El mobiliario a través del tiempo

Page 1

TITULO EN MAYÚSCULAS

SUBTITULO EN MAYÚSCULAS

Diseño de mobiliario

Linea de tiempo sobre el mobiliario en la historia

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA

Profesor: Roberto Brenlla

Alumna: Klundt Martina

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure . Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

commodo consequat. Este es un texto de prueba para el diseño basado en Irina Solop, para veri car cómo se separa en sílabas con las ocpiones de párrafo, o cómo se ve la relación entre el tamaño del texto y al ancho de la columna cuando se usan dos columnas con una calle central.

Pie con información del documento

Pie con información del documento

Martina Klundt / Diseño de mobiliario 2022 000

Caldea y Asiria

3.000 años a.C hasta el año 533 d.C

En el año 533 d.C. son conquistados por los persas. Los asirios lucharon contra los caldeos; es decir, los pueblosdel norte contra los del sur. Se conservaron algunos muebles reales hechos en piedra, como es en el caso de Ninive, tronos, camas, mesitas, taburetes. Podemos apreciar características que los distinguen de los muebles de otras civilizaciones. Construcción en ángulo recto con la misma rigidez y lujo que los egipcios; Los pies de los muebles descansan sobre piñas de metal (incluso de oro) especialmente los tronos; Algunos pies terminan en garras de león que descansaban directamente en el suelo, o sobre tacos esféricos de madera, mientras que en los muebles egipcios estos tacos eran rectangulares; Mucha utiliza ción de almohadones adornados con borlas y franjas de colores.

Linea de tiempo - Diseño de mobiliario

PERSIA

Siglo V a.C y VI

Persia es una región histórica que cubre el Irán actual y partes de los países vecinos. En la antigüedad, el poderoso Imperio Persa se expandió desde las fronteras de la India hasta las costas del Mediterráneo.Durante el siglo VII d.C., Persia fue una de las primeras regiones en convertirse al Islam. La religión ha tenido una fuerte in uencia en el arte y el diseño desde entonces. Las in uencias indias y chinas también se adoptaron a lo largo de los siglos, especialmen te durante la invasión mongola en el siglo XIII. Durante siglos, Persia oreció como una nación independiente y, a principios del siglo XX, se estableció Irán. Las cajas de madera para guardar joyas y manuscritos eran artículos valiosos entre las familias adineradas. Las cajas solían estar lacadas y tenían una densa decoración de motivos no gurativos y, en ocasiones, representaciones de hechos históricos.

rica ornamentación, aunque las habitaciones solían tener pocos muebles. Era común tener sofás bajos o incluso cojines directamente en el piso para sentarse. Por lo tanto, las tablas a menudo también eran bajas. Los muebles eran caros, por lo que las sillas se reservaban principalmente para familias adineradas y la realeza, y generalmente se usaban para recibir visitantes importantes.La decoración estuvo fuertemente in uenciada por el Islam, y la mayoría de las piezas presentaban motivos no gurativos, comunes en las artes islámicas. Estos incluyen patrones geométricos comple jos, ores y hojas estilizadas conocidas como arabescos y textos caligrá cos estilizados, generalmente con fragmentos del Corán.

MUEBLE GRIEGO

Siglo V a.C y VI

Mesas, sillas y camas Construcción rígida, ángulos rectos, patas curvas. Materiales: Cedro, pino y ciprés, piedra, mármol y bronce Apliques de mar l, láminas de metales preciosos y maderas nas.

Elementos ornamentales como: volutas, meandros, palme tos, etc.

Linea de tiempo - Diseño de mobiliario

Muebles de bronce, riqueza ornamental a base de motivos vegetales y animales estilizados, muebles tallados y pintados, torneado de las patas.

Materiales: mármol y piedra Respaldo curvado, falta de apoya brazos, bases macizas que sustituyen las patas

de tiempo - Diseño de mobiliario

MUEBLE ROMANO S I a.C al II Linea

EGIPTO

Siglo X a.C al XV

Cúbico y liso, dando la impresión de solidez, sobriedad y un gran sentido de la estilización. Apoyos verticales más corrientes para los muebles de asiento son los de imitación de las patas del león o del buey. La madera es el material casi insustituible para la construcción del mueble: Cedro, Ciprés, Fresno, Boj; Estas maderas se utilizaban al descubierto en los muebles modestos y populares, en los muebles lujosos de la corte iban recubiertos con otros materiales más ricos: Oro, Plata, Hueso (animal), Mar l. Aún más delicados, como las telas, cueros, bordados y almohadones de pluma tenían un mayor empleo en los lechos y muebles de asiento. Curvaban la madera mediante el empleo del calor. Se realizaban sobre los muebles tallas en bajo y alto-re lieve, sobre todo con símbolos de dioses y escenas con signi cado o alusiones de la vida cotidiana y de la religión. También tenían taraceasde oro y mar l con formas geométricas y con colores vivos.

Linea de tiempo - Diseño de mobiliario

ROMANICO

Siglo XI

Muebles construidos con maderas gruesas y macizas lo que genera muebles robustos y pesados. Ejecución tosca. Ornamentación escasa. Elementos torneados.

Linea de tiempo - Diseño de mobiliario

GOTICO

siglo XIII al XV d.C

Deriva de la arquitectura gótica, de donde se toma el tipo de ornamentación. Utilazación del arco ojival y or de Lis.

Linea de tiempo - Diseño de mobiliario

BARROCO (ESTILO GUILLERMO Y MARÍA

Año 1600 D.C.

Con in uencia holandesa. Patas en forma de balaustre y en espiral. Respaldos altos con ligera curva, unión entre patas con un elemento en forma de X, asientos tapizados, el nogal como la madera más empleada.

Linea de tiempo - Diseño de mobiliario

Luis XVI - RENACIMIENTO

Siglo XVI

Descubriemiento de las ruinas de Pompeya y Hercula no.o También conocido como Neoclásico. Reaparece la linea recta, sello femenino (elegancia y delicadeza), patas rectas de sección cuadrada, pintura en tonos claros

Linea de tiempo - Diseño de mobiliario

BARROCO INGLÉS (ESTILO ANA)

Año

Asentúa

1700 D.C
la eliminación de ornamentación, aparece la pata cabriolé, respaldo alto, erguido y rectangular.
Linea
de tiempo - Diseño de mobiliario

Renacer en el interes de los artistas por las civilizaciones de Roma y Grecia. Muebles inspirados en las fachada, patas talladas y torneadas.

RENACIMIENTO Siglos XV y XVII
Linea de tiempo - Diseño de mobiliario

BARROCO FRANCES

Mediados del siglo XVI hasta principios del siglo XVIII - inicio Barroco italiano

En francia se modi có bajo el reinado de Luis XIII (r. 1610-1643) en una estética nacional y se solidi có bajo Luis XIV (r. 1643-1715)Luis XIV “monarca absoluto” sin parlamento o sin ninguna restricción a su poder, el estilo barroco francés era un re ejo tanto de la iglesia católica como también de la monarquía misma. Uso real de materiales lujosos como el oro o mar l. Decorar con un estilo diferente al rey era un motivo de cuestionamiento, y por lo tanto de insulto y peligro. Mantuvo la devoción italiana en proporciones exageradas, pero también amplio la opulencia y la grandeza. Fueron esculpidos y dorados de arriba abajo. Se convirtieron en exhibiciones con ornamentos y decoración. Madera encha pada y con incrustaciones de carey, latón, peltre y mar l. Con el tiempo, los estilos franceses rompieron con las formas rectilí neas italianas y desarrollaron contornos mas uidos, casi orecientes, que implicaban movimiento y crecimiento. Estilo opulento, sombrío y dramático, se utilizaba el ébano. No solo creo contraste con la ornamentación dorada, sino que también re ejo una obsesión francesada por la laca de Asia oriental que llegaba de nuevas rutas comerciales internacionales.

Linea de tiempo - Diseño de mobiliario

ROCOCO

entre los años 1730 y 1760

Transcurre bajo el reinado de Luis XIV y Luis XV, re eja la vida en los grandes palacios, sus estas, protocolos y esplendor. Termino con la rebelión del pueblo contra el Despotismo Ilustrado. Clara in uencia femenina. Fantasia decorativa, motivos orales, mitología y chinescos por in uencia de la porcelana.

Se busca la unidad de los interiores con el uso del tapizado, aporta comodidad en los muebles, aspecto unidad formal.

Se pre eren muebles a una escala menor que en barroco, con un aspecto gracioso, estilizado y elegante.

Líneas curvas, formas asimétricas y tonos apagados pastel, verdes, azules y rosa Pompadour.

Linea de tiempo -

de mobiliario

Diseño

Se toma el mueble griego como modelo. Patas con torneado en balaustre y ornamentación con palmetas griegas, margaritas y rombos

Linea de tiempo -

DIRECTORIO Año 1760
Diseño
de mobiliario

estilo está planteado dentro de las bases que el Directorio. Se caracteriza por las patas de animales, pies en pezuña o garra, es nges sirviendo de sostén, o como pieza intermedia entre las patas delanteras de los sillones y el puño del brazo. Ángulo recto entre el respaldo y el asiento, o respaldo enrollado. Ornamentos: hojas de loto, forma de S, vegetales muy sencillos.

CONSULADO 1799-1804 Este
Linea de tiempo - Diseño de mobiliario

La estructuración de los muebles es rigurosa y muy regular. Escasea la línea curva y cuando la hay, se trata de curvas que siguen normas clásicas o matemáticas. Su inspira ción neoclásica es más pura que la francesa, ya que Adam se informó directamente en fuentes italianas.

El mobiliario del estilo impulsado por el escocés se caracterizaba por sus líneas rectas y sencillas. Podía estar pintado o ser de madera exótica de las Indias orientales.

ADAM 1760
Linea
de tiempo - Diseño de
mobiliario

Llegada de los colonizadores españoles a América, las culturas se funden. Introducen los estilos góticos (en su última fase) renacimiento y rococó. Dio cambios según la región. Maderas de jacaranda, caoba, entre otras. Talla en el mobiliario para brindar ornamentación, desarrollo de o cios relacionados.

Remates en respaldos y curvas profundas, utilización reiterada de pata cabriole. Diversas proporciones de sillas, mesas, armarios, etc. Los tapizados brindan mayor confort y carácter elegante.

Linea de tiempo - Diseño de mobiliario

COLONIAL ESPAÑOL XVII

TITULO EN MAYÚSCULAS

SUBTITULO EN MAYÚSCULAS

arquitectos Carlos Percier y Pedro Fontaine

del la

encargados de canalizar en la práctica este estilo, Sin discutir a los ebanistas.

Los muebles Imperio se basan en cuanto a su estructura en formas geométricas regulares, se utilizan la altura, se caracterizan por tener serenidad en línea, silueta clara, simple y bien delimitada.

utiliza el caoba como material más destacado, luego el bronce, las telas, chapeados, y mármol.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure . Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

commodo consequat. Este es un texto de prueba para el diseño basado en Irina Solop, para veri car cómo se separa en sílabas con las ocpiones de párrafo, o cómo se ve la relación entre el tamaño del texto y al ancho de la columna cuando se usan dos columnas con una calle central.

Pie con información del documento

Pie con información del documento

IMPERIO FRANCES 1804 - 1813 (Precedente
revolución de 1789) Los
fueron los
Se
Linea de tiempo - Diseño de mobiliario 000

Hepplewhite perfecciona los muebles de Adam en lo que se re ere a delicadeza y exquisitez de líneas. Abunda más en sus diseños la curva, que por otro lado es más libre, realizada más a “sentimiento” que en los muebles de Adam. Se caracteriza por sus apoyabrazos curvos más cortos, patas rectas, respaldo en forma de escudo, conjunto sin tallas. Las únicas ornamentaciones consistían en pinturas o incrustaciones.

HEPPLEWHITE 1775 y 1800
Linea de tiempo - Diseño de mobiliario

Surge en Alemania y Austria durante los años 1815-1848. Inspirado en líneas del imperio, las depura, las simpli ca, las populariza y establece nuevos cánones de belleza y elegancia ligados a la practicidad, a la economía y mínimo ornamen to.

Fin de las guerras napoleónicas, cuando se fundó la confederación germana por el congreso de Viena (1814-1815) hasta la revolución europea de 1848-1849. “Bieder” signi ca sencillo, y Biedermeier es el estilo señalando la emergente clase media, que quería crear su propio estilo.

Se realizaron principalmente de caoba oscura, gradualmente substituido por el nogal, una madera importada, a la que se solía dar un acabado claro. Dieron acabados parecidos a la caoba, a los muebles de nogal, peral y haya. Con el paso del tiempo, crearon muebles de maderas claras como abedul, haya veteada, peral, cerezo.

Los ebanistas vieneses, conservaron adornos de bronce dorado, de diseños muy originales, luciendo su alto entendi miento de forma y proporciones. Adornos de calamina fundida y dorada

Gran riqueza de diferentes tipos de asientos, con unas in nitas variaciones de la forma básica. Tapiceros utilizaron crin y varios colores de tela, especialmente terciopelo.

La talla incorporò diseños de tallas mas románticas, como cisnes, es nges, del nes, garras de león, hojas de acanto, liras y guirnaldas.

BIEDERMEIER 1815-1848

CUBISMO

1914- 1939

La ornamentación es un elemento extraño al mueble, no cumple ninguna función, y por lo tanto debe ser rechazada. La máxima de la forma del mueble cubista reside en el cumplimiento de una función. Ángulos rectos, líneas verticales y horizontales. el juego de las formas simples es variado. Se exige una gran pureza estética y mucha imaginación para conseguir comodidad y belleza.

Linea de tiempo - Diseño de mobiliario

PROVINCIAL FRANCES

y 1960

Fabricantes visitan Paris y se inspiran en los últimos diseños adoptándolos a las necesidades rurales. Se crean construcciones de carácter sólido, duradero y capaz de soportar el uso diario. Buenos acabados y delicados ornamentos. Se destaca la técnica del tallado y la pintura. Toma particularidades de los estilos Luis XV y Luis XVI y los simpli ca. Respaldos en forma de escalera Patas rectas, con torneados que le brindan a la estructura cierto ritmo y decoro. Sillas pequeñas y simples

1920
Linea de tiempo - Diseño de mobiliario

RUSTICO

mediados y nales del siglo XIX

Era sencillo

Utilizaba madera como el roble y el nogal Carácter burgues Poca ornamentación

Líneas rectas y curvas Era una forma mas sencilla de los estilos clásicos

Sillon-mesa con respaldo en bandeja, elemento abatible según su situación se puede transformar en una unidad mobilia rio.

Linea de tiempo - Diseño de mobiliario

COLONIAL INGLES

XIX

Es el estilo que demuestra la fusión de las culturas en donde colonizaban los ingleses. Desarrollaron numerosas piezas de madera para satisfacer las necesidades, comodidad y versatilidad. Crearon elementos tanto jos como móviles, como también para el traslado o el hogar.

Respaldo curvo

Materiales utilizados la madera de nogal, fresno, roble, haya y tejo.

Asiento de junco o madera clavada directamente a las patas. Patas están torneadas, abalaustradas en forma de huso o cabriole.

Los muebles tenían una gran sencillez con una notable ligereza y comodidad. Ornamentación del estilo Windsor, calados con motivos de or de lis.

El respaldo se forma por dos tornapuntas que se apoyan por detrás de la línea del mismo Respaldos laterales con clásica curva Patas de garra y ala

Linea de tiempo - Diseño de mobiliario

FEDERAL NORTEAMERICANO

Principios del siglo XIX

surge a principios del siglo XIX, en Estados Unidos. Marca el comienzo de una sociedad que rechaza a la monarquía y adopta el modelo democrático. Se gana la revolución y la independencia de los Estados Unidos de América, los padres fundadores rman la constitución.

Estilo elegante, formal, sencillo y muy simétrico, con detalles de la antigua Grecia y roma.

Toma in uencia de los estilos Heppelwhite, Sheraton y Adam.

Su mejor exponente fue Duncan Phyfe, ebanista y diseñador quien desarrollo el estilo en la nación americana.

La madera caoba fue la favorita para la fabricación de muebles, aunque también se utilizo el palo rosa y el cerezo. Madera satinada para las molduras. El bronce se empleo para tiradores de cajones y patas.

Decoraciones de cornucopias, hojas de acanto, hojas de roble y laurel, trigo, temas marinos, trompetas, liras, águilas rayos, lazos y rosetas fueron los motivos decorativos favoritos.

Combinación de línea curva y recta

Tallado a mano, torneados y motivos neoclásicos.

Tapizados en seda, satín, brocados, lana y pelo de caballo.

Patas de las sillas en X

Linea de tiempo - Diseño de mobiliario

MODERN STYLE

al 1972

El modern style engloban varios movimientos que lo de nen como este gran movimiento, y son: - Arts & Crafts - Art Nouveau -Jungendstil - Secession - Deutschmark Werkbund - Mission y Craftsman

Se caracterizaron por; contornos y super cies suaves. Líneas limpias sin curvas. Tonos de color neutros con acentos y matices apagados. Diferentes tipos de materiales incluyendo metal y madera.

Linea de tiempo - Diseño de mobiliario

1925

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.