DIM y barrio alameda P. 14
Junio 2015 / No. 83
kilómetro cero. NOTICIAS DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
la Memoria de México, en el centro Por Roberto Marmolejo Guarneros
A
lo lejos parece un majestuoso palacio gris. Así lo sugieren los torreones, el reloj central, la gran entrada con puertas de madera y el domo verde que se aprecia al fondo. Franqueado por grandes avenidas, Eduardo Molina y el Eje Uno Norte, Albañiles, está en el límite este del perímetro B del Centro Histórico, y muy cerca de la populosa Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (tapo). Pero Lecumberri nunca fue un palacio, sino una prisión de oscura memoria: allí estuvieron encerradas personas cuyos delitos escandalizaron a la so-
ciedad, así como presos políticos, algunos de ellos, personalidades del ámbito cultural e intelectual. En uno de esos nobles giros que da la historia, el que fuera conocido como “Palacio negro de Lecumberri” se convirtió en 1982 en sede del Archivo General de la Nación (agn), o en “la casa de la memoria de México”, a decir de Mercedes de Vega, directora del recinto. Allí se resguardan los principales documentos históricos del país —desde el siglo xvi—, sin olvidar que sigue recibiendo documentos de la administración pública federal. Adentrarse en el agn es incursionar en casi 450 años de historia patria. De ese tamaño.
FOTOGRAFÍA: alejandro meza/ EIKON.COM.MX
pasa a la página 3
distribución gratuita
esta cúpula se construyó cuando la penitenciaría de lecumberri se convirtió en el archivo general de la nación. ahí se alzaba el torreón principal de vigilancia.
www.guiadelcentrohistOrico.mx
tesoros del agn P. 8
no te pierdas... P. 12