

https://mymodernmet.com/es/pintores-venezolanos/

Conclucción

En general, el arte venezolano es una expresión rica y diversa de la cultura del país. Desde las representaciones precolombinas hasta las manifestaciones artísticas contemporáneas, el arte venezolano ha sido moldeado por la historia y la realidad social y política del país. Artistas como Armando Reverón y Carlos Cruz-Diez han dejado un legado importante en la historia del arte venezolano, y su trabajo sigue siendo una fuente de inspiración para muchos artistas contemporáneos.

Realizado por: Kennedy Pirela

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.