2 minute read

El Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (Moseib

El Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (Moseib)

El Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (Moseib) permite fortalecer la calidad de la educación con pertinencia cultural y lingüística a fin de desarrollar las habilidades y destrezas cognitivas, psicomotrices y afectivas de los estudiantes de nacionalidades y pueblos en las instituciones educativas interculturales bilingües.

Advertisement

En este mismo sentido, algunas de las bases sobre las que se sustenta el Moseib son: el respeto y el cuidado de la madre naturaleza; la persona, la familia y la comunidad como actores principales del proceso educativo y la formación a temprana edad, mediante la Educación Infantil, Familiar y Comunitaria que continúa y perdura a lo largo de toda la vida.

Es un modelo elaborado por las nacionalidades y pueblos para el ejercicio pleno de sus derechos colectivos. ¿Por qué es tan importante el MOSEIB?

Este modelo de educación es de gran importancia dentro del Ecuador, ya que permite que se establezcan diferentes perspectivas para cambiar las percepciones educativas que se han tenido a lo largo de la historia ecuatoriana y además, es el que toma en cuenta la diversidad cultural y lingüística que se encuentra dentro del país.

Sin embargo y con el pasar de los años, el modelo se ha quedado estático, modificando las diversas relaciones que entre los actores sociales de la realidad ecuatoriana se han venido dando, realidad que hace más partícipes a los miembros de los pueblos y nacionalidades, quienes en el transcurso de este tiempo y en su constante evolución han sido sujetos activos de los procesos de globalización y democratización, lo que ha permitido que se tomen iniciativas cada vez mayores hacia un salto cualitativo en su estilo, calidad y mantenimiento de vida.

Experiencia CDI a partir del modelo de la chakana andina

En Ecuador el Sistema educativo solo cuente con un currículo ha brindado el espacio para el surgimiento de modelos educativos alternativos, muchos no se cristalizan porque responden a intereses muy particulares, pero otros poco a poco se van consolidando como verdaderos modelos educativos, con sólidos fundamentos de enfoque, metodología, evaluación y procesos administrativos para la interacción social y posicionamiento. Lo interesante del Sistema educativo nacional es que al tener un currículo abierto y flexible es muy coherente con la Constitución que dispone en el artículo 27 "la educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar”; así como también lo que establece en su artículo 29; donde expresa que " EI Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural. Las madres y padres o sus representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijas e hijos una educación acorde con sus principios, creencias y opciones pedagógicas”. (Registro Oficial, 2011, Art. 29)

This article is from: