REVISTA DIGITAL TALLERES ESC 13 DE 10 2021

Page 1

TALLERES TURNO TARDE LES CONTAMOS LO QUE SE TRABAJÓ EN ALGUNOS TALLERES PROPUESTOS


TALLER DE ENCUADERNACIÓN ARTESANAL

Te Contamos De Que Se trata Se trata de hacer una libro, libreta para escribir, dibujar, ect. Un Poco De Historia: Juntar, unir, coser varios pliegos o cuadernos y ponerle cubierta. 1-Emparejar las hojas 2.- Encolado de Hojas: 3.- Agujerar las Hojas: 4.- Iniciar la Costura: 5.- Colocar y Pegar las Guardas: 6.- Reforzar y Colocar el Lomo de las Guardas del Libro: 7.- Colocar y Pegar la Tela Pinocho o Lomera de Encuadernación.


PROCESO DE CONFECCIÓN DE TAPAS 8.- Cortar Los Cartones: 9.- Cortar y Sacar su Lomo de los Cartones: 10.- Unir los Cartones, con el lomo en el Falso Lomo: 11.- Forrar las tapas juntas con el papel plastificado o papel de Encuadernación: 12.- Poner o Grabar sus Letras Doradas con la Lámina Pan de Oro en las Tapas Confeccionadas: 13.- Hacer el Empastado del Libro:

RESUMEN

1:Apilar las hojas entre 8 o 10 2: Dobblar las hojas 3:Ordenarlas por hojas 4:Hacer Agujeros en el medio de las hojas 5:Hacer la tapa y listo Apilar las hojas entre 8 o 10

5 razones porqué es bueno o malo

BUENO MALO 1) Es muy divertido. 3) Tal vez se te pueda 2) Es fácil de hacer. complicar con el cosido. 4) Puedes hacer libros. 5) Puedes aprender a coser (excepto que ya sepas).


La historia de la encuadernación: Si querés saber más de la encuadernación entra aqui: ENCUADERNACIÓN

"La encuadernación artesanal es un proceso completamente manual mediante el cual podemos conseguir unir las hojas deseadas. ... Ya sea con grapa, espiral o canutillo, fasteners, tornillos, mediante cosido con diferentes técnicas. Todos los Viernes nos reunimos en el taller de “Encuadernación” para crearcuadernos artesanales. "

Un poco de historia: La palabra encuadernación proviene del latín quaternos con el prefijo quaterni ‘cuatro’. Cuadernillo es cada pliego que se dobla en forma de cruz o en cuatro, para ser incluido en un libro. Por lo tanto, la encuadernación es la unión de cuadernillos por uno de sus costados y unas tapas a modo de cubiertas.


T

A ME GUSTA PORQUE...


TALLERES VARIOS

Taller de Educación física. Me gusta porque hacemos manchas Me gusta porque jugamos Me gusta porque nos divertimos todos juntos Me gusta porque me ejercito divirtiéndome Porque podemos jugar a lo que queramos

Taller Científicos en Acción Me gusta porque experimentamos porque nos divertimos y aprendemos.

porque aprendemos. porque cuando aprendemos nos divertimos. Porque cuando terminamos contemplamos lo que hicimos..


PINTURA EFECTO TIZA


PINTURA EFECTO TIZA

Cinco razones de por qué me gusta pintura efecto tiza

Te contamos de que se trata:

Justamente es una pintura en base a tiza o yeso, lo que se conoce técnicamente como sulfato de calcio y otros minerales. Se trata de una pintura muy antigua que se prepara solamente con el agregado de agua, y 1. Me gusta trabajar con esto es básicamente todo, aunque algunos fabricantes pueden complementarla con acrílicos y otros aditivos mis compañeros. para mejorar sus prestaciones. Pero mientras más 2. Me gusta pintar. cantidad de tiza contenga el acabado será más 3. Me gusta hacer auténtico. efecto. Un poco de historia: La pintura a la tiza es muy 4. Me gustan los colores buscada, en parte, por lo sencillo que es aplicarla y lograr un buen resultado. Una vez finalizado el que hay. trabajo, es parecida a la pintura acrílica con un 5. Me gusta hacerlo con acabado mate. ¿Un tip de PinteExpertos? Es ideal para pincel. técnicascomoeldecapé, sobremuebles y objetosdecorativos.


MIRÁ CÓMO HACERLO

¿Cómo se utiliza la pintura efecto tiza? Aplica la pintura de tiza uniformemente desplazando tu brazo de atrás hacia adelante con movimientos largos y uniformes. Aplica una segunda capa de pintura cuando sea necesario. Generalmente, no es necesario que apliques una segunda capa de pintura de tiza, aunque puede ayudarte a cubrir imperfecciones.

LO QUE HAY QUE TENER EN CUENTA: 1. La pintura debe de ser pintura mate o tiza. 2. Si quieres hacer un diseño es mejor poner cinta de papel, te será más cómodo trabajar con la cinta parte por parte. 3. Darle varias capas de pintura o solo una pero que no queden rayas. 4. Recién cuando se saque la cinta de papel le puedes agregar tus detalles.

Cinco razones para realizar el taller de pintura efecto tiza: 1. Me gusta pintar con pincel. 2. Me gusta mucho la pintura. 3. Me gusta divertirme en el taller con mis amigos/a. 4. Me gusta pintar con mis amigos/a del taller de pintura efecto tiza. 5. Me Gusta su color cuando recién la pones en Donde vas a Pintar.


Pasos para pintar un armario o un mueble con pintura efecto tiza:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Retira los tiradores. Protege las bisagras. Limpia la superficie. Pinta la primera capa. Deja secar 4 horas. ... Aplica la segunda capa. ... Elimina las imperfecciones. ... ¡Dale cera!


ARTE FLUIDO


ARTE FLUIDO

¿De qué se trata el arte fluido? El Pouring o arte fluido es una técnica pictórica que pertenece al arte abstracto y, más concretamente, al dripping (drip significa goteo), una de las ramas del action painting. En ella se utilizan acrílicos fluidos mezclados con un médium para crear una pintura líquida que se vierte sobre un lienzo u otro soporte. COSAS QUE SIENTO AL PINTAR Relajación Paz Y satisfacción!!!


¿La hi storia del ar te flui PASO A PASO d o? 1. Agarra una madera 2. Lija la madera y sácale el polvo con un trapito 3. Mezcla plasticola blanca y un poco de agua 4. Agrega la pintura a la mezcla de agua y pegamento, y mezcla 5. Coloca la pintura en la madera preparada y move la madera 6. Deja de moverlo cuando quedes satisfecho con el resultado 7. Por último deja secar la pintura y ¡listo!

La historia de los acrílicos fluidos nace alrededor de 1930 de la mano del famoso muralista mexicano David Alfaro Siqueiros que al mezclar pinturas de diferentes densidades obtuvo «accidentalmente» las formas y resultados que podemos ver en la actualidad.

5 razones buenas o malas del taller Buenas 1)Es muy divertido.

malas 4) Te puedes manchar la ROPA

2) Es fácil de entender. 3) Es un taller interesante. 5) Fomenta la creatividad.


Razones por las que nos gusta la pintura fluida.

1 Me gusta pintar. 2 Es divertido. 3 Aprendes. 4 Me gusta hacerlo con mis compañeros. 5 Por qué es interesante. 6 Es fácil de entender. 7 Fomenta la creatividad. 8 Es relajante.



TALLER DE REVISTA DIGITAL LOS ALUMNOS DE 5TO GRADO REALIZARON EL CONTENIDO Y DIAGRAMACIÓN DE ESTE BOLETÍN EN EL TALLER DE REVISTA DIGITAL. ESCUELA 13 DE 10 " RICARDO MONNER SANS" DICIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.