Ensayo multimedia

Page 1

Ensayo Multimedia Creadora: Katharina Loibl Carné: A93426 Curso: Tecnología Educativa Aplicada a la Enseñanza de una Lengua Extranjera Profesora: Karol Ríos Fecha de realización: 2 de agosto del 2014 Tecnologías Educativas en la Enseñanza de una Lengua Extranjera A lo largo del curso, se ha estudiado cómo se pueden utilizar las tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y los diferentes recursos digitales para cambiar la situación actual en muchos contextos educativos con respecto a la inclusión de las nuevas TIC en el ámbito educativo. En este ensayo, se hará un recorrido por los principales temas estudiados durante el presente cuatrimestre, los cuales han sido de gran ayuda al proceso de aprendizaje, creación y reflexión de materiales didácticos digitales para los estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera. El primer tema en estudio fue el de las tecnologías en la educación actual y en el aula. Con respecto a este tema, es importante mencionar que uno de los requisitos para que se incorpore de manera correcta la tecnología en el aula es que el currículo se acerque a la realidad de la población, sus contenidos tengan validez y sean relevantes. Una de estas demandas está en incluir en la medida de lo posible las TIC en el currículo educativo. Es también esencial que en la educación actual los docentes se comprometan con estas nuevas tecnologías para que las TIC puedan ser utilizadas de manera efectiva y se logre el aprendizaje significativo. Antes de que las TIC sean utilizadas por los estudiantes, primero deben de ser bien utilizadas por los docentes quienes serán los facilitadores. Estas herramientas, además de ser la moda, es lo más interesante para muchos jóvenes en la actualidad. Para que se puedan utilizar correctamente y de manera efectiva, primero se deben capacitar los docentes en su uso. El incluir las TIC en los procesos educativos tiene tanto fortalezas como debilidades, ya que el país se enfrenta a diferentes contextos educativos. Una de las fortalezas de integrar las TIC en la docencia es que hoy en día, los profesionales de todas las áreas son exigidos a adquirir el conocimiento de las TIC y utilizarlas en su campo laboral. Por lo tanto, el profesor deja de ser la figura que posee el absoluto conocimiento y las TIC facilitan que el estudiante utilice diferentes informaciones para crear su propio conocimiento. Además, el aprendizaje está presente no solo en el aula, sino que también se encuentra en las TIC que nos brindan la opción de “aprender en cualquier momento y en cualquier lugar.


Una de las desventajas es que, en ocasiones, nos engañamos al creer que porque recibimos mucha información estamos bien informados, pero que la abundancia no significa calidad. En otras palabras, si las TIC y toda la información que brindan no se utilizan correctamente, no puede ser un recurso de aprovechamiento por parte de docentes y estudiantes. Es por esto que cursos como el actual, nos permiten a nosotros, como docentes, estudiantes, y autodidactas, conocer más sobre las diferentes TIC y medios digitales para la creación y modificación de medios existentes para así crear más oportunidades de aprendizaje significativo en nuestros estudiantes. Otro de los temas principales estudiados en el curso es el de los Recursos Educativos Abiertos (REA). Los REA son recursos presentados en medios digitales que pueden ser utilizados por cualquier persona, alguien ya los ha creado antes con la intención de compartirlos y transmitir información educacional que puede ser de utilidad tanto a los docentes como a los estudiantes. Estos recursos están disponibles manera gratuita y abierta; además, son accesibles para todos, se pueden reutilizar. Existen varios tipos de REA, como los que tienen contenidos educativos especiales para ser utilizados por docentes, estudiantes. Los REA permiten que las personas puedan crear, compartir con otros, mejorar un material ya creado y además cooperar a que otras personas puedan utilizarlos en su propios contextos. Además de los REA, también se enfocó en el uso de las TIC en la enseñanza de lenguas extranjeras. Concretamente, esta semana se hizo un recorrido por los usos de las TIC en los contextos educativos en el campo del inglés específicamente. Puntos importantes fueron que: 1. Los medios digitales están estrictamente ligados con la enseñanza de un idioma y hay muchos medios disponibles, los cuales se estarán enseñando a lo largo de este ensayo. 2. Los docentes son los conductores del conocimiento a transmitir y la creación de las TIC, por lo que estos cumplen un papel activo en la enseñanza de algún tema por medio de estas tecnologías. 3. Existen varios enfoques para la enseñanza: conductista-estructuralista, cognitivista-comunicativo, sociocognitivista-comunicativo. Estos enfoques han ido cambiando y más estudios han sido hecho con forme va pasando el tiempo. El enfoque sociocognitivista-comunicativo es el más reciente de los mencionados anteriormente. 4. Los recursos tecnológicos permiten interactuar, transferir información, intercambiar opiniones o el aprendizaje de una nueva lengua, todo esto siempre retroalimentando nuestro conocimiento y aprendizaje. Esta semana se trabajó en un mapa conceptual como medio para presentar las ideas más importantes de la lectura. Este mapa conceptual representa uno de los primeros recursos estudiados en clase. A continuación se presenta el mapa conceptual correspondiente al tema de las TIC en la enseñanza de una lengua extranjera.


Siguiendo el recorrido por los principales temas estudiados durante el cuatrimestre, el siguiente punto relevante estudiado fue el de los medios digitales para el diseño de recursos educativos. Los medios digitales son herramientas que permiten crear y compartir recursos. El objetivo de estos es el aprendizaje de manera interactiva. Su diseño tiene que tener características que permitan en efectivo proceso enseñanza-aprendizaje. Algunos ejemplos son imágenes, videos, tutoriales, páginas web. Algunas ventajas de los medios digitales y recursos educativos son que presentan los contenidos de manera interactiva y diferente, estimulan el aprendizaje y creatividad, así como la participación activa del estudiante. A continuación se presenta un recurso creado con un tema en inglés. Este recurso es una sopa de letras creado con la página web Educaplay. Los estudiantes que contestarían esta sopa de letras deberán tener conocimiento sobre los ecosistemas del mundo y encontrarlos en la actividad.


Finalmente, se estudiaron los criterios técnicos, pedagógicos y de comunicación para la selección de tecnologías educativas para la enseñanza de lengua extranjera. Como parte de este tópico, se estudiaron aspectos importantes a tomar en consideración para seleccionar y diseñar materiales y recursos didácticos digitales. Entre ellos están: 1. Ideas iniciales: se refiere a incluir solo elementos necesarios en el recurso a utilizar. 2. Legibilidad: se debe tomar en cuenta el tamaño de la letra, colores, etc. 3. Interactividad: se debe presentar la información de manera que interese a los estudiantes y evite el aburrimiento. 4. Hipertextualidad: debe existir conexión entre diferentes contenidos. 5. Flexibilidad: es importante que haya fácil acceso de los contenidos. 6. Presentación: se refiere a que exista una sección que introduce de lo que se va a tratar el material. 7. Actividades: no convertir estos recursos en meramente expositivos, incluir diferentes actividades que comprueben la comprensión y análisis del tema.


Esta semana se incrustó un recurso multimedia de apoyo que fue desarrollado por nosotros los estudiantes. En mi caso, elegí una presentación Slideshare. Además, se trabajó en la presentación de un material didáctico. Se presenta un ejemplo aquí:

Estos medios digitales y recursos educativos han sido publicados por medio de un Blog, el cual ha sido creado con el propósito de explorar y darle seguimiento a los distintos temas de estudio durante el cuatrimestre. En mi experiencia personal, este espacio me ha servido, además de aprender cómo se hacen los recursos educativos digitales, a buscar información por mí misma sobre las diferentes maneras y otros recursos que se pueden utilizar, así como el incrustar material didáctico en este espacio y utilizarlo como medio de transmisión de la información allí presentada. Además, sé que el material creado y los medios con los cuales se creó me serán de utilidad en el campo educativo en el que me desenvuelvo y me va a servir para actualizar, modificar y crear material de interés para mis estudiantes que promueva el aprendizaje interactivo y el pensamiento crítico en ellos. En resumen, los beneficios que brinda el uso de las TIC en los procesos educativos dependen en su mayor parte de la utilización que le den los educadores y de la dedicación y énfasis que el docente dé a su propia formación en esta área, así como su creatividad y compromiso. No se puede negar que cada vez es más necesario que se modernice la educación y se incluyan las TIC en el proceso educativo. Estas tecnologías pueden ser una gran herramienta para mejorar la educación del país y satisfacer los intereses y necesidades de la población estudiantil. Por lo tanto, es importante que


nosotros, como docentes, transmitamos el conocimiento que ahora tenemos en esta área con otras personas que posean interés en esta área y así logremos hacer un cambio en la educación costarricense y aprovechar nuestro nuevo conocimiento de todos estos temas que nos fueron enseñados durante el presente curso. Para concluir, muestro una presentación creada con la plataforma de Internet ISSUU, que contiene este ensayo multimedia:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.