3 minute read

Acotación

Next Article
Perpendiculares

Perpendiculares

Las acotaciones deben elegirse e indicarse en los dibujos teniendo en cuenta las operaciones de fabricación, dimensiones que se puedan realizar en el proyecto una vez construido tanto en su función y comprobación, por eso es importante que el proyectista o dibujante conozca a fondos dichas operaciones para llegar a una acotación correcta.

Acotación:

Advertisement

Una acotación es una puntualización, observación o explicación, que designa la acción y efecto de acotar. Como tal, una acotación puede referirse a las notas o apuntes realizados en los márgenes o al pie de un texto manuscrito o impreso. Es decir, es el objeto terminado y preparado para trabajar, las podemos usar para acotar piezas de máquinas o planos de diseños arquitectónicos.

La acotación tiene como fin indicar las dimensiones del objeto dibujado. Acotar una pieza es escribir de una manera legible, clara, exacta y razonable las medidas de las dimensiones del objeto dibujado. Acotar una pieza es escribir de una manera legible, clara, exacta y razonable las medidas de las dimensiones necesarias. Cualquiera que sea la escala del dibujo, las dimensiones que se escriben son las de la pieza real. La acotación es una operación de sumo cuidado; no debe contener ningún error.

(ACOTACION, 2019)

Normas:

-Unidades.

-Las cotas de longitud se escriben en milímetros sin que sea necesario indicar la unidad.

-Excepcionalmente en caso de cambio de unidades, indicar en la cota el símbolo de la unidad empleada.

-Las cotas de ángulos se indican en grados. ej.: 30º

Líneas de cota y de referencia:

La línea de cota se traza paralela a la dirección de la línea a medir y mínimo a 7 mm de ésta. Las líneas de referencia son perpendiculares a esta dirección y exceden a 1 mm aproximadamente.

Clasificación de las cotas:

Existen diferentes criterios para clasificar las cotas de un dibujo, aquí veremos dos

En función de su importancia, las cotas se pueden clasificar en:

Cotas funcionales: Son aquellas cotas esenciales, para que la pieza pueda cumplir su función.

Cotas no funcionales: Son aquellas que sirven para la total definición de la pieza, pero no son esenciales para que la pieza cumpla su función.

Cotas auxiliares:

Son las cotas que dan las medidas totales, exteriores e interiores, de una pieza. Se indican entre paréntesis. Estas cotas no son necesarias para la fabricación o verificación de las piezas, y pueden deducirse de otras cotas.

En función de su cometido en el plano, las cotas se pueden clasificar en:

Cotas de dimensión: Son las que indican el tamaño de los elementos del dibujo (diámetr

Cotas de situación: Son las que concretan la posición de los elementos de la pieza.

Como realizar una cota:

Para realizar una acotación correcta debe comenzarse por analizar las cotas de dimensión y una vez colocadas estas poner las cotas de situación, en el caso de planos arquitectónicos se pueden separar en dos grupos: Las cotas que representen las medidas externas y otras cotas que representen las medidas internas.

Elementos de la acotación:

La acotación está compuesta de unos elementos y símbolos que se utilizan para que las piezas queden definidas.

Todas las líneas utilizadas en la acotación serán las más finas de la serie (líneas normalizadas).

A continuación, los siguientes elementos de la acotación:

Línea de cota

Sirven para soportar las medidas. Encima de ellas colocaremos la cifra que indica la dimensión de esa medida. Se trata de una línea fina, que es paralela a la superficie a medir o bien perpendiculares a las aristas del cuerpo o a las líneas auxiliares de cota.

Línea auxiliar de cota

Es una línea fina perpendicular a la superficie a medir y, de la misma forma, perpendicular a la línea de cota.

Cifra de cota

Es el número que marca la medida. Tiene que ser claro para que no exista la posibilidad de error. Tiene que estar apoyado sobre la línea de cota y rotulado, no sirve con la escritura normal.

Flecha de cota:

Es el elemento donde finaliza las líneas de cota. Sirve para indicar de donde a donde llega la dimensión de esa cota, aunque no siempre finaliza en flecha.

Como se ve más detalladamente en el apartado elementos de la acotación, hay otros elementos que sustituyen a las flechas.

Línea de referencia

Sirven para indicar un valor dimensional, o una nota explicativa en los dibujos, mediante una línea que une el texto a la pieza.

Las líneas de referencia sirven para unir el elemento de despiece con su pieza correspondiente, por esto son muy utilizadas en el dibujo de conjunto. Una línea de referencia, que va desde la marca a un punto o una flecha.

Debemos tener en cuenta que:

Debemos tener en cuenta que:

• La acotación es una operación de máxima importancia porque define la forma y las dimensiones de una pieza.

• La Acotación es el conjunto de líneas, cifras, signos, entre otros, con las que determinamos las dimensiones y formas de las piezas.

Símbolos: son indicaciones gráficas adicionales.

Extremidades: Son los finales de las líneas de cota. Hay una gran variedad de estas, la más utilizada es un triángulo isósceles.

This article is from: