Franco rojas kinnereth planeación ddm

Page 1

Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” Kinnereth Franco Rojas Adecuación curricular Preescolar 2°C

Situación didáctica: ¿Cómo celebramos el día de muertos? Datos generales Nombre del jardín de niños: Mártires 28 de Agosto Grado: 2

Grupo: C

Fecha: 29/Octubre/2015 Campo formativo

Lenguaje y comunicación Aspectos: Lenguaje oral y escrito

Número de alumnos: 17 Edad: 4 años Hora: 11:00 a.m.

Niños: 10

Niñas: 7

Tiempo total: 60 minutos

Fundamentación Ya que los niños empezaron a ir a la biblioteca es importante que conozcan que a través de un libro el autor se comunica con sus lectores y que reconozcan que ellos, a pesar de ser pequeños, también pueden escribir un libro. De igual forma, deseo que los niños desarrollen sus competencias comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir) haciendo uso del libro “Día de muertos. Relato de niños purépechas” de la colección Pasos de luna de los Libros del Rincón (SEP), debido a que percibí que en el grupo hay cinco niños muy participativos cuyo lenguaje es claro y preciso, pero los demás no participan. Kevin tiene barreras de aprendizaje, intenta hablar pero sólo emite sonidos, sólo algunas palabras. Por ello es preciso que platiquen a partir de la narración de este libro. Además es importante que los niños conozcan las tradiciones mexicanas porque forman parte de su cultura. Así mismo, es importante que aprendan que nuestro país es multicultural y que por ello una misma tradición se vive diferente en cada contexto.

Competencias a desarrollar Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza.

Aprendizajes esperados:  Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia.  Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”. Propósitos: Que los niños identifiquen el propósito comunicativo general de los libros. Que los niños dialoguen acerca del libro para desarrollar su capacidad comunicativa oral. Que conozcan otras culturas mexicanas, como la indígena y que la comparen con la suya para que dialoguen acerca de las relaciones que establecen en su contexto, como en su hogar y con su familia al celebrar una tradición. Que reconozcan el propósito de la tradición del día de muertos y sus principales características. Que expresen sus ideas y comentarios mediante dibujos. Propiciar el gusto e interés por la lectura. Situación didáctica Actividades Tiempo Recursos 1. Reunidos en plenaria, empezaré preguntándole a los niños cuál es el mes que está terminando y qué fue lo que hicieron durante ese mes. 3 minutos 2.

3.

Les preguntaré si recuerdan que en el mes de octubre fue la primera vez que fuimos a la biblioteca, también les haré las siguientes preguntas: ¿les gustó visitar la biblioteca?, ¿qué fue lo que más les gustó?, ¿recuerdan para qué sirven los libros?, ¿recuerdan qué tipo de libros hay?, ¿se acuerdan quién es la persona que escribe los libros?, ¿se acuerdan quién es la persona que hace las ilustraciones (dibujos, fotos) de los libros?, ¿creen que los niños puedan escribir un libro?, ¿por qué?, ¿de qué tema escribirían los niños?, si ustedes escribieran un libro ¿de qué tema sería? Les presentaré el libro “Día de muertos. Relato de niños purépechas”, les diré que ese libro lo escribieron varios niños y que ellos mismos lo ilustraron (les enseñaré

5 minutos

5 minutos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Franco rojas kinnereth planeación ddm by Kinne Franco - Issuu