
1 minute read
ESTRATEGIAS COMPOSITIVAS
La conceptualización parte desde la estrategia de contrastar, esto a través de la forma del edificio con sus vecinos y desde el producto que se ofrece de moda “vintage y retro” con las nuevas formas de vestir.
1. Generar un vacío con el fin de definir los espacios entorno a este y a su vez permitir la iluminación y ventilación natural.
Advertisement
2. Retroceder el edificio de la calle para disminuir los niveles de ruido y marcar el acceso al proyecto.
3. Se le da jerarquía en cuanto a forma y actividad a la pasarela girando el volumen para que sea posible verla desde la calle creando una relación interior-exterior.
4. La circulación del edificio se plantea de manera continua facilitando el recorrido del usuario.



5. El espacio público del proyecto se conecta con el centro de manzana y a su vez con la Cll 122 vía principal del sector, creando un eje peatonal.

Corte longitudinal
Se tiene en cuenta el sector para potenciar las características físicas y visuales que ofrece la vegetación, además se propone la actividad comercial basándose en los usuarios y en las tendencias del mercado.
Para dar una respuesta adecuada y completa se trabajó con la metodología BIM iniciando con la planeación, el desarrollo y la coordinación de diferentes especialidades correspondientes a la estructura, instalaciones, tiempos y costos y el mobiliario.


Cuenta con zonas de trabajo que permite la personalización de prendas
Nivel 3
Es un espacio flexible que puede albergar dos actividades, en este caso la exhibición de productos con el mobiliario habitual


Nivel 2
Nivel de acceso
Sótano
Se dispone de diferentes tipos de mobiliario que facilitan la exhibición de productos

Terraza

Pasarela
Espacio de descanso y contemplación del paisaje


Probadores
Cuando se requiere el ambiente se transforma, se dispone de una pasarela y camerinos de acorde al evento
Zona con más privacidad debido a su actividad