Presentación y requerimientos del proyecto.

Page 1


Muebles de diseño sostenible

Eco-Design Living

Muebles modernos y estéticos utilizando materiales reciclados, como madera recuperada, plástico reciclado o metal reutilizado.

Eco-Design Living

Eco-Design Living es una revista especializada en muebles de diseño sostenible, que se enfoca en la creación de piezas modernas y estéticas utilizando exclusivamente materiales reciclados. En cada edición, los lectores podrán descubrir las últimas tendencias en mobiliario ecológico, conocer a diseñadores innovadores que prioriza la sostenibilidad en sus creaciones, y aprender sobre técnicas de fabricación que minimizan el impacto ambiental.

¡Descubre cómo puedes transformar tu hogar con muebles que cuidan del planeta en cada número de Eco-Design Living!

Presentaciòn y requerimientos del proyecto.

Presentaciòn de requerimientos

Se necesita contar con un equipo de 3 empleados para llevar a cabo la gestión comercial de la empresa, con los siguientes sueldos:

1. Jefe de ventas: $500

2. Asistente de ventas: $300

3. Community manager: $200

En total, se necesitaría un presupuesto mensual de $275 para cubrir los gastos de gestión comercial de la empresa de muebles de jardín en Venezuela.

En la siguiente tabla se enuncia los costos básicos para hacer operativa la empresa contando los sueldos por categoría de especialidad laboral.

Escala de sueldo segùn los empleados.

Empleos directos e indirectos que se generan

La empresa de diseño de muebles de jardines con materiales de reciclaje en Venezuela genera una serie de empleos directos e indirectos que benefician tanto a la empresa como a la comunidad. A continuación se describen algunos de estos empleos y sus beneficios:

Estos empleos directos e indirectos generan beneficios tanto para la empresa como para la comunidad, tales como la generación de empleo y oportunidades de desarrollo profesional, la promoción de la sostenibilidad ambiental a través del uso de materiales reciclados, la contribución a la economía local y la promoción de la creatividad y la innovación en el diseño de muebles. Además, al fomentar prácticas sostenibles y responsables, la empresa contribuye al bienestar de la comunidad y al cuidado del medio ambiente.

Fuente de empleo que se generan

Empleos directos:

● Diseñador de mobiliario: Encargado de crear los diseños innovadores y funcionales de los muebles de jardín con materiales reciclados. Contribuye a la calidad y originalidad de los productos de la empresa.

● Recolector de materia prima: Responsable de conseguir los materiales reciclados necesarios para la fabricación de los muebles. Contribuye a la sostenibilidad ambiental al promover el uso de materiales reciclados.

● Supervisor de planta de producción: Encargado de supervisar el proceso de fabricación de los muebles para asegurar la calidad y eficiencia en la producción.

Empleos indirectos:

● Chofer: Encargado de transportar los muebles desde la planta de producción hasta los puntos de distribución. Contribuye a la logística y distribución eficiente de los productos.

● Fotógrafo: Responsable de capturar imágenes de alta calidad de los muebles para promocionar la empresa en redes sociales y otros medios. Contribuye a la imagen de marca y marketing de la empresa.

● Administrador: Encargado de gestionar las finanzas y aspectos administrativos de la empresa. Contribuye a la eficiencia y organización interna de la empresa.

estructura de producción y distribución

Tamaño de la planta: La planta de producción puede ser de medianas dimensiones, con espacio suficiente para llevar a cabo el proceso de fabricación de los muebles de jardín. La planta puede contar con áreas específicas para el diseño, corte, ensamblaje y acabado de los muebles, así como con espacios para el almacenamiento de materia prima y productos terminados.

Oficina o local: La empresa puede contar con una oficina administrativa donde se gestionen las ventas, el marketing, las finanzas y otros aspectos operativos del negocio. Esta oficina puede ubicarse en un espacio separado de la planta de producción, pero cercano para facilitar la comunicación y coordinación entre los equipos.

estructura de producción y distribución

Almacén: Es importante contar con un almacén adecuado para el almacenamiento de la materia prima, los productos semi-terminados y los productos terminados. El almacén debe estar organizado de manera eficiente para facilitar la gestión de inventario y la distribución de los muebles.

Canales de distribución: La empresa puede optar por vender sus muebles de jardín a través de canales de distribución directos, como tiendas propias o ventas en línea, así como a través de distribuidores, minoristas o almacenes de muebles. También se pueden considerar alianzas con empresas de decoración, jardinería o arquitectura para ampliar la presencia y alcance de los productos.

estructura de producción y distribución

La empresa de diseño de muebles de jardín con materiales de reciclaje en Venezuela puede contar con una planta de producción de dimensiones medianas, una oficina administrativa, un almacén organizado, canales de distribución variados y una ubicación estratégica que facilite su operación y crecimiento en el mercado. Localización: La empresa puede ubicarse en una zona estratégica que facilite el acceso a materias primas, mano de obra calificada, transporte y mercados potenciales. Es importante considerar aspectos como la infraestructura vial, la cercanía a proveedores y clientes, así como las regulaciones locales y ambientales para la operación del negocio.

Capacidad del negocio

Para una empresa que diseña muebles de jardín con materiales de reciclaje en Venezuela, es importante considerar las capacidades del negocio que contribuirán al éxito del proyecto. A continuación se describen algunas de las capacidades clave que la empresa debería tener en cuenta:

1. Capacidad real instalada: La capacidad real instalada se refiere a la capacidad máxima de producción que la empresa puede lograr con sus instalaciones actuales.

Esto incluye la maquinaria, herramientas y recursos humanos disponibles para la fabricación de los muebles.

2. Capacidad de producción: La capacidad de producción se refiere a la cantidad de muebles que la empresa puede fabricar en un período de tiempo determinado. Esto depende de factores como la eficiencia de los procesos de fabricación, la disponibilidad de materia prima y la capacitación del personal.

3. Capacidad en uso: La capacidad en uso se refiere a la cantidad real de muebles que la empresa produce y vende en un período de tiempo determinado.

4. Capacidad logística: La capacidad logística se refiere a la capacidad de la empresa para gestionar eficientemente el transporte, almacenamiento y distribución de los muebles.

Factibilidad económica del proyecto.

Presupuestos de ingresos y gastos

Para una empresa que diseña muebles de jardín con materiales de reciclaje en Venezuela, es importante elaborar un presupuesto de ingresos y gastos que permita estimar de forma realista la viabilidad económica del proyecto. A continuación se presenta un ejemplo de presupuesto basado en estimaciones y suposiciones que podría contribuir al beneficio de la empresa:

Presupuesto de Ingresos: Ventas de muebles de jardín:

Se estima que la empresa podrá vender un promedio de 50 muebles de jardín al mes, a un precio unitario de 200 dólares. Por lo tanto, los ingresos mensuales por ventas serían de: 50 muebles x 200 dólares = 10,000 dólares.

Presupuestos de ingresos y gastos

Otros ingresos: Se incluyen otros posibles ingresos como la venta de accesorios para jardín, servicios de diseño personalizado, y alquiler de muebles para eventos, estimados en un total de 2,000 dólares al mes.

Total ingresos mensuales: 10,000 dólares (ventas de muebles) + 2,000 dólares (otros ingresos) = 12,000 dólares

Presupuestos de ingresos y gastos

Presupuesto de Gastos:

Costo de materia prima: Se estima un costo promedio de 80 dólares por mueble para la adquisición de materiales reciclados, por lo que el costo mensual de materia prima sería de: 50 muebles x 80 dólares = 4,000 dólares

Costos de mano de obra: Se estima un costo mensual de 3,000 dólares para el pago de salarios de los empleados involucrados en la producción y diseño de los muebles.

Gastos de operación: Se estiman gastos mensuales de 2,000 dólares para cubrir los costos de alquiler de instalaciones, servicios públicos, mantenimiento, marketing y otros gastos operativos.

Presupuestos de ingresos y gastos

Total gastos mensuales: 4,000 dólares (materia prima) + 3,000 dólares (mano de obra) + 2,000 dólares (gastos de operación) = 9,000 dólares

Beneficio mensual estimado:

Ingresos - Gastos = 12,000 dólares - 9,000 dólares = 3,000 dólares

Es importante tener en cuenta que estos números son estimaciones y pueden variar en función de diversos factores como la demanda del mercado, los costos reales de producción, la competencia, entre otros.

Sin embargo, este presupuesto proporciona una referencia inicial para evaluar la factibilidad económica del proyecto y hacer ajustes conforme la empresa comience a operar y genere más datos reales.

Presupuestos de ingresos y gastos

Total gastos mensuales: 4,000 dólares (materia prima) + 3,000 dólares (mano de obra) + 2,000 dólares (gastos de operación) = 9,000 dólares

Beneficio mensual estimado:

Ingresos - Gastos = 12,000 dólares - 9,000 dólares = 3,000 dólares

Proyecciones de los ingresos y gastos

Proyecciones de Ingresos:

Ventas de muebles de jardín: Con base en el presupuesto anterior de 10,000 dólares de ventas mensuales de muebles, se puede proyectar un aumento del 7% anual para tener en cuenta la inflación. Por lo tanto, los ingresos proyectados para el año serían: 10,000 dólares x 12 meses = 120,000 dólares al año Ingresos proyectados ajustados por la inflación del 7%: 120,000 dólares x 1.07 = 128,400 dólares

Otros ingresos: Con base en el presupuesto anterior de 2,000 dólares de otros ingresos mensuales, se puede proyectar un aumento del 7% anual. Por lo tanto, los otros ingresos proyectados para el año serían: 2,000 dólares x 12 meses = 24,000 dólares al año Otros ingresos proyectados ajustados por la inflación del 7%: 24,000 dólares x 1.07 = 25,680 dólares

Proyecciones de los ingresos

Proyecciones de los ingresos y gastos

Proyecciones de Gastos:

Costo de materia prima: Con base en el presupuesto anterior de 4,000 dólares de costo mensual de materia prima, se puede proyectar un aumento del 7% anual. Por lo tanto, el costo de materia prima proyectado para el año sería: 4,000 dólares x 12 meses = 48,000 dólares al año Costo de materia prima proyectado ajustado por la inflación del 7%: 48,000 dólares x 1.07 = 51,360 dólares.

Costos de mano de obra: Con base en el presupuesto anterior de 3,000 dólares de costos mensuales de mano de obra, se puede proyectar un aumento del 7% anual. Por lo tanto, los costos de mano de obra proyectados para el año serían: 3,000 dólares x 12 meses = 36,000 dólares al año Costos de mano de obra proyectados ajustados por la inflación del 7%: 36,000 dólares x 1.07 = 38,520 dólares

Proyecciones de los gastos

Conclusiones y reflexiones

Para el éxito de la empresa de diseño de muebles de jardín con materiales de reciclaje en Venezuela, es fundamental contar con instalaciones que permitan aprovechar al máximo las capacidades de producción, innovación, diseño y logística del negocio. Esto garantizará la eficiencia operativa, la calidad de los productos y la satisfacción de los clientes, contribuyendo al crecimiento y desarrollo sostenible de la empresa.

En este sentido, tener en cuenta factores como la inflación al elaborar proyecciones financieras permite a las empresas tomar decisiones más informadas, optimizar sus recursos y mantener la sostenibilidad a largo plazo. Asimismo, estas proyecciones sirven como una herramienta útil para planificar estrategias de crecimiento, identificar áreas de mejora y garantizar la estabilidad financiera de la empresa en un entorno económico dinámico y desafiante como el venezolano.

Bibliografía

Sellex (s.f.). Muebles ecológicos: reciclados y reciclables. Recuperado de https://www.sellex.es/es/soluciones/mu ebles-ecologicos-reciclados-reciclable s Reduzca, Reutilice, Recicle (s.f.). Mobiliario de material reciclado. Recuperado de https://reducereutilizarecicla.org/mob iliario-de-material-reciclado/ TEKO (s.f.). Reciclaje de muebles.

Recuperado de https://teko.mx/

Connections by Finsa (s.f.). Reciclaje de muebles. Recuperado de https://www.connectionsbyfinsa.com/rec iclaje-de-muebles/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.