ECOS INFORMATIVOS

Page 1

AÑO III. Nº 22 MES DE ENERO 2008 ASESORIA DE INFANTIL Y PRIMARIA CPR MAR MENOR Infantil-primaria@cprmarmenor.com

INFANTIL Y PRIMARIA

Familia, escuela y lectura Las cosas más importantes de la vida son a menudo, casi siempre, siempre diría, las que dejamos en segundo término, que descuidamos porque en todo momento están o estarán ahí, o porque, inexplicablemente, por sencillas, no encontramos en tiempo y forma el molde preciso y necesario para dotarlas de suficiente presencia. Muchos de los males que nos aquejan tienen que ver con una sobreabundancia de recursos y con una mala utilización de éstos, que, igualmente de manera irrazonable, no ponemos en valor. Consideramos, y ése es el ejemplo que hoy nos puede ocupar, que la lectura es básica para el desarrollo de la persona, de su inteligencia y de aquello que podríamos denominar “valores universales”. También estamos de acuerdo en que los dos soportes esenciales para el fomento y la consolidación de esa costumbre de leer son la familia y la escuela, que han de trabajar, en éste y en otros campos, al unísono. El papel de la familia es tan clave que los grandes literatos suelen destacarlo cuando se refieren a sus comienzos en el universo de las letras. Así, Juan Manuel de Prada insiste en la fuerza, en la voluntad y en la magnífica docencia y extraordinaria influencia que ejercieron su abuelo y su padre para que leyera y aprendiera un ingente vocabulario y para que se acercara a situaciones que solo nos pueden facilitar los libros. Desde este Centro de Formación de Profesores afirmamos que el leer es tan fundamental que estamos liderando un proyecto denominado “La escuela y la familia como factores de potenciación de la lectura”, en el que mostramos la necesidad de que estos dos “cimientos” se pongan de acuerdo para incardinar en los más pequeños la atracción por el conocimiento y la sabiduría. Seguramente con este incremento del hábito lector alejaríamos o mitigaríamos algunos otros problemas como la violencia o la falta de entusiasmo en nuestras aulas. Ya se sabe: el conocimiento es la fuente de la auténtica libertad. ¡Ánimo a todos/as! Juan TOMÁS FRUTOS.


Nueva ordenación de la Educación Infantil en el ámbito MEC. Entre las novedades figuran la aproximación a una lengua extranjera y la detección de dificultades de aprendizaje. Los métodos de trabajo en esta etapa de dos ciclos se basarán en las experiencias, la actividad infantil y en el juego.

http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/823/info3.html

PORTAL EDUCATIVO PARA NIÑOS, PADRES Y PROFESORES: • • • • • •

Juegos de estimulación cognitiva: memoria, atención, laberintos, percepción, razonamiento... (Juego de los mundos) Curso de Informática para niños: WORD, PPT, XP, etc. Curso de Educación Vial para niños. Juego de Trivial para niños y padres. Juegos de matemáticas. Taller de escritura y lectura, con actividades para estimular la escritura y la lectura, cuentos animados... Para poder utilizarlo sólo necesitáis registraros; es gratuito y no compromete a nada.

www.educapeques.com


ENLACES INTERESANTES

Viviendo entre Sonidos es una aplicación multimedia que está concebida para servir como material de apoyo para el proceso de enseñanza/ aprendizaje de la educación musical durante la educación infantil. Las actividades de la aplicación se centran en la percepción o escucha atenta, gracias a ellas el niño se familiariza con los sonidos de su entorno y aprende a analizarlos para descubrir la fuente sonora y describir las cualidades sonoras que sirven para caracterizarlos y clasificarlos, todo ello resulta clave para la educación musical.

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/113_viviendo_entre_sonidos/website/index.html

EXPERIENCIAS EN EL AULA:

Esta página Web pretende ser una fuente de recursos educativos útil para maestros que enseñan un segundo idioma en Educación Infantil y Educación Primaria. Incluye ejemplos de desarrollos didácticos como "Unidades didácticas de inglés. Taller de Inglés en Educación Infantil. Segundo Ciclo de Educación Infantil".

http://boj.cnice.mecd.es/~mbed0005/


Esta web es el resultado de un proyecto Comenius para la enseñanza del inglés en infantil y primaria llamado BALL. Os recomiendo entrar por "topics" (en el enlace songs/rhymes dentro de cada topic hay una seleccion de cancines y rimas relacionadas y algunas se pueden descargar) o por "across the curriculum", aunque sin olvidar el sustento teórico de todo el portal.

http://www.vobs.at/ball-online/ Juego de resoluciones de problemas Presentamos una actividad de resolución de problemas matemáticos que se realiza en grupo. Consiste en un juego en el que cada componente hace preguntas paraconseguir información acerca del problema y llegar así a la solución correcta.

Problema de la finca Problema de la granja Soluciones http://www.primaria.profes.net/

Educación en valores >> Día escolar de la no violencia y la paz El día 30 de enero se celebra el día escolar de la no violencia y la paz. Te ofrecemos un conjunto de propuestas para trabajar en el aula con tus alumnos.

http://www.primaria.profes.net/


RECOMENDAMOS A LOS ALUMNOS: VERDADEROS AMIGOS, DE Manuela Olten ISBN: 978849646179 EDITORIAL: Ediciones Loguez Los verdaderos amigos nunca se pelean…¿o si? Un divertido libro sobre el tema de los enfrentamientos y reconciliaciones y la verdadera amistad en los niños.

40 COSAS QUE SOLO HACEN LOS ABUELOS de ZIEFERT, HARRIET ISBN: 978-84-675-1777-4 Editorial: EDICIONES SM Cuidador de mascotas, mediador, arquitecto, cazador de insectos...son solo algunos ejemplos de las cosas que hacen los abuelos. Acércate a este libro y descubre las diferentes facetas de tu abuelo, reconoce las que aparecen y no te olvides de apuntar las que solo conoces tú y lo hacen único a él.

LECTURAS PARA LOS PROFESORES: EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS de BOYNE, JOHN ISBN: 9788498380798 Plaza edición: BARCELONA Creemos que es importante empezar esta novela sin saber de qué trata. No obstante, si decides embarcarte en la aventura, debes saber que acompañarás a Bruno, un niño de nueve años, cuando se muda con su familia a una casa junto a una cerca. Cercas como ésa existen en muchos sitios del mundo, sólo deseamos que no te encuentres nunca con una. Por último, cabe aclarar que este libro no es sólo para adultos; también lo pueden leer, y sería recomendable que lo hicieran, niños a partir de los trece años de edad.

EL ARTE DE EDUCAR. Mis pensamientos y aforismos. JAVIER URRA ISBN: 84-9734-567-3 Editorial: La esfera de los libros “Educar es un reto, una ilusión, una razón de vida. Cuando educamos, debemos enseñar a dudar y a ser críticos; debemos dejar que nuestros hijos y alumnos cometan sus propios errores. No olvidemos que los niños tienen un gran sentido de la verdad y la mentira, que valoran el cumplimiento de la palabra y la justicia”.


Colaboradores: Juan Tomás Frutos en “abriendo caminos” Carolina Navarro Cámara en las Ilustraciones, Ana Mª Ruiz en el diseño….

COLABORACIONES DE LOS ALUMN@S:

PENSAMIENTOS

Alunma de 3º del CEIP San Pablo de Murcia Trabajando el Kamishibai PENSAMIENTOS: “No hay mejor fragata que un libro para llevarnos a tierras lejanas.” Enrique Jardiel Poncela, (1901-1952)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.