Mundo Profesional 2: Sample Unit

Page 1


• glosarios

• transcripciones

• exámenes autocorregibles

Productos con historia

• Describir un producto

• Hablar de puntos fuertes y argumentos de venta

• Describir procesos

• Dar una opinión

• Mostrar acuerdo y desacuerdo

• Añadir una información

• Hablar de hechos y circunstancias históricas

• El pretérito imperfecto y el pretérito indefinido

• Situar en el tiempo y delimitar un periodo de tiempo

• Los artículos de oficina

• Los inventos

• ELMAGAZÍN: ¿Por qué necesitamos baterías? / Foco en Guatemala

Material profesional

01. En parejas, fijaos en los objetos de las imágenes y escribid frases explicando qué profesiones los necesitan. Luego, ponedlo en común con el resto de la clase.

Un/a electricista necesita una caja de herramientas.

02. ¿Qué es imprescindible en tu trabajo  o en tus estudios? Piensa en objetos de las siguientes categorías. Luego coméntalo con un/a compañero. 1-3 muebles: herramientas: medios de transporte:

l En mi trabajo es imprescindible el coche, porque tengo que visitar a clientes casi todos los días. el coche

UN MICRÓFONO

UNA CINTA MÉTRICA
UNA BICICLETA URBANA

UN TERMÓMETRO DIGITAL

UNA MALETA
UN CUCHILLO
UNA CAJA DE HERRAMIENTAS
UNA MESA DE DIBUJO TÉCNICO

Un pedido para la oficina

A. Campaña de sostenibilidad en la empresa

01. Mira el catálogo. ¿Qué objetos te parecen imprescindibles en una oficina? ¿Cuáles no usas nunca?

www.ofimat.com

GOMAS DE BORRAR

Paquete: 20 unidades 9,99 €

BOLÍGRAFOS DE CRISTAL tinta líquida

Paquete: 10 unidades 15,69 €

MARCADORES bolsa 4 colores 10,20 €

TIJERAS

Tamaño: 13 cm 5,99 €

CARTUCHOS DE TÓNER PARA IMPRESORA LÁSER

Caja: 4 colores 120 €

ARCHIVADOR DE CARTÓN

Tamaño: DIN A4

Paquete: 20 unidades 45,50 €

CLIPS DE METAL

Caja grande: 500 unidades 3,79 €

PEGAMENTO UNIVERSAL en tubo para pegar cartón, madera, cerámica, cristal... 3,15 €

GRAPADORA DE PLÁSTICO incluye caja de grapas 3,50 €

OFIMAT online >> Todo para su oficina

NOTAS ADHESIVAS

Color: amarillo

Paquete: 5 blocs 100 notas por bloc 4,99 €

FUNDAS DE PLÁSTICO

Tamaño: DIN A4

Paquete: 200 unidades 13,15 €

SOBRES

Caja: 500 unidades 10,99 €

CUADERNO

Tapa dura de cartón

Caja: 25 unidades 125, €

CALCULADORA

Tamaño: 15,3 x 14 cm

Peso: 126 g (diseño ligero) 7,50 €

CÁPSULAS DE CAFÉ

Paquete: 100 unidades 35,99 €

VASOS DE PLÁSTICO TRANSPARENTE

Tamaño: 220 ml

Paquete: 1000 unidades 28,50 €

PALITOS DE MADERA PARA CAFÉ

Tamaño: 140 mm

Paquete: 1000 unidades 13,09 €

02. Escucha esta conversación entre una jefa y la persona que tiene que hacer el pedido y marca en el catálogo qué productos no van a comprar esta vez. ¿Por qué no los piden? 1

03. ¿De qué objetos, en general, se puede prescindir en el día a día para ser más sostenibles? En grupos de tres o cuatro, haced una lista y ponedla en común con el resto de la clase.

04. Completa con recursos del catálogo de 01 para expresar características, material y formato de venta.

Se vende en… caja tubo paquete

05. Ahora, escoge un objeto de 01 que sirve para cada una de estas funciones y escríbelo. cortar pegar imprimir escribir archivar Las tijeras sirven para cortar.

06. Describe un objeto que llevas en tu mochila o bolso. Un/a compañero/a adivina qué es. 1-4 l Es pequeño y es de plástico y metal. Se coloca en las orejas y sirve para escuchar música. Es… pesado/a ≠ sólido/a ≠ pequeño/a ≠ blando/a ≠ Es de… cartón madera cerámica

B.Argumentos de venta

07. Lee la ficha de uno de los productos del catálogo de 01 . ¿Cuál es? MAP LOC

SER “VERDE” NUNCA HA SIDO TAN FÁCIL

En la oficina, en casa, en el coche... Te hacen la vida más fácil. Si además de no olvidar nada quieres conservar el planeta, te damos la solución.

•Se producen con papel y cartón 100 % reciclado.

•Se fabrican con adhesivos naturales.

•Se venden en varios formatos y en diferentes colores.

•Se pueden pegar y despegar muchas veces.

•Cada paquete contiene 5 blocs.

08. Lee otra vez la ficha y marca qué puntos fuertes o argumentos de venta se usan. Luego compara tus respuestas con un/a compañero/a.

lugar de producción marca conocida uso origen de los materiales variedad de formatos precio

09. Y tú, ¿usas este producto con frecuencia? ¿Para qué? ¿Qué formato y color te gustan más? Coméntalo con un/a compañero/a.

C.Pedir por internet

10. ¿Qué hay que hacer para pedir un producto por internet? Ordena los siguientes pasos.

Confirmar el pedido

Seleccionar el producto Elegir la forma de pago

Seleccionar el lugar de entrega

Poner en el carro de la compra Completar los datos personales

11. Ahora, compara con un/a compañero/a el orden de los pasos.

l Primero, se selecciona el producto…

D.La ficha de un producto

12. En parejas, elegid un producto que usáis habitualmente o que os gustaría tener y preparad una ficha con una breve descripción y argumentos de venta o puntos fuertes para recomendarlo.

Producto:

Características:

Argumentos de venta:

13. Las fichas se cuelgan en las paredes del aula. En parejas, elegid el mejor producto y explicad vuestra elección al resto de la clase. 5-9

Inventos que hacen historia

A. Inventos del mundo hispanohablante

01. Dos de estos inventos nacieron en países del mundo hispano. ¿Sabes cuáles? Márcalos.

1. la grapadora

2. el pegamento

3. la enciclopedia mecánica

4. el teléfono

5. la calculadora

6. la televisión en color

02. Lee el texto de esta página web y comprueba tus hipótesis. Después, escribe en los espacios los inventos de 01 correspondientes. MAP LOC

www.hispamundo.org

Inventos que hablan español

Mucha gente asocia el mundo hispanohablante con la música, la literatura o el deporte, pero rara vez se habla de sus inventos. Por eso, en Hispamundo nos hemos propuesto explicaros cada semana dos inventos destacables. Aquí tenéis los dos primeros:

Su inventor, Guillermo González Camarena, quería mejorar la experiencia visual de los espectadores con imágenes más reales, vivas y atractivas. El sistema usaba tres filtros: uno rojo, uno verde y uno azul. Estos colores se combinaban para formar todos los demás. El aparato tenía un disco que giraba delante de la pantalla y filtraba la luz. Así, la imagen se veía con colores. Este invento cambió la experiencia televisiva para siempre.

Su inventora era una maestra, Ángela Ruiz Robles, que quería ayudar a sus estudiantes sin usar libros de papel. El dispositivo se abría como un libro tradicional y tenía bobinas intercambiables que incluían diferentes asignaturas. Los estudiantes elegían un tema y giraban una rueda para ver la información en una pantalla. Era un objeto ligero y tenía luz y sonido. Hoy en día se considera el precursor del libro electrónico.

03. En parejas, elegid uno de los inventos de 02 y completad la ficha sin consultar el texto. Después, si es necesario, volved a leerlo y añadid la información que os falta.

¿Cómo era?

¿Qué podía hacer?

¿Qué tenía de especial?

04. Ahora elige un objeto importante para ti de cuando eras pequeño/a. Piensa cómo era y escribe un texto describiéndolo. Luego, cuéntaselo al resto de la clase. 1-4

B. Grandes inventos

05. Un grupo de expertos/as ha elegido estos inventos como los más importantes del siglo xxi . ¿Estás de acuerdo? Completa la lista con otro invento que te parece importante.

1. las impresoras 3D

2. la navegación GPS

3. los coches autónomos

4. las redes sociales

5. las plataformas de música

6.

06. Lee las frases y relaciónalas con los inventos de 05

1. Desde hace más de 20 años, ya casi no usamos mapas de papel.

2. Desde que se hicieron populares, ya no compramos discos ni cedés.

3. Desde 2020, en Arizona se puede viajar en taxi sin conductor.

07. Lee las frases otra vez y completa la tabla.

desde + momento concreto desde el domingo

desde hace + periodo de tiempo desde hace dos días desde que + verbo desde que existen

08. Lee de nuevo la lista de inventos de 05 y comenta con dos compañeros/as si los usas y desde cuándo.

C. La vida antes y después de internet

09. Escucha un fragmento de un programa de radio en el que tres personas hablan sobre internet. Toma nota de lo que dicen sobre estos aspectos. 2

tiempo libre educación información

10. Escucha otra vez e indica quién utiliza las siguientes expresiones: Mario (M), Alberto (A) o Juana (J). 2

En mi opinión… Pues para mí… Y no hay que olvidar (que)… Soy de la misma opinión

11. Ahora, escribe las expresiones de 10 en la columna adecuada. ¿Puedes añadir otra expresión en cada una?

dar una opinión

Creo que…

Pienso que…

añadir información

Además, …

También / Tampoco…

D. Inventos imprescindibles

mostrar acuerdo

Estoy de acuerdo. Pienso lo mismo.

mostrar desacuerdo

No estoy de acuerdo. Yo creo que no.

12. ¿Qué invento o producto puede cambiar la vida de alguien? En parejas, elegid uno y preparad una presentación para explicar su evolución desde que se concibió.

13. Ahora, explicad al resto de la clase lo que habéis preparado. Una vez terminada cada presentación, los/as compañeros/as pueden reaccionar utilizando las expresiones vistas en la actividad 11 5-7

¿Cuándo sucedió?

A. Datos interesantes sobre Hipanoamérica

01. Haz el test y pon a prueba tus conocimientos sobre Hispanoamérica. Luego, compara tus respuestas con un/a compañero/a. MAP LOC

¿Qué sabes de Hispanoamérica?

¿Qué producto originario de América

llegó a Europa en el siglo xvi?

a. El trigo

b. La cebada

c. La papa

¿En qué país nació el científico

Alejandro Zaffaroni, impulsor de los parches transdérmicos?

a. En Uruguay

b. En Bolivia

c. En Paraguay

¿Dónde se cultivó por primera vez el cacao?

a. En Venezuela

b. En México

c. En Nicaragua

¿Dónde se usó por primera vez la huella dactilar para identificar a personas?

a. En Argentina

b. En México

c. En Chile

¿Quién inventó el bolígrafo?

a. Guillermo González Camarena

b. László Bíró

c. Luis Federico Leloir

¿Qué país fue el primer productor mundial de quinua en 2014?

a. Perú

b. Ecuador

c. Panamá

02. ¿Conoces otros productos o inventos que surgieron en Hispanoamérica? En grupos de tres, haced una lista. ¿Hay alguno que esté muy presente en vuestra vida diaria? Compartidlo con el resto de la clase.

B. ¿Cuándo lo hiciste por última vez?

03. Escribe cuándo fue la última vez que hiciste estas cosas. Luego, pregunta a otras personas de la clase y completa la tabla.

otras personas

comer guacamole leer un libro escrito en español ir a un restaurante mexicano escuchar una canción en español bailar salsa, merengue, bachata

tomar mate ver una serie en español

l ¿Cuándo fue la última vez que fuiste a un restaurante mexicano?

04. Ahora, presenta los resultados al resto de la clase. ¿Quién ha hecho más cosas de la lista? 1-3

l El mes pasado, Paul fue a un restaurante mexicano.

C. El origen del chicle

05. ¿De qué país crees que proviene el chicle? ¿Cuándo fue la última vez que mascaste uno?

06. Lee el texto y busca la información para responder a estas preguntas. MAP LOC

¿Dónde nació? ¿Cuál es el origen del nombre? ¿Quién llevó el chicle a EE. UU.? ¿Cuándo se fabricó el primer chicle comercial?

EL CHICLE: EL LEGADO MAYA

Quizá piensas que el chicle es un invento que proviene de EE. UU. porque fue este país el que lo popularizó a nivel mundial. Sobre todo durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los soldados estadounidenses lo llevaron por Europa, Asia y África. Sin embargo, lo que muchos no saben es que el uso de gomas de mascar es mucho más antiguo.

Aunque desde la prehistoria se mascan resinas de árboles y plantas con propiedades medicinales, el chicle moderno, tal como lo conocemos, nació en la región centroamericana de El Petén, donde hace más de 2000 años floreció la cultura maya. Los mayas fueron los primeros en usar una goma hecha de la savia del árbol del zapote para limpiarse los dientes o para combatir la sensación de hambre. Llamaron a esta sustancia sicté

Con el tiempo, el uso de la goma se extendió y llegó a los aztecas con el nombre de tzictli, que significa “cosa pegajosa”, y de allí pasó a la lengua española como “chicle” en el siglo xvi

En el siglo xix, el chicle llegó a Estados Unidos gracias al general Antonio López de Santa Anna, quien llevó un cargamento de la goma de mascar a Nueva York. El inventor Thomas Adams adquirió una cantidad considerable de ella y, en 1871, decidió mezclar el chicle natural con azúcar y un aroma. Así fabricó el primer chicle comercial moderno.

Durante el siglo xx, muchas empresas produjeron chicle en grandes cantidades. Hasta los años 50 del siglo pasado, los fabricantes usaron resinas naturales, pero después empezaron a usar otra goma sintética, mucho más económica.

Hoy en día, hay innumerables tipos y sabores de chicle, y su consumo no deja de crecer. Solo en México se calcula que se consumen casi 2 kilos de chicle al año por persona.

07. Lee el texto de 06 otra vez y ordena cronológicamente los hechos del texto en esta línea del tiempo.

D. Un concurso de productos de tu país

08. En grupos de tres, escribid en tarjetas tres preguntas sobre productos que se inventaron o nacieron en vuestro país. Seguid el modelo de la actividad 01

09. Por turnos, cada grupo hace una pregunta a otro grupo de la clase, que tiene un máximo de 30 segundos para contestar. Si la respuesta es correcta, el equipo recibe un punto. Gana el equipo con más puntos. 4-7

Árbol del zapote
2000 a. C. Nace el chicle moderno

Un estudio de caso

Al final de cada unidad de Mundo profesional 2 encontrarás un estudio de caso basado en casos reales del ámbito profesional. Todos estos estudios tienen lugar en Canela, una empresa que produce y comercializa productos de repostería de calidad y que busca renovar su estrategia para expandirse a nuevos mercados y llegar a más clientes/as.

Renovar la imagen de un producto tradicional

SITUACIÓN Trabajáis en el Departamento de Marketing de Canela. El equipo de ventas ha sugerido eliminar del catálogo los pestiños con miel, un producto que solo se vende en la época de Semana Santa y que ha tenido unas ventas muy bajas en los últimos años. Sin embargo, la Dirección considera que es un producto emblemático de la empresa y os pide que penséis en una estrategia para salvarlo.

01. En grupos de tres, investigad primero qué son los pestiños con miel. Luego discutid si queréis mantener el producto tradicional, sin cambios, o si creéis que es necesario modificarlo para hacerlo más atractivo y actual. Estas preguntas os pueden ayudar en vuestra discusión.

1. ¿A qué público queréis dirigir el producto?

2. ¿Qué mensaje queréis transmitir? (Calidad, tradición, innovación, salud…).

3. ¿Qué formato o presentación creéis que debe tener? (Caja familiar, pack de bolsas individuales, caja premium …).

4. ¿En qué segmento de precio vais a situar el producto? (Bajo, medio, alto).

5. ¿En qué debe diferenciarse?

l Creo que tenemos que ofrecer variantes del producto con diferentes sabores: chocolate, coco…

¡ Yo creo que el problema no es el producto, sino la comunicación.

¨ Sí, lo más importante es convencer a los consumidores de que las torrijas se pueden comer todo el año.

02. Observad la imagen actual del producto. ¿Qué cambios creéis que hay que hacer según lo que habéis decidido en 01 ? Podéis pensar en estos aspectos y otros que se os ocurran.

el eslogan el texto el diseño (la tipografía, los colores, las imágenes…)

Pestiños Canela

Pestiños elaborados con nuestra receta artesanal. El sabor de siempre para celebrar con los tuyos una tradición muy nuestra.

Los de siempre

l El eslogan y el texto son demasiado clásicos, no encajan con un público joven.

¡ Estoy de acuerdo. Y hay que pensar en un diseño distinto, porque este es muy...

03. Cada grupo presenta en clase su propuesta. Después de las presentaciones, los otros grupos deben hacer, al menos, una pregunta. Una vez terminadas las presentaciones, votad por la propuesta que os parece más adecuada y explicad por qué. No podéis votar por la propia.

l ¿Por qué dirigís el producto a un público joven si lo situáis en un segmento de precio alto?

EL MAGAZÍN

EL VÍDEO DE LA UNIDAD

¿Por qué necesitamos baterías?

FOCO EN GUATEMALA

Guatemala en datos La Incaparina: nutrición para todos

EL VÍDEO DE LA UNIDAD

¿Por qué necesitamos baterías?

Luis von

El genio guatemalteco detrás de CAPTCHA

01. Antes de ver el vídeo, comenta con un/a compañero/a qué aparatos de los que usas habitualmente funcionan con baterías. ¿Son baterías recargables o desechables?

02. Ahora, ve el vídeo e indica si estas frases son verdaderas (V) o falsas (F).

1. Alessandro Volta inventó la primera batería en 1800.

2. La primera batería recargable se inventó en 1959.

3. Las baterías de litio pueden almacenar más energía.

4. El Premio Nobel de Química de 2019 fue para el descubridor de las baterías de litio.

5. El precio de las baterías de litio ha aumentado en los últimos años.

6. El litio es abundante y se encuentra repartido de forma uniforme en el planeta.

03. Ve de nuevo el vídeo y resume en un párrafo las ideas principales.

04. Después de ver el vídeo, en parejas, elegid un país productor de litio (Argentina, Bolivia o Chile) y preparad una breve presentación explicando qué ventajas y desventajas aporta esta industria al país.

Ahn

Guatemala en datos

Capital Ciudad de Guatemala

Población

Superficie 108 899 km²

Idiomas

Español, 22 idiomas mayas, el garífuna y el xinca

Dominio internet .gt

SABÍAS QUE...

Moneda

Quetzal (GTQ)

PIB

Salario medio anual 7620 euros

Edad de jubilación

Jornada laboral semanal

Actividades económicas más importantes

Agricultura e industria

Exporta a EE. UU., México, El Salvador, Honduras y Nicaragua

Productos más exportados

Cardamomo, plátano, café, azúcar y productos textiles

Primer productor mundial de Cardamomo

La mayoría de la población guatemalteca se siente identificada con el término chapín , que tiene su origen en la época colonial. El chapín era un calzado popular en España durante los siglos xvi y xvii . La palabra llegó a América y en Guatemala se empezó a usar para referirse a los descendientes de españoles que imitaban las modas peninsulares. Poco a poco, el vocablo chapín perdió su significado original y se fue popularizando como sinónimo de guatemalteco / a

La Incaparina: nutrición para todos

1950-1959

• Guatemala y otros países de Centroamérica tienen altos índices de desnutrición infantil.

• El INCAP (Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá) inicia las investigaciones sobre el síndrome pluricarencial, causado por la falta de vitaminas, minerales y proteínas.

• Ricardo Bressani desarrolla la fórmula de la Incaparina, un suplemento nutritivo y asequible. Fórmula original: harina de algodón, proteínas vegetales y vitaminas.

ACTUALIDAD

• La diversificación del producto es enorme. Hay diferentes sabores y formatos.

1959

• La Corporación Castillo Hermanos adquiere la licencia del INCAP para producir y distribuir la Incaparina.

• El producto se lanza al mercado.

1996

• Debido a la escasez de algodón, se sustituye la harina de algodón por harina de soja.

Luis von Ahn

El genio guatemalteco detrás de CAPTCHA

En 2006, el guatemalteco Luis von Ahn, entonces estudiante de doctorado, asistió a una charla de la compañía Yahoo en la que se planteó a los asistentes una cuestión difícil de resolver: cómo impedir a los bots (programas informáticos autónomos) obtener miles de cuentas de correo electrónico gratuitas. Von Ahn regresó a casa y, después de reflexionar mucho, encontró una solución al problema: una prueba que consistía en descifrar y teclear una serie de números y letras distorsionados, y que permitía asegurarse de que detrás de la pantalla había un humano. Con esta herramienta, llamada CAPTCHA, Von Ahn resolvió una de las cuestiones de seguridad más serias para las compañías digitales.

Luis von Ahn tenía 27 años cuando creó este sistema y gracias a él su carrera despegó. Ese mismo año, ganó el premio MacArthur y dedicó el dinero recibido a mejorar su herramienta. Así creó reCAPTCHA, una nueva versión del sistema que no solo protegía los sitios web, sino que también aprovechaba la colaboración de los usuarios para digitalizar libros antiguos identificando palabras que las computadoras no podían leer. La nueva herramienta mostraba dos palabras: una era conocida por el sistema y se usaba para comprobar

que el usuario era humano, mientras que la otra venía de un libro escaneado, pero que los programas de reconocimiento automático no sabían interpretar. Si varios usuarios humanos escribían lo mismo, se consideraba una transcripción correcta.

En 2009, Google compró reCAPTCHA y lo usó para leer señales y números en imágenes de Google Street View. En una versión posterior, el sistema se volvió capaz de verificar si el usuario era humano por su comportamiento, por ejemplo, por la forma en la que movía el ratón o el tiempo que tardaba en responder. Más adelante, apareció la versión con la casilla “No soy un robot”, más fácil de responder. Hoy en día, reCAPTCHA funciona de forma invisible en miles de webs y usa inteligencia artificial para decidir si el usuario es una persona o un robot.

01. Busca en internet los datos que faltan sobre Guatemala y compara con un/a compañero/a. 1

02. ¿Qué datos de Guatemala te parecen más interesantes? Coméntalo en clase.

03. Lee la información sobre la Incaparina y escribe un texto de presentación del producto utilizando los tiempos del pasado. MAP LOC 2

04. Ahora lee el texto sobre Luis von Ahn y contesta las siguientes preguntas. MAP LOC

1. ¿Qué motivó a Von Ahn a crear el sistema CAPTCHA?

2. ¿Qué diferencia clave introdujo reCAPTCHA con respecto a la versión original de CAPTCHA?

3. ¿Para que servían las dos palabras que mostraba la primera versión de reCAPTCHA?

4. ¿Qué cambios se hicieron en reCAPTCHA para hacerlo cada vez más sencillo para los/as usuarios/as?

05. Busca en internet información sobre Luis von Ahn antes de 2006 y después de 2009. Luego, explica a un/a compañero/a los datos que has encontrado. 3-4

06. ¿Sabes por qué otras innovaciones tecnológicas es reconocido Luis von Ahn? ¿Has probado alguna de ellas? Coméntalo con un/a compañero/a.

Léxico

El material de oficina

Los objetos

el archivador la funda la grapadora la nota adhesiva el sobre el vaso el clip el bolígrafo el cuaderno el marcador el pegamento las tijeras la cápsula de café

Las características

blando/a ≠ duro/a pequeño/a ≠ grande pesado/a ≠ ligero/a sólido/a ≠ líquido/a ser

Los materiales ser de cartón cerámica cristal cuero madera metal plástico

Los formatos de venta venderse en bolsa caja paquete tubo

Los usos servir para borrar corregir cortar escribir imprimir pegar unir

Verbos

Los inventos crear diseñar inventar lanzar usar

Sustantivos la creación el diseño el invento el lanzamiento el uso

Comunicación

Hablar de puntos fuertes y argumentos de venta

l Entonces... ¿usted me recomienda este producto?

¡ Este producto tiene una calidad muy alta. Se produce en España y se fabrica con materiales 100 % reciclados. Además, en su fabricación se usan solo adhesivos naturales.

l ¿Se puede comprar en la página web?

¡ Sí, claro. Tenemos varios formatos diferentes: paquetes grandes de veinte unidades, cajas pequeñas de cinco… Además, el precio es muy competitivo.

Describir procesos

l ¿Cómo puedo comprar el producto por internet?

¡ Es muy fácil. Primero seleccionas el producto, luego completas el formulario con tus datos personales y después eliges la forma de entrega. Antes de confirmar la compra, escoges el método de pago y, al final, confirmas el producto.

Dar una opinión y mostrar acuerdo y desacuerdo

l En mi opinión, las criptomonedas son un gran invento. Es genial poder hacer transferencias sin la intervención de un banco.

¡ Pues yo no estoy de acuerdo. A mí me parece que son poco fiables.

¨ Sí, yo pienso lo mismo.

l Yo pienso que, gracias a las redes sociales, hoy en día estamos mejor informados.

¡ Soy de la misma opinión. Hoy en día es muy fácil acceder a las noticias y saber lo que pasa en el mundo en cualquier momento.

¨ Pues yo creo que no, porque muchas veces hay noticias falsas y no podemos estar seguros de si la información que nos llega es verdadera o no.

Añadir una información

¡ El teléfono móvil nos permite comunicarnos con cualquier persona en cualquier lugar del mundo. Además, es un aparato muy versátil. Con él podemos hacer fotos, informarnos, guiarnos en un lugar que no conocemos…

l Sí, es verdad. Y no hay que olvidar que es muy práctico en situaciones de emergencia, ya que nos permite pedir ayuda rápidamente.

Hablar de circunstancias históricas

l Hoy os voy a hablar de un invento que nos ayuda, desde hace años, a ahorrar mucho tiempo y energía: el lavavajillas. ¿Sabéis quién lo inventó?

¡ ¿Josephine Cochrane?

l Efectivamente, la mujer que lo inventó se llamaba Josephine Cochrane y era de Estados Unidos. Josephine pensaba que el proceso de lavar los platos a mano era demasiado lento. Además, los platos se rompían con frecuencia. Su máquina, en cambio, podía limpiar la vajilla de forma mucho más eficiente y segura.

Hablar de hechos históricos

l ¿Cuándo llegó el chocolate a Europa?

¡ Los conquistadores españoles llevaron el cacao a Europa en el siglo xvi . Al principio, se consumió solo como bebida, como lo tomaban los pueblos americanos. Con el tiempo, los europeos empezaron a añadir azúcar y otros ingredientes para suavizar su sabor. El chocolate se convirtió en un producto muy apreciado, sobre todo entre las clases altas. Más tarde, se desarrollaron nuevas técnicas para fabricar chocolate sólido y para hacerlo más accesible a todo el mundo.

Gramática

El pretérito imperfecto de indicativo

El pretérito imperfecto de indicativo se usa para describir personas, objetos o situaciones y para hablar de hábitos y circunstancias en el pasado.

• El inventor del bolígrafo se llamaba Lázló Bíró y era húngaro.

• Antes del invento del bolígrafo, la gente escribía con plumas estilográficas.

• Bíró quería crear un objeto para escribir sin manchar el papel.

• Su invento utilizaba tinta de secado rápido y tenía una punta esférica que permitía un flujo constante de tinta.

verbos en -ar

yo tú él, ella, usted nosotros, nosotras vosotros, vosotras ellos, ellas, ustedes

buscaba buscabas buscaba buscábamos buscabais buscaban

verbos en - er

tenía tenías tenía teníamos

teníais

tenían

Excepto ser , ir y ver , todos los verbos en imperfecto son regulares.

verbos en -ir

vivía vivías vivía vivíamos vivíais vivían

yo tú él, ella, usted nosotros, nosotras vosotros, vosotras ellos, ellas, ustedes ser era eras era éramos erais eran ir iba ibas iba íbamos ibais iban ver veía veías veía veíamos veíais veían

El pretérito indefinido

El pretérito indefinido se usa para hablar de hechos situados en un momento determinado del pasado.

• Ayer fui a un restaurante mexicano.

• En el siglo xvi la papa llegó a Europa.

Verbos regulares yo tú él, ella, usted nosotros, nosotras vosotros, vosotras ellos, ellas, ustedes

verbos en -ar estudié estudiaste estudió estudiamos estudiasteis estudiaron

verbos en - er nací naciste nació nacimos nacisteis nacieron

verbos en -ir

viví viviste

vivió

vivimos vivisteis vivieron

Para conjugar en indefinido algunos verbos hay que tener en cuenta las reglas ortográficas: algunas veces, un mismo sonido puede escribirse con diferentes letras.

• publi ca r: publi qué

• bus ca r: bus qué

• lle ga r: lle gué

• reali za r: reali cé

• empe za r: empe cé

• ha ce r: hi zo

Verbos irregulares

yo tú él, ella, usted nosotros, nosotras vosotros, vosotras ellos, ellas, ustedes

Verbos de raíz irregular

ser / ir fui fuiste fue fuimos fuisteis fueron dar di diste dio dimos disteis dieron

Algunos verbos, como estar , tienen una raíz irregular en pretérito indefinido, a la que se añaden las siguientes terminaciones.

En los verbos regulares, la sílaba tónica de la primera y de la tercera persona del singular es la última (es-tudié ). En cambio, en los verbos irregulares, es la penúltima (es- tu -ve).

yo tú él, ella, usted nosotros, nosotras vosotros, vosotras ellos, ellas, ustedes estar estuve estuviste estuvo estuvimos estuvisteis estuvieron infinitivo decir hacer obtener poder poner raíz irregular dij-* hizobtuvpudpusinfinitivo producir querer saber tener venir raíz irregular produjquissuptuvvin-

*ellos / ellas / ustedes dijeron (no dijieron)

Situar en el tiempo y delimitar un periodo de tiempo

Hace + periodo de tiempo se usa para situar un acontecimiento en un momento del pasado.

• Llegué a La Paz hace dos semanas

• Hace más de veinte años (que) se inventaron las plataformas de música.

Desde hace + periodo de tiempo sirve para expresar cuánto ha transcurrido desde que algo comenzó a suceder.

• Trabajo en la misma empresa desde hace tres años .

Desde + momento en el tiempo y desde que + verbo sirven para expresar cuándo algo comenzó a suceder.

• Estoy trabajando en el informe desde ayer.

• Desde que llegué a la empresa no he dejado de aprender.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.