Creciendo a través del Duelo Boletín Oficial:
Tiempo para Sanar Volumen 1, nº 1
Tema del mes
Diciembre, 2013
Edición Navideña Contenido:
¡Gran
Palabras de nuestra Fundadora
Navidad en tiempos de Duelo
¿Cómo vivir navidad?
Consejos y recomendaciones para estas fechas festivas.
Poema Navideño
Por José Elías Morera C.
Invitación a participar de nuestro Video Navideño
Créditos y un mensaje navideño
Carta a nuestros Seguidores en Navidad
Referencias Bibliográficas
Lanzamiento! Palabras de nuestra Fundadora
Navidad… época de amor, paz, unión familiar y felicidad; pero para quienes hemos perdido a un ser querido: es una época muy difícil de sobrellevar, algunos incluso la quisieran olvidar. Es una época de recuerdos que reafirma la silla vacía de nuestro ser querido en nuestro seno familiar. El duelo en navidad, más si se trata de la primera o la segunda navidad sin ellos, o incluso la tercera o cuarta (porque en todas siempre ha de faltar), nos enfrentamos a sentimientos de tristeza, ausencia y añoranza. Nos cuestionamos la celebración de la navidad en época de luto o duelo; algunos la omiten y escapan de ella, otros la enfrentan pero apenas la sobreviven, y otros la convierten en una época de recuerdo y agradecimiento, una época de celebración por su existencia. El duelo es un camino personal e intransferible, es el camino que nos induce devuelta a la vida que perdimos cuando nuestro ser querido partió. Sin embargo, pese a su ausencia, el amor nunca muere, esa persona continua con nosotros más que nunca, sólo que ahora de una forma distinta. El sobreviviente es un experto en amor y sobrevivencia, adquirimos la capacidad de poder amar sin la necesidad de la presencia física del otro. Pues todos llevamos la esencia y parte del carácter de los nuestros. ¿Cómo voy a disfrutar si ya no está conmigo esa persona?, es un pensamiento frecuente. Pero aprendí que esta clase de pensamiento y/o sentimiento, bloquean las pequeñas y buenas sensaciones que puedan obtenerse del encuentro con los demás en estas fechas y no son generosas con nuestro dolor. Hay que aprender a recordar sin dolor, a mirar fotografías de la persona ausente y hacer memoria de los buenos momentos que pasamos junto con la persona querida. Hay que asumir que esa persona ya no está con nosotros pero que podemos tenerle presente en el recuerdo.