ELECTIVA
INCOGNITAS DEL ARTE BASURA Por: Sibia Aguilar Articulo de Opinión Trabajando estas noches en las últimas entregas del semestre, me di la tarea de investigar acerca del arte basura, la cual por ninguna razón habría imaginado que existiese. Me sorprendió mucho el darme cuenta lo impresionante del arte reciclado y las asombrosas piezas de arte en las que se puede convertir la basura con un poco de ingenio, creatividad y talento. Y quizá así como yo hasta hace unos días, también hay muchos que se han de preguntar qué es el arte basura y en qué consiste. Y es que dejando de lado el tema severo que implica la contaminación ambiental y lo mucho que está afectando el planeta, encontramos una forma de ecodiseño y reutilización de materiales que podemos rescatar y hasta me atrevo a decir loable dentro de todo el discurso del cambio climático y sus consecuencias ya muy conocidas.
Pero antes de entrar en contexto en esta columna quiero dejar mi propia opinión de la incognita que genera el hecho de decidir si se puede decir que la basura se puede convertir en arte. Y es que mucho se puede decir de los inicios del arte basura como consecuencia o resultado de una manifestación típica de las sociedades industriales que se viene generando después de la segunda guerra mundial, la llegada de la revolución científica y tecnológica. Por lo tanto podemos decir que el arte basura realmente es un arte que implica la utilización estética de la basura hasta convertirla en un conjunto de obras que de otra forma no existirían mas que en una sociedad altamente industrializada. Es bueno recalcar que este tipo de arte en específico puede dar mucha utilidad al plástico que no es biodegradable y llegar a darle un total giro. Es así como el artista transforma su materia prima y concreta su emoción expresiva dentro del arte basura NOMADIC
|
24