Revista King Mx No. 34 - Ricardo del Real - Enero 2020

Page 1

Revista King Mx

Año 3, Número 34, Enero 2020

R

I C

A

R

D

O

D E

L

R

* MÓNICA NARANJO * JAIME HUMBERTO HERMOSILLO * JUDY * * LIGUE LGBTI * JUVENTUD EN LA POLÍTICA *

E

A

L


Revista King Mx


Revista King Mx


Revista King Mx

CARTA DEL EDITOR

¡FELIZ 2020! Ricardo del Real llega a la portada de Revista King Mx, el primer hombre trans en ser miembro permantente del Comité Olímpico Méxicano Mónica Naranjo nos habla de su celebración por 25 años de carrera, y su celebración en el Auditorio Nacional Falleció Jaime Humberto Hermosillo, uno de los pilares de la cinematografía LGBTTTI+ en México, acá un merecido homenaje; Judy Garland vuelve al cine, pero ahora nos cuentan su vida; también hablamos del ligue gay y de la participaci´ñon de la jiventud mexicana en la política. ¡Esperamos que la disfruten mucho!


Contenido

OPINIÓN: LIGUE, CON L... DE CON LOCAS NO ¿QUÉ TAN DIFÍCIL ES EL LIGUE LGBT+? PÁGINA 4

SEMBLANZA: JAIME HUMBERTO HERMOSILLO PRECURSOS DEL CINE LGBTTTI+ EN MÉXICO PÁGINA 6

MÚSICA: MÓNICA NARA NJO FELIZ DE CELEBRAR 25 AÑOS EN MÉXICO PÁGINA 8

PORTADA: RICARDO DEL REAL

PRIMER HOMBRE TRANS EN SER MIEMBRO DEL COM PÁGINA 18

CINE: “JUDY”

UN VISTAZO A LA VIDA DE LA PRIMERA DIVA LGBT+ PÁGINA 26

OPINIÓN: LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS JÓVENES ¿EXISTEN ESPACIOS DONDE LAS JUVENTUDES PUEDAN INVOLUCRARSE? PÁGINA 30

Revista King Mx


Revista King Mx

Opinión Ligue, con L de:

CON LOCAS NO POR: SERGIO ARÉVALO

¿Estás buscando con quién pasar un rato agradable con o sin compromisos? Para algunos gays, conocer más gente podría resultar una tarea sencilla y acuden a bares o antros en busca de una pareja; sin embargo, la posibilidad de éxito es más baja que si ya tuvieran un encuentro programado, con cita previamente planeada. Esto es posible gracias a distintas aplicaciones creadas para la comunidad gay.

S

on casi las once, no tengo planes, nadie de mis amigos me convocó para tener algún plan, aplico la vieja confiable: descargar Grindr. Llevo varios años sin abrirla, había tenido una pareja estable por dos años, me doy cuenta que la plataforma ha cambiado, se parece más a whatsapp, y las descripciones en cada uno de los perfiles es más extensa de lo que recuerdo, muy específica y ¡oh! Bastante discriminativa, no gordos, no altos, no morenos, no pasivos, no mayores, sin foto no molestes, algunos llegando a ofender si no cumples con lo señalado en la descripción ¿y el respeto? ¿la unión como comunidad? O solo eso se da fuera de las aplicaciones de ligue.

Aplicaciones de ligue Parece imposible encontrar el amor en tiempos de aplicaciones de ligue. Antes solo bastaba con chocarte con el guapo de clase por los pa-

04 | www.revistakingmx.com

sillos, que se cayeran los cuadernos y, al recogerlos, apareciera un roce de manos, platicaran, se agregaran a Instagram ¡taran! También podía ser que, sacando al perro, tu mascota se parase a oler a otra y su dueño era un ser humano del que quedabas prendado, algo así como en 101 dálmatas. Ahora todo es relativamente mucho más complicado, ya ¡somos muchos! Y la comunicación cara a cara como una fora básica de conocerse parece estar en segundo plano gracias a las tecnologías de la información. Han surgido muchas aplicaciones como Grindr, Manhunt, Bender, Scruff entre otras donde pretenden hacernos la vida más fácil y ya puestos, ayudarnos a ligar. El lenguaje cara a cara, pasó a la historia y ahora el lenguaje que parece hay que dominar es el del emoji.

Enero 2020


Revista King Mx

Discriminación En una ocasione en el supermercado con otro amigo gay estábamos platicando, ya en caja listos para pagar, algo pasó, no teníamos nada en la cara o en la ropa, que provocara a las personas voltearan, tal vez fue el vernos juntos con mucha empatía (como dicen, juntas las locas sobresalen más) lo que provocó que un grupo de muchachos empezaran a murmurar, vernos mal y hacernos sentir inseguros. Ser gay, lesbiana, bisexual o trans en México y el resto del mundo puede motivar la exclusión, rechazo, negación de servicios y discriminación social. En distintas partes del planeta se ha avanzado en la lucha contra la homofobia, pero estas personas siguen enfrentando altos niveles de violencia y desigualdad por su orientación sexual e identidad de género. Para darnos una idea de la situación, cifras de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México reportan que más de 50 por ciento de la comunidad LGBTI en el país apela a la discriminación que vive. Además, cerca de 40 por ciento de la población no está dispuesta a vivir con alguien que sea de orientación sexual diferente. No olvidemos ni dejemos de reconocer los avances. En los últimos dos años en México se han dado avances respecto a los derechos de la comunidad LGBT+, pero tampoco quitemos de la vista que no existe una política pública integral que responda a las necesidades, ni un pronunciamiento claro de las autoridades contra la homofobia.

Discriminación en las redes El perfecto selfie en el espejo del baño o en la recamara, la silueta a contraluz frente a la puesta de sol en una playa preciosa, una foto colectiva en el restaurante de moda… ¿Existe en estas plataformas un ideal de belleza y de estilo de vida que nos hace sentir mal si no podemos alcanzarlo?

bóxer o calzoncillos y un ojo o parte del cuerpo que te trata de invitar a que te imagines el resto del cuerpo. No es tema aquí si funciona o no las aplicaciones de ligue, pero como lo mencionamos antes se ha estado trabajando por los derechos de la comunidad y el que dentro de las aplicaciones de ligue se muestre una discriminación, aunque pareciera que no tienen importancia la tiene, porque llega a l punto de ofender, y minimizar a las personas por no cumplir con el perfil que el otro usuario desea, como si fuera carne. ¿Es así como queremos seguir avanzando?

¿Entonces qué hacer? Si pensaban sacar la carta de ¡las aplicaciones nos incitan a discriminar! No es del todo cierto, se da la opción para que pongas lo que te gusta o lo que no, pero no al grado de invitarte a que seas despectivo con el otro. Por ejemplo, actualmente Grindr cuenta con más de 7 millones de usuarios en 192 países. Una de las características más importantes de esta aplicación es su trabajo a favor de los derechos de la comunidad homosexual a través de Grindr for equality, una iniciativa que consiste en enviar mensajes a los usuarios con el fin de alentarlos a participar en eventos importantes para la comunidad LGBT, así es que no, ellos no son los malos del cuento. Sonara trillado o a campaña de gobierno, pero la verdad es que los valores están en casa y no por mostrar los calzones se pierden los valores. Uno debe tener claro lo que quiere, pero también en no herir a los demás, no se debe perder en el radar (no precisamente en el gaydar), que somos una comunidad o un intento de…. Y que el empezar a rechazarnos los unos a los otros hará que la fragmentación sea más grande y gane el ego y el rechazo.

No podremos negar algo, lo primero que ves al abrir las aplicaciones de ligue en las primeras 9 fotografías que te ofrece la aplicación son abdómenes al descubierto, un par de hombres en

Enero 2020

www.revistakingmx.com | 05


Revista King Mx

JAIME HUMBERTO HERMOSILLO Precursor del cine LGBTTTI+ en México

E

l lunes 13 de enero, falleció el cineasta Jaime Humberto Hermosillo, uno de los más grandes exponentes de la cinematografía LGBTTTI+ en nuestro país. Entre sus obras más representativas de nuestra comunidad, se encuentran “Amor Libre”, “Doña Herlinda y su hijo” y “Rencor”, la que no pudo ser estrenada.

06 | www.revistakingmx.com

Enero 2020


Revista King Mx

El cineasta Jaime Humberto Hermosillo, quien falleció a los 77 años, se consolidó como uno de los directores más sobresalientes del siglo XX, transgredió convenciones sociales y provocó, con sus imágenes, a las buenas conciencias. Hermosillo nació el 22 de enero de 1942 en Aguascalientes, en un ambiente familiar conservador, que luego trasladó a muchas de sus cintas, plasmando la hipocresía social, siempre con una estela de erotismo contestatario, como en La pasión según Berenice (1976) o Amor Libre (1979). Estudió en el CUEC (Centro Universitario de Estudios Cinematográficos), donde filmó en 1969, su primer mediometraje Los nuestros, que recibió buenas críticas y lo impulsó a la pantalla grande. Debutó con el largometraje La verdadera vocación de Magdalena en 1972, para recorrer un camino en el que participó, como director o guionista en más de 40 películas. Con La pasión según Berenice (1976), que ganó el Ariel a Mejor Película, da un salto para convertirse en un director atrevido. A la cinta, protagonizada por Pedro Armendáriz Jr., Martha Navarro y Manuel Ojeda, entre otros, le siguió el filme Naufragio (1978). Con Amor libre (1979), estelarizada por Julissa y Alma Muriel, refuerza una temática recurrente en el cine de autor, la homosexualidad en todas sus vertientes. Doña Herlinda y su hijo (1985), con Lucha Villa, Marco Treviño y Guadalupe del Toro, es muestra también de esta tendencia. En Intimidades de un cuarto de baño (1991) con María Rojo y Gabriel Roel, La tarea y su secuela La tarea prohibida (1992), también con María Rojo y el actor José Alonso, el director lleva al extremo la filmación seguida, sin cortes, con una sola cámara. Las reacciones a estas últimas cintas fueron un reflejo de los temas recurrentes de Hermosillo. Acusado de “pornográfico” por algunos grupos conservadores, los filmes alcanzaron gran popularidad, quizá las cintas más exitosas del autor, entre el público mexicano. El crítico Nelson Carro escribió acerca del cineasta en la revista Tiempo Libre: “si bien es cierto que Hermosillo nunca ha realizado una película de encargo o una obra de compromiso, también lo es que en buena parte de los ochenta sus películas no tenían la exigencia técnica que caracteriza a las mejores obras del director (La pasión según Berenice, Matinée, Naufragio). Afortunadamente, en los noventa se ha vuelto a reencontrar con ella”. Ya en los 2000, Hermosillo realizó cinco películas: Ausencia (2003), Dos auroras (2005), Rencor (2006), Juventud (2010) y Un buen sabor de boca (2017). Por: Agencias

Enero 2020

www.revistakingmx.com | 07


Revista King Mx

MĂşsica

08 | www.revistakingmx.com

Enero 2020


Revista King Mx

MÓNICA NARANJO POR ULISES RODRÍGUEZ FOTOGRAFÍAS: DESIRÉ PEREDA

Enero 2020

www.revistakingmx.com | 09


Revista King Mx

L

a española Mónica Naranjo lanzó recientemente su álbum “Renaissance”, un recopilatorio de los éxitos de su carrera, y con el cual celebra 25 años en los escenarios. En entrevista con Revista King Mx nos habla de su trayectoria y su próximo concierto en el Auditorio Nacional.

¿Como se siente celebrar estos 25 años en México? “¡Feliz! Os echaba de menos y al igual que en España, tenía ganas de volver. Y le doy las gracias a Sergio Gabriel por haberme trabajado junto con mi equipo para que esto sea posible”.

Se dice que contarás con 60 personas en escenario, ¿en qué consistirá el show? “Repasaremos en orden cronológico toda mi carrera, reforzando en México aquellos discos que mejor funcionaron, junto a una banda de rock, una sinfónica y una coral. Es un espectáculo muy llamativo donde tendremos momentos para bailar, para reír y para emocionarnos juntos”.

Un músico siempre quiere lanzar nuevos temas y crecer, ¿por qué decidiste hacer este recuento a tu carrera? “Porque cuando uno cumple 25 años en un trabajo como este, debe celebrarlo. No es fácil llegar hasta aquí, y al público le ha gustado porque en España el recopilatorio es numero 1 en ventas”.

10 | www.revistakingmx.com

Enero 2020


Revista King Mx

Enero 2020

www.revistakingmx.com | 11


Revista King Mx

12 | www.revistakingmx.com

Enero 2020


Revista King Mx

Enero 2020

www.revistakingmx.com | 13


Revista King Mx

14 | www.revistakingmx.com

Enero 2020


Revista King Mx

En México tus fans quieren que cantes las canciones en su versión original, ¿habrá algo de ello? “¡Pues claro que si! vamos a celebrar juntos todo aquello que nos emocionó hace tantos años”.

Se sabe hay un álbum en tu carrera que no es de tus favoritos, “Chicas malas”, ¿ya te reconciliaste con esas canciones? “Aun no… quizás algún día… pero aun duele demasiado…”

Terminaste de grabar un programa de sexo, ¿le vas a dar continuidad al proyecto? “Estamos preparando la segunda temporada, pero hay tantos proyectos encima de la mesa…”

Has comentado que tuviste oportunidad de estar en un club swinger y un cuarto oscuro, ¿como fue esa experiencia? “Muy impactante y divertida… no he parado de aprender en el programa”.

Luego de la gira de Reinassance, ¿que viene para Mónica Naranjo? “Pues otros 25 años para que los disfrutemos juntos… tengo más hambre que con 19 años… imagínate”.

Enero 2020

www.revistakingmx.com | 15


Revista King Mx

16 | www.revistakingmx.com

Enero 2019


Revista King Mx

Enero 2020 2019

www.revistakingmx.com | 17


Revista King Mx

Portada

RICARDO DEL REAL 18 | www.revistakingmx.com

Enero 2020


Revista King Mx

ENTREVISTA Y FOTOS: ARTURO DE LA CRUZ Enero 2020

www.revistakingmx.com | 19


Revista King Mx

D

eportista, medallista olímpico, activista por los derechos de la comunidad LGBTTTI+, y el primer hombre trans en ser miembro del Comité Olímpico Méxicano. Llega Ricardo del Real a darle la bienvenida al 2020 en la portada de Revista King Mx.

“Yo me retiro porque estaba psicológicamente demasiado saturado, ya era momento, y por otro lado no quería odiar algo que tanto amo, entonces ya no le encontraba el gusto a esas cosas, la verdad preferí pasar la estafeta”, destaca acerca de su retiro del taekwondó, discplina en la que ganó varias medallas, cuando su nombre aún erá Mónica. Cuando se retiró, pasó por varios años de lucha, no solamente con el tiempo libre que tenía, las pocas oportunidades laborales que sufrió y por tratar de salir adelante, sino con algo que vivía dentro de él. “También estaba luchando por mi cuestión personal porque tenía que decirles a mis papás que a mí me atraían las chicas”, comenta que en esa época, a los 26 años, decidió decir que era homosexual, “porque no había de otra, pero siempre me sentí diferente y muchas veces pasaron varias dudas por mi cabeza de qué es lo que me había pasado a mí” Según revela, era la década de los 90, cuando no era tan fácil el acceso a la infromación respecto a la transexualidad: “ahora sabemos que la orientación sexual no tiene nada que ver con la identidad de

20 | www.revistakingmx.com

Enero 2020


Revista King Mx

Enero 2020

www.revistakingmx.com | 21


Revista King Mx

22 | www.revistakingmx.com

Enero 2020


Revista King Mx

género, pero en tiempos era muy cañón y muchos, desde nuestra trinchera, nuestro círculo pequeño, teníamos que aceptarlo y enfrentarlo”. Fue en la època moderna y gracias al Internet, que conoció la historia de Balian Buschbaum, un medallista olímpico alemán, que cambió su identidad de género. Coincidentemente, ambos participaron en las mismas competencias olímpicas en Sydney, con sus identidades anteriores. Ahí fue cuando comenzó a darse cuenta de que en realidad necesitaba. “Es muy fuerte lo que te voy a decir. Fue dejar ir a Mónica y darle las gracias, pedirle perdón por si acaso la deshonré y agradecerle todo lo que hizo. La meditación me ayudó muchísimo para estar en paz conmigo mismo y decir ‘éste soy yo y no tengo que estar engañando tampoco nadie más, ¿que esperas?’, fue un proceso muy bonito, un cambio en donde ahora va a dar la cara Ricardo quizás como siempre me visualicé, y a Mónica meterla en mi corazón”. Ricardo no enterró a Mónica, ha encontrado la forma de honrarla y mantenerla en su corazón, es por eso que habla libremente al respecto, pues no tiene deudas consigo mismo, y se enfoca en vivir y ser feliz. “A muchos no les gusta que les preguntan por su pasado, pero yo estoy orgulloso, sólo que ahora es tiempo de Ricardo, y lo voy a vivir intensamente y lo voy a vivir más fuerte que nunca. Ahora sí voy a estar al 100% alineado en pensamiento y en acción”. Luego de su transición, en 2019 Ricardo se convirtió en el primer hombre trans en ser miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano, nombramiento que ocurrió en el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia y Transfobia.

Enero 2020

www.revistakingmx.com | 23


Revista King Mx

24 | www.revistakingmx.com

Enero 2020


Revista King Mx

Enero 2020

www.revistakingmx.com | 25


Revista King Mx

TOTAL LOOK: OLINKA LA FRUTA

“JUDY” Un vistazo a la vida de la primera diva de la comunidad LGBTTTI+

POR ULISES RODRÍGUEZ FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA 26| www.revistakingmx.com

Enero 2020


Revista King Mx

Enero 2020

www.revistakingmx.com | 27


Revista King Mx

A

mediados de enero estrenará Judy, cinta que busca retratar la ùltima parte de la vida de Judy Garland, considerada el máximo ícono gay femenino según una encuesta de OnePoll publicada en 2009.

“Durante el invierno de 1968, treinta años después del estreno de ‘El mago de Oz’, la leyenda Judy Garland llega a Londres para dar una serie de conciertos. Las entradas se agotan en cuestión de días a pesar de haber visto su voz y su fuerza mermadas. Mientras Judy se prepara para subir al escenario vuelven a ella los fantasmas que la atormentaron durante su juventud en Hollywood. A sus 47 años, se enfrenta en este viaje a las inseguridades que la acompañaron desde su debut, pero esta vez vislumbra una meta firme: regresar a casa con su familia para encontrar el equilibrio”, revela la sinopsis de la cinta protagonizada por la también ganadora del Oscar, Renee Zellweger. 90 minutos son pocos para contar la extraordinaria vida de una de las estrellas más grandes que Hollywood le ha dado al mundo, es

28 | www.revistakingmx.com

por eso que apenas se vislumbran guiños a su atormentada vida, llena de triunfos profesionales, pero deshecha a consecuencia de los abusos y explotación que vivió por parte de una industria que sólo veía en ella la oportunidad de generar dinero. Fue por la magia de El mago de Oz, que se convirtió en la primera diva legendaria de nuestro colectivo, ya que la comunidad gay ha visto en el filme una serie de símbolos sobre el significado de esa sexualidad, pero también por los simbolismos ocultos de muchos filmes de ella en películas como Meet Me in St. Louis (1944) o The Clock (1945) entre otras; por esa fragilidad y esa fuerza de los personajes que encarnó, por su vida siempre al límite y póstumamente por los disturbios de Stonewall que marcaron los inicios de la defensa de los derechos homosexuales.

Enero 2020


Revista King Mx

TOTAL LOOK: OLINKA LA FRUTA

Enero 2020

www.revistakingmx.com | 29


Revista King Mx

Opinión

TOTAL LOOK: NYXXEN

La Participación Política de los Jóvenes en México POR RAÚL CAPORAL

La democracia en México a través de los años ha desarrollado mecanismos de participación política para grupos de la sociedad que poco a poco han ganado terreno dentro del sistema político mexicano. Dentro de todos los partidos políticos existen espacios donde las juventudes pueden involucrarse en los sistemas partidarios y en la vida democrática de nuestro país, sin embargo es frecuente que no se nos tome con la seriedad que se debiera, argumentando la falta de experiencia o la curva de aprendizaje de formación política. Independientemente del Instituto Político en el que decidimos participar. Sin importar la línea política ya sea de izquierda, derecha, centro, demócrata o ultra derecha por mencionar algunas, existe un denominador común el cual tiene que ver con los obstáculos que dentro de los mismos partidos políticos se enfrentan los jóvenes al no lograr derribar esas barreras que impiden lleguen a los espacios de decisión para concretar una visión distinta de la política en nuestro país y darle una bocanada de aire fresco a todos los partidos políticos mexicanos que al día de hoy se encuentran en profundas crisis de credibilidad. 30 | www.revistakingmx.com

Durante décadas la mayoría de los partidos políticos en México han estado dirigidos por lideres que en su momento formaron parte fundamental de la transformación democrática de nuestro país, no se dieron cuenta que generaciones emergentes se transformaban junto con los avances científicos, tecnológicos, sociales y políticos en el mundo y México no sería la excepción. Se les olvido a esos lideres morales y dirigentes generar cuadros políticos que representaran a las generaciones futuras, esta es una de las razones por las cuales los institutos políticos se encuentran en crisis, por que no existe la representación de ideales de las nuevas generaciones. Tenemos en México partidos políticos que se quedaron paralizados en el tiempo y no representan o no logran concebir el mundo social y político que las nuevas generaciones estamos creando a través de otros mecanismos mas democráticos y con mejores practicas que los desgastados institutos políticos de los cuales los más recientes tienen ideas de los años ochentas pareciera que no se han dado cuenta que desde entonces han pasado casi cuarenta años. Con el paso del tiempo las nuevas generaEnero 2020


Revista King Mx

ciones hemos creado nuevos espacios de participación social y política desde los cuales se han logrado grandes cambios en nuestro país ya sea desde la sociedad civil organizada, desde los movimientos estudiantiles y desde el ámbito políticos a través de las candidaturas independientes que con el tiempo se han desdibujado por la intervención de los mismos partidos políticos para intentar refrescar la imagen de algunos personajes impresentables de la política. Desafortunadamente las y los jóvenes que desde los mecanismos políticos tradicionales dentro del sistema democrático mexicano han llegado a ocupar un cargo público o partidario de importante calado en nuestro país llegan a estos espacios con una falta de credibilidad y liderazgo enorme ya que por regla general son recomendados de sus jefes políticos o parte de la familia de estos que les usan como piezas de ajedrez para lograr mantener sus cuotas de poder dentro de los partidos políticos ordenándoles cometer las mas altas traiciones a la patria y a los mexicanos. Es muy denigrante para un país que se precie de justo y democrático ver como algunos cuantos que se quedaron paralizados en nuestra historia deciden en la actualidad el presente y futuro de un país que desde hace mucho tiempo se lo carcomen las practicas políticas más nefastas y humillantes, que le impiden el paso a lideres que han formado una base solida y autentica desde la sociedad, los partidos políticos están secuestrados por mafias acostumbradas al poder que solo van cambiando conforme a sus intereses políticos se refieren y que muy pocas de las veces permiten el creEnero 2020

cimiento de nuevos cuadros políticos que han construido en la base social su legitimidad para realizar los cambios que la sociedad exige cada vez con mayor frecuencia. En un país donde en vez de apostar por invertir en energías limpias y renovables se le da prioridad a nuevas refinerías destinadas al fracaso, donde los caprichos de construir o dejar de construir un aeropuerto sin visualizar el impacto ambiental que esto causaría están a la orden del día, donde los derechos humanos pretenden ser sometidos a consulta violando las garantías individuales e ignorando que estos deben ser parte fundamental para una vida digna, progresivos en sus alcances y respetados. En un país donde indignan más las marcas de protesta en edificios o monumentos históricos que los feminicidios o los crímenes de odio, debería ser urgente una nueva visión social y política desde los mas altos niveles de poder político de este país concretadas en las leyes que nos rigen como sociedad. Un país a la vanguardia de los avances mundiales y no atado a la añoranza de lo que fuimos en el pasado, con el peligro latente de retroceder en los avances ya logrados y los derechos ganados por la exigencia de nuevas generaciones que han establecido los mecanismos necesarios para lograrlo, las decisiones políticas de este país no se pueden seguir tomando sin la participación y la visión de sus jóvenes, nuestro país nos exige estar a la altura de su grandeza con una visión del futuro más prometedora y menos fracasada que la que los políticos de siempre nos pretender heredar.

www.revistakingmx.com | 31


Revista King Mx

32 | www.revistakingmx.com

Noviembre 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.