PORTAFOLIO ARQUITECTURA - KIMBERLY PALMA

Page 15


PORTAFOLIO ARQUITECTURA

KIMBERLY PALMA GAMBOA

Mi nombre es Kimberly Palma Gamboa, soy arquitecta egresada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, cuento con diferentes habilidades como el trabajo en equipo, la adaptabilidad, la transformación de una idea en algo tangible, la comunicación y creación de piezas gráficas en 2D y 3D a partir del análisis y lecturas del entorno físico y cultural, con sustentación en documentos y archivos técnicos que muestran la viabilidad de los anteproyectos.

Para mí la arquitectura es un diálogo entre el paisaje natural y lo construido, algo que permite la transformación de los espacios y de las personas que los habitan, al ser un arte que se combina con la ciencia y que se puede percibir a través de los sentidos.

(+57) 310 709 40 19

Kimberly.palmag21@gmail.com

Bogotá, Colombia

Perfil en Behance: https://www.behance.net/kimberlypalma1

Perfil en Issuu: https://issuu.com/kimberly.palma

COMPETENCIAS

• Inglés B2

• Organización

• Trabajo en equipo

• Trabajo manual y digital

• Autonomía

• Creatividad

• Responsabilidad

• Adaptabilidad

• Capacidad de rápido aprendizaje

PUBLICACIONES

Trabajo de Grado: La relación lleno vacío para configurar la transición y diálogo entre arquitectura y paisaje natural 2022

Para más info clic aquí

PROGRAMAS

FORMACIÓN

COLEGIO LA BELLEZA LOS LIBERTADORES

Educación básica y bachillerato.............................

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO

Educación superior. Arquitectura..........................

Ene 2017 - May

Curso AutoCAD.............................................................

LINE STUDIO

Masterclass. Modelado 3D y animación..............

Master 3D. Curso de modelado avanzado, renderizado y animación profesional...................

Jul 29 - 30

Curso. Costos y presupuestos para edificaciones I: Generalidades...........................................................

Curso. Costos y presupuestos para edificaciones II: Costos directos........................................................

OFICINA CRIATIVA

Curso. Revit + Twinmotion para interiores.........

LOGROS

COLEGIO LA BELLEZA LOS LIBERTADORES

Beca Ser Pilo Paga. 3 convocatoria.......................

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO SENA

Participación 13° Concurso Alacero para Estudiantes de Arquitectura.............................................

Participación en proceso de acreditación de la universidad ante la RIBA...........................................

Promedio ponderado de 4.0

CONTENIDO

Bogotá, Colombia

Mapa Esc 1:50.000 3Km

1.5Km

01. TIENDA DE MODA VERSÁTIL

Localidad de Usaquén

Esc 1:2.000

02. EDIFICIO VOTO NACIONAL

Localidad de los Mártires

Esc 1:5.000

03. CENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD SENSORIAL

Localidad de Kennedy

Esc 1:5.000

01. TIENDA DE MODA VERSÁTIL

Para más info clic

Modelado y planimetría Esquemas Renders y animaciones

Postproducción

aquí

Actividad: Tienda de Ropa

Localización:

Versátil diseña espacios dinámicos dispuestos para la actividad comercial y sus necesidades los cuales se adaptan a los ritmos interiores y exteriores. La atmósfera comercial se expresa en la materialidad y las texturas, además se incorpora una paleta de colores representativa tanto del edificio como de la marca dándole una identidad.

La conceptualización parte desde la estrategia de contrastar, esto a través de la forma del edificio con sus vecinos y desde el producto que se ofrece de moda “vintage y retro” con las nuevas formas de vestir.

1. Generar un vacío con el fin de definir los espacios entorno a este y a su vez permitir la iluminación y ventilación natural.

2. Retroceder el edificio de la calle para disminuir los niveles de ruido y marcar el acceso al proyecto.

3. Se le da jerarquía en cuanto a forma y actividad a la pasarela girando el volumen para que sea posible verla desde la calle creando una relación interior-exterior.

4. La circulación del edificio se plantea de manera continua facilitando el recorrido del usuario.

5. El espacio público del proyecto se conecta con el centro de manzana y a su vez con la Cll 122 vía principal del sector, creando un eje peatonal.

Corte longitudinal

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO ÁREA

Parqueaderos

Cuartos

Cuartos de aseo

Espacio

Probadores

Pasarela

Camerinos

Baños

Probadores

Punto

Se tiene en cuenta el sector para potenciar las características físicas y visuales que ofrece la vegetación, además se propone la actividad comercial basándose en los usuarios y en las tendencias del mercado.

Para dar una respuesta adecuada y completa se trabajó con la metodología BIM iniciando con la planeación, el desarrollo y la coordinación de diferentes especialidades correspondientes a la estructura, instalaciones, tiempos y costos y el mobiliario.

Cuenta con zonas de trabajo que permite la personalización de prendas

Es un espacio flexible que puede albergar dos actividades, en este caso la exhibición de productos con el mobiliario habitual

VITRINISMO

Se dispone de diferentes tipos de mobiliario que facilitan la exhibición de productos

3

PASARELA

TERRAZA

Espacio de descanso y contemplación del paisaje

Cuando se requiere el ambiente se transforma, se dispone de una pasarela y camerinos de acorde al evento

PROBADORES

Zona con más privacidad debido a su actividad

PASARELA

02. EDIFICIO VOTO NACIONAL

Modelado y planimetría Esquemas Renders y animaciones

Postproducción

Para más info clic aquí

Actividad:

Edificio de Usos Múltiples

Localización: Los Mártires, Cra 14-15 y Cll 8-9

Este proyecto nace con la siguiente idea conceptual: Lamiradaatravésdelrecorridoylaactividad, el cual busca crear espacios amables con el peatón, que llamen su atención, que inviten al recorrido y a la permanencia, en crear un edificio que se relacione de diversas maneras con la ciudad y ayude a la configuración urbana de esta.

Área: 12.175m²

1. Plataforma:

2. Paramentar y densificar:

3. Retrocesos:

4. Escalonamiento:

5. Conexiones:

Continúa con la tipología establecida en el PPRU Voto Nacional, su forma establece una conexión con el Distrito Creativo del Bronx y la Cll 9 visibilizando estos espacios públicos.

6. Terrazas y desniveles:

Crear el volumen de mayor altura hacia la Av. Caracas y decrecer hacia el otro sentido para que sirva como barrera acústica y disponer las actividades de acuerdo al área que se requiere.

Permiten generar una circulación y recorrido con visuales al centro de manzana.

Facilita la creación de terrazas y espacios comunes para la contemplación de los cerros y su contexto en general, además de ayudar en su bioclimática al no producir tantas sombras.

Une las actividades donde se evidenció una relación deseable, estos lugares funcionan como transición y permanencia.

Para configurar espacios de contemplación.

1 Vivienda multifamiliar. Torre A 4.860 m²

2 Vivienda estudiantil. Torre B 2.880 m²

El programa arquitectónico se configura teniendo en cuenta los ritmos actuales de la ciudad y del sector en especifico, además se incorporan las actividades de acuerdo a la prospectiva y los planes de desarrollo urbano. Se cuenta con 14 pisos.

PERMANENCIAS Y CIRCULACIONES

Circulaciones

Permanencias

Accesos

Se establecen recorridos en el centro de los volúmenes de vivienda y en los espacios semisociales se busca crear una circulación con visual hacia el centro de manzana.

Restaurante

PLANTA DE ACCESO

El primer y segundo nivel se caracterizan por ser áreas comerciales con amplias zonas verdes y espacio público.

Cra 14/ Av. Caracas

TORRE A:

Se tienen tres tipologías de apartamentos, dos de 50m² y uno dúplex de 80m², en este nivel hay 9 pero a medida que se avanza al último piso, estos disminuyen dando un total de 56 aptos.

TORRE B:

Se encuentran tres tipologías de apartamentos, uno de 36m², otra de 40m² y un dúplex de 50m², en esta planta hay 7 lo que da un total de 34 aptos.

Detalle balcones

03. CENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS EN CONDICIÓN

DE DISCAPACIDAD SENSORIAL

Modelado y planimetría Esquemas Renders y animaciones

Postproducción

Para más info clic aquí

Actividad: Institucional/Salud Área:

Localización: Kennedy, Cra 77Q-77V y Cll 46B-47A Sur

Este proyecto nace con la siguiente idea conceptual: La relación lleno vacío para configurar la transición y diálogo entre arquitectura y paisaje natural. Busca crear espacios adaptados a las necesidades de la población con discapacidad sensorial. A su vez procura que el edificio genere fuertes relaciones con su contexto de manera física y cultural.

1. Accesibilidad y movilidad

ANÁLISIS DEL LUGAR

Usos predominantes

2.
3. Ambiental

ESTRATEGIAS COMPOSITIVAS

1. Masa inicial:

2. Plantear líneas de tensión:

Se crea un volumen que respeta la existencia del Parque Jackeline y que se paramenta a las construcciones vecinas teniendo en cuenta las medidas de los aislamientos.

3. Generar vacíos:

4. Escalonar:

5. Enmarcar el paisaje:

Estas vienen del Canal del Río Tunjuelo y del Parque Jackeline, se sustrae este volumen lo que divide la forma, conectando y creando un camino entre ambos lugares.

Esto permite quitarle masa al volumen lo que ayuda a ventilar e iluminar los espacios de acuerdo al asoleamiento. Estos se aprovechan para plantear zonas verdes al interior y exterior relacionándose con el concepto.

Se tienen en cuenta las alturas de las edificaciones vecinas, con este juego de niveles se proponen terrazas potenciando las visuales que ofrece el lugar.

Se adiciona una barra para unir ambos volúmenes generando un marco hacia el Canal del Río Tunjuelo y una visual panorámica de este.

SISTEMA DE CIRCULACIÓN

Puntos fijos

Otras escaleras y puntos de circulación

Accesos

Se cuenta con tres núcleos de circulación ya que esto facilita la accesibilidad al proyecto hacia todos los niveles y también ayudan a configurar y estructurar las zonas y los espacios.

El edificio tiene 4 niveles y se subdivide en tres paquetes programáticos principales los cuales están destinados a suplir las necesidades de los usuarios objetivo y de la comunidad en general.

SISTEMA ESTRUCTURAL

compuestas

Se hace uso de un sistema estructural combinado de pórticos y muros portantes, placas en Steel deck y pilares compuestos de columnas IPE en acero y en concreto para darle mayor rigidez al edificio.

Columnas
Placas en Steel deck

PLANTA DE ACCESO

Corte Fachada

FISIOTERAPIA

AULA MÚLTIPLE

BIBLIOTECA

04. OTRAS HABILIDADES

Prácticas de renderización con Blender y otros softwares.

Representación gráfica analógica con el uso de diferentes técnicas y metodologías.

PORTAFOLIO ARQUITECTURA

(+57) 310 709 40 19

Kimberly.palmag21@gmail.com

Bogotá, Colombia

Perfil en Behance: https://www.behance.net/kimberlypalma1

Perfil en Issuu: https://issuu.com/kimberly.palma

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.