Inicial

LÉXICO
LAS PARTES DEL CUERPO
pp. 18, 19
CANTA Y PRACTICA
pp. 20, 21
• Las partes del cuerpo: cabeza, brazos, manos, piernas, pies, ojos, boca, nariz, orejas, pelo. • Trabajar la comprensión auditiva y la pronunciación.
• Ejercitar la memoria y trabajar la atención y la conciencia espacial.
• Repasar las partes del cuerpo. • Desarrollar la conciencia corporal y la coordinación y fijar el léxico a través de actividades de respuesta física total. • Practicar la comprensión auditiva y la pronunciación.
GRAMÁTICA Y COMUNICACIÓN
EL CÓMIC
¡Vamos a jugar!
pp. 22, 23
CANTA Y PRACTICA
pp. 24, 25
• Conocer el léxico en contexto. • Estimular la comprensión de lectura de imágenes. • Expresar acciones: Vamos a + infinitivo (subir, saltar, correr, jugar). • Expresar localización y distancia: aquí / allí.
• Repasar las partes del cuerpo. • Expresar acciones y movimiento: Vamos a + infinitivo (subir, bajar, saltar, correr, parar, jugar, mover). • Trabajar la comprensión auditiva y la coordinación corporal a través de una actividad de respuesta física total.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
• Desarrollar el aprendizaje significativo: reconocer y explorar los sentidos a través de la experiencia. • Fomentar la inclusión social y la integración.
p. 26
REPASO
p. 27
• Repasar el léxico de las partes del cuerpo, los colores y los números.
• Estimular la creatividad y la imaginación. • Practicar la expresión oral y la pronunciación.
ACTIVIDADES MANUALES
CON LAS MANOS
Personajes divertidos
pp. 28-29
• Practicar el léxico de las partes del cuerpo. • Entrenar la coordinación motora. • Desarrollar la creatividad y la imaginación. • Estimular los sentidos.
• Practicar la expresión y la interacción oral.
CONTENIDOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES
DESCUBRIR EL MUNDO
DESCUBRIR EL MUNDO
Lengua de signos en español
pp. 30, 31
• Desarrollar la competencia comunicativa: conocer la lengua de signos en español. • Reforzar los niveles de comunicación. • Desarrollar la observación y el pensamiento crítico. • Fomentar la inclusión social, la convivencia y la empatía.
EDUCACIÓN EN VALORES
¡c r ec e mos!
Me cuido
pp. 32, 33
RECORTABLES
• Desarrollar la inteligencia emocional y las habilidades personales: incentivar el autocuidado, desarrollar hábitos y rutinas saludables. • Mejorar el autoconocimiento y la autoestima.
p. xx PEGATINAS
p. xx WORKBOOK
Unidad 1
LA FAMILIA
LÉXICO
LA FAMILIA
pp. 36, 37
CANTA Y PRACTICA
pp. 38, 39
• La familia y las mascotas: abuela, abuelo, mamá, papá, hermana, hermano, perro, gato, pez. • Trabajar la comprensión auditiva y la pronunciación.
• Ejercitar la memoria y trabajar la atención y la conciencia espacial.
• Repasar los miebros de la familia y las mascotas. • Trabajar el desarrollo grafomotriz. • Trabajar la comprensión auditiva y la pronunciación. • Fijar el léxico a través de actividades de identificación.
GRAMÁTICA Y COMUNICACIÓN
EL CÓMIC
La videollamada
pp. 40, 41
CANTA Y PRACTICA
pp. 42, 43
• Conocer el léxico en contexto. • Estimular la comprensión de lectura de imágenes. • Repasar los saludos y la importancia de decir hola y adiós.
• Describir: Es un perro grande. • Repasar el verbo llamarse. Resaltar la importancia de la comunicación y las relaciones familiares.
• Conocer y practicar la diferencia entre grande, pequeño/a • Repasar los números del 1 al 10. • Hablar de la familia. • Ejercitar el desarrollo grafomotriz. • Trabajar la comprensión auditiva, la pronunciación y la coordinación. • Fijar el léxico a través de actividades de identificación y memoria.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
ÍNDICE U2
• Trabajar, identificar y reconocer las emociones: estar contento/a, estar enfadado/a, estar triste.
p. 44
REPASO
p. 45
• Identificar y repasar el vocabulario de la familia y las mascotas. Repasar el concepto del tamaño (grande, pequeño/a) y los números del 1 al 10.
• Trabajar la atención.
ACTIVIDADES MANUALES
CON LAS MANOS
La clase en familia
pp. 46, 47
• Desarrollar la creatividad y trabajar la motricidad fina. • Repasar los colores, los útiles escolares, la familia, decir y preguntar el nombre y presentar a otras personas. • Estimular los sentidos y la afectividad. • Desarrollar la competencia social: conocer a la familia de mis compañeros/as.
CONTENIDOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES
DESCUBRIR
EL MUNDO DESCUBRIR EL MUNDO
Sandra Dooley
pp. 48, 49
• Desarrollar la competencia cultural y artística: conocer a una artista cubana. • Observar una obra de arte y trabajar la competencia crítica.
• Fomentar la creatividad y el gusto por las artes. • Repasar la familia y los colores.
EDUCACIÓN EN VALORES
¡c r ec e mos!
Respeto a las personas
pp. 50, 51
PEGATINAS
pp. xx, xx
• Valorar la importancia de la convivencia y el respeto hacia las personas.
• Trabajar la observación y estimular la competencia crítica. • Desarrollar el valor de la responsabilidad y la afectividad hacia los/as demás.
WORKBOOK Unidad 2
¿QUÉ ROPA LLEVO?
LÉXICO
LA ROPA
pp. 54, 55
CANTA Y PRACTICA
pp. 56, 57
• La ropa: pantalones, playera, short, falda, vestido, jersey, abrigo, zapatos, tenis, sandalias. • Trabajar la comprensión auditiva y la pronunciación.
• Ejercitar la memoria y trabajar la atención y la conciencia espacial.
• Repasar la ropa y los colores. • Trabajar el desarrollo grafomotriz.
• Desarrollar la coordinación y la memoria. • Practicar la comprensión auditiva, la pronunciación y fijar el léxico a través de dinámicas de identificación y de respuesta física total.
GRAMÁTICA Y COMUNICACIÓN
EL CÓMIC
Hago la maleta
pp. 58, 59
CANTA Y PRACTICA
pp. 60, 61
• Conocer el léxico en contexto. • Estimular la comprensión de lectura de imágenes. • Querer + infitinitivo / nombre: ofrecer algo y mostrar preferencia: ¿Quieres llevar este short? •Los demostrativos: este, esta, estos, estas. Noción de la temperatura: Hace calor. Repaso localización: Está aquí / allí. • Hábitos e higiente: La playera está sucia.
• Repasar e identificar la ropa, los colores y los demostrativos (este, esta, estos, estas). • Identificar objetos. •Trabajar la atención y la conciencia espacial. • Trabajar la comprensión auditiva y la pronunciación.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
• Desarrollar en español la noción de frío y calor atmosférico: hace frío, hace calor. • Practicar la comprensión auditiva y el desarrollo grafomotriz.
p. 62
REPASO
p. 63
• Observar y reconocer el entorno natural y personal.
• Repasar el léxico de la ropa, los colores y los demostrativos. • Preguntar por los gustos y preferencias y responder. • Practicar la interacción oral, la comprensión auditiva y la pronunciación. • Desarrollar la atención, la motricidad fina y la coordinación mano-ojo.
ACTIVIDADES MANUALES
CON LAS MANOS
El juego de la memoria
pp. 64, 65
• Repasar el léxico de la ropa, los colores. • Desarrollar la creatividad.
• Trabajar la motricidad fina y desarrollar la coordinación y la memoria.
• Fomentar la paciencia y el compañerismo.
CONTENIDOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES
DESCUBRIR EL MUNDO DESCUBRIR EL MUNDO
Fernando Botero
pp. 66, 67
• Desarrollar la competencia cultural y artística: conocer a un artista colombiano. • Observar una obra de arte y trabajar la competencia crítica.
• Fomentar la creatividad, la memoria y el gusto por las artes. • Repasar la ropa y los colores.
EDUCACIÓN EN VALORES
¡c r ec e mos!
Soy responsable de mi ropa
pp. 68, 69
RECORTABLES
pp. xx, xx, xx
• Valorar la importancia de cuidar nuestras cosas. • Trabajar la observación y estimular la competencia crítica. • Desarrollar el valor de la responsabilidad y la autonomía personal: hábitos e higiene de la ropa sucia y limpia. • Estimular la organización y el orden.
PEGATINAS
p. xx
WORKBOOK
Unidad 3
LÉXICO
LOS ALIMENTOS
pp. 72, 73
CANTA Y PRACTICA
pp. 74, 75
• Alimentos: huevo, frutas, zanahoria, tomate, yogur, sándwich, galletas, agua, jugo. • Trabajar la comprensión auditiva y la pronunciación. • Ejercitar la memoria y trabajar la atención y la conciencia espacial.
• Repasar los alimentos. • Trabajar el desarrollo grafomotriz. • Desarrollar la conciencia espacial y la coordinación. • Fijar el léxico a través de actividades identificación. • Practicar la comprensión auditiva y la pronunciación.
GRAMÁTICA Y COMUNICACIÓN
EL CÓMIC
Quiero merendar
pp. 76, 77
CANTA Y PRACTICA
pp. 78, 79
• Conocer el léxico en contexto. • Estimular la comprensión de lectura de imágenes. • Repaso de la expresión acciones: Vamos a + infinitivo. •Ampliar la expresión de necesidades con el verbo tener: Tengo hambre, tengo sed.
• Repasar los alimentos y la expresión de necesidad (Tengo sed)y preferencia (Quiero beber agua). • Trabajar el desarrollo grafomotriz, la motricidad fina, la comprensión auditiva y la pronunciación. • Fijar el léxico a través de actividades de identificación y de repetición.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
• Conocer e identificar las formas geométicas básicas: rectángulo, cuadrado, triángulo, círculo. • Trabajar el desarrollo grafomotriz y la motricidad fina.
p. 80
REPASO
p. 81
• Desarrollar la capacidad de relación y la conciencia espacial.
• Repasar el léxico de los alimentos y los números. • Desarrollar la capacidad de relación, observación y memoria. • Fomentar la interacción oral y el trabajo en parejas y el compañerismo. • Practicar la expresión oral y la pronunciación.
ACTIVIDADES MANUALES
CON LAS MANOS
Mi sándwich favorito
pp. 82, 83
• Practicar el léxico de los alimentos. • Fomentar la autonomía: conocer en español y presentar en clase nuevos alimentos relacionadas con el entorno y los gustos personales. • Entrenar la coordinación motora, estimular la creatividad y la imaginación. • Practicar la expresión y la interacción oral a través del trabajo en equipo.
CONTENIDOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES
DESCUBRIR
EL MUNDO DESCUBRIR
EL MUNDO Bodegones
pp. 84, 85
• Desarrollar la competencia cultural y artística: conocer la tradición artística española de los bodegones . • Observar una obra de arte y trabajar la competencia crítica. • Fomentar la creatividad, la memoria y el gusto por las artes. • Repasar los alimentos y los colores.
EDUCACIÓN EN VALORES
¡c r ec e mos!
Buenos hábitos para comer
pp. 86, 87
RECORTABLES
p. xx
• Desarrollar la competencia cívica y social durante el acto de comer.
• Trabajar hábitos de higiente personal en las comidas. • Fomentar el valor de la responsabilidad, el desarrollo de la empatía y el respeto. • Concienciar sobre la importancia del autocontrol y el respeto hacia los alimentos.
PEGATINAS
p. xx
WORKBOOK Unidad 4
1 MUEVO EL CUERPO



L


Miro y escucho el video. 1



3

Miro , escucho el video y repito . 2


Miro el video y digo .





Pego las partes del cuerpo en la actividad 4.





Trazo , escucho y repito .




el pelo los ojos los brazos las piernas los pies

¿Dónde están?



¿Dónde están las manos?

Escucho , canto y muevo el cuerpo. 4

Aquí, aquí.

1
¡Vamos a jugar!

Allí vamos a saltar.

¿Con la pelota entre las piernas?

Miro , escucho y repito . 5

Sí, como Santi.

1

Aquí vamos a jugar a la pelota.
¿Con los pies?
No, con las manos.
2
Vamos a subir con las manos y con los pies.

¿Como un gato?
3 4 Sí.
Muy bien, vamos.

Soy un gato. Miau.
C A N TA Y P R AC T I C A



Escucho , repito y muevo el cuerpo. 6 1

Vamos a correr.


Vamos a bajar.
Vamos a saltar.

Vamos a bailar.



Escucho y trazo . 2
vamos a jugar



vamos a correr
vamos a parar



vamos a saltar
vamos a bajar

vamos a subir
vamos a bailar




Escucho , canto y bailo .







Miro y pego las partes del cuerpo.








Juego y dibujo mi monstruo.
El cuerpo
Los ojos
La nariz
La boca
Los brazos






























Las piernas






Mira, la nariz: número 2.

CON LAS MANOS














1 2

Recorto las partes de la cara.


Miro mis materiales.



Creo una cara o un cuerpo.











DESCUBRIR
Lengua de signos en español



Miro , trazo y muevo el cuerpo. 1

1 2
HOLA


1 2

ADIÓS



1 2
GRACIAS

2


1 2 x2
DE NADA



Hablo con las manos. Gracias. De nada.





Escucho y señalo : ¿CÓMO ME CUIDO? 1

Me lavo los dientes.
Hago deporte.


Como frutas y verduras.
Bebo agua.

Me acuesto temprano.
Me trato con cariño.

